Llevo un par de meses en esto de MTB y desde el primer dia que compre la bici, le dije al tendero que me pusiera pedales automaticos porque ya los habia usado en ciclismo y es mas comodo. Pues hasta aqui todo bien , el primer mes ninguna caida puesto que ya sabia el truquillo de quitarme las calas, vamos que ya estaba acostumbrado, pero a sido en las ultimas semanas cuando ya me voi metiendo mas caña y me meto por sitios mas jodidillos, estos dias con barro, y casi siempre me caigo por la misma caida, subida de barro me quedo sin fuerzas quiero quitar las calas y PUMM!!! CASTAÑAZO!!! esto me a pasado en las 3 ultimas salidas. Tambien cuando bajo por sitios muy jodidos (empinados con piedras , muchos baches, terreno embarrado) siempre bajo el sillin un poco porque me noto mas seguro bajando y tambien quito una cala por si tengo que poner pie a tierra. Estoy pensando en poner pedales mixtos, para no usar las calas en subidas muy pronunciadas con barro o en bajadas muy jodidas por si tengo que poner el pie a tierra en 0.00001 segundo. que consejo me dais ? cambiar y priobar pedales mixtos o seguir pegandome ostiones hasta que aprenda como un burraco...
Si los pedales son de shimano prueba con las sh56 que soltaran con cualquier movimiento brusco. No cambies a plataforma porque es fácil acostumbrarse. Yo también he tenido mis tortazos y los que me quedan
si , mis pedales son shimano , pero las calas no son las sh56, no seria buena opcion ponerle unos pedales mixtos? para que en sitios jodidos use plataforma y para las subidas, bajadas y para llanear use las calas??
A mi la experiencia me dice que cada persona es un mundo. Yo personalmente solo utilizaría calas en caso de hacer rutas en llano o pistas anchas y limpias. Para entrar en "terreno abrupto" ni dios me saca de las plataformas Al igual que te digo que muchos de mis compañeros de rutas llevan y han llevado siempre las calas y suben y bajan por donde yo. Eso si, llevar calas es como bajar por sitios complicados, si vas pensasndo en que te vas a caer... te caes xD
pues si, hay que bajar con confianza xD, probare con las calas sh56 y si no me convencen pues cambiare a pedales mixtos , ire probando hasta que vaya con mas confianza. Los compañeros con los que salgo , que son novatos igual que yo no usan calas, van con plataformas y estan super contentos, me dicen que no van con calas ni locos ajjajajajjaj
Yo intenté aprender-empezar con las calas que traían los shimano md-520 las sh-53 y llevé mas de un susto así que me pasé a las sh56 que son infinitamente mejores de poner y quitar,aunque llevar el pedal automático totalmente aflojado no se,es como si no aprovechase bien la pedalada ya que mientras pedaleo me va con holgura y apenas hago fuerza hacia arriba más que por cuestas empinadas tirando yo adrede
hasta que prueben en cuanto tengas confianza, cuanto más difícil sea la bajada y más dura la subida más agarrado querrás estar a tu cala un pedal automático te permite pedalear mejor y aprovechar más tu fuerza, controlar mejor la bici ya que nunca pierdes contacto con el pedal, evita que una pierna se te vaya involuntariamente en un movimiento brusco, tirar de la bici para saltar obstáculos y otros cuantos millones de ventajas más esta to imventao!
Um yo bajando por trialeras o zonas complicadas no quiero estar agarrado a la cala para nada...si me como una piedra o raíz gorda con la rueda delantera necesito poder echar el pie ya
eso mismo me pasa ami, por eso decia lo de llevar pedales mixtos para bajadas con muxa piedra o ramas , para poner el pie al duro suelo en cero coma, pero primero probare las sh56 y ya ire ajustando el tornillo hasta la dureza que vea yo adecuada , porque tampoco lo quiero llevar al minimo y a un salto que de , se salga el pie...
yo te digo que llevo ambos pedales aflojados a tope y apenas se salen,he leído por ahí que en curvas complicadas llegan a salirse pero en mi caso na-de-na,de hecho he llegado a tener algún susto en zonas complicadas por llevar el sillin asi y es que eso de llevar correctamente ajustado el sillin va muy bien para pedalear en llano pero para bajar por zonas técnicas ponte tú a bajar con el sillin ahí arriba xS
yo el sillin en bajadas tecnicas le bajo bastante , al principio no lo hacia y ostiaaa... ahora con el sillin mas bajo voy con mucha mas confianza, despues pa llanear y subir me bajo de la bici y pongo el sillin en la marca que tiene que es la idonea para mi altura. total pierdo 15 segundos cada vez que muevo de altura el sillin y voy muxo mejor!
Yo me compré unos mixtos exustar y tan contento. Lo unico malo que tienen es que para calar solo tiene una cara. Pero es un placer a la que veas algo muy difícil que sabes que tienes que sacar el pie en 0, descalarte y sentirte mas seguro. Yo le encuentro mas ventajas que inconvenientes. Cuando vas calado no notas que son mixtos (los exustar que compré pesan poco). Disfrutaras bajando por donde ahora vas asustado por sino te da tiempo de sacar el pie y acabas despeñado. El amigo con el que salgo cuando estamos bajando zonas muy tecnicas de las de culito atras a la que giro la cabeza esta bajando a pie. Y la frase de él es la de siempre. Calado no me fio y sin calar se me resbala el pie, me tengo que comprar unos mixtos. Jeje Asi que mi opinion es que si eres de pista y poca trialera automaticos. Si te gusta bAjar mucha trialera y zonas tecnicas mixtos
Yo tengo los pedales Shimano M520 y unas calas SH51 y al principio nunca me caí (los primeros 400km de calas los hice sin caídas). Me fliplé y ajusté los pedales al máximo (más apretadas las calas) y en la misma semana me caí tres veces porque no fui capaz de descalar. Lo menos malo de la caídas es que estaba prácticamente parado y, además de un moratón en el culo solo tuve un poco de raspón en el codo. Aflojé las calas al máximo y las apreté sólo una vuelta de tuerca (como las llevaba antes) y no he vuelto a tener problemas. Supongo que cada uno tiene que ajustar la resistencia de las calas a su gusto o su habilidad.
Yo también monto m520 y sh51 y aun no he tenido una sola caída...toco aluminio. Mi hermano, que monta mas que yo con la Scott nuevecita y al mes de tenerla con automáticos por primera vez. Salimos a Collserola y al hacer la parada de turno veo que viene detrás mio a mi izquierda....ai, ai, ai y casi al parar con todo el equipo al suelo a mi lado mismo. Rascada en la pierna, codo y bicicleta a 0.5 km/h. El descojone de los cuatro restantes fue mayúsculo. Ni se acordaba de que había montado automáticos, eso si en la subida cinco minutos antes disfrutaba como un enano alabando sus ventajas y sacandoles provecho.
Pues yo, me vais a perdonar, pero no comparto (aunque lo entiendo) eso de llevar mixtos para cuando tienes tramos dificiles o soltar la cala a la que lo ves complicado (hablando de salidas llamemoslas "normales"). Y el motivo por el cual no lo comparto es que en este deporte muchas veces no sabes lo que te vas a encontrar hasta que pasas por encima, es decir, que es muy normal encontrarte con un tramo complicado de repente, un banco de arena, roderas, piedras, senderistas, lo que sea...y no lo puedes evitar y tienes que tener, si o si, una minima pericia para poder controlar la bici. Veria mas logico, entonces, llevar plataformas siempre y ya esta ¿O es que quereis decir que en estos casos os preocupais mas por soltar la cala de un pie que por pasar de la forma mas segura el "bache"? Es que no podrias!. Y entonces la tension constante que llevareis en ruta debe ser considerable y a mi no me gustaria ir en tension constantemente. Por ejemplo, el otro dia cuando sali on el grupo, fuimos por un senderillo que algunos no conocian y habia algunos toboganes o bajaditas rapidas. Bien, pues el compa de delante freno mucho en una de estas rampas y yo que estaba bajandola detras, tuve que frenar un huevo (con el trasero, obviamente) para evitar darme el morrazo contra él. Bueno, pues la rueda trasera se puso a derrapar en la bajada desestabilizando la bicicleta.Y la primera reaccion que a lo mejor uno tendria si va en tension y acojonado seria intentar levantar el pie del pedal por si acaso, pero si hicieras esto y no consigues descalar, sí que te la vas a pegar. Y esto es un imprevisto que es, eso, imprevisible, te puede pasar en cualquier momento cualquier situacion que requiera de un control de la bicicleta. No se si me explico, hay que aprender a controlar la bicicleta en situaciones complicadas, no intentar sacar el pie a la minima que te pegues un susto. Y luego, claro, tener la habilidad para sacar el pie rapidisimamente, pero unicamente en casos limite o cuando te vaya a dar tiempo porque lo estas viendo delante. Vamos, yo lo veo asi para hacer lo que hacemos el 90% de la gente, cuando vamos por pistas, senderos, trialeras sencillas, monte, bajadas. Si ya andas haciendo el cabra, pues los automaticos es que directamente no los veo para eso. Vamos, yo lo veo asi.