Hombre la competicion por definicion es eso "competitiva",entiendo en parte tu punto de vista pinguk pero no es precisamente en el DH al menos a nivel amateur donde mas actitudes arrogantes veo yo,siempre hay algun capullete y tal pero vamos el q seas el mejor haciendo algo solo significa exactamente eso,q eres el mejor haciendo algo,el q lo extrapola a otras facetas de la vida es sencillamente un imbecil.
Tu opinión es un claro ejemplo de que por que las cosas pueden seguir como están, a destacar palabras clave, objetivo, es así....te invito a que visites un blog de una gente que hace bmx, 954bmx, y verás un amplio surtido de competiciones no excluyentes y participativas, que están consiguiendo hacer crecer el numero de participantes, que si no me equivoco es la razón que se está discutiendo en este post.
Estoy totalmente de acuerdo. Parece que es más "guay" reírse de los demás que animarlos a seguir probando. Yo también me he visto en alguna situación parecida y jode mucho, y más cuando estas empezando.
Por cierto, te invito a que medites medio segundo el comentario si viene al cuento o no responder al creador del post, el por que he dejado de competir, no vaya a ser que no te guste que la gente opine o algo.
Capullo haberlo los hay, pero si encima haces montas una competición, en la que el segundo es el primer perdedor, por muy bien que se lo tome, y donde en el mejor de los casos solo hay dos oportunidades para elegir al mas guay...uy perdon, al mas rápido, y a eso lo llamamos DH, no se, a mi me parece que es normal que la gente se frustre y no compita. Tu mismo lo dices, que seas el mejor en un DH solo significa eso, pero para que voy a competir, para ser mejor que los demás? las comparaciones apestan, y para mi es principal motivo por que la gente deja la competición. Gracias por replicarme de forma constructiva!
Te puede afectar mas o menos, pero en mi caso es un ejemplo significativo del ambiente que hay en el mundillo del DH, y en la competición también, quizás no de forma tan clara ni tan "inocente" como reirse de alguien, si no lo que para mi es peor, si no lo que he dicho antes, la comparación que significa hacer menos tiempo que los otros, ordenados "objetivamente" en una lista. Poco sano lo veo yo, sea asin o asan. Dos preguntas abiertas: 1-que necesidad puede tener uno a ser mas rápido que los demás, de ser el mejor? yo las razones secundarias ya me las repetía yo a mi mismo, tales como que gracias a la competición me motivo, que me gusta el ambiente, que hay remontes, etc etc 2-no se nos ocurre otra cosa que hacer con una bici de dh que bajar lo mas rápido posible? que aburrido no?
Pues no se muy bien q decirte,mi experiencia (larga experiencia,consecuencia de tener muchos años) es diferente,en mi tierra llevamos muchos años siendo practicamente los mismos compitiendo y salvo la excepcion del tipico capullete q se acaba autoexcluyendo el buen rollo es la nota predominante,la piquilla acaba en el mismo momento en el q termina la carrera,de hecho somos todos amiguetes,solemos quedar unos con otros para salir en ocasiones,cenas,fiestas etc,se suele ayudar a los q empiezan y no se margina a nadie por quedar el 27 en la clasificacion,unos se lo toman mas en serio y otros simplemente van a pasar un buen dia sin preocuparse mas de lo debido si les sale mejor o peor,creerse mas q nadie por q se te da bien una cosa es bastante ridiculo. Puedo entender q en el deporte profesional por los intereses q hay las cosas sean de otra manera (de hecho lo son) pero a nivel amateur pues no lo entiendo,puedo ser un crack bajando pero resulta q al q le meto minuto y medio tiene una novia top y yo un callo malayo,o cuenta chistes mejor q nadie y es el alma de la fiesta,o sabe 7 idiomas,o es capaz de recitar el quijote del tiron,yo q se....por muy bueno q sea uno en algo siempre hay alguien q te supera en otras mil facetas,no veo la relacion entre una cosa y la otra ni entiendo q alguien tenga algun tipo de complejo por q a otro se le de mejor hacer determinadas cosas,eso suele ser consecuencia de una baja autoestima. Pd,para mi el 2º no es el primer perdedor,es simplemente el 2º,ni mas ni menos.
A mí me dá la sensación que la competición de DH en España ha retrocedido 20 años. Lo malo que hace 20 años iba para arriba y que ahora va para abajo. Y no lo digo por los pros, que los hay muy buenos, sino por la masa crítica necesaria para sostener este deporte. Me dá la sensación que mas allá de dos carreras puntuales donde se junta todo cristo, en el resto la participación ha bajado muchísimo. No creo que la solución sea enfocarse en los "pros" y hacer las carreras más atractivas para ellos, sino lograr que en las carreras se den las condiciones para que tengamos un número suficiente de corredores como para que este deporte sea viable. Creo que los esfuerzos deben centrarse ahí. En la participación. Independientemente del nivel de cada uno y de la categoria. Y la realidad es que hoy en día el éxito de una carrera no viene derivada de los tiempos o del nivel de los corredores, sino de cuanta gente se ha inscrito. Sobre que el Open no ha tenido nivel... Eso es discutible. Y lo bueno es, que es discutible porque ha existido. Es preferible tener esto, que es un querer renacer, a no tener nada.
Pero que tiene que ver eso? exiviciones, concursos, competiciones....ok, y? Las carreras de DH son excluyentes o no participativas? pues hay algunas que si y otras que no. Como en el BMX. Y toda competicion hay un ganador, que normalmente es el que mejor lo hace, y se controla mediante tiempo, marca, jueces, etc...que luego hagan otro tipo de eventos en los que simplemente se enseñe la modalidad y no se establezca un ganador, si no que siomplemente se premien otras cosas, como el inscrito mas joven, o cualquier otra cosa, pues vale, me parece bien, no veo que se incompatible con el resto de competiciones. Que en BMX es mas normal encontrar este tipo de eventos, pues si. A ti te gusta mas ese tipo de eventos por lo que entiendo, y en DH a penas se ven, no se que quieres que te diga....quiza si no se hacen es que no interesan, o que no son viables, o yo que se. Tu crees que eso ayudaria a promocionar la disciplina? yo creo que si, y por eso me gusta que se hagan urbanos y asi la gente desde su casa pueda verlo.....y no esta reñido con que a su vez sea una carrera. Cuantas carreras de DH has participado?? quiza has tenido mala suerte, nose, yo en las carreras, como normal general el ambiente es buenisimo, conoces mucha gente, yo conozco a mucha gente simplemente de coincidir en esas carreras, gente de mas nivel y de menos....a mi nunca me ha pasado que se rian de mi por hacer mejor o peor una cosa, o no me he enterado....capullos que hagan eso los hay en todos sitios. Si alguien deja de correr por que se siente inferior por quedar el ultimo creo que tiene un problema de autoestima.
Pero si todas las competiciones son asi, en todos los deportes, hasta en el colegio a uno le ponen notas. Que no te guste ese sistema me parece respetable, pero por eso te decia que no tiene que ver con el post, el sistema de competicion no es un problema, un trazado, el que antes llegue abajo gana. No creo que a nadie le parezca esto un problema. 1-Necesidad de ser mas rapido que los demas? en mi caso ninguna....hay gente que vive de ello y si tiene esa necesidad. 2-A mi se me ocurre irme con los amigos a un bikepark y pasarlo bien con ellos, practicar deporte, descubrir nuevos lugares, nose, un monton de cosas....lo de bajar lo mas rapido posible es una mas.
Creo que no entiendes el significado competicion. Si la gente se frustra es por no ser realista, no por el sistema de que el que mejor lo haga es el que gana...si no, ya me diras como lo haces tu, en una carrera de DH quien deberia ganar??
Me gusta mas este tipo de respuesta. Incluso en el tour de francia hay una distinción para otros que no sean los mas rápidos, el rey de la montaña si no me equivoco. sin salirse del tour. Por ponerte un ejemplo de creatividad en competición pura y dura y con pasta de por medio en bmx: money for trick, a algo asi, durante una tanda de trucos te dan pasta por cada truco, ni el mejor, ni el mas guay....que es lo que consigue? que la gente haga trucos como locos, y que todos ganen algo, y motivar a que participen todos. Que se podría incluir incluso en una crono otros aspectos, puntuables con jueces o como quieras? si. que deberían podrían incluir otros eventos y puntar de media en todos, si. que se podría incluir en la competición puntos por conductas altruistas, y así ayudar a la tan maltrecha promoción del deporte de forma activa, y de paso hacer algo mas humano y no tan objetivo como ser el mas rapido. si se podría. No creo que el numero, al igual que el tamaño, importe en algunas cosas....jajajaj, he participado en las suficientes competiciones, como antes he escrito, y esta el esfuerzo en crear el super ambiente que tu dices, si existe, pero lo que no cambia son las razones que para mi es un tipo de competición poco sana, eso esta siempre de base. por que no hacer algo que en vez de señalar al que tiene un problema de autoestima, ayudar a crear el ambiente para que este la gane? te aseguro que si fuera asi, repetirían mas, y lo mismo se compran una yeti y todo....jajajaja
Esta claro que en una competición gana el que más rápido baja y eso debe ser así, pero eso no es incompatible a que podamos encontrar otros valores, otros reconocimientos, otras cosas que hagan atractivo las carreras a un mayor número de gente. Esta claro que en una competición todo el mundo hace un esfuerzo por bajar mejor y ese esfuerzo deberia recompensarse a todos de alguna manera. Por ejemplo, que la gente anime a todos los corredores por igual independientemente de su nivel. Eso yo he visto en muchas disciplinas y también en el DH. Creo que deberiamos fomentar eso más.
Creo que el problema está en la competición, en la competitividad en si. ¿Que más da si uno baja más rápido que otro? Para mucha gente el objetivo es superarse a si mismo, no compararse con otros, una persona experimentada necesitará grandes retos, en cambio un novato lo hará con cualquier cosa pero al fin y al cabo los 2 acabarán teniendo la misma sensación. Existe una nueva forma de ver el DH en la que la gente va a pasarlo bien sin presiones de ningún tipo y llegando a casa emocionadísimos si le han tirado a un salto nuevo, o simplemente si han tenido un día con más flow, sin necesidad de medirse con nadie. Poneros en el lugar de una persona que acaba de empezar en el DH, ¿creéis que tendrá algún interés en competir viendo el nivel de circuitos y riders que lo hacen? Salut!
El título del post es si esta en crisis la competición de dh verdad? por lo que es evidente si lo esta. yo te doy mi opinión y ejemplos de como otras modalidades crecen y se hacen mas populares. Y a la burra tras tras, si el creador del post pregunta de por que alguien ha dejado la competición, yo respondo, pero a ti te parece que no tiene que ver con el post? no se chico. No todas las competiciones son así. Ya he dado ejemplos. Ni por supuesto todos los sistemas educativos valoran "las notas". Preguntale a los nordicos, que en vez de intentar crear minusválidos eficientes, les interesa que todos valgan y sean realmente provechosos. A mi ni me parece mal ni bien que se hagan DH al uso, pero si fuera una competición/evento mas completo y sano, yo participaría, quizás mucha mas gente, y ya no habría crisis, no? entonces que finalidad tiene para ti que te ordenen en una lista de tiempos? por que? que consiguen con eso? Y si eso mismo lo hicieras en un mismo evento/competición, no crees que tendría exito?
El significado de competición tal y como tu lo defiendes, es un artimaña psicologica estupendamente estudiada para frustarnos, entretenernos en como espectadores, y sobretodo consumir sin criterio y mantenernos obedientes. Sí, tienes razón en algo, no la entiendo, pero no el fin de esta o como quieren pintarla, lo que no entiendo es lo estupido que es para mi si lo pienso bien que unos ganen y otros no. Para mi en cualquier tipo de competición deberían de ganar todos algo, algo tangible y real, a parte de la vivencia, el ambiente etc. Se debería premiar no sólo al mas rápido, si no al mas completo, constante, y por supuesto humano, a partes iguales. Así todos ganaríamos.
De acuerdo en todo. Añado algo, yo por ejemplo he competido con los demás, no contra los demás. Me aburrí.