Buje trasero tune dezibel, un buje con sistema magnético, aun estoy eeperando desde 2009 que lo anunciaron a verlo montado en una rueda http://www.bikeradar.com/news/article/eurobike-tune-uses-magnets-in-new-hub-23279/
Las gearbox, que no parece que ningún fabricante se decida a hacer cuadros para elllas. Recuerdo una bici de descenso de Honda que tenía una, era prácticamente una moto sin motor.
Las bicis SUnn, años ha, las llevaban invertidas. Otra ventaja es que tienen menos inercia en el rebote, y trabajan mejor por ello al ir todo el "tinglado" en la parte movil. Sachs además fabrica componentes de automovil.
En mi vieja bici todavía llevo los gorilla. La verdad es que funcionaban. Otra cosa que no he vuelto a ver son bicis con 4 platos.
A veces muchos de estos inventos están bien pensados, pero se sacan al mercado cuando la tecnología no es lo suficientemente buena para que funcionen a la perfección, por eso a veces fracasan y años después reaparecen. Otras simplemente suponen un cambio muy grande en las bicis actuales y las marcas no están dispuestas a realizar la inversión tan grande necesaria para cambiar sus procesos de fabricación.
El problema de esta bici no era tanto por la caja de cambios, que es bastante simple sino por las suspensiones showa y el cuadro que es prácticamente un deltabox de moto (hecho así para albergar la caja de cambios). Tuvieron buenos resultados con Greg Minaar creo recordar. Creo que en aquella época decían que no era factible porque elevaba mucho el precio (no recuerdo números) pero creo que con el advenimiento del carbono esos precios ya se verían nomales (la nueva yeti en montaje básico cuesta casi 6000€) y hoy en día igual alguien soltaba la tela que vale si tuviera el logo de Santa Cruz o de otra marca icono del mtb. A mi personalmente es un diseño que me encanta y querría ver algún día bicis con ese layout me da la sensación de ser mucho más robusto que el de nuestras mtb actuales
Decían que cada Honda costaba 18.000 - 20.000 euros. Y los que la probaron que las suspensiones Showa estaban a otro nivel. La caja de cambios llevaba un variador tipo moto, hubieron dos versiones. Pero Honda nunca tuvo la intención de fabricarla en serie. Fue cosa de un ingeniero de HRC al que le dieron un poco de manga ancha jejeje.
No había vuelto a este post desde ni se sabe, pero que el Duopower ha fracasado... Cierto es que no se ven muchos, pero quién lo prueba repite. Lo he comprobado entre muchos compañeros. Este es el cuarto que pongo.
Siempre he creído que una transmisión variable será la solucion/evolucion lógica a las actuales y arcaicas transmisiones(Las cuales valen una fortuna, como si fuesen piezas únicas en el mundo, hechas a mano con precisión micrometrica para orvitar la tierra en satélite de la NASA) Quizás ya las variables existen pero si funcionan bien, son baratas y ligeras no les interesa sacarlas a la luz
De fracaso nada.en mi grupo lo llevan tres compañeros y conozco otros dos.ademas por aqui se ven bastante