Hay gente a la que le gusta llevar bicicletas de 11.000 euros para de alguna forma estar por encima de los demás o hacerse notar ya que de otra forma pasaría totalmente de puntillas por la vida. O se compran megarrelojes que se les ve a la legua que les viene grande por las formas y la educación. En fin hay tantas formas de enfocar el tema original-copia que hay un poco de razón en todos los comentarios que se dicen. Yo por mi parte la idea del hilo era lo sospechoso de la rapidez que se tiene un molde (varios en caso de varias tallas) de un modelo como quien dice recién salido. Si Pinarello (en el caso que nos toca) no hace nada pues como marca no me dice mucho y cuanto menos me hace sospechar que algo pasa. Si me roban los moldes o me hacen más cuadros de la cuenta a mi fabricante Taiwanés o Chino le meto un paquete que se le cae el carbono y lo que no es el carbono y por descontado que cambio de fabricante. Si como marca quiero proteger mi imagen existen mecanismos a todos los niveles para parar la sangría que se está produciendo. Y si en vez de sacar un cartelito con dos tipos uno disfrazado de mafioso y otro vestido de ropa corporativa me voy a un notario y testeo un cuadro y los comparo con los míos seguro que consigo mucho más que cualquier acción legal. Si hablo con una revista del sector y me hace una comparativa seria (y objetiva desde luego) de mis modelos con los modelos chinos seguro que defiendo mis intereses muchísimo mejor. (esto siempre y cuando los resultado finales sean tan exagerados como para llevar a cabo dichas pruebas). Todos estamos cansados de leer en revistas ciclistas que cuando una bicicleta de "marca" baja mal o no va por el sitio se dice "es nerviosa" o tiene "mala leche". Posiblemente si fuese china lo mismo dicen "no hay forma de aguantar la bicicleta" o "llevarla por el sitio" (vamos caquita en toda regla). En fin el hilo no va de lo mismo de siempre de original vs copia, va simplemente de la "celeridad" y de la "rapidez" con la que algunos modelos son "fusilados". Lo demás como se ha dicho que cada cual haga lo que quiera con su dinero, forma de pensar etc... Saludos
no se por que hay personas que se pican? aqui cada quien compra lo que se le da la gana y punto! que problemas se hacen por aqui con que si es replica , que si no lo es... por cierto; bien rapido ha salido la copia del F8.
réplica. 3. f. Copia de una obra artística que reproduce con igualdad la original. (fuente: DRAE) No sé si una bici puede ser considerada como "obra artística". En todo caso, en mi opinión esta acepción se alinea más con la definición que daba @TVT92.
No creas, no paran tantos como debieran. En otros paises europeos paran muchisimo más paquetes, y sin embargo cobran muchisimo menos. Aparte, lo de las falsificaciones se la pelan, si parasen todo lo que se pide a ebay chino, buf.... Y si parasen las falsificaciones todas, de verdad, se iba al paro la mitad de la plantilla, porque si las destruyen o si no cobran los aranceles se van al paro del tirón...
Una réplica, sería una copia más o menos exacta del artículo, que no produjese engaño en el consumidor, bien porque el consumidor conozca que lo que compra no es de la calidad y cualidades de la cosa replicada, y en el caso de que no lo conozca, el propio vendedor debería advertirlo en su establecimiento.
Yo Kapelmuur despues de leer lo del abogado, entiendo que dice que siempre y cuando se vulnere la patente o marca es delito. Por otro lado me lleva a pensar, que como los chinos pueden hacer una copia sin marca para su mercado de lo que fabrican para terceros, tengan alguna cesion de patente y luego ebay hace el resto
Cuando yo me compre mi coche, me dieron un numero de serie, con ese numero entraba en sitio de internet de la marca en el cual veia el estado de fabricacion de mi coche, si estaba en tal o cual zona de la fabrica, digo yo, ¿ marcas tan grandes como look, pinarello, colnago etc..no pueden implementar ese sistema, eso seria para las bicis bajo pedido y para las de la tienda pues numero de serie y pagina para comprobar que he comprado una bici original y que el tendero no me ha dado gato por liebre y si lo hace, yo tendria con que denunciar y la marca tambien, las falsificaciones existen desde siempre pero las grandes marcas deberian de hacer mas por combatirlas. Si te pueden vender una chinarello como pinarello la marca deberia de poner los medios para que eso no sucediera. Y como todo si los gobernantes quisieran acababan con ese mercado en un plis, pero no hay voluntad, habeis leido lo de las calidades de los jamones, lo solucionaron rapidamente, el mercado de material ciclista no interesa tanto como el de los jamones..Un saludo a todos.
Hola!! El de los jamones lo mamonearon para beneficiar a la familia de un político. Espero que no hagan lo mismo Hay una cosa que había pensado varias veces y que por fin he leído (a evamarina). Aún no he visto un análisis serio de un cuadro chino. Si fuesen basura - y los habrá - ya hubiesen salido análisis. Y es cierto que es una buena manera de proteger una marca: comparando. Los de Specialized han gastado dinero en su túnel de viento para ver si los pelos-pata restan aerodinámica o no, pero no se gastan un duro en demostrar si un cuadro réplica es una ******. O si flexa. O si rompe. Si no hay comparativas por algo será. Que lectores, publicaciones y dinero no faltan. Personalmente creo que son buenos cuadros, porque al final usan carbono para replicar una geometría muy estudiada. Lo idiota sería hacer una réplica de un bajo de gama, que su geometría es peor. No serán tan buenos como los de la marca, pero desde luego por precio merece la pena. Y sobre lo ético, pues para cada uno. Y sobre lo legal, pues para los jueces. Y lo impositario, para Hacienda. Yo entiendo que los tenderos se enfaden porque no venden tanto, pero también se enseña a ajustar un Shimano 105 en youtube, o a cambiar el aceite de un coche, o a tantas y tantas cosas. Aquí nadie ha inventado la globalización de los mercados o de la información.... así que allá cada uno.
A mi me parece bien que exista gente que se compre bicis de 11.000€ aunque no creo que lo hagan para estar por encima de los demás, para estar por encima de los demás también deberían andar más que los demás. Cada uno que compré lo que quiera, ahora si copian las Pinarello antes de salir al mercado oficialmente será que su partner, colaborador, proveedor o socio chinorris se la está jugando. Eso mismo le ha pasado a marcas de lujo de relojes que se han tenido que volver a donde fabricaban antes. En el sector industrial pasa exactamente lo mismo, curiosamente en este sector, donde yo trabajo, la calidad de fabricación de china es irregular y deja que desear respecto a la fabricación en los países de origen, y también hacen tiradas por detrás a veces de la misma calidad que el producto original y otras veces peor, en este último caso a saber si a veces se cuelan las de baja calidad entre las originales y luego pasa lo que pasa. Lo mismo que dije antes e imagino a algunos seguidores de la marca les joderá, pero yo no compraría un cuadro Pinarello original de 4000€ fábricado en china, menos aún compraría la copia, que conste.
Pata gustos... los colores. Personalmente a mi no me gusta, en mi opinion ha perdido la estética Pinarello y ha hecho un cuadro como los que están sacando o ya han sacado otras marcas. Tema a parte las mejoras que represente frente al 65.1.
Al hilo de lo que dice un compy mas arriba sobre el tema de pruebas, lo primero que deberiamos tener es una revista relativamente seria e imparcial. Me explico, veis programas de coches en la tele? topgear, no dejan titere con cabeza, le sacan pegas hasta aun Ferrari, Porsche etc. Ahora ves el programa de Tele 5 resulta que un Dacia Duster lo ponen como si fuera un Boeing 747. En las bicis pasa igual, habeis visto alguna prueba en la que la bici tenga un suspenso? o una valoracion de 5? no verdad no vas a ***** a la mano que te da de comer, que te deja la bici para probar, te paga anuncios y te regala viajes a sus presentaciones etc etc etc Con lo cual, en una prueba entre un original y una copia, esta claro lo que saldria aunque no fuera asi.
Con lo de los jamones lo que queria reflejar es que cuando quieren hacen cosas para poner coto a competencias desleales, es como las denominaciones de origen, se hacen para proteger un producto y eso no quita que al sacar una normativa casi siempre suele salir favorecido alguien. A mi si alguien compra un cuadro desde china y lo compra con sus impuestos y legalmente con la legislacion vigente pues me parece bien, lo que no veo bien es que comprando un cuadro chino economico luego le pinten o le pongan pegatinas pinarello, colnago o lo que sea porque ahi lo que se esta es creando una confusion en personas que no saben distinguir entre original y falsificacion, es aprovecharte del desconocimiento de una persona para lucrarte y para mi eso se llama estafa.
Estoy deacuerdo, pero aún siendo parcial, no existe tal estudio o prueba, y quizás el motivo sea que podría generar un debate o salir informaciones que hicieran peligrar el argumento de la marca. o sé, a mi me parece que las diferencias no son tantas como mucha gente quiere hacer ver.
No estoy deacuerdo. El que compra un cuadro chino, sabe perfectamente lo que compra y dónde lo compra sin lugar a confusión. Otra cosa bien distinta es que el cuadro se adquiera en un comercio de aquí y que el vendedor te lo esté vendiendo como original. En este último caso se debe aportar un número de serie y el registro de la garantía de la marca. Si no lo aporta, yo no lo compraría. En el caso de Orbea, es muy sencillo... entras en la página web de Orbea, metes el número de serie y la garantía se activa indicando automáticamente los datos del comercio autorizado que te ha vendido el cuadro. No me parece nada complicado de implementar este sistema por parte de una marca puntera como es Pinarello, siendo que los "tontos y vagos" españoles (como insinúa alguno más arriba) lo han conseguido hacer. No parece que haya voluntad por parte de estas marcas de acabar con la piratería.
Yo no he dicho que el que compre un cuadro chino no sepa lo que esta comprando, digo que se compre legalmente su cuadro chino y luego le ponga un nombre de una marca registrada y lo ponga en un anuncio como" replica pinarello", eso no es una replica, es una falsificacion, usurpacion del nombre registrado de una marca y es una estafa, ya he dicho que si te traes un cuadro y luego le pongo por ejemplo mi nombre pues sin ningun problema pero si le pongo el nombre de tu marca regristrada no creo que nos haria gracia, con la segunda parte de tu comentario si estoy deacuerdo.
Siempre estoy hablando de lucrarte con la venta de un cuadro chino con logos falsificados, me da igual que venga de china o lo venda cualquiera por aqui..
Me parto el eje cuando se critica a los q compran bicis caras supuestamente para aparentar (la mayoría, por supuesto, que las compren porque les gustan las bicis es un supuesto residual...) cuando, el mayor ejemplo de cutre es intentar dar el pego con una falsificación. Si comprar una falsificación es un quiero y no puedo, comprar una falsificación para aparentar es un quiero ser chungo y no puedo. Y es que, duela o no, los falsificadores viven de los que aman a la marca por encima de todo.
Bueno, pues yo confieso que mi china me ha salido muy mala. Va por su quinto año, este año 6000 km (sí, sé que son muy pocos, pero soy un globero) y su primera QH, después de haber pasado Lagos, Sastre, Perico, etc. Pero vamos que mu mala la jodía china. Un saludo