EL DH de competición EN CRISIS?

Tema en 'DownHill' iniciado por Acme., 12 Sep 2014.

  1. Pater

    Pater Dicen que esto es facil

    Registrado:
    12 Abr 2005
    Mensajes:
    3.975
    Me Gusta recibidos:
    168
    Ubicación:
    Madrid
    Que haya pasado 7 años desde que empezó la crisis económica no significa que los bolsillos se hayan recuperado, os recuerdo que sigue habiendo 4,5 millones de parados y muchos de ellos hacían dh antes del batacazo.

    Los circuitos de dh deben de ser técnicos y difíciles sino la cantera de corredores se queda estancada y luego llevamos a corredores regulares que aquí parten el bacalao y en la wc no se comen un colín, vuelvo a insistir que la federación no piensa en la calidad, sino en la cantidad, quizas las federaciones francesas, italianas, canadienses, australianas, inglesas y norte americanas piensen que sus corredores sean atletas de gran elite, nuestra federación no.

    Las carreras para iniciados y nivel amateur por un lado, por el otro los open autonómicos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Última edición: 17 Sep 2014
  2. yetibos

    yetibos Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2010
    Mensajes:
    3.909
    Me Gusta recibidos:
    1.416

    Si, pero mira Portugal, es la meca de los circuitos bestias....se pueden hacer circuitos faciles pero ciclables, es decir, la clave seria hacer cirucitos que "cualquiera" pueda bajar, pero que a su vez sean dificil si quieres ir rapido. De todos modos, como decia, los circuitos mas sencillos los dejaria para carreras de menos nivel, pero un open de España creo que tiene que tener unos minimos de dificultad
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. pitu

    pitu summum

    Registrado:
    12 Feb 2006
    Mensajes:
    2.683
    Me Gusta recibidos:
    22
    Ubicación:
    madrid capital
    Si ponemos un mínimo de dificultad al que la gran mayoría son amateur y no van a asistir por demasiada dificultad para ellos, pues no van y se dejan de hacer carreras por falta de participación... Así que, de que vale poner algo difícil si no hay gente que lo quiera correr y se vaya a apuntar?
     
  4. Snaker

    Snaker Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2012
    Mensajes:
    1.422
    Me Gusta recibidos:
    153
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo no creo que el enduro sea menos peligroso como se comentaba anteriormente ya que el objetivo es bajar a fondo igual que el dh y además sin las protecciones que se usan en descenso asi que no se que decir...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  5. JavitoBullit

    JavitoBullit Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2013
    Mensajes:
    1.118
    Me Gusta recibidos:
    701
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    Gran verdad tengo compañeros que cambiaron la bici de DH por una enduro y acaban bajando detras nuestra haciendo practicamente lo mismo con ni una 4° parte de las protecciones
     
  6. yetibos

    yetibos Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2010
    Mensajes:
    3.909
    Me Gusta recibidos:
    1.416
    Recuerda el campeonato de España y carreras que se han hecho en la pinilla, la de gente que fue a correr....para mi ese tipo de circuitos para un open de España son ideales. No creo que tengan algo que impidan a alguien con un nivel medio bajar tranquilamente. En la pinilla ves desde niños muy pequeños, gente con rigidas, bicis de alquiler etc...es que si no se pone un minimo de dificultad entonces deberemos de poner otro nombre a esta modalidad....por que el mtb, y en particulal el DH requiere de unas habilidades....si no se llamaria ciclo cross, o carretera.

    No estoy hablando de meter cortados o dobles enormes....pero si que el circuito tenga un desnivel acorde a la modalidad. Tiene que ser un circuito que se pueda rodar, pero que a su vez para bajar rapido se requiera una habilidad sobre la bici.....no que llegue alguien con una bici de enduro y haga un tiempazo por que el circuito tenia mas pedaleo que otra cosa.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Pater

    Pater Dicen que esto es facil

    Registrado:
    12 Abr 2005
    Mensajes:
    3.975
    Me Gusta recibidos:
    168
    Ubicación:
    Madrid
    Los amateur inconscientemente se apuntan a todo. Por esa regla de tres ningún deporte federado y elitista tendría participación.

    En Aranjuez hay una marcha cicloturista de xc todos los años y sin ser un acto federativo se apunta gente de todos los niveles, en ediciones anteriores la organización llevaba la marcha a ciertos sitios muy técnicos de bajada y subida, en el cartel de la misna siempre ponían como Dificultad técnica: dificil - muy dificil, tipo rompepiernas, bueno pues tendrías que ver los que se apuntaban, gente con bicicletas del carrefour, con bicicletas de paseo, de trekking... Si la marcha es barata o gratis se apunta todo dios tenga la dificultad que tenga...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. pitu

    pitu summum

    Registrado:
    12 Feb 2006
    Mensajes:
    2.683
    Me Gusta recibidos:
    22
    Ubicación:
    madrid capital
    Pa
    Para mi el nivel de la pinilla no es de nivel alto en cuanto a tecnico-peligroso, como tu bien dices pueden bajar hasta niños, yo hablo de circuito mucho mas tecnicos que es donde no se apunta la gente
    Puede que tengas razón y sea el dinero, pero solo tienes que fijarte en las carreras de pueblos y las del open de España, en las de los pueblos se llenan mas que en las del open por ser menos tecnicas-peligrosas
     
  9. achacoso DH

    achacoso DH Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 May 2012
    Mensajes:
    1.150
    Me Gusta recibidos:
    476
    Ubicación:
    asturias
    Partiendo de q en el momento q montas en bici por el monte el peligro existe lo q es obvio es q la probabilidades y numero de caidas fuertes no son comparables,para empezar por q en un circuito de enduro dificlimente encontraras saltos artificiales de 10 metros,para continuar por q ni la bici ni el equipamiento es comnparable,y para proseguir por q dificilmente se puede ir tan rapido en un circuito q no has bajado nunca ni entrenado 20 veces antes de la carrera,con lo cual el riesgo disminuye,q no desaparece,creo q esto es obvio.

    Respecto a q tus colegas bajen tan rapido como tu o no pues poco tiene q ver,si bajas conmigo por un circuito q yo conozca como la palma de la mano y tu por primera vez seguro q me ganas igual,aunque vengas tuerto y con el brazo escayolao jajjaj

    Añadir q varios de los endureros q conozco (aparte de los q practican las dos modalidades) son "jubilados" del descenso q por cuestiones de edad ,trabajo etc no querian seguir asumiendo tantos riesgos,y te asguro q van muy rapido en el enduro pero...
     
    Última edición: 17 Sep 2014
  10. yetibos

    yetibos Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2010
    Mensajes:
    3.909
    Me Gusta recibidos:
    1.416
    eso es cierto, hay gente que no es consciente de a donde se apunta y como es gratis/barato pues alli que se meten.
    Eso es, por eso creo que esta bien lo de bajar el nivel de cirtas carreras pero sin tampoco pasarnos....si queremos promocionar mas inscritos en el open de España, pues no meter una carrera como panticosa que es un circuito con dificultad, pero tampoco irnos al otro extremo y meter Morata, que si, es divertido y tal, pero es un circuito sin inclinacion, corto y en mi opinion sin ninguna dificultad tecnica. Algo medio como la pinilla a mi me parece perfecto. El problema es que al final lo que cuenta es encontrar quien organiza las carreras. Si resulta que solo se ofrecen 5 sedes para ser carreras del open, pues seran esas sin importar que sea dificil o facil....por que no hay mas opciones. Por eso decir, que si se dieran mas facilidades para abrir el abanico de opciones tendriamos circuitos mejores para que fueran parte del open. Si resulta que la pinilla para organizar una carrera del open, tiene que invertir X dinero....pues quiza no pueda hacer esa inversion....y es ahi donde los patrocinadores y federaciones han de ayudar.

    Todo es relativo....hay algunas carreras de enduro que son mas complicadas que otras de descenso....vale que quiza no encontramos saltos grandes, pero zonas dificiles si que las hay, y mas para ir con una endura y protecciones a veces escasas....yo creo que el peligro en las carreras de enduro es como minimo el mismo que una de descenso. Sin entrar en carreras concretas, hablo en general.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. achacoso DH

    achacoso DH Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 May 2012
    Mensajes:
    1.150
    Me Gusta recibidos:
    476
    Ubicación:
    asturias
    Pues si es lo mismo uno q otro, igual resulta q los del enduro estan inventando el DH........a ver si la unica diferencia va a ser q unos suben en bici y otros no,lo siento pero no puedo estar de acuerdo en este tema,imposible bajar igual por un circuito al q le pegas 5 o 10 bajadas con anterioridad q en uno q lo haces por primera vez,¿q hay gente q va muy rapido ? sin duda,q esa misma gente tras varias bajadas por ese mismo tramo lo haria mucho mas rapido aun,sin duda tambien,q haya gente mas intuitiva y tal de acuerdo,pero adivinos lo justo,si tu no bajaste nunca es imposible q vayas al limte,sin saber lo q te espera tras una curva,y si lo haces lo mas probable es q tu carrera en el enduro sera muy breve,lo q no puede ser no puede ser y ademas es imposible.

    Aparte creo q la filosofia del enduro era esa ¿no?,circuitos lo mas naturales posibles,practicamente nulo desconocimiento de lo q te vas a encontrar,por q si lo machacas a entrenar,¿en q se diferenciaria sustancialmente del dh?,la gracia esta en q son dos modalidades diferentes con un nexo en comun,pero no una copia.
     
    Última edición: 17 Sep 2014
  12. Acme.

    Acme. El hijo del trueno

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    2.021
    Me Gusta recibidos:
    651
    Ubicación:
    En el monte.
    La realidad es que el DH es conocido como la disciplina de mtb donde tarde o temprano te vas a dar una ***** como un pan.

    Y esa fama se la ha ganado a pulso. La imagen más vista por mucho del último campeonato del mundo es la imagen del pie de Ratboy rompiendose en el planazo que se pegó. Y la segunda más vista la de Sam Hill boca abajo en la trialera. Para más inri en el campeonato de España de Panticosa el capo, o sea el presidente de la federación, fue testigo directo de la sangria que hubo en el DH. Y ya se vé por la tele la cara que tenía cuando se acordaba de los heridos en los hospitales.

    Vosotros creeis que esto favorece al DH? Esto no lo quiere nadie. Ni los corredores, ni las marcas, ni los patrocinadores, ni los organizadores, ni los seguros, ni las federaciones, ni los padres... a nadie le favorece este San Benito que nos hemos ganado a pulso. Si los campeones del mundo se caen y se rompen, que nos puede pasar a los demás? Los que viven de ello, pues con ese riesgo tendrán que vivir, pero el resto? Pues que una mayoria le ha dado un piense y le ha dicho al Dh competitivo que adiós muy buenas. Y así, nos hemos quedado cuatro y el del tambor en las carreras.

    Además, la realidad del DH es que el 99% de los corredores de todo el pelotón es amateur. Incluso la inmensísima mayoria que se presentó en el campeonato de España en Panticosa era amateur. Y es que elite-profesional cuantos hay en España? Cuatro?Cinco? Me he pasado? Cuantos equipos de DH que ponen dinero y que contratan corredores hay en España? Uno? Alguno?

    Los circuitos hay que adecuarlos a la realidad del país y dejarse de ensoñaciones.

    Y el primer paso es la de no meter ni saltos tochos ni cortados exagerados y acabar con los castigos por no ir por los saltos y habilitar trazadas lógicas como dios manda donde ahora hay alternativas precarias y poco trabajadas.

    Yo, si estuviera en la federación, regularia mejor el tema de la seguridad y pondría unos límites legales a los obstaculos peligrosos como los saltos, los dobles y los cortados. Y si algún salto se pasa de las medidas se precinta para la carrera. Eso es, por ejemplo, lo que tuvo que hacer y no hizo la federación en el circuito de Panticosa.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 6
    Última edición: 18 Sep 2014
  13. yetibos

    yetibos Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2010
    Mensajes:
    3.909
    Me Gusta recibidos:
    1.416
    No has entendido lo que que quiero decir.

    Todo lo que dices es cierto, y no digo que no...pero eso no le resta peligrosidad....precisamente cuando la gente baja por un sitio que no conoce, es mucho mas peligroso que si lo conoces. A eso sumale que fisicamente es mas exigente, con lo cual, tener un error por cansancio es mas frecuente. Los ciercuitos muchas veces tienen tramos que bien podrian pasar por tramos de DH. Y ademas, ten en cuenta que las bicis estan mucho menos preparadas para bajar que una de DH, con lo que si tienes un error, donde una DH te salva, una enduro quiza no....no iran tan rapido evidentemente, o si depende del tramo....pero por donde se baja, y como se baja, hace que el enduro sea tambien peligroso....ademas no se lleva peto, y a veces ni casco integral...

    Ten en cuenta que efectivamente se baja en competicion por un sitio que no conoces, con una bici que te permite menos errores, con menos proteccion, y mas cansado....
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  14. pitu

    pitu summum

    Registrado:
    12 Feb 2006
    Mensajes:
    2.683
    Me Gusta recibidos:
    22
    Ubicación:
    madrid capital
    cuanta razon en estos dos ultimos mensajes
     
  15. Snaker

    Snaker Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2012
    Mensajes:
    1.422
    Me Gusta recibidos:
    153
    Ubicación:
    Barcelona
    Pero lo que quiero decir es que aun que te caigas haciendo enduro, como muchos llevan menos protecciones que en dh pues también se pueden gacer el mismo daño que eh una caida de dh.
    Lo de los saltos es otro tema pero en mi opinión forman parte del descenso ya que cuando se sabe saltar es de las cosas mas divertidas. Eso si tendrian que poner escapatoria para el que no quiera saltarlo esto es obvio aun que no siempre lo hacen.
     
  16. JavitoBullit

    JavitoBullit Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2013
    Mensajes:
    1.118
    Me Gusta recibidos:
    701
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    Yo sigo viendo una tonteria que insistais en quitar saltos grandes y en hacer las variantes igual de rapidas que el salto... los saltos forman parte de el descenso y habra que premiar a el que salta si no la carrera se basara en pedalear como un animal por las variantes, y si la gente se ****** en esos cortados tan "grandes" y en esos dobles que no deberian permitirse, pues oye creo que cada uno sabe de lo que es capaz y es mayorcito para decidir... si ves que te vas a comer una, variante, asi de simple, yo prefiero ir a un dh que me quede un salto por hacer porq no esta en mis posibilidades a que sea un paseo con saltos que te haces a la primera...
    No se, es mi opinion entre muchas, pero lo de las variantes no entra en mi cabeza, este mismo fin de semana mi equipo organizamos un MiniDH y de lo que nos encargamos era de que las variantes fuesen totalmente faciles, pero desde luego que tw hagan perder tiempo, esq si no ya me diras quien salta...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  17. yetibos

    yetibos Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2010
    Mensajes:
    3.909
    Me Gusta recibidos:
    1.416

    Yo tambien pienso asi, hacer variantes igual de rapidas que el salto o cortado seria un sin sentido...pero lo que haria serian, en vez de dobles mesetas, o saltos en plan caer en una cuesta hacia abajo, de manera que puedas rodar, saltar un metro o saltar 5 metros. Para asi permitir a todo el mundo ir por el mismo trazado, pero que si quieres pasar rapido puedas volar lo que quieras y si quieres no saltar puedas rodarlo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  18. Acme.

    Acme. El hijo del trueno

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    2.021
    Me Gusta recibidos:
    651
    Ubicación:
    En el monte.
    Descenso de Bregua en Galicia este fin de semana. Circuito dificil con megasalto. Asiste Toni Ferreiro.

    Participantes: 26

    En el facebook, posibles corredores excusándose de no poder ir por mil motivos y el organizador diciendo que tiene que poner dinero de su bolsillo pero que le da igual.

    Pues nada. A seguir así.

    Edito: megasalto, en singular.
     
    Última edición: 18 Sep 2014
  19. Acme.

    Acme. El hijo del trueno

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    2.021
    Me Gusta recibidos:
    651
    Ubicación:
    En el monte.
    Las variantes deben ser igual de rápidas. Saltar nunca debe premiar en tiempo, lo mismo que no saltar no debe ser castigado.

    Si molan tanto los saltos megagrandes y peligrosos, la gente ira por el salto independientemente de si se gana tiempo o no.

    El sinsentido es meter semejantes saltos en una carrera contra el crono sin pensar en las consecuencias.
     
    Última edición: 18 Sep 2014
  20. JavitoBullit

    JavitoBullit Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2013
    Mensajes:
    1.118
    Me Gusta recibidos:
    701
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    Segun tengo entendido el problema del bregua no esta en los saltos, es el circuito en si que es muy bestia
     

Compartir esta página