ciclismo en Lidl

Tema en 'General' iniciado por maverickito, 1 Sep 2011.

  1. Gustafmaler

    Gustafmaler Miembro activo

    Registrado:
    21 Ene 2014
    Mensajes:
    508
    Me Gusta recibidos:
    92
    Ubicación:
    Binéfar, Huesca
    Strava:
    Amén hermano!
    Que jode el aluminio si, el esmalte es lo que me dijeron que también. Ese es el problema, que llegue al aluminio.

    Había pillado lo de básico como básico (pH>7) no básico (sencillo) jejejeje je
     
  2. Cibrao

    Cibrao Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Oct 2005
    Mensajes:
    3.146
    Me Gusta recibidos:
    163
    Ubicación:
    A Coruña
    Estupendo. Veo que lo dominas. Cuando se publica un mensaje, no sabes quien lo va a leer, y el concepto de acido es conocido, pero el básico no lo es tanto. Por eso, el simil con la sosa, para que se entienda, aunque ya he visto que tu lo dominas bien. Pocos saben lo que es el pH.
     
  3. Gustafmaler

    Gustafmaler Miembro activo

    Registrado:
    21 Ene 2014
    Mensajes:
    508
    Me Gusta recibidos:
    92
    Ubicación:
    Binéfar, Huesca
    Strava:
    Tranki tranki, ja ja ja. Es lo que hay que hacer, se agradece el que la gente detalle las cosas. Lo comentaba ahora con mi hermana, que justo has ido a dar con uno de la rama je je je.

    Gracias por el apunte compañero.
     
  4. racer106

    racer106 Miembro

    Registrado:
    16 Jun 2011
    Mensajes:
    247
    Me Gusta recibidos:
    13
    En vez de básico quizás sea más comprensible el término: Alcalino.
     
  5. tacuestaco

    tacuestaco Miembro activo

    Registrado:
    30 Dic 2009
    Mensajes:
    228
    Me Gusta recibidos:
    81
    Ubicación:
    Asturies
    Prueba a cortar el final del tapon que protege la valvula tres o cuatro milimetros,cuando la vayas a hinchar aflojas el obús y con el tapon cortado puesto la pones en ña bomba como si fuese una valvula gorda,deberia funcionar
     
  6. miguel25

    miguel25 Miembro

    Registrado:
    30 Oct 2013
    Mensajes:
    49
    Me Gusta recibidos:
    2
     
  7. miguel25

    miguel25 Miembro

    Registrado:
    30 Oct 2013
    Mensajes:
    49
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ok gracias mañana lo seguire intentando
     
  8. Cibrao

    Cibrao Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Oct 2005
    Mensajes:
    3.146
    Me Gusta recibidos:
    163
    Ubicación:
    A Coruña
    Pues efectivamente, tienes razón. El kh7 es Alcalino y reacciona con el Aluminio, consumiéndolo. Se puede ver en la etiqueta del kh7 de que avisa el mismo fabricante de este hecho. Por lo tanto, no hay duda. Si lo quieres utilizar en la bici, rebájalo con agua, échalo y enjuágalo rápidamente para que reaccione lo mínimo.

    Este tema me suena al típico tópico que se lleva en los foros: "Pues yo llevo usándolo dos años y sin problemas". Claro que no vas a medir o no eres capaz de medir lo que te ha comido del cuadro o de cierta pieza, pero tenlo por seguro, te lo ha comido.

    Si puedes encontrar un desengrasante neutro, es mucho mejor. Yo utilizo uno especial para la Bici, que es neutro y tan buen desengrasante como el kh7, y no es nada irritante. Creo que hay algunas marcas de desengrasantes neutros baratos por ahí.
     
  9. Sir Cota

    Sir Cota Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Ene 2013
    Mensajes:
    7.423
    Me Gusta recibidos:
    2.622
    Ubicación:
    Tarancón
    Cual? Como se llama el que utilizas tu?
     
  10. Cibrao

    Cibrao Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Oct 2005
    Mensajes:
    3.146
    Me Gusta recibidos:
    163
    Ubicación:
    A Coruña
    Yo utilizo este:
    http://www.sisbrill.com/ciclismo/desengrasantes/zentox/#cc-m-product-7243634786
    Es de una Empresa coruñesa en la que trabaja un ciclista muy conocido por la zona.

    Pero hay muchos otros y no tengo comisión por éste ni me interesa especialmente dar publicidad a ninguno. Creo que en Lidle o en Mercadona había un desengrasante neutro que era bueno también. No recuerdo el nombre, pero ha salido en varios hilos del foro. Buscando un poco se pueden encontrar.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  11. Sir Cota

    Sir Cota Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Ene 2013
    Mensajes:
    7.423
    Me Gusta recibidos:
    2.622
    Ubicación:
    Tarancón
    Gracias por la información, compañero.
     
  12. Gustafmaler

    Gustafmaler Miembro activo

    Registrado:
    21 Ene 2014
    Mensajes:
    508
    Me Gusta recibidos:
    92
    Ubicación:
    Binéfar, Huesca
    Strava:
    Amén a todo.
    Os acordáis que os comenté que hay un kh7 motor?? Ese sí lo recomiendan para la bici. Alguien lo ha probado??

    Mientras tanto, yo me quedo con mi fairy que es Fe-tén!! Jejejeje
     
  13. edu_prisma

    edu_prisma * * * Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    42.944
    Me Gusta recibidos:
    4.064
  14. Ralku

    Ralku Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Ago 2013
    Mensajes:
    2.140
    Me Gusta recibidos:
    592
    Ubicación:
    Lu
    Strava:
    Buen aporte edu, aunque esos desengrasantes, como todos los productos Finish Line, son caros de *******
    Y lo dice una persona que lubrica la cadena con Finish Line, si, ese bote de 60 ml que vale 5 eurazos.
    Yo sigo fiel al 'Desengrasante' del mercadona mas barato, el Bosque Verde ese, replica del KH7. En ese tema soy un tieso de *******, pero hasta que no joda algo por culpa del desengrasante no aprendere. Es lo que hay, para aprender llevarlas
     
  15. edu_prisma

    edu_prisma * * * Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    42.944
    Me Gusta recibidos:
    4.064

    No, si yo también uso el de Mercadona. Es menos agresivo que el KH7 y puedes usarlo sin que la cartera se resienta. Yo lubrico o bien con Finish Line o bien con Squirt, ambos (sobretodo el segundo) muy caros.

    He usado mucho el de Mercadona (antes con cadenas Dura Ace, ahora con Ultegra) y la cadena queda muy limpia y no se aprecia a simple vista desperfectos en el acabado. Tampoco la dejo mucho tiempo en el desengrasante, sino que luego la limpio con un cepillo de cerdas suaves.

    En otras partes de la bici, por ejemplo desviador, platos y cambio, uso el desengrasante y acto seguido enjuago.

    También hay que decir que en mi caso la bicicleta nunca está sucia, y más cuando es de carretera.
     
  16. trust_bcn

    trust_bcn Miembro activo

    Registrado:
    1 Oct 2013
    Mensajes:
    714
    Me Gusta recibidos:
    62
    Ubicación:
    Barcelona
    Pues he pasado hoy por el Mercadona y tenían los dos quita grasa juntos. Y por curiosidad he mirado el kh7 y en el envase pone: PRUÉBALO TAMBIÉN... y aparece la foto de una bici
     
  17. edu_prisma

    edu_prisma * * * Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    42.944
    Me Gusta recibidos:
    4.064
    En la parte trasera del desengrasante del Mercadona también especifica que en caso de usarlo en materiales con acabado de aluminio aclarar inmediatamente.
     
  18. fukigaeshi

    fukigaeshi Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2014
    Mensajes:
    2.354
    Me Gusta recibidos:
    1.760
    Ubicación:
    Huelva
  19. V1llena

    V1llena Miembro activo

    Registrado:
    1 Sep 2014
    Mensajes:
    578
    Me Gusta recibidos:
    66
    Ubicación:
    Madrid
    Lo suyo es el limpia cadenas!! Va muy bien
     
  20. GRELCO

    GRELCO Miembro

    Registrado:
    7 Mar 2011
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo uso cera squirt, que con un par de pasadas de trapo humedo con agua, la cadena queda impoluta y listo!!
    Eso sí, limpio y engraso para cada salida.
    Los desengrasantes le atacan a todo, pintura, gomas, adhesivos...
     

Compartir esta página