Hombre, radiar y centrar es laborioso... mucho más que dejar fino el ajuste del buje. Yo cuando parto un radio, lo cambio y la centro yo. Me queda muy bien. Pero radiar toda la rueda es complicado, pues a parte del centrado lateral, hay que vigilar constantemente para que no salga "bote", que es cuando el eje no queda en el centro... eso es más difícil que el centrado lateral. Solo he montado dos ruedas enteras... unos bujes Campagnolo Super Record con llantas Ambrosio, de tubulares... y les quedó un pelín de bote. Aun así, yo las usaba para competir. Suerte si decides radiar... y paciencia.
Al montar una rueda ,en el momento que pierdes el centrado vertical ,o eres muy bueno y continuas ,o lo mejor es aflojar todo y volver a empezar,el centrado vertical es peligroso por que en exceso genera vicio a la llanta,y esto una vez alcanzado no se soluciona,a la vez intentar mantener el centrado lateral y el aparaguado requiere de una destreza que pocos mecánicos alcanzan
En ninguna parte de mi mensaje he dicho que no se me rompían los radios ni se descentraban debido al buje, eso es interpretación tuya. Solo me refería a que las ruedas eran económicas, 120 euros las dos y que el buje dtswiss (supongo que también de los económicos, en unas ruedas de 120 pavos) giraba mucho mas fino que las bolas, y en dos años cero problemas. Sin mal rollo eh, solo era una puntualización.
La verdad es que los bujes de bolas van de maravilla, pero por muy fino que sea uno ajustando, cuando metes la rueda al cuadro, te das cuenta de que el que roza es el disco... al final, tanto disco, y los V Brakes no rozan nada... a parte de tener más potencia que los discos. Vamos a tener que volver atrás. Un saludo.
La cosa es que los montajes noventeros van de **** madre y sin problemas. Tengo tres juegos de bujes shimano 105/ultegra, con llantas mavic y 36 radios y eso va como la seda. Y eso que les he dado uso inadecuado: caminos, alforjas y mal mantenimiento. Otra cosa es que hoy, nos vendan cierto material de usar y tirar.
Veo muchos comentarios en el hilo echando pestes de los bujes Shimano y la verdad es que no se como serán hoy pero por casa tengo aún varias ruedas con bujes noventeros como bien dices, STX y XT de montaña y 600 y 105 de ruta y van como la seda y mira que tienen km hechos. Tengo también un 600 mas antiguo de rosca y es increible como va de fino ese buje.
Los montadores de ruedas no tenemos máquinas para aparaguar. Se hace con un aparaguador de esos que cuesta 50 o 60€ y un centrador profesional. Y eso sí, con mucha paciencia. Porque cuanto más ligera es una rueda más cuesta hacer un buen radiado, sobre todo en el salto vertical, que es lo que "no se ve" y menos valorado está, pero es más importante que el alabeo lateral que pueda tener. El aparaguado es relativamente fácil de corregir. Una vez centrada la rueda se corrige flojando los radios de uno de los lados y apretando los del lado contrario, llevando así la llanta entera a derecha o izquierda según convenga. Las máquinas están reservadas a grandes empresas y además puedo decir que son carísimas...
Perdona pero el aparaguado no se corrije tensando, se usan radios de medidas diferentes en cada lado de la rueda, si lo hicieses con tensión te quedaría un lado excesivamente tenso o uno flojo.
Lo de los radios de diferentes medidas por descontado. Y he de decir que no siempre, porque depende del PCD que tengan las alas del buje. Los radios de un lado de la rueda deben de tener la misma tensión. Pero no tiene que ser la misma que le des a los radios del otro lado. Y te pongo un ejemplo muy claro: los radios del lado derecho de una rueda trasera cualquiera tienen un 20-25% más de tensión que los opuestos del lado izquierdo.
Ok de acuerdo totalmente, esa sobretensión mayor que, dices es por el lado del cassette? Para compensar esfuerzo mayor en ese lado? Algunas ruedas tipo mavic radian diferente ese lado por ese motivo, siempre me resulto curioso, pensé q la fuerza se distribuiría por todo el buje igual, solo habría mas efecto de tracción sobre el eje, no se si me explique bien.
Ahora están intentando hacer aros con perfil asimétrico (tipo Ryde XC) para intentar igualar la tensión de todos los radios de la rueda, tanto del lado derecho como del izquierdo. Dicen que así las ruedas se hacen más duraderas en cuanto a rotura de radios por fatiga. Y sí, en efecto una rueda trasera se puede radiar en su parte derecha a 3 o 4 cruces , y sin embargo dejarla con un radiado "recto" en su parte izquierda. O incluso puedes poner mayor número de radios a la derecha. Todo esto es porque en el lado derecho es donde se aloja la piñonera y donde se acumulan todas las fuerzas.
El centro entre las dos alas del buje no es el centro de radiado para tu rueda, en caso de los bujes para freno de disco. Por lo tanto, los radios son más largos en su parte derecha (generalmente 2-4 mm. más) y más cortos en la izquierda de una rueda delantera, y sus tensiones son mayores en el lado más corto. Y en la rueda trasera pasa al revés. Todo esto con bujes que tienen las alas del mismo diámetro.
Una pregunta David tu que parece que entiendes bastante. No se si habrás visto lo del diferente aparaguado de la rueda trasera de la nueva cannondale fsi. ¿Que opinión tienes sobre esto? ¿Tiene de verdad alguna ventaja o nos venden la burra?