Censo De Diabeticos

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por RAFA-DBR, 14 Mar 2007.

  1. luisz400

    luisz400 Miembro

    Registrado:
    17 Oct 2006
    Mensajes:
    397
    Me Gusta recibidos:
    7
    Yo también debute con la diabetes en el 91 y aunque siempre he intentado no pasarme y tener bastante cuidado con la alimentación lo cierto es que casi siempre mi hemoglobina ha estado por encima de 7 y creo que el error ha sido el numero de controles que me hacía diariamente que normalmente me solia hacer 2 perfiles completos 2 días a la semana cuando actualmente desde que llevo la bomba me lo hago todos los días y la ventaja o beneficio que veo a la bomba es que normalmente cuando te medias después de comer si no tenias valores que eran demasiado exagerados pues no te volvías a pinchar alguna unidad extra , por pereza o por no pincharte una vez mas, cosa que con la bomba como vas conectado continuamente, si después de comer por lo que sea tienes 160 la propia bomba te recomienda lo que necesitas validas el botoncito y ya corriges, también desde que llevo la bomba (Enero 2014) he aprendido a comer por raciones y como han comentado, al principio parece un poco royo pero luego es muy cómodo, yo personalmente desde que la llevo mis niveles son mejores y mas estables pero opino que no todo es por parte de la bomba sino como he comentado porque he aumentado los controles y también calculo mejor las unidades de hidratos de carbono que tomo, por eso entiendo que para ponerte bomba te pongan el requisito de que estés predispuesto a hacerte mas controles.
    Yo por suerte de momento no he tenido complicaciones y en todo este tiempo solo he tenido una hipoglucemia fuerte que remonte ya que mis familiares me dieron a beber agua azucarada, te aconsejo que tanto si usas bolígrafos o bomba que te hagas mas controles e intentes corregir los errores que observes en los controles y que te olvides de comer o pincharte por sensaciones porque muchas veces me ha pasado que piensas que debes estar algo bajo y te mides y tienes 150, con lo cual si comes cualquier cosa te irias por encima de 200 a la mínima, otra cosa es que tengas síntomas evidentes de hipo, sobre todo cuando has realizado mas ejercicio de la cuenta.
    Un saludo y a cuidarse que a la larga nuestro cuerpo lo agradecerá.
     
  2. Cascoblanco

    Cascoblanco Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ene 2012
    Mensajes:
    2.040
    Me Gusta recibidos:
    508
    Ubicación:
    LaEliana-Valencia
    Yo no uso bomba y la verdad es que soy un poco reacio a pesar de la que me cuenta Asepla, yo me mido de 5 a 8 veces al dia y la verdad es que voy muy controlado, nunca he tenido una "hemo" superior a 7, pero no te puedes confiar...

    Saludos, Rafa.
     
  3. a_herrero

    a_herrero Member

    Registrado:
    19 Abr 2011
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola compañeros.
    Ya se van viendo experiencias con la bomba.
    Yo la llevo desde hace aproximadamente un mes, y los controles van mejorando, pero poco a poco, logicamente no es milagrosa.
    El endocrino me dijo que los primeros días que la llevara no hiciera esfuerzos físicos ni nada extraordinadario (si lo podía evitar) para controlar mejor la insulina basal y los ratios de unidades/racion.
    Vosotros, compañeros que lleváis la bomba, ademas de programar una basal temporal del 0% durante un tiempo, ¿os marcáis un objetivo de glucosa antes de las rutas? Aunque eso va en cada uno, cada cuerpo somos diferentes.
    Todavía no he realizado ninguna salida buena (de kilometros), ¿vosotros llevais la bomba puesta u os la quitáis durante la ruta? ¿no os molesta en el maillot o en el culotte?

    Saludos.
     
  4. IselcoP

    IselcoP Miembro activo

    Registrado:
    9 Abr 2013
    Mensajes:
    131
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Saltonehanded
    Yo personalmente siempre me mido antes de salir por qué si salgo con 70-80 tengo bajada fijo la lleve al o % o no. Yo suelo salir rondando los 100, si no tengo eso pues me tomo una ración o un par en galletas que tienen un indice glucémico muy bueno, suben un poquito rápido al principio y luego se estabilizan.

    Yo suelo llevarla en el bolsillo y no es incomoda salvo cuando le da por hacer puenting con el sucesivo tirón que jode algo...

    Respecto a lo de quitártela no te lo aconsejo, el por qué es simple: los imprevistos. Si pinchas a tomar por culo puedes tardar bastante en llegar a casa y sin insulina en el cuerpo y sin ejercicio intenso el azúcar se dispara además una hiper por falta de insulina provoca cetonuria (casi siempre). Pero aún más, cuando taponas el catéter durante un tiempo prolongado la insulina comienza a cristalizarse y se introduce sangre en el mismo provocando obstrucciones e incomodidad al volver a colocar la cánula, no me preguntes por qué pero teniendo la bomba conectada a mi no me pasa.

    PD: con los tochos que suelto es mejor que hagas lectura transversal ;)
     
  5. Radfahrer

    Radfahrer Miembro

    Registrado:
    20 Ago 2009
    Mensajes:
    177
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Madrid
    Saludos a todos.

    Nos han avisado del hospital que nuestra hija es candidata a la bomba de insulina, y que en septiembre empezaremos con ello.
    Íbamos a pedirla en la próxima revisión, ya que el tema de la insulina rápida lo tenemos bastante controlado, sin embargo con la lenta nos ocurre que un día funciona bien y otro no tan bien. Como que a veces llega bien a la cena y otras veces se le dispara el azúcar (poniendo la lantus por la noche como venimos haciendo siempre)
    Además por lo que nos habéis contado los bomberos, da mucha más libertad y eso lo vamos notando, ya que nuestra hija ve cómo sus amigos siguen jugando en la calle mientras ella tiene que subirse a casa a comer o cenar, y eso la va fastidiando (lógico)

    No sé todavía el protocolo para ponérsela. Si tendrá que quedarse algún día en el hospital o no hará falta.

    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. IselcoP

    IselcoP Miembro activo

    Registrado:
    9 Abr 2013
    Mensajes:
    131
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Saltonehanded
    En teoría solo necesita un curso de educación para el manejo y el computo de hidratos de carbono en raciones (si no lo tiene ya), no necesita quedarse en el hospital. Ya veréis como le mejora mucho la vida, al principio puede resultar un poco raro pero notará las ventajas desde el primer momento. Además si es una niña activa sus hipoglucemias cuando haga ejercicio o juegue con sus amigos si maneja bien la bomba desaparecerán y los horarios de comidas podrán ajustarse a sus necesidades del día ya que los problemas que citáis de la lantus habrán desaparecido la bomba le inyectará la insulina necesaria y cuando coma será ella quien programe los bolos para la comida que tome cuando la tome.
    ¡Animo que es un gran paso adelante, ya lo veréis!
    PD: otra cosa más, el problema más frecuente en niños es la crueldad del resto. Si la niña siente vergüenza por que le vean el catéter cuando se bañe en la piscina o la playa podéis colocárselo en la nalga los días de baño y quedara cubierto por el bañador apenas perceptible. La acción de la insulina es mucho más rápida y eficaz en la tripa pero no es imperativo que lo lleven ahí. Os lo comento porque suelen ser las dudas que más tiran para atrás en los jóvenes, para mí en su día también lo fue.
    Un saludo y suerte ;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Jarkonen

    Jarkonen Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2012
    Mensajes:
    2.324
    Me Gusta recibidos:
    560
    Ubicación:
    Madrid
  8. Radfahrer

    Radfahrer Miembro

    Registrado:
    20 Ago 2009
    Mensajes:
    177
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Madrid
  9. iberoelx

    iberoelx Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Oct 2011
    Mensajes:
    2.008
    Me Gusta recibidos:
    43
    Ubicación:
    Ya veremos
  10. Radfahrer

    Radfahrer Miembro

    Registrado:
    20 Ago 2009
    Mensajes:
    177
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Madrid
    Esperamos todos esos avances como agua de mayo...

    También desde Israel está a punto de salir Glucotrack, un medidor de glucosa no invasivo (no continuo tampoco) que medirá la glucosa mediante una pinza que se colocará en el lóbulo de la oreja



    En un minuto os da el valor de glucosa. El sensor dura 6 meses (si, meses) y el precio será, 1700 euros el dispositivo y 70 euros cada sensor. Solo necesitará calibrarse cada vez que se cambie el sensor, esto es, cada seis meses. La calibración durará hora y media, pero será tan sólo una vez cada seis meses.

    Si no sale finalmente será un chasco más, pero estaba previsto que se distribuyera ya, pero ya. Distribuidor en España tienen, Biomed, pero todavía no sé nada más.
    A mí me da que saldrá, pero se estarán pensando hacerlo inalámbrico o ya apostar por hacerlo continuo. En esto se invierten millonadas y un fallo en el arranque puede dar al traste con todo.

    Saludos.
     
  11. Radfahrer

    Radfahrer Miembro

    Registrado:
    20 Ago 2009
    Mensajes:
    177
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Madrid
    Y el 15 de septiembre Abbott dará a conocer su medidor continuo de glucosa mediante tecnología Flash en la EASD en Viena.

    Animo que ya queda menos. Saludos.
     
  12. Radfahrer

    Radfahrer Miembro

    Registrado:
    20 Ago 2009
    Mensajes:
    177
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Madrid
    Saludos amigos. Mientras esperamos a septiembre, en que pondrán a nuestra hija la bomba Accu-Chek Spirit (espero que en color rosa :p) nos encontramos con el mismo problema que ha estado teniendo Rafa-Cascoblanco. Llegamos demasiado elevados a la cena, cuando en el resto de basales desde el desayuno tenemos buenos valores. Como en su caso nos ha dicho la endocrino que la suministremos una unidad de humalog en la merienda, pues la lantus no dura 24 horas ni de coña. Espero que con eso volvamos a la normalidad, ya que aunque no nos han dado aún los resultados de los análisis, mucho nos tememos que su glicosilada se va a ir a 7.

    Mientras tanto me voy empapando de las características, ventajas e inconvenientes de ese modelo de bomba, que por lo que veo no es el mejor del mercado.

    Saludos.
     
  13. iberoelx

    iberoelx Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Oct 2011
    Mensajes:
    2.008
    Me Gusta recibidos:
    43
    Ubicación:
    Ya veremos
    Que parao esta esto... como se nota que llegan las vacaciones por alli... jajaja
    Bueno dejo un par de fotos pa animar esto :)

    [​IMG]

    [​IMG]

    PD: Radfahrer... Gracias por la informacion y que haya suerte con lo de tu hija :)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  14. Jarkonen

    Jarkonen Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2012
    Mensajes:
    2.324
    Me Gusta recibidos:
    560
    Ubicación:
    Madrid
    Esas dos fotos están en la misma ruta?? Impresionante...
     
  15. iberoelx

    iberoelx Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Oct 2011
    Mensajes:
    2.008
    Me Gusta recibidos:
    43
    Ubicación:
    Ya veremos
    Si son de la misma ruta... las vacas al principio y los eucaliptos al final... lo que pasa que mucho llanear, pero, vale la pena :)
     
  16. Jarkonen

    Jarkonen Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2012
    Mensajes:
    2.324
    Me Gusta recibidos:
    560
    Ubicación:
    Madrid
    Debe de ser un paraje precioso...
     
  17. Radfahrer

    Radfahrer Miembro

    Registrado:
    20 Ago 2009
    Mensajes:
    177
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Madrid
    Buenos días y buen retorno a los que hayáis terminado vuestras vacaciones.
    En dos semanas, Abbott va a presentar el Freestyle Libre en Viena,
    http://abbottnextfrontier.com/freestyle-libre
    El sensor se cambiará cada dos semanas y no necesitará calibración con pinchazo en los dedos.
    Y los de Biomed me mandaron un email diciendo que también en septiembre u octubre sacarán el Glucotrack (¿Será verdad por fín?)

    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  18. Jarmartin

    Jarmartin Miembro activo

    Registrado:
    24 Abr 2013
    Mensajes:
    310
    Me Gusta recibidos:
    42
    Ubicación:
    Barcelona
    Strava:
    No tengo conocimiento del glucotrack y por internet tampoco no he encontrado gran cosa, puedes ilustrarnos?

    Un saludo
     
  19. Radfahrer

    Radfahrer Miembro

    Registrado:
    20 Ago 2009
    Mensajes:
    177
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Madrid
    Esta es la página web de integrity applications, los creadores del glucotrack
    http://www.integrity-app.com/

    Por lo que sé, no se trata de un monitor continuo. Eso sí, es NO INVASIVO pero a discreción. Cuando quieras medirte, te colocas el sensor en el lóbulo de la oreja y en un minuto tienes el resultado. Además los almacena y te da gráficas.
    Ventajas. Es no invasivo 100%, se coloca cuando quieres medirte como una pinza en el lóbulo de la oreja. Te puedes medir miles de veces, eso sí, dejando pasar 10 minutos entre mediciones. El sensor se cambia y calibra cada SEIS MESES y vale unos 70 euros. Eso supone que no llevas nada pegado, ni tienes que estar pendiente de que el sensor se moje, se despegue...
    Desventajas: Vale unos 1700 euros. No es inalámbrico. El lóbulo de la oreja tiene que estar en buenas condiciones, esto es, sin heridas abiertas. Calibrarlo lleva más de una hora, pero sólo hay que hacerlo al cambiar el sensor (seis meses). Siempre hay que medirse en la misma oreja. Si necesitas hacerlo en la otra, debes recalibrarlo. No mediría bien si tienes la oreja "caliente" o "helada". No mide menos de 70 mg/dl. En nuestro caso no sé si valdrá para una niña de 10 años (no todos los inventos los permiten para niños). Si necesitas utilizarlo en otra persona, necesitas también recalibrarlo. Por ejemplo para una familia con dos diabéticos haría falta dos sensores, cada uno calibrado personalmente.

    Saludos.
     
  20. barri100

    barri100 Miembro

    Registrado:
    24 Jul 2012
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    2

    Creo que este detalle, viendo el precio puede ser un prejuicio para muchos de nosotros.
     

Compartir esta página