Buenas, pongo este mensaje porque soy de aguas del Mediterraneo, y este mes de agosto me voy de vacas 10 dias al Pais Vasco/Cantabria. Nunca he nadado en el norte, y no quiero hacer ninguna locura, ya que no conozco allí el tema de corrientes y demás. Así es que pongo este post para ver si algún norteño, me puede indicar si es buena idea nadar solo por allí, si hay demasiadas corrientes para hacer eso, qué playas son más seguras... En fin, a ver si me podeis dar algún consejillo ya que no quiero dejar de nadar, pero siempre con seguridad. Por cierto, entiendo que en agosto se podrá nadar sin neopreno ¿no?. Bueno, gracias a por todo y espero de vuestros consejos. PD El Mediterraneo es como una inmensa piscina sin corrientes y cuando viví en Canarias había que conocer donde nadar, ya que allí las corrientes no eran para jugar...
El norte es más complicado y cada playa es un mundo. Yo buscaría una playa que no fuese muy abierta e intentería nadar paralelo a la línea de costa sin desviarme mucho. Yo siempre que voy nadar llevo neopreno, el agua está fresca, pero se soporta, pero me da mucha seguridad nadando.
Las dos playas a las que suelo ir a nadar son las de Plencia(Plentzia) y Ereaga. En Plencia suelo ir hasta la linea de boyas y luego nado junto a ellas. En ereaga (esta en getxo) mas o menos lo mismo pero sin boyas, simplemente nado paralelo a la playa. Este año me da la sensación de que el agua esta mas caliente. Estuve en ereaga la semana pasada con el neopreno y me agobie un poco por el calor, pero no se que te parecerá a ti, a mi el mediterráneo me parece como nadar en sopa caliente cada uno se acostumbra a lo suyo
yo un dia me asusté un poco en sopelana, cerca de plentzia... el mar te metía para dentro con fuerza. Pusieron bandera roja y nos hicieron salir... pero me costó un rato
Sopelana es playa de surfistas raro es que haya bandera verde ya sea por oleaje o por resaca, arrigunaga, ereaga o plentzia son mucho las tranquilas para nadar, en plentzia la playa es muy larga empiezas en plentzi y hasta astondo hay una tirada para nadar paralelo a la playa, desde google earth se aprecia bien
Bueno, muchas gracias por contestar, ya tomó buena nota de esas playas, En cuanto al neoprenos, yo soy bastante caluroso, y sabiendo que se puede nadar sin él, paso de cargarlo en el coche. Bueno, sigo admitiendo consejos de playas seguras de Cantabria. Muchas gracias.
La temperatura del agua, al menos en Galicia, depende de donde sople el viento. Con nordés, agua muy fría. Este año hubo unas semanas de temperatura del agua muy agradables, luego enfrió notablemente y estos últimos días estaba en una situación intermedia, pero mucho más fría que en el mediterráneo. Hoy en Galicia las playas están con temperatura de agua entre 14º y 18º, en Cantabria no sé. Yo cargaría el neopreno en el coche. Un saludo.
Bueno, pues cargaré neopreno (ya me había hecho a la idea de que no lo necesitaría). Por cierto, he visto que la Playa de Ea (creo que se llama así el sitio), tiene pinta de estar bien para nadar con seguridad, ya que es bastante cerrada, se puede nadar y si hay corriente tienes ambos lados bastante cercanos.
En Cantabria en castro la zona del solárium ideal para nadar.al atardecer hay muchos triatleta nadando por alli
Yo he nadado todos los veranos en el Cantábrico sin neopreno y no he tenido problemas de frío. Llévalo por seguridad, no por frío, a menos que tengas mal tiempo. La mayoría de las playas pueden ser peligrosas si no hay bandera verde, especialmente las que tienen islotes. Yo busco playas con mucha gente: Sardinero, La Magadalena, Somo, Castro Urdiales, Isla, Llanes. Intenta nadar acompañado o con una boya de submarinista.
Hola, yo he estado todo el mes de julio nadando en la playa de la Salvé en Laredo. Puedes nadar en paralelo sin ningún problema, los puestos de socorrista están cada 500 metros, por lo que te sirven de referencia. La playa desde el puntal al puerto, tiene unos 3,5km. En cuanto al neopreno, durante la primera quincena si que me lo puse, más que por el frío, por ir acostumbrándome para Vitoria, pero las últimas semanas ya no lo llevaba. Espero que te sirva- Un saludo
El neopreno en mar SIEMPRE. No es una comodidad es un elemento de seguridad. Y mucho mejor si vas acompañado y con boya. Sin el, si te pasa algo a 200m de la costa Phelps tarda 2 minutos en llegar y para entonces ya estás en el fondo, desparecido y poco después ahogado. Si con el neopreno te parece que haces menos esfuerzos...haz mas metros. En cuanto a la pregunta inicial, mucho ojo! El cantábrico no es el mediterráneo. Ante la duda no entres. Yo nado en el Sandinero que es una playa NO abierta al mar y sin corrientes. En otras playas no puedo decirte. Lo mejor siempre consultar in situ. Y repito: NEOPRENO SIEMPRE. No te la jueges. usu4rio Que el cantábrico no es una charca pueden dar fe todos los que se perdieron (y se cargaron la prueba, ala ya lo he dicho!) durante el último triatlon de Buelna.
vayas a la playa que vayas, pregunta a los socorristas, ellos la conocen mejor y te pueden advertir de posibles corrientes, de paso ya les informas de que te vas a meter a nadar y te pueden controlar. y si pillas una corriente no te agobies,nada en diagonal a la playa para salir
en el ultimo tri de buelna se suspendio la natacion, y la carrera (se intento continuar lo cual resulto ser una chapuza). El problema no es que hubiera una mar peor de lo que te encuentras todos los años, simplemente hacia mucho viento, y llovia.. se ve que hubo problemas varios.. mezcla de que quizas el nivel de natacion de la gente ha bajado, mezcla de la moda de que los voluntarios vayan en tablas de SUP (remo de pie) en vez de piragua, lo que hace mucho mas inestable en caso de mal tiempo... en fin.. que no dieron abasto para sacar gente.
La boya si nadas solo en el mar, siempre. Te ven mejor y si tienes cualquier problema te puedes agarrar a ella. Sobre el agua fría. Hoy en Fuengirola sin neopreno a 16-17 grados no he aguantado más que 25 minutos.