El problema que yo veo es otro mayor. Hoy en dia te crujen ocho mil euros por una bicicleta tope de gama, con mecanismos más simples que el de un botijo, sin despeinarse siquiera. La tendencia no es añadir sofisticaciones, sino eliminar elementos (y de paso costes) e incrementar el precio (y de paso el margen de beneficio). Léase XX1. Ahora... ¿alguien se cree que van a meter suspensiones y cambios electrónicos manteniendo el precio actual? Es obvio que no. Entonces... ¿Cuánto va a costar una bici "top"? ¿Quince mil euros? ¿O es que van a bajar las simplemente "mecánicas" para dejar sitio en el rango de los ocho mil a estas? Yo creo que ni de broma. Ganan demasiado con la tendencia actual. ¿Que creo yo que va a pasar? Que dejarán el equipamiento electrónico (por ahora y hasta que salgan más gallos a competir y les hagan pupa) como pruebas de concepto tecnológicas, una especie de competición a ver quien la tiene más larga, pero sin pretender en ningún momento que todo el mundo disfrute de esas ventajas. Si, los pros equiparán los grupos, y los venderán más caros que la tinta de inyección, y muchos los comprarán por que ellos si la tienen larga (la cartera). Pero poco más. Al menos de momento.
Ah!, pues esto sí lo veo útil... sobre todo subiendo... En los mecánicos yo salto primero el plato y luego salto 4 piñones de golpe, pero hay tres o cuatro pedaladas que las tienes que hacer, si o si, desacompasadas... ¿qué tal se nota el cambio en los electrónicos?, ¿tienes también un impás desacompasado?
Que no se os olvide que si cae un meteorito y elimina la vida en la tierra se quedara sin bateria... eso SI es claramente un inconveniente....
También tiene la ventaja de que si un compañero tiene un para cardíaco podemos usar los cables a modo de desfibrilador. Puestos a decir locuras.
También tiene la ventaja de que si un compañero tiene un paro cardíaco podemos usar los cables a modo de desfibrilador. Puestos a decir locuras.
Perdonar el offtopic aunque ya el hilo esta un poco patas arriba... Entonces, si mi comprensión lectora ha llegado a comprender lo que dices... lo mejor para el SS con las subidas??? Nunca he llevado SS aunque si monoplato pero no me quiero imaginar como seria subir por donde suelo subir en la sierra de Madrid con un SS que sea mas o menos usable para una ruta completa, subir... llanear... etc Desde el mas absoluto desconocimiento en SS, que seria un desarrollo normal???
A ver. Una de las características del SS es que, pongas el desarrollo que pongas, siempre vas a llevar el equivocado. Es como tener un sistema de 10 velocidades y no llevar nunca la marcha adecuada. El mejor terreno para el SS no son las subidas exactamente. Pero el llano, desde luego, es peor. El llamado "Singletrack" es un buen terreno para el SS. Y más si es con ruedas de 29" (hay mucha más diferencia del SS con ruedas de 26" al SS con ruedas de 29" que del MTB "normal" con ruedas de 26" al MTB "normal" con ruedas de 29") Yo no me he movido mucho en SS por la sierra de Madrid, pero sí por la de Granada (Sierra Nevada) y no tengo quejas. A ver, no creo que a estas alturas nadie quiera convencer a nadie de que el SS es más eficaz que un 1x11. Y ya que un 3x10 no digamos... Ni creo que nadie se deje convencer. No va por ahí la cosa. El SS es más bien "sarna con gusto no pica". O lo amas o lo odias. Un desarrollo normal puede ser un 32x18 para zonas sin grandes subidas y un 32x21 para zonas con más subidas y más largas. Un desarrollo más blando te deja vendido en el llano, por corto que sea.
Pero vamos que los que no lo necesitamos o no nos suple la inversión en relación inversión beneficios podemos seguir utilizando el mecánico de toda la vida..... El problema de el ejemplo que pones es de quien por wevos quiera tener la tope de gama o "top", sin necesitarla....
Obvio. A lo que me refiero es a que vamos a "perdernos" cosas que objetivamente hablando son innovaciones beneficiosas por que a las marcas no les interesa realmente que las disfrutemos. Prefieren seguir ganando el pastizal que ganan actualmente con cuatro tubos de plástico y unos mecanismos de primero de ingeniería, a la vez que sacan la chorra para medírsela entre ellos (cobrándote un ojo de la cara no, los dos), por su "creme de la creme". Y si lo compran diez piraos de lo último, les da igual, por que el margen sigue siendo bestial y el dinero les entra por otras partes.
Lo que deberían hacer, ya que lo hacen electrónico, es que fuera inteligente y cambiara automáticamente, sin necesidad de apretar nada, como en las scuters. Que detectara el esfuerzo que se está haciendo y lo adaptara él solo.
Probablemente lo saquen... Cuando ya hayan rentabilizado este. El problema que yo le veo es que para que funcione correctamente debería ir asociados a un medidor de potencia, aparato que es bastante caro al menos actualmente. Y supongo que también a sensores de velocidad y de cadencia, que si son más asequibles. Vamos, que fácilmente pueden venderte el XTR di2 automático por 1000-1500€ más que el de ahora. Aparte de que habrá gente como yo que se niegue a poner cambios automáticos en las bicis. Es como coches automáticos VS manuales. Los primeros de conducen casi solos, pero los segundos aportan otras sensaciones al conductor.
Para las de montaña, a mi, personalmente, tampoco me gustaría ponérselo. Pero para la plegable, para ir por ciudad...
Pues mira, para uso urbano no te digo yo que no... Lo que pasa es que me daría palo dejar semejante montón de dinero en la calle, así que hasta que no lo sacasen en la gama alivio allá por el año 2040... Y claro, actualmente voy en SS porque la ciudad donde me muevo (Badajoz) es muy llana y me lo permite y así simplifico mucho más la bicicleta y tengo menos elementos que puedan averiarse.
Uff eso si que no lo veo, en mtb no es como en carretera que más o menos siempre llevas la misma cadencia, a veces tienes que tirar de piernas y otras tirar de cadencia según lo que te encuentres sea un repechen corto, uno más largo o un obstáculo tipo escalón, muchas veces la selección del desarrollo y la cadencia forma parte de la técnica de subida, y eso no lo puede hacer una maquinita......
Pues bienvenido sea, creo que es un invento que puede ser útil. Otra cosa es la pasta que cuesta y lo flipaos que somos por llevar lo masmola y parecer pro. Somos así y las marcas lo saben. A pesar de eso sigo feliz con mi rígida de 26 que para lo que hago me va de cine, pero si me sobrara la pasta y la parienta no se pusiera en contra me pillaba una doble probablemente de 29 y una flaca de 7 kilos con di2. Me queda el consuelo que salgo lo que las circunstancias me permiten y disfruto un huevo y parte del otro las bicis que tengo. Como todos
Como se puede ***** asi un hilo. Con lo interesante que era, pero primero con los piques ss, y ahora con lo de electronico si o no, se ha vuelto una ****** hilo.