+1 Me apunto a la peticion! De hecho yo vendo mis dos pepinakos (nmad 1 y demo 8 carbon S-works) para pillarme una de estas
Alberto,ten paciencia y dale tiempo....yo al principio me arrepenti de cambiarlo por el float-x,pero cuando empiezas a entender para que es cada cosa,empiezas meterle mano y se suelta,eso es crema...ademas de dejarlo a tu gusto,si algun dia vas a hacer algo distinto,media vuelta de aki,tres cliks de alli y a volarrrrrrr!!! pero tu no decias que vendias las bikes porque no se que no se cuantos???jajajajajaja....buen pepino,ahora vas a dar yuyu pa seguirte,con semejanta misil.suerte!!!
Te refieres al cane no?? Ayer probé el float x en una bajada que suelo hacer bastante rota y mi sorpresa fue de que mejore mi tiempo 4 segundos...
ok entonces Antonio entonces la formula (prehundimiento(sag)xcarrera/100=SAG) es mas o menos correcta para medir el sag? es que ahora ya tengo dudas y es la forma que creo que usa todo el mundo, a ver si nos lo puedes aclarar, tu que entiendes bastante mas que nosotros de todo esto
Yo ya dije en su día que el Float iba mejor que el Monarch...ya veo que no soy el único. Ya contarás más a ver...
Alguien me puede decir cuanto mide de altura la pegatina del piggy back del monarch plus ?? 30mm o 43mm?
Cada sistema va a tener una formula distinta y al final la mejor forma es hacer caso al fabricante, que a veces se lo curra, como por ejemplo Banshee con esas tablitas que han puesto antes y otras veces al menos te da una cifra aproximada. En los sistemas lineales el sag en la rueda coincide con el del amortiguador, pero en una YT Capra por ejemplo tienes un 25% en la rueda y un 20% en el amortiguador... Un saludo.
bueno tengo una rallon de las nuevas que es lineal, por lo que creo que he medido correctamente el sag
Yo la llevo totalmente pegada a la dirección, sin espaciadores porque el tubo estaba cortado a 17,3 no por elección propia y ha sido todo un acierto.
Una cosa, me parece unos datos más que útiles. Podrías incluso añadirlos a los análisis que haces de las bicis, puesto que lo normal es que nos fiemos de las marcas que llevan los amortiguadores y luego resulta que vamos más "duros" de lo que pensábamos.
Retomando el tema de las tallas........ Datos Talla: L Altura muñeco: 176 cm Pata muñeco: 86 cm Horquilla: pike 160 Potencia: 50 mm 0º totalmente pegada a la dirección, sin espaciadores Manillar: de 76 cm Tija: Reverb ST 150 mm con 3,5 cm de tubo sacado Bielas: 170 mm Me encuentro totalmente acoplado a la bici y muy cómodo por lo que haber pillado una M hubiera sido un desastre absoluto. Llevo solo dos salidas en un deprorable estado de forma por lo que no estoy en condiciones de valorar la bici todavía en general aunque creo que no va a variar mucho mi opinión con el paso del tiempo. Lo que si puedo valorar es como baja y es espectacular recordándome mucho a la V-10 y creo que no exagero....o si, no lo se pero baja de locos. Un saludo.
Solo te ha faltado incluir la longitud del muñeco..... En lo que concierne a la talla...coincido con tu exposicion....