Pues en mi nueva bici también llevo Fox, esta vez con el CTD, y hasta ahora bien. Cruzo los dedos para que su comportamiento sea tan bueno como el de la anterior y tengo fe en que los defectos mostrados en algunas unidades se hayan corregido para este 2014. Yo sí noto la diferencia de posiciones. En la T la bicicleta va más "sujeta" y cuesta llegar al tope de recorrido. De hecho sólo uso la D cuando el terreno está muy roto o bajo a gran velocidad porque en las demás circunstancias esta posición me resulta excesiva. Lo que sí ha sido un acierto es lo del mando remoto. Antes de probarlo lo veía incluso algo superfluo y pensé en eliminarlo, pero una vez en marcha...vaya comodidad. No sé cómo me las apañaba antes, bloqueando a mano en la pestaña de la botella. Un saludo.
Siento el secuestro del hilo compañero, no era la intención. Pero si que quería aclarar que si no funciona el CTD entiendo el cabreo y la frustración, a todos nos pasaría lo mismo, pero no se porque me da que a mucha gente le funciona correctamente y aun así con toda esta rumorología pululando creen que es un fallo. Que esto no va por nadie de este hilo, esta claro que si a Valdeon no le bloquea* en modo C algo esta fallando. (* No es un bloqueo total como antes, permite unos pocos milimetros de recorrido de compresión a baja velocidad). Lo que si que discrepo es pensar que amortiguador y horquilla son virtualmente lo mismo. La dinamica de fluidos no es mi especialidad, pero si que soy ingeniero y evidentemente no pienso que sean lo mismo. ¿Que estan regidos por los mismos principios básicos y su fin a grandes rasgos es el mismo? Si. Pero entran en juego muchos más factores. Es de cajón, ni tienen los mismos recorridos, ni volúmenes, ni la misma precarga, ni atacan obstaculos del mismo modo, ni se hace un 'fine tuning' similar a cada dispositivo. Solo hay que ver la cantidad de volúmenes distintos y ajustes internos que se pueden aplicar a un amortiguador trasero, persiguiendo un comportamiento determinado para un cuadro específico, intentado proporcionar la adecuada compresión a baja velocidad para maximizar la eficiencia del pedaleo, y un largo etc. En una horquilla estos requisitos se traducen en ajustes que no tiene porque ser iguales. Pero no es necesario perdernos en la terminología. Precisamente lo que perseguía FOX con la introducción del CTD es un doble golpe de efecto. Por un lado, simplificar los ajustes y la terminología más complicada para el usuario medio. 3 regiones de trabajo sugeridas para 3 escenarios diferenciados, y digo sugeridas porque no tiene que ir a misa. Ellos mismos aclaran que se use cada modo a discreción cuando el usuario crea conveniente. Y lo segundo, que con estos nuevos settings la suspensión delantera y trasera estuviese armonizada, como un sistema único y sincronizado. Pero ojo, eso no significa que amortiguador y horquilla tengan que tener la misma 'dureza' aparente. En absoluto. Por el mismo motivo que sus ajustes de alta y baja velocidad no tienen que ser iguales. RESUMIENDO: creo que tomar como referencia la 'dureza' del amortiguador CTD en cada posición para valorar si la horquilla CTD hace bien su trabajo, no es lo más acertado. El amortiguador en posición C es literalmente un hierro, la horquilla permite unos milimetros de recorrido. En posición T el amortiguador muestra mucha 'dureza' (menor compresión) a baja velocidad, obvio ya que persigue maximizar el pedaleo, pero la horquilla no. En este modo la 'dureza' de la horquilla no debe ser el punto medio entre abierta y bloqueada, es más sutil que eso y realmente se nota cuando estas en marcha y no empujando el manillar parado. Asi la única diferencia entre T y D para la horquilla son unos pocos milímetros.
yo tebgo una fox fit 120mm, he tenido recon gold, pike y epicom y sin duda la fox tiene algo mejor tacto y es mucho mas progresiva.
Buenas compañeros, Alguien que tenga la sid xx o XXWC de 2014 para que nos cuente las mejoras que comentan sobre el rapid recovery y el mid-valve. Gracias y un saludo
Yo no cambiaría, yo en mi SID WC 2012 (sin XX) la he ajustado poniendo menos presión en la negativa que ne la positiva (90/83PSSI aprox) pesando 72 Kg de "faena".
Buenas compañero, Yo actualmente llevo la mínima para mi peso (66kg y 90psi) y aún así la noto muy dura para mi gusto o poco sensible. Entiendo que como su objetivo es la competición se busca una mejor rigidez en lugar de comodidad. Gracias y un saludo,
yo bajaría un poco más, y probaría el ajuste que te he mencionado de poner menos presión en la negativa, tipo 85/80PSI
yo no sabria que decirte.tuve una fox rl del 2010 y canela en rama.y eso de mantenimiento...todavia no he cambiado retenes.limpiar y lubricar al final de cada salida.si algo funciona¿para que tocarlo? ahora tengo en la doble la fox ctd y aunque bueno,el tacto no es tan fino.y si,se nota mas el ctd en el amortiguador que en la horquilla.hay diferencia,pero no es tan evidente como algunos piensan,sin embargo eso es malo??aqui ya depende del tacto de lo que consideremos que podria ser una posicion trail a una descent,cuestion de gustos...para mi,bueno en las dos pero quizas a otros les guste el tacto de las rs u otras.lo ideal,probar y coger la que mas se adapte a tu uso y pilotaje eso si,lo que no es de recibo es que una marca como fox tenga una GRAN partida mala de horquillas y no trate al cliente como el precio de sus horquillas indican. parece que entienden ... precio elevado...producto de lujo y servicio al cliente digno de la mejor republica bananera tendrian que sustituir las horquillas sin coste (o devolucion del dinero)ya que el cliente no tiene la culpa y ha comprado un producto de LUJO...con todo lo que ello supone
y no seria mejor un RS con el sistema RCT3 que es el mismo sistema del CTD, yo asta ace 1 semana (que e vendido la bici) tenia la RS con RCT3 y la verdad que me gustaba mucho, daba la sensacion que en los baches mas chicos estaba mas dura pero cuando se cojia un bache mas grande la verdad que amortiguaba muy bien, dentro de un mes cuando tenga la bici nueva me pasare a la fox con CTD (aun no e probado ninguna) pero a la de un compi de di unos apretones en parado y la verda que se ve algo mas blanda en comparacion la a RS.
La horquilla no es mia... es de un amigo. Yo soy el feliz propietario y usuario de una RS Sektor RL Solo Air de 130mm que es con la que comparamos la Fox para ver hasta que punto esta ultima cumplia las enormes expectativas que esa marca despierta (proporcionales a sus precios). Y la comparación fue especialmente odiosa... la Fox no solo no distingue entre T y D (y si la diferencia es tan leve que es imperceptible, es como el detergente que quita las manchas que no se ven o el olor de las nubes o el Ziritione de un VW Polo... una mentira), sino que tampoco es comparable a nivel de sensibilidad, el supuesto punto fuerte de las Fox. Va dura, tiesa y seca con los pequeños baches en los que no se hunde sino que cimbrea adelante atrás flexando las barras. En esos mismos baches la Sektor se hunde y amortigua mientras la Fox flexa. No es cuestión de si funciona o no aceptablemente... es que su precio es para funcionar como un relox suizo y no solo no lo hace sino que en el SAT a mi amigo le han recibido a puerta gallola y después le han dado tres verónicas. Inaceptable lo pintes como lo pintes. Si el CTD es de adorno, que lo digan y si han decidido que la sensibilidad de antes ya no hace falta y se puede pasar sin ella, que lo adviertan y adapten los precios en consecuencia... cualquier otra opción es un fraude y un criar fama y echarse a dormir como la copa de un pino. Hasta luego.
No si yo no lo estoy pintando de ningun modo, intento explicar de forma objetiva lo del CTD para el resto, porque parece segun lo que decis que es un mojon de dimensiones monumentales. Todos estamos de acuerdo que si a tu amigo no le funciona, mal por Fox, y si segun vosotros tan mal le han tratado en el SAT, muy mal por Fox. Pero no me parece motivo suficiente para catalogar al CTD de farsa, adorno, fraude, etc.... A veces pareceis talibanes...yo he tenido RS con la sensibilidad de un palo de escoba y no por ello voy por ahi diciendo que la marca es un atajo de vagos maleantes.
Pero si yo soy el primero que asumo que una producto puede salir malo... esas cosas pasan, pero si ha sido asi y vas de marca Premium, has de responder en modo Premium... que a mi amigo tras mas de un mes con la horquilla en Portugal no solo se la devolvieron igual, sino que volvió acompañada de una nota de taller que indica que la horquilla se ha "testado" y va perfecta... y que le toca pagar los gastos de envio porque no había razón para la reclamación. Pero yo te aseguro que de perfecta nada de nada... va tiesa con los pequeños baches y sin diferencia alguna entre T y D... eso no es ir perfecta, eso es ir como una horquilla de la mitad de precio salvo por el peso, pero por todo ese dinero extra habría podido aligerar en mil sitios la bici. Mi amigo me dijo que no comentase nada durante el largo tiempo que la horquilla estuvo en el SAT porque no le gusta (ni a mi) difamar ni sembrar dudas sin razones muy solidas, pero la contestación fue humillante, soberbia, sin explicaciones ni muestra alguna de interés por el cliente (¿en un mes no podían siquiera haberla abierto y comprobado algo dentro?) y desde entonces decidimos que contariamos la verdad cruda y sin ambages a los cuatro vientos. Uno se puede equivocar y lo entiendo, pero no puede culpar después a los demás de su equivocación y hacerles pagar un extra por quejarse. Eso ni lo entiendo ni lo respeto ni merece otra cosa que mi desprecio y repulsa como potencial cliente (ahora ex-potencial). E insisto... si dices que la horquilla tiene tres posiciones de compresión, has de ofrecer tres posiciones de compresión y no solo sobre el papel y en clics de palanca... también en el tacto. Sean o no necesarias las has prometido y las tienes que poner y que se noten. ¿Que era una herramienta de mercadotecnia...?, ¿Que necesitaban un hecho diferencial con la competencia aunque fuese discutiblemente demostrable...? Pues vale, muy bien, funciono, enhorabuena, pero cuando digan que su nueva horquilla tiene un "RXF" que adapta la horquilla a la dirección del viento y que por eso vale 200 pavos mas, sencillamente no me lo creeré, no se la comprare y desaconsejare vivamente su compra a mis amigos. Es asi de sencillo... va de mentiras y cojos, de actos y consecuencias. Hasta luego.
Y eso es lo uno espera de un dispositivo como ese... todo lo demás son excusas de mal pagador. Hasta luego.
Y dale perico al torno. Que tengas un caso de mal funcionamiento, o conozcas varios mas no significa que no funcione! Tambien hay muchos usuarios que se quejan del bloqueo de la RCT3, que si eso no es bloqueo, que comparado con el de una Fox es un mojon, bla bla bla. Que hacemos, mandamos a Rock Shox a la ****** tambien? A este ritmo todos a montar rigidas y punto. No te sulfures tanto hombre.
Es que yo hablo por las experiencias que conozco... y por mi parte la cosa la tengo clara e insisto una vez mas; no es problema de que no funcione, que eso es admisible... es que la marca no admite su error ni lo soluciona y eso es inadmisible porque cuando una horquilla sale mal puedes no darte cuenta, pero cuando te la devuelven porque va mal... LA TIENES QUE REPARAR y no decirle al cliente que se equivoca y que apoquine la pasta de los portes por pijotero. A ver si lo resumo de forma sencilla: Horquilla defectuosa es malo pero admisible. Servicio técnico inoperante y garantía inexistente es del todo inaceptable. Y la marca que a mi me consta que ha tratado asi a alguien es FOX... ni Rock Shox ni Manitou ni Marzzochi ni ninguna otra... es FOX y asi lo cuento porque asi lo se y a quien le duela, pues lo siento mucho, pero es la verdad que yo he visto con estos dos ojos que tengo en mi cara. Y no es sulfurarse, es corresponder y pagar con la misma moneda; ante un pesimo servicio, una mala publicidad. "Quid pro quo" como diría Aníbal (mal dicho, por cierto). Hasta luego.
Por cierto, ya que ha salido el tema de la RCT3, no. NO es lo mismo que CTD. Los dos tienen 3 posiciones? Si, pero no son iguales. - En RCT3 tienes posicion abierta, semi-bloqueo (de ahi que distingas claramente la posicion) y ascenso firme (en teoria bloqueo, pero no tan claro y evidente como en Fox). - En CTD tambien 3 posiciones: Climb (bloqueo), Descend (lo que entendemos por totalmente abierto) y Trail (que no es un semi-bloqueo como en RS, esta mas proximo a una posicion abierta con diferente ajuste). Los usuarios de RS suelen usar con mas frecuencia las posiciones de ascenso y abierta, siendo el semibloqueo usado con menos frecuencia. En Fox se suele usar mas Trail y Climb, y en mas rara ocasion Descend. Dos aproximaciones distintas a gusto del consumidor.
¿Con diferente ajuste de que exactamente?. Porque aquí uno (y muchos mas) ha abierto horquillas y sabe un poco de como van por dentro, de modo que sere capaz de comprender explicaciones técnicas acerca de como actua el CTD, a través de que dispositivos y mediante que efectos físicos. Estaria bien que las marcas nos informasen mas concretamente de todo eso a los usuarios para que pudiésemos valorar con mejor criterio sus productos antes de comprarlos y diagnosticar las averias despues de haberlo hecho en vez de limitarse a hacer promesas en plan "vuestro será el reino de los cielos" o "lo vas a flipar", pero sin contarnos ni el como ni el por que. Y en esta critica meto a todas todas todas... ni una suelta prenda acerca de esos detalles y toca hacer actos de fe. Hasta luego.
De la compresion a baja velocidad, lo explique unos post mas atras. Todo eso puedes encontrarlo en la web oficial de Fox, no hace falta abrir la horquilla.