Miren, despues de dos meses sin poder montar en bici por los examenes quiero volver a coger la forma que tenia antes, y se me a ocurrido hacer una tabla de excel que recoja ruta, tiempo, pulsaciones medias y maximas. Durante un mes las rutas seran las mismas semana a semana y asi podre comprobar si bajo de pulsaciones o simplemente si bajo de tiempo. ¿Que tal ven la idea? ¿Un poco chapucera?
Repetir siempre las mismas salidas a la misma intensidad y evaluar una posible mejora empleando las rutas completas o comparando el pulso es todo una mala idea. Mejor haz un test en una subida, por ejemplo, y compara el tiempo mes a mes. Y varía los entrenamientos porque si no mal vamos.
Y durante un mes.... un mes no es nada. Cuantos km vas a meter en un mes? Cuantos en entrenamiento? Vas a ir subiendo intensidad semana a semana? Mejor sería rodar durante un mes para coger algo de rodaje y luego empezar a hacer algo más específico tomando 3 meses vista mínimo para ir progresando. Tampoco sabemos en que punto estás. Cuantos km llevas este año? Cuantos hicíste el año pasado? Eres constante en esto de la bici, o como me temo, vas a "temporadas"? Primero dinos en que estado estás, y a partir de ahí tendrás que arrancar de un escalón determinado.
Estoy....prrrrr nose xD. Deje de entrenar justo despues de la orbea Monegros por los estudios. Ahora con bici nueva me quiero preparar para unas pruebas que hay en septiembre. Ayer hice 33km con dos puertos 450m de desnivel acumulado y hoy tengo pensado 55km con un puerto. Kilometros el año pasado? Ni idea... Este año...ni idea. Suelo ser constante, pero este año a salido asi la cosa...
Yo te recomiendo aplicar los principios del entrenamiento de la misma forma que hace un profesional: A groso modo sería 2 meses de Periodo Base sin sobrepasar el 85% de tu FCM. 1º Mes: Volumen de 10-12 horas semanales ( 1ª y 2ºsemana al 60-65%FCM, y 3ª y 4ªsemana 65-70%FCM) 2ºMes: Volumen de 10-12 horas semanales (5ª y 6ª Semana al 70-75%FCM y 7ª y 8ª semana 70-75-80% FCM) Con estas frecuenciuas conseguimos que cada gota de sangre golpee el capilar que abraza las fibras del músculo unas 130 veces por minuto (65%FCM por ejemplo) de modo que llega un momento en que miles de capilares ramifican en la musculatura. Una vez que tenemos más capilares, tuberías, necesitamos más sangre con que llenarlas y para eso lo que hace el organismo es adaptarse fabricando más plasma , y mas plasma significa que le entra al corazón más volumen con lo que éste se adapta haciendose más grande. Como el corazón es más grande necesita menos latidos para bombear la misma sangre et "voila" : ya tienes bajas las pulsaciones en reposo. Yo de 70puls/min a 55 puls/min. Cabe destacar que a altas pulsaciones, +80% el capilar no ramifica de la misma manera ya que a esas intensidades el capilar no rompe sino que permeabiliza para eliminar el acido lactico que se produce. Despues de este periodo puedes comenzar el Periodo Intensivo. Te recomiendo la webb de Chema Arguedas que es entrenador de Ciclismo, alli tienes sobrada información. Saludos a todos
Pero el 65% de frecuencia es ir muy despacio no? Como se tendria que hacer, con mucha cadencia o con poca? Me gusta mucho tu comentario
Para ir muy deprisa primero tienes que ir muy despacio. Es un principio de entrenamiento no ya solo del ciclismo sino del deporte en general. Exactamente, el 65%FCM es ir tan despacio que te van a adelantar hasta los caracoles, doy fe, pero solo era un ejemplo. Las adaptaciones capilares que te cuento se producen desde el 60% hasta el 75%FCM, pero deberás aumentar el ritmo paulatinamente, semana a semana. La cadencia será elevada 80-100 pedaldas/minuto. Si pones un desarrollo elevado, aún a baja intensidad, se produce un pico de ácido láctico y como te conté no te conviene. Además el Acido láctico dichoso, como sabrás, produce aquello que entendemos fisiologicamente por cansancio, y recuerda que vas a hacer un volumen semanal de 10-12 horas.
Ya te lo han dicho todo. Y como ya han dicho, en la variedad está el gusto. Siempre se empieza con ilusion y ganas, pero si te metes en una rutina monotona, terminaras aburriendote o desanimado. Como te han dicho, empezaria con trankilidad, las prisas solo traen lesiones. Y cada mes si podrías hacerte la misma ruta, como una especie de test. No te obsesiones con los pulsometros y gps. Sal de vez en cuando sin ellos, simplemente por pasear. Si se esta muy pendie te a ellos, puedes agobiarte si no te marca lo esperado. Que en ese caso, no pasaria nada, hay muchos factores. Suerte con el entreno, me has animado para hacerme yo uno.