Canyon Spectral AL 27.5 (650B)

Discussion in 'Canyon España' started by stilgas, Jan 2, 2014.

  1. Allbikes

    Allbikes Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 20, 2013
    Messages:
    1,865
    Likes Received:
    542
    Bueno quizás sea la luz. Lo que sí que cambia es el cuadro, que ahora es más largo.
     
  2. ChyNoNyNo91

    ChyNoNyNo91 Miembro activo

    Joined:
    Nov 8, 2013
    Messages:
    912
    Likes Received:
    157

    Ahora que lo dices mi CTD no tiene ''clicks'', cuando recuerdo que al principio si que tenia.. pero no le di importancia por que aunque cambie de posiciones se siguen notando los modos, incluso me atrevería a decir que es mejor, puedo ponerlo entre medio del descent y el trail o entre trail y climb, puedes poner los modos ''de una manera mas personal'' jajajaa
     
  3. Speedy Gonzalo

    Speedy Gonzalo Miembro

    Joined:
    Aug 22, 2014
    Messages:
    23
    Likes Received:
    35
    Location:
    Rohrbach bei Mattersburg
    Hola. Un saludo a todos lo primero. Me habéis ilustrado un montón sobre la spectral.
    Quiero comprarme una bici y ella es la principal candidata. Soy nuevo en esto y bueno estoy un poco que no se.
    Mi duda es el tamaño que necesito mido 176cm y peso 77kg he intentado hacerlo con el programa que tienen en la pagina
    Pero no se como medir ciertas partes como la pierna, y el torso. Si alguien me pudiera ayudar OS lo agradecería.
     
  4. Allbikes

    Allbikes Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 20, 2013
    Messages:
    1,865
    Likes Received:
    542
    El propio PPS en su web incluye un enlace a YouTube con el vídeo de como deben tomarse las medidas.
     
  5. Allbikes

    Allbikes Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 20, 2013
    Messages:
    1,865
    Likes Received:
    542
    Continental Mountain King 2.2 / X-King 2.2
    Neumático 01b.jpg
    Canyon por lo general tiende a montar piezas alemanas de terceras marcas, tales como Ergon, Schwalbe o Continental. En cuestión de neumáticos el modelo y combinación elegidos por Canyon depende de la disciplina y parece ser que el criterio cambia a medida que aparecen nuevos montajes, lo cual dificulta determinar la verdadera filosofía de cada neumático.
    La combinación elegida de Mountain King (a partir de ahora M-King) en anchura 2.4 para la Spectral 27'5 2014 es una combinación muy agresiva y que todos los usuarios reconocen poco rodadora. Por eso he preferido cambiar a una combinación parecida a la que monta la Spectral 29", M-king delante y X-King detrás, pero pasando en ambos casos de 2.4 a 2.2 de ancho para hacer más rodadora si cabe la combinación y determinar así en qué medida se pierde efectividad en conducción agresiva.
    A propósito de esto y de forma inesperada, en el interior del blister Continental nos da pistas sobre cómo ellos interpretan estas combinaciones.
    Neumático 02.JPG
    Según este diagrama Continental en casi todos los casos antepone la sección del neumático al perfil del taco. Es decir, es más agresivo y menos rodador un 2.4 que un 2.2 independientemente del perfil de taco que tengan. De manera que la combinación X-King en 2.4 es más agresiva que la elegida para este análisis incluso si ambos trenes montaran M-king en 2.2. Toda una sorpresa. Esto se debe en gran medida a que en los neumáticos anchos de Continental la carcasa es más gruesa y pesada además de más alta, pues el alto del flanco es proporcional al ancho del neumático, admitiendo más caudal de aire y por tanto más modulabilidad del balón, siendo por todo ello más apto para un terreno abrupto.
    Atendiendo a este criterio, esta nueva combinación estaría enmarcada en una conducción Cross Country de 100mm de recorrido, estando la de la Spectral 29" en la de All Mountain de 140mm a 150mm, la 27'5 2014 en la de 160mm y la 27'5 2015 enmarcada en la de enduro puro y duro en algunos montajes con el Trail King, aunque con ancho 2.2 y que supone la única excepción a esta norma, al ser el Trail King más específico de Freeride con una capa adicional APEX y más de 1kg de peso, siendo suficiente para las nuevas Spectral el modelo 2.2 con un taco más agresivo que compense la falta de balón.
    Todo esto significa que la combinación elegida dista y mucho, en contra de lo que pudiera parecer, del carácter natural de la Spectral 27'5, siendo el análisis de su carácter rodador el único aliciente para montarla.
    Neumático 03b.jpg
    Los pesos en un neumático son una lotería. Y a diferencia de otros componentes, un peso superior al esperado puede suponer un incremento en la resistencia y por tanto en la seguridad del neumático. Los pesos declarados por Continental para este par de neumáticos son 670g para el M-King 2.2 y 620g para el X-King 2.2, lo que suponen 5g más de lo esperado en el primero y 27g en el segundo. No me ha sido posible pesar el M-king 2.4 de serie ya que el desgaste y el líquido adherido a él darían una lectura errónea; el peso declarado para este modelo es de 725g.
    Rescatando una foto muy oportuna de la review de la Spectral se pueden comparar los pesos resultantes.
    Neumático 05b.jpg
    Al reducir la sección de 2.4 a 2.2 y sustituir la cámara por 90ml de líquido sellante la reducción de peso ha sido de 170g en la rueda delantera y por extensión, restando la diferencia entre ambos modelos, de 198g en la trasera, obteniendo un aligeramiento combinado de 368g.
    Neumático 06.JPG
    Así son ambos modelos vistos desde detrás, de manera que según este punto de vista los neumáticos ruedan de abajo a arriba. El X-King tiene un taco más bajo ofreciendo menor resistencia al avance, más alineado con sus parejos evitando retención y más distribuido favoreciendo el contacto en terreno duro. Por tanto el M-King con un taco más prominente e inclinado respecto a sus parejos favorece el agarre, la tracción, la frenada y la penetración en suelo suelto. Queda como incógnita la cuestión de la poca densidad de tacos. Por aquí la mayoría de usuarios lo identifican como un neumático para suelos húmedos y con presencia de barro y eso explicaría la falta de agarre delantero y continuos deslices en terreno mixto y duro.
    Neumático 07.JPG
    Según el ERTRO de ambos neumáticos el ancho del balón es de 55mm, claramente determinado por la distancia entre los límites del "flag design" de los flancos. 55mm son 2'17 pulgadas, que el convencionalismo se encarga de redondear a 2.2. El ERTRO del modelo 2.4 es 60mm, que son 2'36 pulgadas.
    Neumático 08.JPG
    El M-King 2.4 trasero de serie tras 1500km demuestra que el compuesto es duradero. En comparación, en la versión 2.2 el taco es igual de alto pero más pequeño, igualando la penetración en el terreno pero restando capacidad de agarre y retención, lo cual lo hace más rodador. Disminuir la sección a 2.2 y proporcionalmente el tamaño del taco aumenta la densidad de los mismos, teniendo en torno a un 15% más de tacos a lo largo de su perímetro.
    El flanco es también más bajo. El diámetro del 2.2 es 7mm menor al del 2.4. Esto reduce el perímetro de 2180mm a 2160mm. y debe ser tenido en cuenta en la configuración de nuestro cuentakilómetros.
    Es importante destacar que la versión 2.4 montada e hinchada da una altura de rueda de 27'32 pulgadas de las 27'5 que marca el estándar. La versión 2.2 deja el diámetro en 27'07 pulgadas, lo cual comienza a entrever atributos propios de las bicis de 26".
    Neumático 09.JPG
    De entre todas las sugerencias aportadas por los usuarios de este foro he optado por el Joe's, entre otras cosas por lo económico que es. De los tres tamaños existentes me he quedado con el mediano de 400ml. En comparación con el usado anteriormente, el Hutchinson, Joe's ha sellado más rápido y con menos cantidad, 90ml por rueda frente a 120ml del anterior, aunque hay que tener en cuenta que la sección del neumático es menor y por tanto la cantidad de líquido necesario también. El M-King no pierde aire mientras el X-King aguanta apenas un par de días, lo que seguramente al pesar menos y tener un perfil menos agresivo también sea más poroso.
    La economía del envase implica que no posea aplicador, vendido aparte, y que intentando meterlo por la válvula poniéndolo en vertical choque con el disco de freno. La solución ha sido trasvasar el contenido necesario al bote vacío Hutchinson, que sí dispone de aplicador, pero a costa de perder una buena cantidad incrustada en el tapón. En cuanto al talonado, tan fácil como lo fueron las 2.4, con bomba de pie y un poco de paciencia.

    Sobre el terreno:

    2014-08-13 20.05.39.JPG
    Poco puedo opinar sobre el comportamiento. Lo dejo para los más expertos en uno de los debates que más tiempo llevan abiertos en este hilo.
    Puedo puntualizar tres características que por otro lado son obviedades, pero que sirven como descripción de mi experiencia personal.
    1-Se pierde el agarre a partir del punto en el que comienza a ser divertido. En recta el comportamiento es similar a la combinación de serie en cuanto a frenada y tracción, pero inclinando patinan mucho y con terreno suelto es imposible trazar. Esto se nota más en el delantero que en el trasero: el M-King no invita a ir fuerte en ningún terreno, el X-King pierde frenada pero tiene un comportamiento más noble que el delantero.
    2-Al tener menos balón deben ir a mayor presión y el aterrizaje en los saltos es brusco. No absorben la caída y tienden a rebotar. Se ha perdido el tacto robusto de la carcasa 2.4. No flanean pero ceden ante cualquier obstáculo.
    3-Son más rodadores de lo que esperaba, han dejado de sonar en terreno compacto, ahora al mínimo desnivel la bici acelera sola y los repechos se suben solos.
    Neumático 10 Ascenso Puig.PNG
    Esta gráfica muestra el ascenso al Puig de la Creu en comparación con el mejor tiempo hecho con unos Michelin Wild Grip'R 2.1 montados en una doble de 120mm y 15kg y que con la Spectral nunca he podido batir. El ritmo cardíaco, representado en la línea roja, es equivalente en ambos ascensos para poder evaluar el rendimiento de las ruedas. Con esta nueva combinación lo he dejado a más de 6 minutos. Esto puede dar una idea de lo rodadores que son, casi demasiado para el tipo de bici y conducción que busco.
    A partir de aquí se trata de probar una nueva combinación con la que poder recuperar la confianza en conducción agresiva sin perder demasiada capacidad escaladora, y guardar esta combinación para pistas rodadoras lo exijan. De igual forma, no tardaré en ser vencido por la tentación de saltar al otro lado del "espectro" y probar una combinación agresiva que pueda exprimir la verdadera naturaleza de nuestra bici.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
    • Útil Útil x 1
    Last edited: Aug 25, 2014
  6. borja ramirez

    borja ramirez Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 2, 2006
    Messages:
    1,446
    Likes Received:
    59
    bueno pues me ha surgido un problemita con mi tija reverb, no sube de manera lineal, a la mitad como que hace un pequeño paron... no se si esto es normal(creo que no) y si os a pasado a alguno....o si sabeis porque puede ser, ya que no ha recibido ni maltrato ni golpes ni nada.... estoy algo preocupado, un saludo!!
     
  7. borja ramirez

    borja ramirez Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 2, 2006
    Messages:
    1,446
    Likes Received:
    59
    No se sí se aprecia mucho , pero a la mitad como que se frenA.

    Quería subir un video directo, a ver sí luego lo subo a Youtube
     
    Last edited: Aug 25, 2014
  8. almigdel

    almigdel Miembro activo

    Joined:
    Jan 4, 2011
    Messages:
    268
    Likes Received:
    26
    Ha probado a purgar el circuito con las jeringas que vienen con la bici? Prueba y mira a ver si consigues que suba bien
     
  9. borja ramirez

    borja ramirez Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 2, 2006
    Messages:
    1,446
    Likes Received:
    59
    No la verdad que no lo eh purgado pero Joe, ya hay que purgarlo? La he usado 5 veces....


    Igual pruebo a la noche
     
  10. almigdel

    almigdel Miembro activo

    Joined:
    Jan 4, 2011
    Messages:
    268
    Likes Received:
    26
    Tienes algun video en youtube de como purgar y tambien del funcionamiento interno de la tija.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. PIETRO 8C+

    PIETRO 8C+ Miembro

    Joined:
    Sep 2, 2008
    Messages:
    725
    Likes Received:
    24
    Yo hace un tiempo que cambié el neumático trasero por un M king de 2.2, enseguida me di cuenta que la bici iba mas ágil y daba la sensacion de lastrar menos, pero hace unas semanas tras dar un salto el neumático se deformó y ya no hubo manera de arreglarlo, aun así, pienso que para mi manera de montar, esta medida me es suficiente.
    En el delatero la verdad que la cosa cambia, el M. King de 2.4 la verdad es que no me gusta nada para seco y si no fuesen tan caros, hace dias que lo hubiese cambiado, eso si por nada de menos de 2.35, ya que para tener una bici rodadora y escaladora, ya tenia la Lux, lo que buscaba en la Spectral ya lo he encontrado y es disfrute y control en las bajadas y para eso creo que unos neumáticos de menos de 57 de ertro, estan muy alejados de la filosofia de esta bici.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. AVENIDA2

    AVENIDA2 Miembro activo

    Joined:
    Jul 13, 2012
    Messages:
    430
    Likes Received:
    117
    Strava:
    ¡Gracias de nuevo, maestro! Desde luego, la combinación de serie es agresiva, segura y leeeenta... pero me gusta. Ahora bien, tu cambio creo que me gusta más ;-)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. AVENIDA2

    AVENIDA2 Miembro activo

    Joined:
    Jul 13, 2012
    Messages:
    430
    Likes Received:
    117
    Strava:
    Exactamente lo mismo que me pasó a mí con otra tija reverb. Pasos a seguir:

    1.- SÓLO POR SI ACASO. Incrementa la velocidad (speed) con la ruedecita que está en la maneta. Pone "speed" y una flecha en la dirección que hay que girarla.
    2. Purgado del líquido del circuito. Usa las jeringas para cambiar el aceite del interior pero, sobre todo si tiene poco tiempo, quitarle posibles burbujas de aire (ver vídeo)
    3. Presión. En el tapón de debajo de la tija llevas la presión correcta; en las que he visto, es 250 psi. Con una bomba de presión, asegúrate que es la correcta.
    4.- Engrasa bien el tubo con aceite y sube la tija y bájala hasta que esté bien lubricada. No quites los excesos porque así penetra.

    A lo mejor la mejora no es instantánea, hay que esperar al día siguiente para que la lubricación y el purgado haga su efecto. A mí estos pasos me funcionan para el mantenimiento de la reverb.
     
    • Útil Útil x 1
  14. borja ramirez

    borja ramirez Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 2, 2006
    Messages:
    1,446
    Likes Received:
    59
    ***** muchas gracias!! Ya pensaba que se había ******! Pues bien lo haré a la vuelta de vacaciones que me marcho el jueves y hoy y mañana me va a ser imposible, ya contare a ver que tal ha ido y espero que sólo sea eso, por cierto que no hay que hacer para que le entré airé al circuito?
     
  15. victorsteadi

    victorsteadi Miembro activo

    Joined:
    Apr 15, 2008
    Messages:
    351
    Likes Received:
    26
    Por curiosidad, alguien sabe si el kit de sangrado de la Reverb vale para los frenos elixir5? Me enviaron dos kits de la tija y si lo pudiese aprovechar para los frenos cuando llegue el momento seria genial
     
  16. AVENIDA2

    AVENIDA2 Miembro activo

    Joined:
    Jul 13, 2012
    Messages:
    430
    Likes Received:
    117
    Strava:
    Muchas denadas, espero que te sirva ;) En los circuitos entra aire por el propio uso de los mecanismos, en el caso de los frenos a veces por dejar una maneta presionada mientras se transporta la bici... pero en principio, no hay sistemas para evitarlo.

    El aceite de la tija no es el mismo que los frenos... vamos, creo que no vale.
     
  17. victorsteadi

    victorsteadi Miembro activo

    Joined:
    Apr 15, 2008
    Messages:
    351
    Likes Received:
    26
    jeje no me refiero al aceite, ya supongo que serán diferentes, me refería a las jeringas, si las roscas del kit de la Reverb valdrían para los frenos, no se si me explico... solo usar el mismo kit de jeringas para tija y frenos, ya k me enviaron dos kit
     
  18. JANITRINY

    JANITRINY Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 3, 2007
    Messages:
    687
    Likes Received:
    260
    Location:
    desubicado
  19. Allbikes

    Allbikes Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 20, 2013
    Messages:
    1,865
    Likes Received:
    542
    Molonas molonas ☺!
     
  20. AVENIDA2

    AVENIDA2 Miembro activo

    Joined:
    Jul 13, 2012
    Messages:
    430
    Likes Received:
    117
    Strava:
    Eso no lo sé, te dije el aceite porque es lo que sí sabía... ¡A ver si alguien nos saca de dudas! ;)
    Recibí unos cables más finos que intuyo que serán para el purgado de los Avid, pero las jeringas no estoy seguro si pueden aprovecharse.
     

Share This Page