Los discos de MTB ya son ventilados porque llevan perforaciones. En las motos también. Antes eran discos lisos de freno, en las motos de 49cc que usaban los críos. En un coche suelen ser lisos de simple pared (no son ventilados), otros son ventilados y son lisos, llevan doble pared con aletas en medio. Otros son así pero además con perforaciones y rayaduras en la pista de frenado, como en los coches de gama alta. Depende, todo depende... Pero en una bici actual, son todos ventilados. Y lo de marcar la horquilla y la posición del eje es algo que yo hago y sin problemas al quitar la rueda y ponerla de nuevo. Esto es porque las tuercas del eje (en los de cierre rápidod e toda la vida, los pasantes ni **** idea que no los he tocado nunca), llevan un estriado que al apretar el cierre, muerden en el aluminio de las punteras de la horquilla. Entonces al poner el eje girado en otra posición, puede no morder en el mismo sitio, y coincidir cumbre de estriado del eje con cumbre del estriado marcado anteriormente en el aluminio, haciendo que se desplaze unas décimas la rueda entera hacia un lado u otro... y como las pinzas de freno llevan un ajuste libre de décimas tan solo, es la diferencia de que roce a que no roce. En pinzas que tengan más separación de pastillas seguro que esto no se da tanto como en otras que van ajustadas a la décima para que no rocen (el centrado a la décima me refiero, en las que las pastillas van casi tocando el disco). Si a esto sumamos alabeo en el disco mínimo, ya tenemos las papeletas para que roce al poner el eje en otra posición. Ese es el motivo técnico por el que se produce esto al sacar y meter la rueda con el eje girado en otra posición. (También se puede dar por la planitud de la superficie estriada de las ruecas del eje que muerden en las punteras. El secreto está ahí, en esa zona).
...mmm...no se...pero me da que lo de discos ventilados iba más por este otro concepto: un disco de freno con acanaladuras inteirores.Aunque lomismo estoy equivocado,no se.
Por eso dije que: "...otros son ventilados y lisos y llevan doble pared con aletas en medio..." Y esos son los que has puesto en la foto, jeje. Pero eso en la bici no tiene sentido. Aunque entendí que el compañero se refería a esos.
Estas en lo cierto. La ventilación es eso y es para enfriar. La perforación es para mejorar la frenada en mojado, no para ventilar. El truco de la marca en el eje lo probare. Gracias. Hasta luego.
Bueno,pero afortunadamente parece que se esta reconduciendo el hilo a lo que siempre deben ser:debate con respeto y aportando cada uno lo que sepa.
La perforación mejora el desalojo de barro y restos de ferodo, y puede mejorar la frenada, pero también sirve para ventilar. http://auto.howstuffworks.com/auto-parts/brakes/brake-parts/brake-upgrades1.htm "....Two more brake upgrades, cross-drilled rotors and slotted rotors, have made their way from the track to the streets. The purpose of both is to increase airflow over and away from the rotor (also known as the brake disc), with the moving air taking heat away with it." Y esto otro muy interesante, el PDF este: http://cdn.intechopen.com/pdfs/5380.pdf
Con eje pasante delantero te libras del problema del centrado de la rueda cuando la quitas y la pones. El eje enrosca en el extremo opuesto del cierre y hace tope siempre en el mismo sitio. De hecho el tope de la rosca se puede ajustar para conseguir el apriete deseado y que el cierre siempre termine en la misma posicion, y con ello la pinza del freno. Asi al menos es como funciona en las horquillas Fox. La verdad es que es un puntazo, te ahorras los centrados gratuitos y montas y desmontas rueda con mas tranquilidad.
una cosa que nadie ha mencionado aun ( o al menos yo no me he percatado ) es la diferencia de esfuerzo de torsion de uno y otro sistema, en las bicicletas con discos se produce mucha torsion en los radios, lo que hace obligatorio el uso de radios de mayor resistencia que tambien son mas pesados al no ser que sean de materiales "nobles" que suelen encarecer la rueda si quieres reducir peso, en las ruedas con frenado en llanta hay menos torsion en la frenada y se pueden usar radios mas finos y ligeros he incluso poder optar por tipos de radiado mas exoticos y vistososque el tipico y clasico a tres cruces detras o a dos cruces delante... Tratare de explicarlo, el disco obliga a parar la rueda por el centro mientras la inercia que lleva la bici intenta obligar al resto de la rueda ( llanta+neumatico ) a continuar que se traduce en un fuerte momento de torsion y tension en los radios, en los sistemas de frenado en llanta esa torsion es mucho mas baja pues frenando en la llanta apenas trasladas torsion a los radios o buje, tan solo en vertical al cargar el desplazamiento del centro de gravedad hacia delante que se traduce en carga en sentido vertical. ¿ La diferencia de cada sistema en el aspecto de la torsion ? pues que en unas ruedas para frenos en v es mas facil aligerar por el centro haciendo que el peso este mas al exterior de la rueda y por tanto mas cerca del suelo y que tambien es mas facil y economico el aligerar una rueda con simplemente cambiar los radios y el diseño de radiado ( con un radiado sin cruces en la rueda delantera por ejemplo ) y son menos propensas a la rotura de radios, por contra en los sistemas de disco es mas dificil salir del radiado "clasico" de cruces y los radios suelen ser mas caros pues tienen mas espesor y mas material, el movimiento inercial suele estar mas en el centro que suele ser mas pesado que la llanta. Para resumir, unas ruedas para frenado de llanta y unas ruedas de disco de un peso similar tienen diferencias, las de frenado en llanta suelen ser mas estables pues tienen la mayor parte del peso en la parte exterior de la rueda, son menos propensas a roturas de radios y permiten varios diseños de radiado, puediendo usar radios mas cortos y ligeros. Las ruedas de disco por contra permiten una direccion mas agil y rapida pues el centro de gravedad esta mas alto y el movimiento inercial esta mas hacia el centro pues suelen ser mas ligeras por el exterior y mas pesadas por el centro, por contra permiten pocos diseños de radiado y obligan a radios mas gruesos o de materiales ciertamente bastante caros... Todo tiene sus pros y sus contras, no existe la rueda ideal, lo que se gana por un lado siempre se pierde por otro, sencillez vs potencia, fiabilidad vs peso, y asi con muchas mas caracteristicas, si ganas en algo lo pierdes por el otro lado de la balanza, ¿ lo dificil ? encontrar el equilibirio y eso por desgracia en nuestro deporte suele costar muuuucho dinero... Saludos!!!
Entonces, como ves la inclusión de disco en carretera? Por lo que comentas la ventaja de no tener pista de frenado que ya supone una reducción en el peso general se pierde al aumentar el grosor de los radios y reforzar imagino el buje o el eje en caso de thru-axle, además del cuadro, para aguantar esas torsiones. Inercialmente sería una ventaja tener menos peso en la zona exterior? Pero la bici acaba pesando más globalmente... Hoy salían artículos sobre este tema en revistas internacionales donde los corredores estaban bastante seguros que en competición no se aprobaría su uso todavía. Me hace gracia porque el artículo precisamente se llama: Deteniendo el avance del progreso? http://velonews.competitor.com/2014...bate-hydraulic-disc-brakes-pro-peloton_340905
Pues sinceramente en ciclismo en ruta estoy muy pez, yo siempre me he tirado a perseguir conejos, ( de dos y de cuatro patas, ahora ya solo de cuatro ) y esos suelen estar por el campo.... Creo ( sin conocer las preferencias de los que corren por to lo negro ) que en una bici de carretera es mas importante la estabilidad que la agilidad, de echo la posicion en una bici de carretera busca aparte de aerodinamica el centro de gravedad lo mas bajo posible por lo que en mi humilde opinion creo que es mas conveniente ruedas de frenado de llanta, en una bici de carretera se puede conseguir una frenada mas que decente con frenos hidraulicos de llanta para bicis de carretera ( tipo caliper ) que si no me equivoco magura ya tiene disponible... Con unos hidraulicos de llanta y la aderencia que dan los pegajosos sliks para asfalto creo que no es necesario los discos, pero repito que es solo la opinion de un ciclista que desconce casi por completo el mundo del ciclismo en ruta. Saludos!!!
Aunque en montaña necesitas radios fuertes sí o sí, me ha gustado mucho leerte, es interesante el tema.
Al hilo del tema, esta es la Trek de la temporada 2014-2015 de, nada menos, Sven Nys... con cantis!!! Para los que no conozcan a este monstruo, es el vigente campeón nacional belga de ciclocross y MTB y ha sido campeón del mundo varias veces, aparte de ganar todo lo ganable...
Existían en tiempos los frenos XT de paralelogramo que yo confieso que no llegué a catar, pero sé de quien los tiene montados, y los conservan aun como oro en paño. Shimano aun fabrica XT para su gama de treking, pero ya de los 'normales'. Había que impulsar los discos, y no convenía buenos sistemas de llanta que hicieran dudar al potencial comprador así que se los cargaron. O eso es lo que me imagino yo, sabiendo como funciona esto de los planes estratégicos de las empresas... los discos obligaban a cambiar de bici, así que era de las 'evoluciones' que interesaban... Y que conste que yo soy defensor de los discos también, pero ya voy teniendo años y no soy tan ********** de creerme que las marcas solo piensan en mi interés, eso está claro. Saludos
En una bicicleta de ciclocros tiene algunas diferencias con el mtb por lo que las necesidades de los frenos son diferentes, en una bicicleta de ciclocros una de las cosas que tiene que primar es la ligereza de la bicicleta, hay que llevarla varias veces al hombro corriendo a la carrera por encima de obstaculos imposibles y en una bicicleta de 6/7 kg. el añadir 500/600 gramos se nota bastante, en el aspecto del peso no hay nada mas ligero que los cantilever, aparte esta el uso de manetas de carretera que implica el uso de convertidores de hidraulicos ( como en los puentes hidraulicos magura o los primeros convertidores de sachs de principio de los 90 ) que tambien son por el momento bastante aparatosos y que sobresalen bastante de la bici pues suelen ir por delante de la pipa de direccion, muy suceptibles de ser dañados en una caida. Si te fijas en la fotografia podras ver que los puentes de tiro de los cantis va bastante alto ( por encima de la union de las vainas de la horquilla ) y que los cantis son casi horizontales, una de las razones de esto es que asi se puede quitar los pegotes de barro con la mano mas facilmente. las pocas cosas en comun de las bicicletas de cx con una mtb son las potencias y tijas con mas grosor que las de carretera, en varios modelos nuevos de cx ya empiezan a verse algunos modelos con frenos de disco mecanicos, principalmente avid 7 conbinados con un travel agent horizontal que permite usarlos con las manetas de carretera, son frenos con mas potencia de frenada que los cantilever pero con un mayor peso por lo que se ven en modelos de gama media mas orientados al aficionado, pues el tema del peso en los modelos "pro" de cx es un factor muy importante para los corredores. Tambien otra cosa muy valorada en cx es la sencillez y efectividad, un elemento intermedio en la linea de frenado como es un travel agent es un elemento mas de posible fallo mecanico que puede tener todo elemento mecanico movil por lo que no suele ser adoptado por la mayoria de profesionales, en una carrera de cx parar varios segundos te relega muchisimas posiciones que luego hay que pelear muy duramente con un grupo de tios que son durisimos como los son los coredores de cx. Saludos!!!!
Yo no tengo la suerte de practicarlo, pero me gustaría mucho convertir mi vieja mtb en una de gravel aunque no encuentro los adaptadores para subir los puentes cantilever a la altura de 29" o 700. Sin embargo imagino que como a ti, me gusta mucho el ciclocross. Me parece de lo más divertido y excitante encima de una bici y suelo seguir la temporada siempre que puedo (aunque lo mío es la carretera). Desde que permitieron el uso del disco en competición hay un buen debate y creo que depende mucho de las marcas el que sus campeones lleven o no. Marianne Vos ha ganado con frenos de disco hidráulicos. La Trek boone de Katie Compton también lleva disco. Por ejemplo Giant ahora solo saca bicis endurance/granfondo con frenos de disco y deja los frenos de pinza para aluminio y en ciclocross montan hidraúlicos y mecánicos también. Los mecanicos los he visto en sus modelos de gravel. No obstante entre los hombres no se ve tanto, al menos Albert, Stybar, Boom, Nys, llevan bicis sin, aunque alguna vez los han probado en competición (pero como bien indicas el tema peso y el hecho de ser tan novedoso en esta modalidad creo que sigue echando atrás a los pros). Un artículo sobre los discos en europa: http://www.cxmagazine.com/sven-nys-niels-albert-disc-brakes-colnago-shimano La bici de Vos: http://www.cxmagazine.com/pro-bike-marianne-vos-giant-tcx-advanced-2014-world-championship
Si el problema es el peso pones unos avid BB7 y apañado. El que no usa freno de disco es porque no lo ha probado. Es así de sencillo.
Lo dicho, Sven Nys es campeón de su país de MTB, por lo que disco debe haberlo usado y mucho. De hecho, en el enlace que he puesto cuenta cómo probó unos en una carrera e iba alternando bici limpia con cantilever y disco (no sé si estás familiarizado con el ciclocross, pero pueden cambiar la bici en un punto concreto por una limpia). Nys dice que se pasará pero que de momento el extra de peso le echa para atrás. Niels Albert también lo probó pero sigue usando cantilever... Dicho esto, seguro que es un adelanto y espero pronto poderlo probar. Yo solo tengo una bici de mtb de acero con cantilever y dos de carretera con frenos de pinza. =)