¿Ha roto Canyon el mercado?

Tema en 'General' iniciado por jesuspola, 9 Jul 2014.

  1. AntonioMachine

    AntonioMachine Miembro activo

    Registrado:
    2 Dic 2012
    Mensajes:
    441
    Me Gusta recibidos:
    193
    Ubicación:
    Madrid
    En las operaciones intracomunitarias entre empresas (no sé si toda la zona Euro porque hay muchos países que están entrando recientemente) las facturas no llevan IVA. Eso supone un 19% menos, que es el IVA alemán.

    Es decir, si compras en una tienda alemana a nombre de una empresa española, te pones en contacto con dicha tienda y te tienen que vender el producto sin IVA. Previamente hay que sacarse una especie de "CIF intracomunitario", que no es más que rellenar un papelito y añadir "ES" a tu CIF. Con autónomos no sé si funcionará igual, es posible que también.

    Respecto a lo de comprar una bici fuera o producto patrio no entro. Cualquier cosa que se diga a favor o en contra va a tener gran carga demagógica.
     
    Última edición: 9 Jul 2014
  2. jagcast

    jagcast Miembro activo

    Registrado:
    16 May 2014
    Mensajes:
    427
    Me Gusta recibidos:
    123
    Canyon ,no ha roto nada,si ha caso a sido el sistema convencional de vender una bicicleta pasando por 2 o 3 intermediarios y dejando una pasta en cada mano,pero algo raro pasa ,mi primera bici de carretera la compre en 1988 una bh con 105 por 70000 Ptas,sólo el grupo 105 valía 60000 Ptas,el resto de la bici era gratis,ahora me he montado dos bicis por componentes y me ahorrado mucho dinero respecto a la bici de fábrica a igual equivalencia de componentes,que está pasando aquí??
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  3. jesuspola

    jesuspola Miembro

    Registrado:
    22 Jun 2014
    Mensajes:
    129
    Me Gusta recibidos:
    6
    Dónde compras la bici y los componentes?
     
  4. jagcast

    jagcast Miembro activo

    Registrado:
    16 May 2014
    Mensajes:
    427
    Me Gusta recibidos:
    123
    Por internet
     
  5. jagcast

    jagcast Miembro activo

    Registrado:
    16 May 2014
    Mensajes:
    427
    Me Gusta recibidos:
    123
    En diciembre compre un cuadro cube ams 100 shpc 2013 ,una Sid rct3,ruedas red metal 29,grupo xt ,etc gastando 2600 euros en todo,resulta que la equivalente costaba 3400 de fábrica con ruedas inferiores,cuadro 800,horquilla 500,ruedas 500, grupo 400 con,frenos y el resto hasta completar todo material del 2013
     
  6. pedront

    pedront Miembro activo

    Registrado:
    26 Nov 2008
    Mensajes:
    445
    Me Gusta recibidos:
    56
    Ubicación:
    al sur
    lo cierto es que esto se ha ido de madre, por cualquier bici ya te piden unas cantidades desorbitadas, se estan aprovechando de la situacion que se esta viviendo con tanto aficionado ultimamente, esto sera como todo, dio una epoca por las motos ahora por esto, ¿sera la siguiente burbuja que explote?
     
  7. jagcast

    jagcast Miembro activo

    Registrado:
    16 May 2014
    Mensajes:
    427
    Me Gusta recibidos:
    123
    Esta burbuja claro que explotara,pedaleamos por encima de nuestras posibilidades:p
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  8. jesuspola

    jesuspola Miembro

    Registrado:
    22 Jun 2014
    Mensajes:
    129
    Me Gusta recibidos:
    6
    Tienen mucho margen de beneficio. Si no mira las rebajas del ECI. Ni rebajas ni leches.
     
  9. jagcast

    jagcast Miembro activo

    Registrado:
    16 May 2014
    Mensajes:
    427
    Me Gusta recibidos:
    123
    Al final hay marcas que están haciendo lo mismo que Canyon,como rose bikes,Radón ,etc,sólo espero que esto obligue a las convencionles a mejorar sus políticas de precios
     
  10. Copkonig

    Copkonig Miembro

    Registrado:
    27 Ago 2013
    Mensajes:
    77
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Strava:
    Yo lo tengo muy claro si a mismos componentes marcas como canyon, yt-industries te ofrecen bicis que en marcas como orbea o mondraker me tendría que gastar mil euros más... No me voy a comprar dichas bicis por ser españolas. De hecho, mi yt capra está en camino :)))
     
  11. Todobicis.net

    Todobicis.net Miembro activo

    Registrado:
    17 Jul 2013
    Mensajes:
    184
    Me Gusta recibidos:
    59
    El problema esta mas en el sistema que en las propias marcas o distribuidores... impuestos, aranceles, papeleo, permisos... Los distris en los últimos años no hacen grandes pedidos a las marcas porque saben que la mayor parte de los bikers experimentados compran los componentes por internet en vez de en la tierra de su barrio, cosa que encarece el precio final por el bajo volumen de compras y por eso cuando llegas a la tienda a buscar algo no lo tienen, y por eso cuando el tendero lo pide al distribuidor (que esta en España) tampoco lo tiene en stock, y este a su vez lo tiene que pedir a USA, Taiwan o Alemania... El mercado ha ido evolucionando con el paso de los años y unos han sabido adaptarse y otros no, es tan sencillo como eso.

    El secreto ahora mismo esta en la especialización dado que es imposible tenerlo todo y abarcar todas las modalidades, marcas y medidas...

    Y no creo que Canyon haya roto el mercado, lo mismo podría decirse de YT Industries, solo es una manera de hacer las cosas, hoy en día diferenciarse y cambiar las reglas del juego es obligatorio.
     
  12. reinstaller

    reinstaller Miembro

    Registrado:
    18 May 2012
    Mensajes:
    66
    Me Gusta recibidos:
    7
    Por mucha marca que queráis, no es normal que para tener una horquilla de aire y componentes deore, te tengas que ir a los 800, slx mas de 1000 y xt 1200 en rígidas y si queremos doble se multiplica por 2 los precios
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  13. Manchego85

    Manchego85 Miembro activo

    Registrado:
    4 Jun 2014
    Mensajes:
    829
    Me Gusta recibidos:
    175
    Ubicación:
    Sierra Morena Oretania
    Todo esto es debido a estudios de mercados y políticas de empresas. De todas formas nadie da duros a pesetas, y eso, hay que tenerlo en cuenta. Cuando veáis una bike respetable por un precio que no la hace justicia, no penséis que es un chollo, lo mismo tiene gato encerrado. También pueden ser que sean un chollo pero habría que mirarlo con lupa.

    Yo siempre he pensado que hay que ser coherente en esto, y que no puedes tener un pepino de bike por 1000€. Si quieres un pepino de bike, tienes que empezar a pensar en mas de los 2000€, cosa que creo que es lógica y normal.

    Respecto a las Canyon tengo dos versiones cercanas, ambas compradas en la misma tienda. La primera estando la bici en garantía se rajo el cuadro por las vainas de la cadena, y cuadro nuevo. La segunda, siendo el mismo problema que la primera y estando en garantía no tubo tanta suerte, oficina del consumidor papeles para arriba papeles para abajo 3 meses sin bicicleta, al final el tendero apechugo y tubo que darle cuadro nuevo, porque el fabricante se desentendía.

    Un saludo.

    Manchego85
     
  14. FLAKO

    FLAKO Miembro

    Registrado:
    25 Oct 2008
    Mensajes:
    528
    Me Gusta recibidos:
    2
    Hay un error en la afirmación de "las tiendas no pagan IVA intracomunitaro" me explico:
    Las operaciones entre países intracomunitarios tributan con un impuesto llamado intrastad,como el IVA se paga cada tres meses esa tributación depende del país de origen de la mercancia
     
  15. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Por contestar a todos los que han malinterpretado mi mensaje anterior:

    - Ya se que la mayoría de cuadros se fabrican en Asia.
    - Ya se que los precios son inflados por fabricantes, intermediarios y detallistas.
    - También se que Alemania esta en Europa (o mejor dicho; en EuropAG... para quien quiera pillarlo).

    Lo que yo digo es que si una bici comprada por internet a Alemania se ahorra al detallista y gracias a ello al comprador le sale un 30% mas barato (por decir algo), ese intermediario que es la marca online ya esta ganando un buen porcentaje mas por esa bicicleta que si se la vendiese a un detallista, porque el margen del detallista no es ese 30%... es mas... asi es que podrían venderlas aun mas baratas hasta igualar beneficio con respecto a la comercialización a través de tiendas físicas, pero ganan mas vendiendo directamente al consumidor.
    Y también digo que ese 40-50% que de media mete de margen el comercializador al producto (esto es que a el le cuesta 50-60 y lo vende por 100, lo que le deja un beneficio bruto del 40-50% a groso modo), es dinero que irriga económicamente nuestro entorno. Obviamente el otro 50-60% se va a otros países, pero toda vez que por internet las cosas no nos cuestan la mitad, existe un diferencial importante que comprando online al extranjero no vuelve a pisar suelo patrio mientras que comprando en tienda física, se queda aquí bien sea via impuestos, gastos de local, tasas municipales, consumos energéticos, etc o bien sea a través de salarios de empleados y beneficios netos de la empresa sita en España y que paga IRPF en base a esos beneficios.

    Conclusión; comprando online fuera, el 100% del precio se va a otro sitio mientras que comprando en tienda física un 30-40% de lo pagado se queda rulando por estas tierras pagando sueldos, impuestos, copas, gasoil, barras de pan, latas de mejillones, coches... Creo que se me entiende. A partir de ahí, que cada cual haga lo que quiera (faltaría mas) que aquí nadie ha dicho que sea malo, pero que no alegue ignorancia cuando le apliquen un ERE por caída de volumen de negocio en su empresa, porque con ese ERE estará pagando el diferencial entre lo que costaban las cosas por internet y lo que le hubiesen costado en la tienda de al lado de su casa. Porque yo no he calificado nada a nivel de bondad (que simplismo...), sino de coste neto a medio y largo plazo... ¿he dicho largo plazo...? estoy loco; esto es España, aquí lo que mola es el salto de mata.

    Hasta luego.
     
  16. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    A ti te contesto personalmente:

    No tienes necesariamente por que leerlo, puedes ignorarme y te ahorras mis tonterías... yo lo hago con todos los que me demuestran no tener nada interesante que aportar y sin embargo se empeñan en asomar la nariz y hacerse notar por todos los hilos haciendo comentarios inanes.

    Hasta luego.
     
  17. AntonioMachine

    AntonioMachine Miembro activo

    Registrado:
    2 Dic 2012
    Mensajes:
    441
    Me Gusta recibidos:
    193
    Ubicación:
    Madrid
    No sé de dónde has sacado la frase que entrecomillas, yo no he escrito eso.

    He hablado desde el punto de vista del comprador, diciendo que te ahorras el IVA, porque te facturan sin IVA, Y no te hablo de la tienda de "Otto el de la esquina", que yo sepa roseversand, r2-bike, hibike, fahrrad y bike discount (seguramente cualquier otra)

    Salvo que la normativa haya cambiado últimamente (hace un tiempo que no compro nada por esta vía), te garantizo que se pueden hacer compras a Alemania sin pagar IVA, y luego se presenta el modelo 349 en España y tampoco toca pagar nada. Simplemente se declara un gasto deducible para el Impuesto de Sociedades (si la actividad de la empresa permite deducírselo, a las malas no se deduce y sigues ahorrándote el IVA).

    A lo mejor es un "fraude" esta manera de proceder (no lo discuto porque no tengo ni idea y para eso pago a una gestoría), pero ni los alemanes te cobran el IVA ni aquí toca pagar luego nada al declarar la compra.
     
  18. migbiker

    migbiker Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ene 2012
    Mensajes:
    2.103
    Me Gusta recibidos:
    922
    Respecto a las Canyon tengo dos versiones cercanas, ambas compradas en la misma tienda. La primera estando la bici en garantía se rajo el cuadro por las vainas de la cadena, y cuadro nuevo. La segunda, siendo el mismo problema que la primera y estando en garantía no tubo tanta suerte, oficina del consumidor papeles para arriba papeles para abajo 3 meses sin bicicleta, al final el tendero apechugo y tubo que darle cuadro nuevo, porque el fabricante se desentendía.

    Un saludo.

    Manchego85[/QUOTE]



    Las canyon no se venden en tienda, dudo mucho que el tendero apechugara, sencillamente porque no hay tenderos canyon:)
     
  19. gullate

    gullate Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Jun 2014
    Mensajes:
    3.050
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    En los años 80 ya tenian estos precios las gamas medias y altas, esto no es por la moda es una cuestion de clasismo.
     
  20. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Eso no es del todo cierto. Durante los primeros años 90, yo, teniendo un sueldo bajo, con una nomina mensual me compre una bicicleta de montaña de gama media tirando a media alta. El precio de mi bici seria mas o menos un tercio del de una tope de gama. Ahora tengo un sueldo levemente por encima de la media y con una nomina mensual me puedo comprar una bicicleta de gama media tirando a media baja que supondría menos de una cuarta parte del precio de una tope de gama.
    Y antes de que se me diga; NO, no hace falta una tope de gama ni nada parecido para hacer ciclismo... con 500-600 euros se pillan bicicletas muy dignas para casi cualquiera incluso en tiendas físicas... otra cosa es que prefiramos cosas mejores y/o mas caras.

    No creo que sea cuestión de clasismo, sino de que las gamas altas han subido mucho tirando de los precios máximos hacia arriba y estirando todos los de debajo. Por supuesto que aun existe esa gama baja que proporcionalmente conserva el mismo precio de siempre mejorando notablemente además su calidad, pero las gamas medias han subido notablemente de precio (aumentado mucho su calidad, eso si) y lo de las gamas altas y super altas ya es de traca... y ahí no ha aumentado tanto su calidad aunque si su complejidad mecánica y su peso.

    En cualquier caso solo añadir que lo que yo hecho mucho de menos es no tanto un descenso de precio de las bicicletas completas (sean unas u otras) como un descenso de verdad en los componentes sueltos... y que cada cual se monte su bici a su gusto. Eso si que seria algo interesante; poder hacerse la bicicleta a placer con piezas "aftermarket" por un precio razonable y no por mas del doble de lo que cuesta una bicicleta montada con piezas OEM y pegatinas de montadores que se autodenominan fabricantes.

    Hasta luego.
     
    Última edición: 9 Jul 2014

Compartir esta página