Hola, Algunos de los presentes somos unos novatos en esto de la mountaibn bike. Cuando yo dejé de montar en bici de manera regular, en mi grupo de amigos que le daban a los pedales (de montaña) el triple plato era lo normal, las bicis de montaña no tenian tantas variedades y dese luego la doble suspensión era para flipados totales. Ahora parece que todo esto ha cambiado y estamos ante un paradigma de técnica que martea a los que nos reincorporamos a este campo. En este punto, decir que una" guia para dummies de ciclismo para los que no tienen ni idea" seria fantástica, y no he encontrado nada ahi lo dejo por si alguien se siente altruista, jejeje Al principio y mirando variedades parece que hay una diferencia clara entre lo que seria trail/cross country (una suspensión delantera, sobretodo para caminos bien definidos) y lo que es el Enduro (que es lo de hacer BTT por caminos de cabras sin intentar suicidarse bajando downhill ). Bien. Una diferencia clara. Las trail/cross country también pueden bajar por esos caminos más dificiles, pero no son tan óptimas como las Enduro para eso. Entiendo que una Trek Superfly (la bici que tengo) seria una trail/cross country en teste caso. Correcto. Ahora, mirando cosas he visto que hay bicis de trail/cross country como la trek Superfly FS que tienen doble suspensión. ¿Eso no difumina mucho la diferencia con las bicis de Enduro? ¿O se trata de una suspensión trasera poco dada a que la maltraten como las de enduro? Probablemente es una pregunta con una respuesta obvia, pero a mi me ha dejado bastante confundido cuando ya pensaba que tenia las categorias más o menos claras. La respuesta es importante para mi, ya que tras PIFIARLA totalemente con el tamaño de mi Superfly 7 estoy mirando alternativas para sustituirla y he visto que los caminos más técnicos me gustan. Gracias por aclarármelo Saludos, Xavi
La linea que separa las supuestas modalidades es muy difusa, pero mas que doble o simple suspensión, los fabricantes a la hora de colgar los "san benitos" le dan mas importancia al recorrido de tales suspensiones. Asi pues, puedes encontrar bicis de doble suspensión de todas las modalidades posibles. Desde luego, mas recorrido supone mas peso, mas comodidad, pero menos "rapidez" subiendo, todo esto simplificando mucho las cosas, con lo que a muchos no les compensa ir tirando con 2 o 3 kilos mas si la bajada no es realmente complicada. Por otro lado el concepto de enduro puede ser muy distinto para unos y otros, necesitando muy distintos tipos de bicis para unos y otros. Si te vas al sub-foro de enduro podras ver como gente que hace enduro hace saltos de dos metros o mas, que no digo que no se puedan hacer con una rigida, (si no mira al amigo Danny McAskill), pero que obviamente siempre te permitira mas fallos una doble de largo recorrido de suspensiones. En definitiva, una rigida es mas "exigente" a la hora de meterte por sitios complicados, pero tambien te digo que por mucha doble que tengas, como no tengas suficiente técnica, vas a ir al suelo seguro, en función de por donde te metas, con lo que, al final es poner todos los pros y los contras en la balanza, y optar por una u otra cosa en función del % de "complejo" que tengan tus rutas, y lo realmente "complejos" que sean esos tramos.
Más que doble suspensión o rígida para diferenciar enduro de XC es más importante el recorrido de las suspensiones y la geometría del cuadro. 80 mm para XC que casi podía hacerse con bicis de ciclocross. 100-120 para XC-trail en rutas más largas, que requieren más comodidad de suspensiones y/o que incluyen zonas más técnicas. 140 para enduro light, y no perder mucho subiendo, 160 para enduro propiamente dicho y 180 para enduro brutote/freeride (y siempre que no te importe el tiempo que vas a tardar en subir. Por último, 200 para descenso. Además, cuanto más bruta sea la modalidad más reforzados van cuadros, ruedas y componentes y más relajados son los ángulos. Pero por ejemplo, puedes encontrarte bicis de enduro rígida con una horquilla delante de 160. Y son perfectamente válidas para enduro por materiales y geometría, sólo que te exigen más técnica. Por eso no hay que fijarse sólo en que sean dobles o no para agrupar las categorías de las bicis. Ojo, que ésta es mi clasificación personal, luego la marcas se inventan modalidades y recorridos y hay gente muy buena que te hace con una bici de 140 mejor tiempo en un bike-park que alguien con una bici de descenso pura. Un saludo.
Por norma general el irse a bicicletas mas "brutas" (por usar un termino que esquive los encasillamientos) te va a servir para subir mas despacio (y principalmente por cosas que no son el peso) y bajar solo un poco mas deprisa... y digo que solo un poco mas deprisa por que lo que de verdad ayuda a bajar mucho mas deprisa es la técnica, la practica y el valor que eches... Con una bici mas bruta bajaras algo mas deprisa porque dejaras de esquivar algunas cosas y las pasaras recto, frenaras un poco menos y ya esta... ganaras unos segundos bajando después de haber perdido minutos subiendo y no te divertiras mas porque lo que ganaras en sensación de velocidad lo perderas en sensación de desafio. Pero vamos... que hagas lo que quieras, faltaría mas, yo solo te trasmito mi experiencia tras pasar de una XC rigida a una Trail doble, cambio del que no me siento feliz. Hasta luego.
Si te sirve, yo he descubierto una trail muy equilibrada con la Trek Fuel EX 29. Tiene 120\120 y una geometría muy lograda.
lo de la Trek Fuel se me va totalmente de concepto y (sopbretodo) de presupuesto, asi que servirme, no mucho. No obstante muchas gracias por el comentario. Siempre está bien ver qué es lo que la gente considera biuenas máquinas de cara a hacerse una idea Hmm... Interesantes respuestas. Variadas además. Como digo antes, tengo una Superfly 7 que he visto que es demasiado grande para mi (19.5") y ando a la búsqueda de alternativas. Una de ellas es la superfly 7 FS , que tiene una Reba de 100mm delante (horquilla de la que estoy muy satisfecho, aun con una bici que me va grande) y una rock shoxx Monarch RL detrás. Cuando le comenté al tendero que los caminos un poco complicados me atraían es lo que me ofreció como alternativa. Y la bici que rompió mi claro, conciso y (a las claras) simplista análisis de los distintos tipos de bicicleta. es bueno saber que las categorias son menos cerradas de lo que pensaba (aunque segun decis la Superfly FS sigue siendo una cross country a todas luces). Gracias por aclarármelo. En técnica aun no ando muy fino tras mi largo parón, pero es algo en lo que estamos trabajando Xavi
La diferencia de una enduro a una doble de XC son las suspensiones (en XC suelen ser hasta 120mm), las geometrías (en las enduro vas menos "racing"), el peso de una enduro es mayor (cuadros más fuertes)
Muy de acuerdo. Un amigo se pillo en oferta por 2.000 euros una Fuel EX 8 de 26 y es en general una grandísima montura. Si eres transigente con una deficiente horquilla de cuyo defecto nadie se hara cargo, es una gran elección, además, siguen rebajándola aun mas si es que aun quedan porque estaban liquidando. Hasta luego.
La Fuel EX (en cualquier medida de rueda) es una bici bastante polivalente. Si subes presiones a horquilla/amortiguador te vale perfectamente para un uso XC sin apenas lastrarte en las subidas; pero ablandas un poco las suspensiones y tienes una bici capaz de hacer el bestia por sendas y trialeras (moderadamente, claro jajajaja). Además, estéticamente a mí me parece un cuadro muy bonito.