Hola a todos!! El otro día me pasó una cosa muy curiosa. Quedé bastante temprano para salir en bici. Tenia que engrasar la cadena y OHHH!!! No queda lubricante!! Así que eché mano de lo primero que pillé que fue aceite lubricante para motos de 2 tiempos. Del que se mezcla con la gasolina. Sorprendentemente, la bici iba a las mil maravillas, cambiaba super suave y al lavarla se desprendió mas o menos fácil. Mi pregunta es? Es malo usar este lubricante para este uso? Porque los hay bastante baratitos que no seran muy buenos para el motor pero para la cadena......... Obviamente el Castrol TTs no es rentable para este uso.
no es malo pero no sera el apropiado de le legara mucho el polvo y puede hacer pelotas de tierra o barro,lo mejor es qe compres uno especifico,dependiendo de la zona que suelas transitar.
Cada lubricante esta fabricado para lo que es. Los lubricantes tienes diferentes propiedades. Por ejemplo, el aceite de un motor diésel es distinto al que lleva un motor gasolina, y viceversa. Si esto no lo respetas acabaras jodiendo ambos motores. A ti te pareció que la bike iba suave y el cambio perfecto, pero, lo mismo tubo un desgaste extra por usar ese lubricante. Si no se tiene lubricante especial para la transmisión de la bike lo mejor es no echarle de otro que desconocemos sus propiedades. Yo uso este. http://www.norauto.es/producto/lubricante-para-cadenas-250ml_659736.html Un saludo.
Bueno, opino lo mismo que el resto de compañeros, cada aceite se fabrica para una función específica y tiene características diferentes, PERO también opino que siempre es mejor echarle de un aceite que no sea especifico que llevar seco el componente que sea... no sería la primera vez que empleo aceite de oliva para engrasar un pedal que no gira como es debido cuando no dispongo de mi caja de herramientas... xD
leí en este foro un post que comentaba que debido a que no tenía líquido de frenos necesitaba la bici, añadió aceite de oliva para poder hacer la salida en bici y luego cuando tuviera el liquido de frenos purgar bien el circuito y limpiarlo... y sí, hubo cachondeito con que si en frenadas prolongadas habría olor a fritanga Está claro que si hay un aceite espécifico para lo que quieres usar es lo mejor, pero para salir del apuro bienvenida imaginación. Yo particularmente no usaría lubricante normal de forma regular para la cadena de la bici y no es porque no lubrique bien, que lo hace, sino sobre todo porque se pegará mucho polvo y es posible que aguante poco tiempo sobre la cadena y al final de la ruta no nos quede lubricante o peor, nos quede una costra de ******
Pues yo llevo haciendo eso que tu has hecho mas de dos años y perfecto. Cada 2 o 3 salidas (unos 120km) desengraso, limpio y vuelvo a engrasar. Tambien lo uso para lubricar la horquilla y amortiguador Con un bote de 125 ml que vale 1€ tengo para muuchos lubricados asi que paso de andar pagando las ganas a uno que vende un bote con el dibujo de una bici cuando el resultado es el mismo
Pues opino lo contrario del resto de los compañeros. Tengo libros de la época de Indurain en que se recomendaba usar aceite de motor de coche especialmente en invierno ya que eran más resistentes al agua. También dicen que las especificaciones de aceite de un motor superan con creces las especificaciones de lubricación de una bicicleta. Y creo que muchos fabricantes (no todos) nos venden muchas chorradas que simplemente no valen para nada. Ojo estas indicaciones son especialmente para uso de carretera o ciudad. De hecho no se si hay aceites especificos para carretera y/o montaña, en caso de que no haya diferencia se comprueba que los fabricantes tampoco lo tienen muy estudiado.
Yo paso de usar aceite. Es un coñazo la limpieza, si se te sale la cadena y la tienes que reponer con las manos las tienes manchadas de grasa hasta la siguiente semana y atrae una cantidad de polvo que no veas. A mi me quitan mi bote de Pedro's Ice Wax 2.0 sobre mi cadaver. Todo va suavecito y el mantenimiento es cuestión de 5 minutos cada dos salidas. En cuanto a los tipos de aceite.... el de olivo es demasiado ácido. Aparte de eso da igual lo que echas. Ningún tipo de aceite para coches, motores o máquinas de coser va a dañar la cadena. Si va suave, significa que lubrica bien y yastá.
El problema de las ceramicas es que valen un pico. Y de las específicas para bici que vienen en spry es que duram un suspiro.
El único pero es que atraerá el polvo y arena, como casi todos los aceites por mas que nos digan que son especifico para bici. Cualquier aceite para coche o moto esta estudiado para minimizar el desgaste de las partes metálicas y hasta donde yo se la cadena es metálica.
Pues yo engraso con cera de limpiar los muebles, en espray... ya se q me direis de todo. Pero la cadena queda engrasada, no se pega nada, y se quita con el siguiente labado. Llevo ya mas de 5000km, usando varias cadenas, y el desgaste es algo menos q cuando lubricaba con aceite especifico
Lo que me sorprende es que se desprende con relativa facilidad. Por otro lado también se de gente que engrasa la cadena con grasa multiusos.
Hombre experimental experimental no es, más bien es la más tradicional, la de toda la vida jejejej aceite de máquina de coser o aceite de coche o de moto. El truco es echar la cantidad justita para no atraer demasiado polvo. Para carrerera ideal. Para montaña, con los baches se va el aceite rapidamente por ser deamsiado fluido y "agarrar" poco, aquí mejor usar unos especifico con teflon, pero si acabas la ruta con la cadena bien aceitada, sigue con ello ;-)
Hace años se lubricaba la cadena con aceite para motor simplemente porque los aceites específicos para bici no existían o no eran faciles de encontrar. No recuerdo que hicieran mal su función. Ahora nos venden unos aceites a 100 € el litro que supuestamente es mucho mejor, pero a mi se me sigue pegando el polvo y el barro y a Contador en la etapa de ayer también.
Pues supongo que para salir del paso no esta mal pero eso si te va a salir un rato caro engrasar la bici. Jeje
Un bote de 125 ml de aceite del malo te sale por un euro. El tarro de squirt lube de 100 ml te puede salir por unos 6 euros. ¿Caro? Yo diría que no
Como lo propones pues no lo parece tanto, al contrario, eso si las aplicaciones serian mas frecuentes si se quiere ir con la transmision limpia.
Si funciona adelante. No siempre lo que se supone que hacen especifico para algo funciona mejor. En Afganistan lo que mejor funcionaba para lubricar las ametralladoras era el gasóleo y no los aceites específicos de armamento. Hay veces que las "pruebas locas" son las que mejor resultado dan.
El litro de 10w40 de coche normal y corriente, que también trae agentes detergentes y un montón de cosas para evitar que la ****** se quede pegada al interior de los motores y genere fricción, son 6€. Ademas en frió es mas denso que los aceites de cadena por lo que si el de coche se va el de bici especifico ni te cuento y no creo que nadie alla puesto la cadena a cien, ciento y pico grados que es a la temperatura en la que es menos denso. y el 10w40 se cambia cada 10000 kilometros jejejeje
Eso lo he hecho yo muchas veces en la bici vieja, y 18 añitos tiene ya. Ni un problema. Se pega algo más la ****** pero vale. O incluso he usado aceite de la máquina de coser. Aceite CS de un 600 que tendrá la lata más años que yo. En los vástagos de la horquilla y del amortiguador si le echo unas gotas para mejorar sello y que limpie un poco.