"Ci-clis-ta"! repetid conmigo: "Ci-clis-ta"!

Tema en 'General' iniciado por Amt0571, 27 Ago 2014.

  1. pinikis

    pinikis Miembro

    Registrado:
    7 Abr 2010
    Mensajes:
    49
    Me Gusta recibidos:
    7
    En el lenguaje escrito es el riesgo que corremos, que se pueden malinterpretar las cosas. Haya paz....
     
  2. Carlos zgz

    Carlos zgz Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2011
    Mensajes:
    1.775
    Me Gusta recibidos:
    795
    Aunque no todos los académicos sean viejos y hasta haya alguno que pise la calle, y me atrevo a afirmar que algunos como Javier Marías o Arturo Pérez Reverte, atesoran más experiencia y vivencias que la inmensa mayoría de los mortales, lo cierto es que @ram320 tiene toda la razón del mundo:

    La RAE incorpora al diccionario las palabras que son usadas de forma general y aceptadas por todos, y eso no es sino lo normal, incorporar anglicismos, germanismos, galicismos... no es malo para el idioma, lo enriquece, como se enriqueció en su momento con la incorporación de tantas y tantas palabras que dejaron los árabes, o los franceses posteriormente ¿os suena raro decir almacén, jinete, tabique o jarabe?, pues eso nos lo dejaron los árabes ¿y decir menú, chofer, capó, carné o garaje? suena también muy normal ¿a que sí? pues esto vino de los franceses, y hay cosas curiosas, por ejemplo, ahora estoy sentado delante de un ordenador, y resulta que esta palabra es un galicismo, busco un sinónimo que me parezca propio y digo, bueno, pues estoy ante mi computadora, y vaya, resulta que esta otra es un anglicismo, y busco, busco algo propio con lo que llamarlo... y oye, pues que no encuentro nada, vale, si, procesador si lo tomo por los pelos, pero es un galicismo también... ufff, ya no se como llamar al artefacto para procesar información, datos, comunicarme, entretenerme e informarme que tengo delante, menudo problema!!!!

    El uso y la permanencia en la lengua común de una palabra son los que hacen que se incorpore al idioma, ni es una cuestión de voluntad de los académicos, ni de los políticos, ni de las modas, los usuarios de un idioma aceptan o no un vocablo y lo usan -o no-, los académicos se limitan a incorporarlo al diccionario. Si no fuera así probablemente aún estaríamos hablando en latín, o quien sabe, tal vez nos seguiríamos comunicando con gruñidos.

    Saludos a todos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Última edición: 3 Sep 2014
  3. Gabi1971

    Gabi1971 Miembro activo

    Registrado:
    11 Mar 2014
    Mensajes:
    229
    Me Gusta recibidos:
    90
    Ubicación:
    Bilbao, Spain
    Original razonamiento,argumento serio,igual que el post que abre este hilo.
     
  4. jordi1000

    jordi1000 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 May 2012
    Mensajes:
    2.618
    Me Gusta recibidos:
    305
    Ubicación:
    Provincia de LLeida
    jo crec que si ens respectem i parlem com vulgam... quin problema hi ha? no busquem enemics simplement som qui som i que cadascú sigui el que ell cregui, sempre sense molestar al del costat.

    biker, ciclista, runner... les coses canvien, evolucionen i no sempre han set com ara ni sempre seran iguals, serà un dia que durarà anys!!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  5. nc-17

    nc-17 No monte do ferro

    Registrado:
    27 Sep 2012
    Mensajes:
    1.297
    Me Gusta recibidos:
    239
    Ubicación:
    vigo
    Para darte la razón en que no se dice vasco si no euskera, no hace falta razonar mucho, es así. El resto del quote que te hice ya no es para tu frase si no siguiendo el hilo en ese momento que lo hice.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. nc-17

    nc-17 No monte do ferro

    Registrado:
    27 Sep 2012
    Mensajes:
    1.297
    Me Gusta recibidos:
    239
    Ubicación:
    vigo
    estas confundiendo las cosas, una cosa es el origen de una palabra y otra es sustituir una palabra por otra cuando ya tenemos una que define ese concepto, almacen, jinete, tabique o jarabe, tienen un origen, o un concepto no solo es la palabra, los arabes trejeron las dos cosas, palabra y concepto, ya que si no es asi dime los nombres anteriores para esas palabras, o sea, su equivalente en castellano antiguo y explicame si el concepto que las definia era el mismo.

    ¿ordenador es un anglicismo? lo sera el concepto personal computer(alias pc), pero no ordenador.

    Generalmente los ordenadores se pueden clasificar por tamaño y potencia de la siguiente forma, aunque hay un solapamiento considerable:
    • Ordenador personal (personal computer): Un ordenador pequeño, para un sólo usuario basado en un microprocesador. Además del microprocesador, un ordenador personal tiene un teclado para introducir datos, un monitor para mostrar la información, y un dispositivo de almacenamiento para guardar datos.
    • Estación de trabajo (workstation): Una computadora de gran potencia para un sólo usuario. Una estación de trabajo es como un ordenador personal, pero tiene un microprocesador más potente y un monitor de mejor calidad.
    • Miniordenador (minicomputer): Un ordenador para varios usuarios capaz de soportar centenares de usuarios simultáneamente.
    • Chasis (mainframe): Una computadora multiusuario de gran potencia capaz de soportar miles de usuarios simultáneamente.
    • Superordenador (supercomputer): Un ordenador extremadamente rápido que puede realizar cientos de millones de instrucciones por segundo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  7. nc-17

    nc-17 No monte do ferro

    Registrado:
    27 Sep 2012
    Mensajes:
    1.297
    Me Gusta recibidos:
    239
    Ubicación:
    vigo
    Lss
    las cosas cambian pero conservando sus raices(como el español con el latin), no cambiando de idioma para decir lo mismo, ¿acaso un ingles le llama tocino al beicon?, pero nosostros si cogemos su palabra para llamar algo que ni sabemos como se llama en español !!manda huevos!!
     
  8. nc-17

    nc-17 No monte do ferro

    Registrado:
    27 Sep 2012
    Mensajes:
    1.297
    Me Gusta recibidos:
    239
    Ubicación:
    vigo
    Tu has dicho que el que abrió el post nos obliga, y a mi nadie me obliga a nada con ese mensaje, lo demás ya no me enrollo mas, esta sobradamente explicado
     
  9. Chema Globberman

    Chema Globberman The Globber General

    Registrado:
    3 Jun 2011
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    859
    Ubicación:
    Reino del paro
    Ey ey un respeto eh??? :D
     
  10. Carlos zgz

    Carlos zgz Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2011
    Mensajes:
    1.775
    Me Gusta recibidos:
    795
    De las palabras árabes que hemos mencionado ambos recalcaría las diferencias entre sus etimologías y orígenes, no todas se incorporaron siguiendo el mismo proceso, así por ejemplo, almacén se impuso porque eran utilizadas diferentes palabras en diferentes situaciones y contextos, referidas a lo mismo, pero más específicas, como depósito, oficio o apoteca, y la misma palabra árabe en una traducción directa sería "el depósito" (el lugar dónde se depositan o guardan cosas). Los jinetes se popularizaron porque eran mercenarios norteafricanos que se traían a combatir a la Península y combatían a caballo, pero ya entre los romanos existían los équites, que eran su equivalente en el ejército romano unos cuantos siglos antes (de équite derivó equitación, por ejemplo), y claro, de caballo -que tiene origen etimológico en el griego clásico- derivan palabras como caballista, así que también había alternativas que podrían haberse impuesto, pero sin embargo triunfaron las palabras árabes, en cuanto a tabique y jarabe, la cultura árabe había avanzado más que la europea en algunos aspectos y cuestiones como la construcción y la medicina pertenecían a esas ciencias en las que además de haber avanzado más sus contenidos estaban más cerca del pueblo llano, por lo que no tardaron en popularizarse e imponerse, lo mismo ocurrío en la agricultura, las matemáticas...

    Muy bien explicado y expresado, además de aclaratorio lo que se refiere a los ordenadores, tan sólo una puntualización ordenador no es un anglicismo, sino un galicismo, que procede del francés ordinateur; y este a su vez del latín: ordinator - el que ordena, el que da órdenes-, aqui ya teníamos el verbo ordenar y todas sus derivadas, pero en ningún caso se había sustantivizado con la afección relativa al artefacto electrónico al que hacemos mención.

    Y no, no sólo se incorporan extranjerismos al español, también hay extranjerismos procedentes de nuestra lengua en otros idiomas, para muestra dejo el link a un interesante artículo:

    http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/22/cultura/1340357750.html

    Como tu muy bien indicas computadora si es un anglicismo, derivado de computer.

    Gracias por la aclaración y por tu explicación.

    Un cordial saludo.
     
    • Útil Útil x 1
    Última edición: 4 Sep 2014
  11. fukigaeshi

    fukigaeshi Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2014
    Mensajes:
    2.354
    Me Gusta recibidos:
    1.760
    Ubicación:
    Huelva
    También se aclaro antes que las palabras árabes no sustituían a otras, sino que definían conceptos que aquí no existían con "azotea" (todas las casas que había eran con tejado a dos aguas) o "alicatado" técnica que trajeron y que tampoco existía en España o el termino "albanil" que también es de origen árabe, (desconozco si había un termino exacto para este oficio).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. javiergv

    javiergv Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Sep 2009
    Mensajes:
    2.600
    Me Gusta recibidos:
    33
    Ubicación:
    España
    Las palabras futbol, corner, etc, etc, etc, ..................... etc contaminan nuestro idioma, yo no lo veo asi, pero bueno, aceptaremos pulpo como animal de compañia.

    Saludos
     
  13. Alvaro Ruiz Pena

    Alvaro Ruiz Pena Miembro activo

    Registrado:
    25 Abr 2014
    Mensajes:
    296
    Me Gusta recibidos:
    77
    yo no veo la espada por ningun lado en el xt que he pillado, a alguno os venia con espada, lo he pillado en chain reaction.
     
  14. angeldean

    angeldean Miembro activo

    Registrado:
    1 Feb 2009
    Mensajes:
    242
    Me Gusta recibidos:
    66
    Ubicación:
    Fuenlabrada Madrid
    El que inicia el hilo..."Amt0571"...y que se ofende y se da tantos golpes de pecho por que usemos para comunicarnos palabras como "biker", se permite la incongruencia de usar en otro hilo las palabras ...tracks, GPS y MTB, que tambien tienen sus sinonimos en español. Se puede ver en el hilo "quien ha regresado de 29 a 26" pag. 149. TODO UN EJEMPLO DE COHERENCIA
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  15. Konair2

    Konair2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 May 2014
    Mensajes:
    1.098
    Me Gusta recibidos:
    398
    Jajajajajaj...Buenisimooo.!!!
    Esta claro que al pavo se le a ido la cabeza...
     
  16. Carlos zgz

    Carlos zgz Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2011
    Mensajes:
    1.775
    Me Gusta recibidos:
    795
    La parábola del lingüista pródigo :)
     
  17. nc-17

    nc-17 No monte do ferro

    Registrado:
    27 Sep 2012
    Mensajes:
    1.297
    Me Gusta recibidos:
    239
    Ubicación:
    vigo

    Lo del ordenador me ha hecho gracia, del gallego al frances y del frances al latin, y al final es de donde viene el castellano asi que no veo el problema, las tres lenguas provienen del latin.

    En lo demás resulta que la palabra depósito sigue existiendo al mismo tiempo que almacén(por ej depósito de cadaveres, o depósito de coches, o depósito bancario) Almacén de ropa, almacén de alimentos, o de materriales) se usan ambas, pero con usos mas especificos cada una.

    En lo de los jinetes me citas que el caballo procede del griego, con lo cual ya no tiene su origen en el latin.

    Y en el jarabe, y tabique, por supuesto si hay palabras especiales sin traducción directa y específica habrá que usar esas.

    Y todo eso esta muy bien pero repito que no es de lo que aqui se habla, aqui se habla de sustituir una palabra en castellano que define perfectamente un deporte(en este caso) por otra que lo define exactamente igual pero en ingles(por ej) Runing=correr, o por ej biker=ciclista. Que se diga en un foro de ciclismo(que no de bikerismo) esta bien, pero no en un uso habitual, cotidiano con las demas personas, por que biker es ciclista y la palabra en nuestro idioma es ciclista, y no biker.

    Para mi que todo esto es producto publicitario que nos infunde que lo de afuera es siempre mejor, y ya nosotros mismos lo hacemos

    Pero como dije, por mi como si hablan en suajili
     
    Última edición: 5 Sep 2014
  18. nc-17

    nc-17 No monte do ferro

    Registrado:
    27 Sep 2012
    Mensajes:
    1.297
    Me Gusta recibidos:
    239
    Ubicación:
    vigo
    Eso es a lo que siempre me referi con enriquecimiento del idioma, y no lo otro, lo otro es cambiar unas palabras por otras, asi "by the face":D
     
  19. nc-17

    nc-17 No monte do ferro

    Registrado:
    27 Sep 2012
    Mensajes:
    1.297
    Me Gusta recibidos:
    239
    Ubicación:
    vigo
    Es que el futbol, no se invento aqui, por ese motivo se ha castellanizado ya que su nombre es football, no futbol, futbol es la traducción fonética de la palabra inglesa. Y por tanto es totalmente normal que los terminos de ese deporte vengan casi literalmente de donde se inventó
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. nc-17

    nc-17 No monte do ferro

    Registrado:
    27 Sep 2012
    Mensajes:
    1.297
    Me Gusta recibidos:
    239
    Ubicación:
    vigo
    Aunque no sea ejemplo de coherencia, en lo que dice ahora tiene razón, en este caso, no se puede usar como excusa para quitarsela que el en otros post hable mal, o diga justo lo contrario.
     

Compartir esta página