Ah no???? Vaya pues,entonces lo que hace en el minuto 0:44 ya me diras lo que es....y lo primero que pone escrito a la izquierda en el minuto 1:00....si,si eso de "preload suspension"...
Vamos a ver,primero que esta gente lo hacen tan bien y llevan un flow muy bueno que casi no se aprecia. Yo al margen de que el lo diga,pues para mi lo mas importante es el golpe de manillar que pega para levantarlo y traspasar el peso a la zona trasera y si, comprime levemente la zona trasera a consecuencia del golpe de manillar. Es como el bunny hop un movimiento seguido y fluido que era gente lo hacen muy pero que muy fácil. Que sana envidia.
Pues va ser que todos tenéis razón , imagina lo que conocemos como "cortado" plano , y hay dos iguales , uno de 1m con la recepción cerca y sin hueco entre salto y recepción , y al lado otro de 3m con la recepción a tomar por culo y un foso en medio lleno de cocodrilos , en los dos para llegar al salto hay una recta que puedes llegar rápido , ahora imagina el gesto de uno y otro , en el primero si vas fuerte con mucha velocidad no tendrás que comprimir casi o nada la horquilla , sólo con hacer un leve gesto serás capaz de sacar la bici y llegar a la recepción sin problema , imagina que comprimes a saco y tiras para arriba , te pasarás fijo , ahora piensa en el segundo ejemplo , más alto más lejos , ahí sí que además de ir ****** tendrás que usar todo lo que tengas para levantar la bici y no caer en el foso de los cocodrilos , el gesto que comentáis de la horquilla será más evidente , pero tened claro que sólo comprimiendo la horquilla no hacéis nada , tenéis que usar toda la bici y todo el cuerpo , no sólo hundes la horquilla al saltar , es un gesto que parece inapreciable pero actúa toda la bici y por supuesto todo el cuerpo .
saltar es de las cosas que más me gustan de la bike , siempre acorde a lo que cada uno puede , es mejor jugar con la bici y aprender que jugársela y dejar de aprender una temporada
Pense que era ironía lo de la compresión, vero que no lo era , ***** comprime como un campeón, es de libro!!! en el Bunny hop hay una compresión de *******, es lo que te lanza, la misma compresión que haces al saltar con las dos piernas juntas, que para impulsarte te agachas primero (comprimes) intenta saltar con las dos piernas juntas y las piernas rigidas y estiradas a ver lo que pasa... SAlu2.
Como siempre acertadisimo. Es lo que yo pienso si es normal estirón de manillar y peso atrás y a correr. Si tenemos "cocodrilos" debajo lo que tu dices comprimir las dos suspensiones a saco y volar. Un saludo y a ver si te prodigas man por aquí.
Si, comprimir las suspensiones, pero "llevandote" la bike/manillar contigo, eso es lo que ami me han enseñado mis compis de ruta que si saben saltar y son bastante tecnicos, solo con el gesto de comprimir no vale, hay que acompañar a la bike.
Efectivamente por eso hay que aprender a saltar con pedales de plataforma, para coger técnica..... No se trata solo de manillar que también, sino de buen timing y flexión de piernas para acompañar tu al recorrido que hace la suspensión acompañando y no saltar tu más que la bici....además de girar los pies en el aire para colocar la bici con los pedales.... no vale comprimir y luego saltar nosotros, hay que comprimir y esperar a que la bici venga por la reacción de la suspensión y acompañarla, sentirla siempre en los pies. Salu2.
Exacto, comprimes. Pero hay que acompañar a la bici moviendote encima de ella. No sera lo mismo en un salto en el que no sales lanzado hacia arriba que en uno en el que si Lo bueno es poder ir practicando en distintos saltos con poca altura, lo ideal es que tengais una zona donde poder construir estos saltos, con unos simples palets arreglao, sino, tocara tirar de pico y pala para amontonar tierra y hacer distintas cuñas. Aunque por contrapartida son mas duraderos Lo ideal es empezar colocando un salto con una altura que de confianza y darle caña. Y luego, poco a poco ir subiendolo de altura. Ojo, al ir subiendolo de altura habrá que ir alargando tambien la rampa de lamzamiento para que no llegues a picar en el salto
jejeje gracias mongrel , intento aportar lo que creo , mis sensaciones , aprendiendo detrás de gente que sabe mucho más de técnica , si a alguien le sirve de algo bueno es todo lo que aportamos al post y aprendemos también de los demás , es un buen post . No te falta razón , y estoy de acuerdo en lo de los plataforma , pero en cortados no siempre se ha de comprimir fuerte o como si te fuera la vida en ello , a veces no es más que el gesto apenas haciendo fuerza para que no sea más que un Manual , de tal forma que la velocidad te sacará del salto y poder meter la bici donde quieres , esto se hace en escalones altos o saltos pequeños con la recepción cerca , seguro que estas harto de hacerlo sin darte cuenta , es más , es la forma más natural de aprender a saltar , cosas pequeñas y a sacar las dos ruedas , luego ya llegará la velocidad y los tirones , es que si no pasa lo que comentan por ahí , típico , me tuerzo al saltar , eso es por querer tirar y sin darnos cuenta tiramos más de un lado que de otro o al tirar ya tiras con el cuerpo desequilibrado ya que solemos ir tiesos , primero hay que aprender a sacar la bici , hacerlo recto y pillar el equilibrio de la bici ...... y también el timing ... me ha gustado esto del timing ¿ es el tiempo en los movimientos ? ¿no? ir compensado ? ..... y bueno , lo que comentas de comprimir y flexionar eso es más evidente en saltos tipo campillo , ahí sí que hay que entrar en cualquier pincho comprimiendo y flexionando y con un flou de la ****** , ya quisiera tener la mitad de flou que algunos que conozco . Los campillos son ideales pa entrenar.
Suerte los que teneis alguno cerca. En todo Cantabria que yo sepa hay 1 y es particular y esta muy abandonado y hay 1 "pista" de BMX. Lo se, da pena.
Castilla la mancha es peor Fran, te lo aseguro. Con la de millones de hectáreas llanas como una pizza que tenemos y no hay un hueco que no sea privado! Es una pena que no se divulguen mas estas disciplinas, miles de chavales sabrían lo que es la verdadera buena vida.
Ya te digo, yo cuando veo videos de estos de Norte America, donde esta petado de campillos, pump tracks, training parks, wood parks, bike parks indoor... Me corroe la envidiaaaaa, jejejejejejejejejeje. Tendre que comprarme un prao y echarle un par de camiones de tierra (soñar es gratis).
Santi. Se me atragantan mucho los picos. Imagina un "triángulo" puesto en el suelo. Como lo haces? Comprimes igualmente? Pero estos triángulos naturales de Enduro son cortitos. Ya sabes que te quiero decir. Supongo que comprimes al final del triángulo pero si no tienes el timing jejeje correcto vas empuntando con la delantera. A ver si me iluminas. Saludos crack. Y otra cosa ,yo aprendi con plataformas pero en competiciones de enduro mucha gente va con automáticos y otros con plataformas y pines .mque opinas?
Cierto, cierto, cada cosa lleva su ejecución, no es cosa de ir por ahí comprimiendo como un loco para saltar una piedra de 3 cm......hablo de forma general.... Con el tema del timing , si, podría decirse que es ir equilibrado, eso es como el huevo y la gallina, si es antes el timing o el ir fluido y equilibrado....se trata de ir suave, relajado, haciendo los movimientos en su momento adecuado, ni antes ni después, ni bruscos ni lentos, siempre acompañando a los movimientos de la bici y del terreno, anticipandonos al terreno,etc... A veces por querer ser demasiado impetuosos anticipamos los movimientos en vez de esperar a su momento y ahí perdemos el timing....tan importante es marcar un gesto, como hacerlo de forma pausada esperando a la acción reacción de todo el conjunto. La bici, pesa poco, la movemos a la fuerza, nos la llevamos puesta que se dice, pero por ejemplo con una moto de trial eso es fundamental, como no esperes a que devuelva la suspensión despues de la compresión y acompañas a la misma velocidad que devuelve la amortiguación incrementando el efecto, no te mueves de sitio y lo mas probable es que te caigas, porque la moto pesa 90 kg y no la mueves con las manos o por la fuerza así como así.... Esto es una buen ejercicio, haced todo pensando como si la bici pesase 90kg y no fuerais capaces de moverla por la fuerza, es un buen ejercicio para todo esto que hablamos. Mirad, algo que es el fundamento de la bici, para todo y que lo dice en su libro el Brian Lopes este: "Pies pesados, manos ligeras" con eso tenéis la base a todas las preguntas que se están haciendo y de ahí debe partir todo....luego hay modificaciones pero como base es fundamental, en saltos, en todo. y de ahí parte lo que comentáis de comprimir atrás...en esos pequeños obstáculos, cortados o saltos, sencillamente al liberar delante, como nuestros pies van pesados y manos ligeras ya se produce sola esa compresión y es a lo que os referis de que va de forma natural. Yo tengo al suerte de tener un campillo DH increible de guapo a 15 minutos pedaleando desde mi casa y voy todos los viernes por la tarde para complementar mi técnica de saltos y curveo y en general de flow....a veces incluso voy dos veces por semana y los fines de semana ya le meto 30km de enduro de verdad y todo lo que practico en el campillo lo aplico alli, completo hasta abajo es una bajada de 1,50" plagada de curvas y saltos y con un final que es un single track entre arboles muy enduro y mola la ******, tiene muchas lineas de bajada, algunas DH muy heavy pero esas ni las toco otras más light, que voy planteandome como objetivos.....a veces en vez de hacer la bajada entera, me paso haciendo un tramo de 50m que incluye un peralte, un salto, un agujero, otro salto, un salto doble corto y un salto que lanza para arriba pequeño y recepcionas entrando en un doble peralte, el doble peralte y ahi paro y vuelvo a subir, son 50 o 70m y los hago a lo mejor 20 veces seguidas antes de volver a hacer otra bajada entera....cada día que voy aprendo más, es la ******!!! Este es un vídeo de hace ya un tiempito cuando empezaba a ir , cuando puedo o me acompaña alguien me gabo para ver los errores tecnicos, es donde mejor se ven, a veces de lo que hacemos a lo que pensamos que hacemos hay mucha diferencia: https://onedrive.live.com/redir?res...455&authkey=!AJEroXwzGqOvAaw&ithint=video,mp4 Llevo en esto MUY poco....ya lo comente varias veces, desde mayo, pero antes hay mucho trial de moto encima y mucho deporte son saltos y rotaciones y control en el aire implicado en el, con lo que la adaptación esta siendo bastante rápida, pero con mucha constancia de entreno con objetivos muy basado en ir entrenando cada parte técnica. También en EEUU hay muchas mas cosas porque son más currantes en este aspecto y aqui somos mas pasotas, el que quiera peces que se moje los pies.....buscar un pequeño terreno de algún amigo o familiar que no use o hablar con el ayuntamiento para que nos ceda una parcela y buscar alguien que mueva tierras y nos deje un par de camiones en esa parcela o incluso comprar 2 o 3 camniones de tierra y contratar una minipala o a un palista que nos la mueva solo es cuestion de moelstarse porque de dinero son : la tierra puede salir gratis o a 60€ por camión y cada hora de pala son otros 50 o 60€ y un buen palista es como un cirujano, os hace un pump track en 3 horas o menos o incluso alquilar una minipala un fin de semana son 90€ y si se junta a 10 personas eso no es dinero.....y luego palita a mano de vez en cuando para mantenerlo y tenemos un pump track o un campillo para entrenar... Salu2.
Me suena ese campillo pero ahora no soy capaz de ubicarlo. En cuanto a lo construir un Pumptrack yo llevo tiempo detrás de ello, incluso tengo el lugar perfecto y club que creo que colaboraría con la idea, pero el problema es que si se hace va a durar tres días. Aquí (en España) no se respeta nada y acabarían en el pumptrack Scooters, quads, minimotos, etc. que lo destrozarían en muy poco tiempo. Es una pena, pero somos así de burros La única solución es hacerlo en una finca privada con acceso limitado, pero ya es mucho más difícil de conseguir.
Pues ntros aqui por las Asturias y mas concretamente en mi zona tenemos un pinar precioso que en su mayoria pertenece al Principado y Aytos colindantes, salvo alguna parcela de propiedad privada. Y hasta el dia de hoy nunca nos han puesto impedimentos para abrir bajadas. De hecho, aprovechando estas, este año hemos traido una de las 5 carreras que forman la prueba del "EnduroAstur" en su segundo año de vida. Y los Aytos. Encantados de que se organicen eventos, eso si, si puede salirles sin desenvolsar mejor que mejor. Pero ya digo que no es ntro caso, ya que nos aportaron instalaciones, policia local, etc,... Desde aqui os animo a que os cojais la herramienta y os pongais al tajo, cuando ves que va saliendo el trabajo y lo ruedas y modificas esto o aquello mola un huevo !!!