¿Alguno por aquí usais canciones Tabata para hacer crossfit?, en ese caso, ¿Cuántas series (canciones) soleis hacer y con que intervalos de descanso intermedio?. Gracias.
¿Aqui alguien pedalea?? ¿o todos haceis Crossfit??? jajajajaja PD: Yo tb hago corssfit, pero es que viendo las ultimas paginas del post, solo se habla de rutinas de musculacion....XD
Las pesas son para machitos narcisistas lo mejor es salir a pedalear si es al monte mejor yo el único entreno que hago es pedalear por la arena de la playa eso te pone las piernas bien fuertes!!!
Yo creo que el tema es que el pedaleo se da por supuesto. Realmente visto lo visto, como son las carreras de enduro, solo se necesita un fondo medio... y despues una muy buena resistencia anaerobica láctica, junto con algo de musculación... Y por eso (ademas de por moda) creo que esta triunfando tanto el crossfit en este post, porque al final es eso, circuitos lácticos y un poco de musculación.... pero se pueden entrenar lo mismo de otras formas, al final lo que interesa es: -Resistencia aerobica: basica-media -Resistencia anaerobica lactica: a tope, cuanto más mejor. -Fuerza y potencia suficientes.
Yo a veces hago tabata, y si lo haces como originalmente lo pensó el Dr. Tabata no deberías poder hacer más de una. Me explico, idealmente se debería hacer a la máxima intensidad cada serie de 20 segundos y descansar total los 10 segundos entre series, y además implicar el mayor número de músculos grandes posibles para llegar al objetivo para el que es. El mejor ejercicio tabata es la sentadilla frontal, seguido de los burpees. Si haces músculos pequeños es mejor hiit normal.
Bueno, yo no creo que sea tan simple ni mucho menos. En el enduro de Whistler fueron 8h de carrera, con especiales de hasta 30 min, así que tu resistencia tiene que ser algo mas que basica-media (mucha gente abandono por no poder subir los 2500m en los 58Km de carrera). Mientras que en la Mega de Alpe d´Huez, se tardan sobre 55min en una sola manga, con lo cual tienes que hacer un muy buen trabajo de Umbrales Anaerobicos La resistencia aerobica lactica son para esfuerzos de entre 45 y 60 seg, mucho mas propios de disciplinas como el BMX, y el trabajo de fuerza y potencia esta muy bien, pero si no transfieres eso encima de una bici y haces series especificas de trabajo de técnica en fatiga (afrontar tramos de descenso tecnicos viniendo de un esfuerzo de 1,3 o 5 minutos a diferentes intensidades), de poco te servirá esa buena base de gimnasio. En general, las características orograficas y técnicas del circuito van a a provocar que el ciclista este realizando un tipo de esfuerzo u otro en base a su estado de forma y su propia tecnica. Me explico: Si nos meten un repecho de 500m como en Castejon de Sos, con 3minutos y medio a tope, hay no hay discusión que es un esfuerzo anaerobico basado en la capacidad aerobica del ciclista. Pero si hablamos de una bajada rapida, con saltos, peraltes y un terreno poco apto para pedalear e ir a una velocidad rapida (pero no maxima para no pasarse en los saltos), nos encontraremos con una situacion de carrera donde habran pilotos que vayan al limite, con un desgaste enorme para mantenerse sobre la bicicleta, otros donde estarán un un umbral aerobico medio con cierto desgaste en manos y antebrazos, y los pro´s, es posible que esten descansando o con un esfuerzo relativamente menor (como ocurre en las mangas clasificatorias de las Maxiavalanche de Andorra)!. Todo eso en un mismo tramo especial. Si ya hablamos de carreras de enduro tipo Maxiavalanche, donde entra el juego de la estrategia a la hora de adelantar a un rival, o aprovechar para descansar detrás de él y que nos marque bien la trazada, estariamos hablando de una consecución de esfuerzos Anaerobicos Alacticos puros (menos de 10 segundos), para una vez realizado el adelantamiento, mantener una velocidad y un ritmo que nos permita mantener la posición ¿Quien entrena eso hoy en dia correctamente? En general, el enduro es un deporte muy complicado de difinir energeticamente, en el cual, actualmente no hay ningún articulo científico publicado sobre ello, ni ningún estudio serio con el que poder hablar con propiedad. Estoy enfocando mis estudios de Tesis doctoral en esta disciplina, pero es complicado. Todos sabemos que cada enduro es diferente y esta diversidad no ayuda en nada a estas cuestiones.
Xicotet, es muy interesante lo que dices, y no te quito razon... solo que yo ampliaria el margen de la resistencia anaerobica lactica hasta los 2 min. Mi respuesta para nada ser refería a la ews... mi respuesta era sobre porque se habla de crossfit en este post, y cuando me referí a las carreras de enduro me refería a en las que participará la gente de este post... las tipicas carreras nacionales, de remonte en bici y TCs, carreras de aprox 35km, 1200m, 5tc, 20 min cronometrados.... creo que si hiciesemos una media de las carreras nacionales estarían mas o menos en ese perfil. Y tambien me referia al estado de forma de una persona normal... con un pro no me meto, que tendrán entrenadores y no estarán leyendo este post ademas de una forma física que no tiene nada que ver con la de los usuarios de este foro. Una persona normal que empiece a hacer circuitos lacticos, y algo de musculacion, ademas del fondo, mejorará muuuuy notablemente su rendimiento en el tipo del carrera del que hablaba antes.
Yo controlo lo justito, si Xicotet esta haciendo una tesis sobre eso, controla un millon de veces más que yo.
Pues tu controlas un millon de veces mas que yo . Llevo meses escurriendo el bulto con los entrenos, porque realmente no se por donde empezar.
Tambien depende mucho de donde partas, a donde quieras llegar y el tiempo y sacrificio que puedas/quieras dedicar.
Si, esta claro que la gente ha avanzado mucho en el tema del entrenamiento, ya no es subirse a una bici de carretera y hacer todos los Km que se pueda, o ir al gimnasio a levantar todo el "hierro" que se pueda. La gente, en general, tiene bastante claro que con un buen planteamiento de entrenamientos de fuerza-resistencia en gimnasio y series en bici, puede mejorar mucho mas con menos tiempo, lo cual ya es mucho!! A ver si poco a poco este deporte va a mas institucionalmente y empiezan las universidades y las federaciones a prestarle mas atención, y empezamos a ver investigaciones, articulos, libros, etc