Jamis Renegade.....para los que nos gusta poder usar la flaca por caminos esta bicicleta es perfecta , de hecho sólo tiene un fallo......el precio . Una de las tendencias que vamos a ver a partir de ahora en la industria de la bicicleta es la del lanzamiento de un mayor número de modelos destinados a un uso mucho más polivalente, a medio camino entre la carretera y la montaña. Estas nuevas bicicletas, con cuadro y estética de carretera pero aptitudes mucho más agresivas, se convierten en la opción ideal para rodar por asfalto a toda velocidad y perdernos en cualquier camino y/o pista de tierra cuando nos apetezca, disfrutando de una bicicleta lista para cualquier cosa. Para 2015, la nueva Jamis Renegade se presenta como una de estas interesantes bicicletas 'todocamino' preparadas para todo. La nueva Jamis Renegade es una bicicleta diseñada para ciclistas que buscan la más alta tecnología en un modelo capaz de satisfacer todas sus inquietudes rodadoras. Fabricada con un ligero cuadro monocasco de fibra de carbono junto a una horquilla rígida del mismo material, la geometría de este nuevo modelo se sitúa a medio camino entre el ciclocross y la resistencia en el asfalto, ofreciendo una postura cómoda y una estructura capaz de alisar el terreno de las rutas mixtas (asfalto / fuera de asfalto) que realicemos gracias a las capacidades de amortiguación inherentes del propio carbono. Fabricada completamente desde cero, la nueva Jamis Renegade de 2015 pretende convertirse en una bicicleta polivalente que nos ofrezca rendimiento y comodidad sea cual sea la ruta que realicemos. Con frenos de disco de serie y la capacidad de montar neumáticos de hasta 700x40c de medida, esta bicicleta está lista para ofrecernos la máxima diversión en carretera, pero también en calles intransitables, en carreteras secundarias o en esos caminos de tierra que se pierden hacia ningún lugar. La nueva Jamis Renegade aterrizará en el mercado en Enero de 2015 con dos montajes diferentes: Renegade Elite, con transmisión Shimano Ultegra de 11 velocidades, frenos hidráulicos Shimano, ruedas American Classic Argent compatibles con Tubeless y un precio de $4.200 (unos 3.080 euros); y Renegade Expert, con transmisión Shimano 105 de 10 velocidades, frenos hidráulicos PRT, ruedas Alex compatibles con Tubeless y un precio de $2.400 (unos 1.760 euros). El peso del cuadro más la horquilla de carbono, en talla 56, se queda en unos fantásticos 1.590 gramos. Próximamente, más detalles. Vendrán para quedarse o se convertirán en un producto residual ¿....?
No parece un producto residual, mas bien es una opción mas dentro del ciclo cros donde como en todo varían los precios y las calidades. Insisto, una opción mas
Pues me vas a perdonar, pero aunque la mona se vista de seda.... mona se queda. Un amigo y compañero de ruta monta una flaca, a la cual dependiendo la ruta que se planifique, monta cubierta de montaña o lisas. El colega tiene 4 llantas dos montadas lisas y dos con tacos, eso si se le pueden llamar tacos, porque cuando empezamos a subir el pierde mucha más tracción que yo, y ya no hablemos en paso por curva. Ademas un inconveniente que le veo es que los pinchazos son muy ocasionales debido al poco grosor de caucho que tienen estas cubiertas de tacos. Un saludo. Machego85
Muy bonita,pero en carretera no podrá seguir a una de carretera de verdad,y por el campo,dudo mucho que sea tan eficaz como una MTB.El que mucho abarca,poco aprieta.
Si no me equivoco esta bici entra dentro de la "nueva" modalidad denominada Gravel que en inglés significa gravilla. He leído un artículo sobre esta modalidad y viene, como no, de EEUU donde ya existen competiciones por pistas de grava con grandes distancias. En esta modalidad han adaptado características de la flaca y de la de MTB. Hay una empresa española que ya está fabricando estas bicis: http://www.finnacycles.com/es/bicis_gravel.html
Bueno .....parece ser que este tipo de bicicletas tienen un diseño de cuadro a medio camino entre una ciclo cros y una de resistencia con lo cual la postura de conducción no es tan radical como en carretera- ciclo cros . Y también el chasis es más robusto para aguantar las mayores exigencias a la que lo vamos a someter..... El caso es que yo muchas veces....( normalmente cuando voy solo ) suelo hacer una ruta de " mantenimiento " que consiste en pistas en buen estado , con tramos de asfalto y sin demasiadas complicaciones en general .....y creo que es ahí donde se puede disfrutar con esta propuesta de bici.....creo que ese es su terreno.....o para dar la vuelta al mundo.... En cualquier caso es una nueva opción que interesara al que quiera y pueda......yo por mi parte estoy dispuesto ha aceptar una como regalo y así poder dar una opinión con más conocimiento..... Saludos ......
No me parece que aporte nada que no puedes hacerte tu con componentes ya existentes y a un precio incluso menor...
Vamos, lo que viene siendo una bici de ciclocross de toda la vida, donde encuentras montajes de componentes para aburrir e infinidad de geometrías según el uso que le vayas a dar. No es nada nuevo. Actualmente existen cuadros más destinados a la competición y otros para un uso más polivalente. Solo una cosa más; soy yo o me parece un pedazo de publicidad el primer mensaje de este post.
Es copiar y pegar de una página Web , si es publicidad a mi me da lo mismo yo planteó un tema sin más para el debate entre nosotros .....simple y llanamente . Un saludo.
Este enlace del compañero nos lleva a la página Web de un fabricante que lleva este tipo de bici a un nivel más radical "Ruedas de tacos , geometría más campera etc,etc ".
Por si os apetece enredar un poco os pongo los links de las dos competiciones más reconocidas en EEUU de esta modalidad: www.almanzo.com (160km, sin apoyo ni avituallamientos, gratuita, max 12h. Hay más modalidades, 260km y 380km) www.dirtykanza200.com (320km) Parece que en EEUU le pega fuerte. Hay marcas que ya están fabricando este tipo de bicis: GT, Ninner...
Yo ahora mismo es una disciplina que no me planteo ya que me gusta hacer el cabra por sendas y demás, pero de aquí a unos años lo veo con buenos ojos ya que la carretera me da mucho miedo y no siempre voy a poder estar haciendo el indio por el monte. Bienvenidas sean todas las alternativas que nos permitan disfrutar de las dos ruedas en cualquier contexto.
Dos pruebas de larga distancia que se hacen con bicicletas de ciclocross, solo tienes que ver las galerías fotográficas para darte cuenta de las bicis que lleva la gente. Desconozco si en estas latitudes se harán pruebas de este estilo, lo que si es cierto que el ciclocross está pegando muy fuerte en Estados Unidos. De hecho en 2013 el mundial de esta modalidad se disputó por primera en en su historia fuera de Europa, en Louisville en el estado de Kentucky. No es de estrañar que aparezcan este tipo de pruebas. Vuelvo a repetir, la bici que aparece en este post no está inventando nada nuevo y si te fijas en la mayoría de las marcas tienen varios modelos para este tipo de modalidades. O si no dime en que se diferencia de estos modelos de marcas más conocidas:
Una cosa es la fecha de lanzamiento y otra la explosión de ese invento.....esto ....que existe prácticamente desde siempre , puede que ahora tenga su momento de gloria...... Saludos...
Mi opinión es que la bici que propone este hilo es un intermedio entre una ciclo cros ...y......este tipo , más campero.
Pues ni idea, soy un completo ignorante en cuanto a ciclocross se refiere. Sólo estoy haciendo referencia a un artículo que he leído en la revista MountainBiker de este mes. Me pareció curioso. Quizá se diferencien más lo que son las competiciones de las máquinas en realidad, porque todo lo que he visto de ciclocross que es más bien poco, se desarrolla por terrenos digamos duros en cuanto a presencia de barro y demás. Creo que el gravel más bien se desarrolla por carreteras con mal firme, por donde una flaca lo pasaría mal y por caminos o pistas anchos y bien acondicionados. O eso me parece vamos. Estoy descubriendo ahora estas nuevas modalidades.