EL DH de competición EN CRISIS?

Tema en 'DownHill' iniciado por Acme., 12 Sep 2014.

  1. pitu

    pitu summum

    Registrado:
    12 Feb 2006
    Mensajes:
    2.683
    Me Gusta recibidos:
    22
    Ubicación:
    madrid capital
    resumiendo, para mi el dinero, los remontes malos en las carreras, la federación poco profesional y un desastre con los cronos, circuitos algo peligrosos como decís para dar espectáculo y el enduro que se pone de moda, esta haciendo que el dh se venga abajo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 16 Sep 2014
  2. danielodh

    danielodh Miembro activo

    Registrado:
    5 May 2012
    Mensajes:
    305
    Me Gusta recibidos:
    26
    Es el post con mas tochacos q he visto en mi vida!! He leído bastantes mensajes, no todos porque el Quijote me costaria menos...comparto muchas opiniones. El tema ha entrado en una dinámica filosófica sobre la competición como tal...puntos de vista razonados e interesantes, pero ya muy personales. A mi la competición como dice Achacoso me ha dado para conocer gente, amigos, quitarte el gusanillo de la lucha contra el crono (para mi una motivación, ya no es solo luchar contra otros, también es satisfactorio cuando bajas 10 segundos tu tiempo de una manga)....no se, cada cual tiene su forma de disfrutar. Una carrera de descenso para mi es muy atractiva, no conozco a nadie que haya ido a verla y no le gustase, y el ambiente suele ser bastante bueno, mejor que en otros deportes. Jugué muchos años a baloncesto a cierto nivel y existía una aureola competitiva y egocéntrica mayor que en el descenso. En el futbol igual, no se, si al final bajas tu solo por el circuito, no es un deporte de contacto, eres tu solo contra el crono, a partir de ahí como te lo quieras tomar....tontos los vas a tener en todas partes.

    Para mi el tema es básicamente la crisis. Mucha gente joven no trabaja y prefieren gastarse lo que tienen en otras cosas más que en ir a correr (que entre viaje, alojamiento, inscripciones, material...es dinero), y la gente más veterana tal y como esta el tema laboral de precario no quiere arriesgarse a tener una lesión y pegarse 4-5 meses sin trabajar, se juega mucho.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  3. JavitoBullit

    JavitoBullit Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2013
    Mensajes:
    1.118
    Me Gusta recibidos:
    701
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    El tema es, los de siempre se hacen mas mayores, tienen que conservar su trabajo y tienen responsabilidades en.casa no se pueden permitir una caida, y la mayoria de los chabales estudiamos y los padres ya no se pueden permitir pagarnos tantas cosas entre unas cosas y las otras por culpa de la crisis la gente va menos a las carreras
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  4. Acme.

    Acme. El hijo del trueno

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    2.021
    Me Gusta recibidos:
    651
    Ubicación:
    En el monte.
    Muy buenas aportaciones de todos. Yo creo que entre todos estamos acertando en los problemas que tiene el Dh en España. Listando lo que ya ha resumido el forero pitu, mas alguno mas que pongo para completar, estos serían los grandes problemas. Ahora habria que ordenarlos de mayor a menor, ponderarlos e intentar encontrar soluciones posibles a los problemas más graves.

    Hago el listado en letras y no en números para ver que aún no están ordenados de mayor a menor importancia.

    a.- Crisis económica.
    b.- Ni las marcas ni las tiendas patrocinan carreras de DH.
    c.- Las federaciones no apoyan o ponen trabas.
    d.- Coste elevado para ir a las carreras.
    e.- Peligrosidad de los circuitos. Riesgo de lesiones.
    f.- Deporte caro.
    g.- Organización precaria de las carreras.
    h.- El enduro como competencia.
    i.- Los Bikeparks sacían el hambre de Dh.
    j.- El espíritu competitivo pierde fuerza en el Dh.

    ¿Falta algo más? ¿El conjunto de todo esto explica la CRISIS DEL DH?

    ¿Tiene el DH cosas positivas, fortalezas como para poder superar las dificultades arriba descritas? Venga. Esperamos un poco más que se sume más gente al debate e intentaremos hacer un DAFO entre todos. Que os parece?
     
    Última edición: 16 Sep 2014
  5. NorthBiker2.0

    NorthBiker2.0 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Feb 2013
    Mensajes:
    789
    Me Gusta recibidos:
    309
    Ubicación:
    Navarra
    Hola, yo soy de Navarra y empece hace unos meses en dh ya que el xc bueno.... Es xc. Empece a buscar carreras por la zona y nada, pregunte en tiendas y lo único que me dijeron fue el enduro que se ha mencionado anteriormente. Me apunte para ver que tal era aquello y se me hizo un poco light, es decir sin nada emocionante ( dentro de mis posibilidades como principiante y de ir a ciegas) . Sigo con ganas de probar dh pero como no hay carreras por la zona, me entristezco mucho ya que al ser estudiante no entra en mi presupuesto comprarme una enduro ni ir a bikepark respecto a carreras descubrí que hay una en Igantzi pero no lo anuncian en ningún sitio.
     
  6. Acme.

    Acme. El hijo del trueno

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    2.021
    Me Gusta recibidos:
    651
    Ubicación:
    En el monte.
    Tienes el 27 una cerca de Bilbao y otra el 11 de Octubre en Hondarribi (Apenas a una hora desde Pamplona). La de Igantzi en Navarra, si que estaba anunciada.

    http://www.fvascicli.com/Publico/Torneos?Idtorneo=14

    Un saludo.
     
  7. pitu

    pitu summum

    Registrado:
    12 Feb 2006
    Mensajes:
    2.683
    Me Gusta recibidos:
    22
    Ubicación:
    madrid capital
    Creo que un punto muy a tener en cuenta, para que esto cambiase, seria el hacer circuitos poco tecnicos y peligrosos y mas divertidos. La gente no se la quiere jugar y lesionarse pudiendo perder su puesto de trabajo, solo quieren divertirse y por eso se pasan al enduro o van mas a bikeparks, y el que quiera carreras de gran nivel (una minoría muy pequeña), que se vaya a Portugal u otro pais a correr para coger nivel.
     
  8. yetibos

    yetibos Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2010
    Mensajes:
    3.909
    Me Gusta recibidos:
    1.416
    Realmente pasa eso, al final todo es un ciclo, y no se muy bien de donde deberia arrancar....pero si las marcas, distris y tiendas pusieran de su esfuerzo para que el DH en tema de carreras, cursos, salidas, etc, fuera promocionado ayudaria bastante. Por ejemplo specialized en España creo que ha ayudado en bastantes ocasiones, hay otras marcas que tambien, pero menos, y otras marcas que en DH nada de nada. Pero claro, como amrca, distri o tienda, piensa en que va a repercuitr esa inversion? meter dinero en una carrera que no saldra ni en las revistas? que se apuntaran 100 personas? no interesa. Si bien es cierto que para muchas tiendas el tema del DH es un problema, es algo muy tecnico a la hora de vender y aconsejar, no tiene mucho mercado, y evidentemente una bici de DH da mas problemas que una de XC. Yo creo que los distris tienen mas poder y las marcas grandes tambien ayudarian a esos distris para que no todo el peso sea suyo....mirar teambike con la carrera de sant andreu por ejemplo.

    Por eso yo decia que las carreras de la BDS son un referente, habira que buscar el modo de que una serie de marcas ayudaran, no a una carrera en concreto, si no a un open entero como hacen alli, asi seria mas atractivo para esas marcas y daria mas oportunidades a todos los organizadores...la gente se motivaria mas y tendriamos mas asistencia.
    Por eso decia yo que no es normal que en una carrera suelta sin ser open ni nada, te encuentres X dificultades....esos circuitos se deben hacer sencillo y divertidos para que sean accesibles a todo el mundo y asi fomentar la participacion. Y ya las carreras del open de España, y campeonatos de comunidades pues que sean de mas nivel para asi generar un nivel alto de pilotos de cara a salior a correr fuera de España....por que si toodas las carreras de hacen sencillas nuestro nivel no subira, y tendras un campeon de España que saldra a correr a Europa y le daran por todos lados.

    Ademas si tu haces una carrera sencilla, alguien de mucho nivel no tendra una motivacion para ir....y si no va gente conocida no tendra repercusion mediatica y adios patrocinadores.
     
  9. achacoso DH

    achacoso DH Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 May 2012
    Mensajes:
    1.150
    Me Gusta recibidos:
    476
    Ubicación:
    asturias
    A ver si esta es mi ultima aportacion a este tema jejje,vistas todas las opinones y estando de acuerdo todos q el tema economico es el principal analicemos el resto de opiniones por partes,

    Enduro,
    Pros,esta claro q es un competidor directo,menos riesgo de caidas o lesiones graves (por motivos obvios) pero no inexistentes,bici mas versatiles,circuitos lo mas naturales posible ( o asi deberia de ser),esta de moda.
    Contras,necesitas mas fondo o lo q es lo mismo tener mas tiempo para entrenar,organizacion mas compleja ya q aunque se evitan los remontes se deben de acondicionar,limpiar,marcar mas circuitos (normalmente 4 por carrera) con el añadido de necesitar mas gente colaborando,(controles,sanitarios,cronometraje etc),esta de moda.

    Circuitos,

    Aqui esta una de las madres del cordero,si el circuito es asequible hay gente q se queja,si el circuito es muy dificil hay gente q se queja,¿solucion?,compleja pero tal vez posible,definir claramente el nivel de dificultad de cada circuito partiendo del nivel de un participante medio y establecer un criterio comun dentro de lo posible,aunque aqui influyen bastantes cosas entre ellas las caracteristicas orograficas de cada territorio,ya dije alguna vez en otro pots q en casi todos los deportes existen las divisiones o categorias y nosotros no podemos-debemos ser una excepcion,si a un cadete de ciclismo de carretera no le meten una etapa de 5 puertos y 200 kilometros no parece logico pretender q un chaval q se inicia en lo nuestro se encuentre una carrera local con un circuito W.C ( y si ya se q hay cadetes con mucho nivel pero estamos espantando a otros q les gustaria empezar,y lo q es peor a sus padres),somos de los pocos deportes q en muchas carreras hay mas gente de 30 q de 18 y esta es una de las razones.

    Por eso pienso q se deberian determinar una clasificacion para los circuitos de manera q fueran en orden de dificultad ascendente,locales-regionales,cto autonomico,cto españa,open de españa,pruebas internacionales.

    Federacion

    Aqui no podemos esperar gran cosa...sto funciona por volumen de practicantes y evidentemente nuestra modalidad no es la mas numerosa precisamente,si a esto añadimos q en esto como en otros puestos de responsabilidad en cualquier ente de este pais la cosa esta mangoneada por viejos elefantes q se aferran al puesto durante milenios pues lo tenemos ******,habra q seguir peleando....

    Organizaciones,

    Aqui y salvo excepciones (muy excepcionales) la gente trabaja por amor al arte,con poca colaboracion por parte de casi todos (participantes incluido) y encima aguantando criticas muchas veces pocos constructivas,normal q la gente se vaya quemando poco a poco y cueste mas encontrar el relevo.
    Por mi parte maximo respeto por la mayoria.

    Patrocinios,

    Hubo una epoca (cuando esto se puso de moda) q algunas empresas potenetes apostaron por el tema (J.B,coronas,icetea,maxxis etc) pero al ver la excasa repercusion en los medios q tenian fueron abandonando paulatinamente,al fin y al cabo esta gente no lo hace por motivos altruistas.

    Tiendas,um mercado reducido y la ascendente competencia de las compras por internet hacen q la mayoria vean escasa rentabilidad en el tema,me parece logico,si yo patrocino una prueba y veo q el 70 por ciento del material q lleva la gente es de ese origen pues paso.(no voy a entrar en polemicas sobre el tema,cada uno tiene sus razones pero es lo q hay).

    Distribuidores-fabricantes,podemos esperar sentaos.....

    Sistema de competicion,

    Mejorable como todo pero el razonamiento de q es abundante el numero de bajas por q no les gusta el sistema no me acaba de encajar,yo hay cosas q ya se q me gustan sin probarlas,otras como mucho con probarlas una vez o dos ya me sirve para saberlo,nocreo q sea necesario ni habitual q alguieb decida q no le gusta el sistema tras un monton de carreras o tiempo en el mismo,el sistema de competicio parece facilmente entendible desde el primer dia,el q va mas rapido queda delante y el q va mas despacio pues queda detras,a partir de ahi cada uno se marca sus aspiraciones sean las q sean.

    Ambiente,

    Aqui hablo exclusivamente a titulo personal,he competido en varios deportes (en todos soy un torpe jajajaj) y no me parece q este sea precisamente uno con mal rollo ni mucho menos,siempre hay excepciones pero por lo general esos suelen acabar automarginandose y se quedan en su burbuja.

    Material caro,

    Caro no carismo,por mucho q traten de convencerme de q si la exclusividad,escasa produccion,materiales muy especificos y bla bla bla nos ven la cara,dificil solucion,o lo tomas o lo dejas.


    Para terminar espero q seamos capaces de reactivar este deporte y no acaba convirtiendose en algo totalmente marginal q practiquen 4 privilegiados.

    Esto es un tocho y lo demas pijadas :D,disculpas y gracias a los masocas q pierdan su tiempo en leerlo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  10. termaltake

    termaltake Doctor House

    Registrado:
    22 Ene 2012
    Mensajes:
    16.459
    Me Gusta recibidos:
    11.415
    Ubicación:
    La Isla Bonita
    el tema federacion lo has explicado bien dinosaurios que quieren ser ricos y no sueltan la teta de la vaca... mientras este ese cancer... mal vamos :(

    el endur moda si pero la uci no lo vio hasta que la ews ya llevaba... ahora dicen que bla bla bla y meten la pata, aqui en canarias enduro = federacion si no no te dejan hacerlo... claro los 4000 pavos por carrera bla bla bla
     
  11. edu_clotet

    edu_clotet Born to Ride

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    584
    Me Gusta recibidos:
    34
    Algo que creo que podría aumentar la participación en carreras de DH es que se deje correr sin federación, es decir, sacando un seguro para ese día.

    Federarse está bien si tienes idea de participar en carreras, mucha gente tiene claro que no le gusta competir pero siempre está esa que te cae cerca de casa o que te hace más gracia a la que irías pero no puedes por la federación. Sería más fácil entrar en la competición de esa forma, luego igual te va picando el gusanillo y el siguiente año ya corres 3 en lugar de 1...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  12. pitu

    pitu summum

    Registrado:
    12 Feb 2006
    Mensajes:
    2.683
    Me Gusta recibidos:
    22
    Ubicación:
    madrid capital
    yetibos no se puede hacer carreras de nivel para 4 personas que vayan a ir a la wc, solo hay que fijarse que las carreras con circuitos faciles se llenan de inscripciones, y es el gran numero de gente en España a dia de hoy que es de nivel amateur y quieren divertirse compitiendo sin jugarse una lesion y su puesto de trabajo, asi que no que da otra que hacer circuitos para este tipo de nivel que es el que llena las carreras, por lo menos eso es lo que pienso yo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. achacoso DH

    achacoso DH Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 May 2012
    Mensajes:
    1.150
    Me Gusta recibidos:
    476
    Ubicación:
    asturias
    El problema es q eso tiene q permitirlo la federacion regional q corresponda con lo q es la pescadilla q se muerde la cola,a algunas federaciones no les interesa (son tan necios q no ven q puede ser una futura puerta de entrada para nuevos federados),por eso en unos sitios se puede y en otros no,en mi zona antes lo permitian y ahora no,¿el argumento q daban?,pfff vale mas ni acordarse...
     
    • Útil Útil x 1
  14. Acme.

    Acme. El hijo del trueno

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    2.021
    Me Gusta recibidos:
    651
    Ubicación:
    En el monte.
    Yo también creo que una gran parte del problema es que muchos circuitos se diseñan para unos pocos y luego pasa lo que pasa. Se construyen saltos cada vez mas grandes, dobles y cortados para muchos imposibles que auyentan a muchos posibles practicantes y que lesionan a una buena parte de practicantes. El campeonato de España de Panticosa de este año fue un claro ejemplo, ya que se quiso "subir el nivel" y lesionó medio pelotón. La realidad es que el corredor que termina la temporada sin haberse lesionado ya se dá por afortunado. Esto debe de cambiar cuanto antes.

    Los que defienden la existencia de estas dificultades dicen que existen alternativas ( muchas veces son un buscate la vida) pero la realidad es que generalmente estas son castigos por negarse a "la espectacularidad".

    En su dia ya se entendió en el DH que la velocidad era un peligro a tener que evitar (en los 90 se hacian autenticos kamikazes donde se alcanzaban velocidades de vértigo) y se decidió reducir la velocidad metiendo chicanes en las rectas.

    Ahora, llegará el día donde nos demos cuenta que los saltos y cortados aumentan la peligrosidad de manera muy notable y que ésta no se justifica por la espectacularidad que trae consigo. Yo creo que debemos cortar la moda de los saltos tochos y de los cortados de varios metros, de saltos que cruzan caminos, de dobles imposibles para la mayoria y centrarnos en diseñar circuitos asequibles, divertidos, con dificultades variadas, con alternativas paralelas y sin castigos.

    La prueba de que en competición los saltos no gustan a la mayoria es que si pones un salto y una alternativa al lado donde no se pierda tiempo, casi todos pasan por la alternativa. Si para los corredores, saltar en competición fuera tan guai, pasarian todos por el salto y eso no pasa. Que pierde espectacularidad? Puede, pero chicos, yo no salgo a dar espectaculo, yo salgo a hacer mi carrera. Agradezco los ánimos del público pero yo no les debo nada como para darles un espéctaculo así, porque sí. Además, siempre hay corredores que sí les gusta saltar y esos si dan espectáculo y luego son recompensados con ser más conocidos que el resto. Incluso se podría dar un premio adicional al salto más bonito.

    Por lo tanto, para el año que viene recomendaría a los diseñadores de los circuitos que no metan cortados, que sustituyan los dobles por mesetas, que si hay que cruzar un camino, que se haga un puente o que se habilite un camino para todos por igual, que las alternativas no sean castigos sino parte de la trazada, que se aumente las medidas de seguridad cubriendo los arboles con colchonetas, cubriendo las piedras en zonas de mayor concentración de caídas, cortando desde la raiz los árboles que se hayan retirado y no dejar tocones ni tallos en forma de lanzas que pueden hacer averias graves al que se caiga. En resumén, aumentar la seguridad.

    Quizás los pros "se aburran", pero ya lo dudo, ya que estos bajaran más rápido que el resto y también gozarán. A pesar de todo yo creo que los pros estarían encantados de bajar el nivel de exigencia de los circuitos a todos los niveles, carreras menores, Open regionales, Open de España, Campeonato de España... si con ello sube otra vez la partipación y se salva el DH de la extinción.

    Lo de que "los pros" no darán nivel en el extranjero? No creo que en estos momentos eso sea el mayor problema del DH en España.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  15. achacoso DH

    achacoso DH Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 May 2012
    Mensajes:
    1.150
    Me Gusta recibidos:
    476
    Ubicación:
    asturias
    Las razones son muchas y opinables,la realidad es tozuda......este finde,

    Sabado 13,Dh presno,3ª del open,comentarios en face,foros etc,el mejor dh de asturias,wc,circuito de verdad y tal y cual,en la mismisima frontera con la comunidad gallega una de las comunidades de referencia en el dh español,inscritos......TREINTA.

    Domingo 14,Dh galizano,ultima del open cantabro,comentarios,circuito radical,saltos espectaculares,proximidad a otro de los sitios de referencia del dh nacional euskadi,inscritos......VEINTIOCHO.

    Sin animo del culpar a nadie pero algo falla de eso no cabe duda,son unas cifras q dificilmente hacen sostenible la organizacion de un evento,aparte de q dejan la moral tocada del q pone su empeño y trabajo en ello.

    Yo q llevo en esto desde el comienzo practicamente de este deporte en mi comunidad jamas,repito JAMAS recuerdo una inscripcion tan pobre (excepto un par de ellas q se sabotearon por distintas razones q no viene al caso y andarian por estas cifras),y hubo años de 10-12 pruebas q logicamente en las ultimas las cifras eran mas bajas,lesiones ,saturacion etc.

    Por si alguien tenia alguna duda respecto a la pregunta de Acme,¿DH en crisis?,si,sin ningun genero de duda.

    Pd,y eso q algunos hicieron doblete presno-galizano si no aun serian mas pauperrimas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 17 Sep 2014
  16. Pater

    Pater Dicen que esto es facil

    Registrado:
    12 Abr 2005
    Mensajes:
    3.975
    Me Gusta recibidos:
    168
    Ubicación:
    Madrid
    Poderoso caballero Don Dinero, de toda la vida, allá donde Don Dinero llame se abren las puertas. Este país tuvo una época de bonanza económica y todos presumiamos de nuestras monturas, nuestros cochazos amplios y potentes para transportar nuestras bicicletas gordas. Equipaciones último modelo de marcas americanas a 200€ la ropa, entre 500 y 1000€ las protecciones más bonitas y más ligeras, a combinar con ropa de calle "casual-deportiva", Oakley, Billabong, Etnies, DC, Vans... Perros de presa, casa en los Alpes, fines de semana en las serranias de Huesca, Andorra, Barcelona. Bicicleta nueva cada año, ¿por qué Mondraker si puedo tener Intense? ¿Por qué Boxxer Race si puedo tener Manitou Dorado? ¿Por qué Shimano Deore si puedo tener Sram X0?.

    Pero el sueño se acabo, chas!!!!! y todos los oasis que concedían las financieras se esfumaron, nos quedamos sin trabajo, arruinamos a nuestros avales, nuestras mujeres se divorciaron y nos pidieron pensión para nuestros hijos, nuestros negocios de construcción, reformas y mantenimiento se fueron a pique, entonces nos tocó vender todo ese espejismo que tuvimos que reflejaba los jardines del edén a precio de chatarra miserable, bicicletas de 6000€ a precios irrisorios.

    Después de esta fábula que os narro que es la realidad de las historias dramáticas de muchos que hipotecaron sus vidas en este país, un currante hasta el año 2007 podía tener dos coches de alta gama, un chalet a las afueras, otro coche para su hijo/a mayor, estar todos los fines de semana en los mejores resorts turísticos y bikeparks de España y Centro-Europa y tarde o temprano eso tenía que explotar.

    Los organizadores de competiciones, marchas, campeonatos y las federaciones ya no se molestan, es más facil celebrar marchas cicloturistas centradas en el ciclismo económico (xc), que con regalar cuatro mierdas en una bolsa, cobras 30 pavos y tienes a 2000 personas contentas para el próximo año, eso en dh no se consigue y las federaciones son una panda de ratas que aprovechan para meter el hocico donde está la pasta, para mi las federaciones son al fin y al cabo políticos del bien ajeno, espero que algún día se impongan las competiciones clandestinas.

    Y pasa lo mismo con el enduro, 40€ de inscripción con esponsor a punta pala en muchas de las competiciones, ojo en este caso no digo en todas pero sí en la mayoría, organización medianamente fácil, con voluntarios anónimos y gente de los clubes que la organicen, un buen beneficio sin duda y detrás la federación frotándose las manos como moscas.

    Señores, no estamos viviendo el ocaso del DH, estamos sin un duro y como algunos saben que no podemos dejarlo, se están aprovechando de nosotros. El DH sigue vivo pero los padres ya no tienen pasta para comprarles bicicletones a sus hijos, ni para ellos, salid de este país y en los paises en mejor posición económica que el nuestro se sigue practicando DH, en España ya ni se ven bicicletas de DH en los escaparates de las tiendas de ciclisno, los comerciantes ya no apuestan por este deporte pero a los que lo hemos practicado o lo seguimos haciendo, nunca pasará de moda.

    Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  17. achacoso DH

    achacoso DH Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 May 2012
    Mensajes:
    1.150
    Me Gusta recibidos:
    476
    Ubicación:
    asturias
    Lo de la pasta esta claro pero.......la crisis ya lleva unos añitos aqui y a principio de esta misma temporada hubo inscripciones masivas ,de acuerdo q era en pruebas nacionales y q en los comienzos de temporada siempre pasa,pero de cuatrocientos y pico a .....veintiocho en la de este domingo o a apenas ochenta en la ultima nacional tiene q haber un termino medio,y aqui entra una opinion muy personal q se q va a crear polemica,lo de panticosa de este año hizo mucho daño,pero mucho y no solo por las consecuencias fisicas.....
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  18. JavitoBullit

    JavitoBullit Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2013
    Mensajes:
    1.118
    Me Gusta recibidos:
    701
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    Aqui en galicia paso lo mismo tuvimos carreras entre 100 y 150 inscritos de media toda la temporada y a partir del Marisquiño las dos que hubo tuvisieron 30-40 algo que yo no habia visto aun, no se los motivos de los circuitos de los que hablais pero para mi los problemas dw estas es, estar en septiembre, muchos tienen que dejar dinero en sus hijos para empezar el.curso y van apretados, a otros los.padres no nos pagan porq este mes van apretados, ademas ninguno puntuaba para el open gallego y se hizo una publicidad de ellos mala, no en el sentido de escasa, en el sentido de que iba a ser un circuito imposible, con saltos imposibles, blablabla entre estas cosas yo.creo que son.los.motivos por los que no fue la gente.
     
  19. JavitoBullit

    JavitoBullit Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2013
    Mensajes:
    1.118
    Me Gusta recibidos:
    701
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    Yo sigo sin ver lo que decis... llamarme irreponsable o lo.que querais pero a mi variantes tan rapidas como el salto se me hace una tonteria solo de pensarlo, se trata de que la gente se moleste en.saltar no que les pongas facilidades para que no salten... circuitos mas faciles? El circuito va acorde con la orografia del monte en el que este, y ademas de eso del equipo de la zona, segun el.nivel de los integrantes de los.mismos haran cosas mas faciles o dificiles, por mucho que una carrera sea solo de open y no de campeonato si ese equipo tiene nivel no.va a querer entrenar en un circuito facil, no se a vosotros a mi los.circuitos que me.hacen dar un poco mas siempre me gustaron, los.circuitos que los bajas como.quien.va a por el pan da la sensacion de que te vuelves a casa sin.haber aprendido nada, a mi me encanta ir a circuitos que tengan saltos diferentes zonas rotas y tal, y poco a poco irte animando a darle a todo y volver a casa ver los videos y decir ***** no era tan dificil, y me siento mas motivado.
    Creo que circuitos faciles los.hay en.todas las.comunidades, quien quiera empezar puede empezar llendo a eses como hicimos todos, en lo que estoy de acuerdo es en la categoria de promocion, aqui en Santiago que yo recuerde siempre se hizo, y hace no mucho aun.habia categoria rigidas, y si hoy por hoy no la hay es por que la gente no se anima a correr con.rigidas (y no.por la dificultad, es un circuito muy absequible)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  20. joe amr5700

    joe amr5700 no tengo gato!voy en mtb

    Registrado:
    17 Mar 2009
    Mensajes:
    2.329
    Me Gusta recibidos:
    22
    Ubicación:
    entre el puig y la font groga
    Aquí en Catalunya antes de que abriese los bike park había toda las carreras han tenido buena afluencia de pilotos.
    Por que hay ganas de dh,sin en cambio este fin de semana en macanet no llegaron a número mínimo de inscripciones y no se a podido celebrar.
    Otra cosa que veo bien es aprovechar y hacer casi toda las pruebas de copa catalana en bikepark.
    Sant Andreu un circuito fácil y con afluencia masiva. Lo tiene todo! circuito fácil, antes de abrir bike park y patrocinadores.
    Éxito asegurado.
     

Compartir esta página