Buscate un cuadro chino (chino no significa replica) y buscando componentes en oferta, te puedes montar un buen pepino.
El aftermarket no es una cuestión ha descartar ,con cierto presupuesto puedes montarte bicicletas muy competitivas y con componentes de primera calidad ,no como ocurre con trek o spe ,que tienen su propia submarca y a tragar con componentes que no tienen valor añadido,tijas potencias e incluso ruedas
No se de donde sacais lo de que " no hay que pagar nada". Esa compra realizada con el número de VAT en cualquier país comunitario hay que declararla después por operaciones intracomunitarias y el IVA que no has abonado en Alemania lo abonarás en España, en este caso del 21% frente al 19%. Puedes no hacerlo pero si te pillan....
Yo creo que todo esto pasa porque compramos lo que nos quieren vender y no lo que podemos comprar, me explico, seguro que todo el mundo entenderá perfectamente que si yo gano, pongamos por caso 1000€ al mes me compre un utilitario de marca nacional y no un deportivo italiano o alemán, y si me hipotecara para comprar ese deportivo probablemente me tacharían de loco, igualmente tampoco me pongo a quejarme porque los deportivos alemanes, o italianos, o ingleses, o... sean muy caros y no estén al alcance de mi economía. En cambio si me compro una bici acorde a mis posibilidades, de 500, 600 o 700 € como mucho, la compro sin marca en un comercio por todos conocido que acepta el pago aplazado a 10 o 12 meses sin intereses y pago esa bici sin enterarme ni de que la he comprado, pareceré el "pringadillo" de turno aunque con mi bicicleta vaya a hacer lo mismo que si me hubiera comprado esa de la marca X, Y, o Z que vale 3000€, y entonces los del mundillo ciclista dirán que pepino se ha comprado y me mirarán con ojos de admiración, mientras el resto de gente dirá que estoy loco... Compremos lo que queramos, que cada cuál es dueño de su dinero, de acuerdo, pero con sensatez, y como muy bien dice @Valdeon, si puede ser dejando dinero aqui, aunque sea egoistamente para que el país levante, mejor, que si, que vale, que a cada uno le importa sobre todo su economía, pero si todo lo fabricamos fuera, todo lo compramos fuera y lo de aquí va cerrando, no es que el tendero o la fábrica se vayan a fastidiar, es que nos fastidiaremos todos porque al final no tendremos dónde ir a trabajar. Buenas noches.
En España no somos chovinistas, si tu te vas a Francia el 90% de los coches que ves son Renault o Peugeot y en Italia el 70% son Fiat, aqui hemos tenido que vender Seat a una empresa alemana, pues asi todo.
Es que no se trata ya de chovinismo... se trata simplemente de sentido común. Que de donde solo salen cosas y nunca entra nada, acaba hueco. Cuando se ingresa poco dinero desde fuera, toca mandar poco dinero hacia fuera o se acaba arruinado. Ya lo entenderemos algún dia, pero insisto; cuando sea tarde. Lo de la globalización esta muy bien, pero un puntito de proteccionismo (acompañado, por supuesto, de un verdadero control sobre la huida de capitales), cuando tanta globalización amenaza con llevarnos a todos a la inanición, tampoco esta de mas. No suena muy "guay" eso de reintroducir aranceles porque encarece lo importado ni lo de controlar fiscalmente el paso de mercancías por las fronteras porque hace que "ahorremos" menos, pero la destrucción completa de todo el tejido industrial y comercial de un estado es la muerte lenta de un pueblo y ya sabeis cual es la otra solución que se esta dando a la "perdida de competitividad" de esos tejidos en España; la "chinificacion" de las relaciones laborales. Cosas importadas "baratas"... si, pero trabajo inestable y mal pagado también. Nosotros escogemos. Hasta luego.
Pero no será q los empresarios españoles son de lo peorcito por no decir lo peor, nuestra economía se sustenta en esto, esta claro. Q funciona ahora, pues le ha dado a la gente por la bici y va el astuto empresario y le triplica a la bici el precio para forrarse, pan para hoy y hambre para mañana, algún día se cargarán el negocio, por quw una bici no vale 2000 euros. Aunque los paguemos, esto es lo q ay aquí y se llama especular, en otros países se dedicarán a la investigación, la ciencia, la industria, etc... Y estarán mucho más desarrollados q nosotros.
¿Pero y qué va antes, el huevo o la gallina? No sé por qué escribo nada porque es muy complicado hablar de esto sin caer en la demagogia en un sentido o en otro como ya ha dicho alguien más arriba, pero me siento aludido como feliz propietario de una Canyon los últimos 6 años y una Yt recién comprada. Te aseguro que cuando tenga remordimientos por mi actitud antipatriota, pensaré en la situación en la que nos han metido las constructoras nacionales de la mano de los bancos patrios con el beneplácito de esos dirigentes a los que tanto se les llena la boca hablando de la marca España. Espero poder conciliar el sueño...
El tendero las pillaba por internet y las vendía, pero ya se supone que eran de 2 mano, y el tendero era el que negociaba la garantía. Lo siento si no me he expresado bien.
Siempre hay alguien que ha hecho algo peor, asi es que yo esta madrugada a las 2 despertare a un vecino porque el otro dio alguien le desperto a las 4. Hasta luego.
Aún así, no creo que sea del todo correcto lo que comentas. Dudo mucho que esa garantía la cubriese canyon. El tendero no habrá tenido que gestionar la garantía, el tendero habrá tenido que cubrir él mismo la garantía de un producto usado que ha vendido.
Pues alejándome de todo el asunto de si comprar marca española, extranjera, en españa o fuera... yo solo tengo que decir que en Alcalá de Guadaira (Sevilla) estuve a punto de comprar una conor wrc pro xt por 685 euros, montada en xt, horquilla rock shock rc32, ruedas 29"... muy buena. Pero al final me decanté por una Merida big nine tfs900 en Dos Hermanas (Sevilla también) montada en xt, horquilla manitou con bloqueo (una pasada), ruedas 29", frenos hidráulicos de disco avid 1... por solo 900 euros. En ambos casos hablo de bicis nuevas. Estube mirando canyon y por el mismo precio encontre cosas parecidas en calidad precio pero cuando añadía el envío ya me salía mejor estas opciones y venian puestas a punto y (aunque esto suene un poco arcaico) un sitio a donde acudir a protestar y/o desahogarte si algo no iba bien o la marca no respondía por cualquier problema. Hasta el día de hoy más feliz que una perdíz.
Las operaciones intracomunitarias se declaran con el Modelo 349, que es una declaración meramente informativa ...únicamente se especifican bases imponibles (es decir, sin impuestos) y datos fiscales. No hay declaración ni liquidación de IVA por ninguna parte http://apuntescontables.files.wordpress.com/2013/03/prtscr-capture_64.jpg Según vuestra teoría, ¿ con qué modelo y cómo se haría el ingreso de ese IVA ? Echadle un ojo al párrafo que pongo al final en verde, que se refiere al Modelo 303 (declaración de IVA). El IVA es un dinero que no existe para las empresas. En cada factura que emite una empresa se cobra el IVA, y en cada gasto se paga una cierta cantidad de IVA (cero en este caso). Si se cobra más IVA del que se paga, la diferencia hay que ingresársela a Hacienda, son las gallinas que entran por las que salen. Y para los que se piensen que si una empresa no paga el IVA en una compra es una gran putada para las arcas del Estado, que se queden tranquilos. Como he dicho antes, el IVA es un dinero que cambia de mano, pero que en realidad no existe (para las empresas, que a los ciudadanos bien que nos cruje). Si una empresa no paga el IVA en una compra no se lo ahorra, simplemente no se lo desgrava. De cara al IVA, la empresa se queda igual que antes de comprar, y Hacienda se queda igual porque la empresa le va a pagar el mismo IVA que antes de comprar. Pero en fin, no sé si merece la pena seguir debatiendo sobre esto y ensuciar el hilo, porque no tiene nada que ver con el tema. Simplemente he contado lo del IVA por si a alguien le resulta útil ya que CANYON se vende en Alemania. Por cierto, yo descubrí esto porque me lo contó un amigo, que precisamente se compró una CANYON a través de una empresa. Perdón por el ladrillo infumable. Adquisiciones intracomunitarias En el caso en que la empresa esté inscrita en el Registro de Operadores Intracomunitarios y haya realizado adquisiciones intracomunitarias de bienes en el periodo objeto de liquidación, la empresa habría realizado compras a empresas de países miembros de la Unión Europea sin que se le hubiera cobrado ningún importe en concepto de IVA. En estos casos la empresa tendrá que devengar y soportar la cuota que hubiera correspondido si las compras se hubieran realizado a empresas nacionales y tendría que detallarlo en los apartados correspondientes de IVA Devengado y de IVA soportado, por lo que el efecto sería neutro, ya que por un lado se incrementaría el importe total de IVA Devengado y por el otro se incrementaría en la misma cuantía el importe total de IVA Soportado.
¿Y que tiene que ver el empresario español en los precios de las bicicletas, si los precios los marcan en catálogo las marcas? En Internet cualquiera coje un teclado lo aporrea y encima cree que tiene razón.
Tienes toda la razón, pero es algo que es innato en el ser humano, y eso no va a cambiar nunca. ¿Cuanta gente hace la compra del mes en la tienda pequeña de barrio? Personalmente no conozco a nadie. Lo primero que pensamos es en nuestra economía propia, y luego pues "dios" dira. Desde luego, si no nos "reinventamos", la caida es inevitable.
Concretamente en lo de controlar fiscalmente las mercancías importadas no es por ahorrar, es porque la deuda Española la tiene mayoritariamente un país asiático y eso la convierte en dueña de este país y esta impone las leyes que le convienen, tu pide un paquete a EE.UU y veras como no te salvas de pagar ni un céntimo de € por los aranceles, en cambio de los barcos que atracan en los puertos del mediterráneo procedentes de Asia, pagaran un paquete de cada 200.
Cuando en esta republica bananera llamada Españistan tengamos el sueldo base y las garantias sociales que tienen en Francia, y por supuesto, las enormes ventajas que tiene su sistema empresarial y economico (tengo amigos pequeños empresarios alli y alucino: en dos dias. literal, montaron su empresa y no tienen que pagar las autenticas bestialidades que paga aqui un autonomo, les ayudan economicamente a montar la pequeña empresa, fomentan enormemente el comercio interno etc etc etc ) entonces, me podre plantear comprar mas caro en mi pais, porque podre pasar de la economia de subsistencia pura y dura que tenemos los asalariados de españistan. Lo que es de alucine autentico es que un componente en Francia con sueldos y niveles de vida mucho mas altos que aqui (porque nos han metido en la cabeza que somos un pais de primera, pero somos la nalga izquierda de europa, italia la derecha y portugal el culo) vale igual o menos que en españistan!!!! Y lo tengo comprobado personalmente, ya que he curioseado cuando he estado por aquellos lares....