No entro en si es rentable o no. Ya digo lo primero que no puedo decir nada de tve, teledeporte o las demas cadenas nacionales. Mi indignación viene de las locales, que deberían estar y supongo que asi lo pondra en sus estatutos para promocionar sus ciudades y los eventos, sobre todo los importantes con repercusion nacional que se produzcan en las mismas. Con respecto a la rentabilidad, pues mira, ahora mismo están poniendo voleyball femenino en teledeporte, que por cierto lo llevan poniendo toda la semana y sinceraente, no creo que tenga mucho tirón.Al final todo son intereses, por lo tango, me indigno, y solo puedo decir, que con todo el dolor de mi corazón, cuando cierren televisión castilla y leon, o la 8 de león pues no podré mas que mirar hacia otro lado. y por supuesto no acudir a ninguna manifestación para pedir que no las cierren y defender sus puestos de trabajo, porque ellos tampoco lo han hecho con mi empresa que lleva 4 años con eres.
Sin saber a ciencia exacta si es rentable o no, estoy convencido que sería más rentable que otras muchas cosas que nos endiñan, pero bueno, es solo un pensamiento personal. Pero también he de decir que nada es rentable sin espectadores y todo al principio empieza sin espectadores practicamente, lo importante es que alguna emisora apueste por contenidos diferentes a los habituales y ponga en nuestras pantallas no lo que sucede en una carrera sino que enseñe todas las triquiñuelas del deporte para crear afición y entendidos, cuanto más aficionados haya más espectadores tendrá y por ende mayor rentabilidad, además sería una buena inversión para las subvenciones del deporte y asi muchos deportistas no tendrían que dejarlo por no tener patrocinadores sea el deporte que sea.
Es todo... estamos viviendo un ajuste sin precedentes Corrupción 24h al dia, doping, super-estrellas caídas, negocios para saquear al currante, enchufados con sueldos millonarios, derechos de emisión abusivos, decepción continua... Y no nos que da ná... así que esto lo veo normal
Bueno, respetando a todos y sus opiniones sobre la utilidad de la tv's, tengo la sensación que criticáis desde el absoluto desconocimiento de que medios técnicos y humanos implica la grabación y/o seguimiento de un evento deportivo a nivel profesional. Por cierto y para que nadie pregunte, trabajo en el departamento de explotación de un canal de televisión público. Y a colación, en alguna ocasión e comentado al productor de deportes de local el grabar " marchas no competitivas" en la zona centro y la respuestas siempre eran las misma: nos ponen trabas y además nos piden cantidades fuera de lugar por temas de derechos.
De acuerdo con lo dicho por algunos. Lo de las televisiones, públicas o privadas es cuestión de costes como decís. Las cadenas hacen sus cuentas y si les sale más rentable poner sálvame todos los días 4 horas (que manda ******* que tengan para llenar todos los días a todas horas....) lo ponen porque su beneficio sacarán. ¿Si no fuera así pensáis que TELECIRCO pondría a esta gente a todas horas? No hay más que ver como trata la gente a Belen Esteban...."La princesa del pueblo"... somos un pais de pandereta y nunca cambiaremos...así nos va. Totalmente de acuerdo. Yo no trabajo en el mundo de la televisión, pero si tengo amigos y algún familiar y es como lo dice el compañero. Saludos a todos.
Teniendo en cuenta que se dejan ganar unos a otros, tampoco es que sea la carrera más emocionante del año. Ver una carrera en la que no quieren ganar no tiene mucho sentido.
Los ciclistas y su entorno tampoco hacen nada por salvar el ciclismo, la gente lo ve como un fraude, y nos guste o no, así es.
Ese es el resumen, que somos 4 amigos los que queremos ver ciclismo en la tv. Aquí lo que tira es el fútbol, hablando de deporte, y los programas de cotilleo para las marujas.
Jajaja. ..despues echan repetido tres veces o mas a la semana partidos de bsloncesto o fútbol o tennis....en fin....viva el ciclismo aunque nadie se fije en el
No echan ni clasicas, ni vueltas ni nada y ahora nos pondrán el tour con retransmisiones maratonianas desde la una del mediodía todos los díascon etapas llanas que sólo importan los últimos 100 metros... En fin, que años aquellos que el ciclismo en este país era arte y los ciclistas tenían tanta repercusión cómo los futbolistas.
Pues teniendo en cuenta que el circuito es el mismo que se utilizará para el próximo mundial TVE debería haber usado estos campeonatos como prueba para lo que se le avecina. TVE será la encargada de realizar la señal para el resto de televisiones del mundo lo que pasa que no hay dinero para gastos superfluos. Luego el mundial tendrá una retransmisión pésima cuando has tenido la oportunidad de poder hacer un ensayo general unos meses antes. Otro tema es el interés que despierte el ciclismo, las cosas como son, el ciclismo salvo ciertas etapas es muy aburrido para verlo por televisión. A mi me parece así, soy de los que opina que es mejor estar sobre la bici que viendo bicis. Y si no fijaros en las etapas llanas del Tour, la mayor parte del tiempo te sacan paisajes y monumentos de la zona por donde pasa la carrera.
Es que el Tour, salvo 4 o 5 etapas, es un tostonazo sideral. En eso el Giro es mucho más entretenido (aunque éste año tampoco ha estado muy alla), o las clásicas de primavera.
De verdad, ¿alguien se cree que una televisión que técnicamente es referencia mundial en retransmisiones deportivas de alto nivel, no está capacitada para retransmitir un campeonato del mundo de Ciclismo?. Que recuerde han realizado en directo con "señal pool" para todo el mundo: olimpiadas, campeonatos del mundo de atletismo, motociclismo, vuelta a España, etc.... además de contratar su asesoramiento para grandes eventos deportivos ... En fin, así nos va.
Pues vaya tela macho, si es así como realmente es estamos todos apañados... Hasta en darle promoción a un evento deportivo (con la gran cantidad de ventajas que supone esto) las cosas son siempre al revés de lo que dicta la lógica. Y después se aprueban presupuestos millonarios para que el nombre de una ciudad aparezca en unos cartelitos en cualquier evento de gran importancia el cual está tan saturado de publicidad que al final el rendimiento de la inversión es una porquería.
El problema, nos guste o no, es que nuestro deporte no es un deporte de masas y no tiene la audencia necesaria. Si fuera rentable, como la F1, MotoGP o el fútbol, las cadenas de TV pujarían por televisar MTB. Pero la repercusión televisiva, solo es una cosa de tantas. Un deportista que se dedique al MTB de alto rendimiento no saca ni para dedicarse solo al MTB, ni para pagarse los viajes a las competiciones. Debe haber en España menos de 20 deportistas del MTB que vivan solo de este deporte, menos que un equipo de fútbol. Hubo una época en que el MTB tenía repercusión, se retransmitia, había un motón de patrocinadores, el público acudía en masa.... La verdad es que no sé que pasó ni quién o quienes son responsables, pero la realidad es que hoy por hoy, el MTB solo nos interesa a los entusiastas, que no somos pocos.
Es normal que no pongan mucho ciclismo. La dinámica del ciclismo es diferente, es lenta, es estratégico, como decía el compañero "se dejan ganar", es largo, es un rollo de ver, pero cualquiera disfruta en bici Otros deporte dan más juego aunque sean las mismas tonterías una y otra vez, que si el derbi, que si Madrid-Barsa, que si el árbitro no lo vio, etc. La gente opina, de identifica, todos son expertos árbitros, expertos en fichajes, en técnica de juego.. pero la grandisima mayoria no han visto un balón de fútbol desde el colegio
Pues siento haber visto este hilo tarde pero este domingo 29 han dado a las 9:30 horas un programa resumen del campeonato de España de ciclismo bastante más que decente de unos 20 minutos en las que no he echado de menos ninguna prueba, incluidas femeninas, en Radiotelevisión Castilla y León, que por cierto no es pública sino privada. Igual si estás atento lo vuelven al poner porque si que es verdad que repiten mucho algunas cosas.