Yo creo que si hay burbuja, los precios en los productos de alta gama estan por las nubes. Escuchas a gente de tiendas, que de una temporada a otra, un mismo producto o similar sube un monton. Mientras exista gente que pague un ultimo modelo por 6000€, la cosa va bien para algunos. Pero esta compra lo que acarrea es que las segunda mano tambien suban, porque parece dar un valor a un producto y asi todo sube. En las bicis baratas la competencia es mayor y los precios estan mas peleados. Es diferente burbuja que la inmobiliaria. En una ciudad, jamas podras comprar un piso de 50 metros para reformar por 30,000€.
Interesante hilo. En el comercio de bienes y servicios los precios se marcan en función de "cuanto es lo que el cliente esta dispuesto a pagar como máximo". Para qué van a vender una Cervelo por 900 si estamos dispuestos a pagar 4500?? Muchas familias y empresas viven de este mundo y yo lo veo bien. Igualmente hoy día con el sueldo de un mes te compras una buena máquina. En los años 70 igual era medio año de trabajo una bici. Es una manera de cuidar la salud excelente a un precio módico. El que tenga envidia de los márgenes que da el comercio de articulos deportivos que monté una tienda o una fábrica....no es tan chollo como se piensa. Con lo que se gasta un fumador al año en tabaco (1800 eur un paq de marlboro al día) te compras la bici de tu vida. Sólo una cosa para a acabar, si me pasa algo no dejéis me mi mujer venda las bicis por lo que le dije que costaron!!! Y que me decis del placer que da pasarle el trapito el domingo por la tarde. Disfrutad y no penséis tanto que la vida es corta!! Al qué le guste el postureo que lo disfrute, es una perversión loable como otra cualquiera .... Buena ruta!!!
hola yo al igual que Eros y seguramente de muchos que andamos por aqui comenzamos en escuelas a competir y yo llege hasta cadetes finales de los 90 o asi el caso es que en mi pueblo solo eramos 4 los que salíamos a montar/entrenar no había un club en 70 km que era con el que corríamos nosotros,ahora somos en nuestra localidad un club de cerca de 70 socios y muchos con flaca y gorda y en casi todos los pueblos de alrededor hay clubes algo impensable hace 10 años. Quiero creer que es por que los hábitos de nuestra sociedad están cambiando y estamos concienciados de que hay que hacer algún tipo de actividad fisica pero tambien ves el material que gastan o gastamos y si que hay metida mucha pasta a todos o casi todos nos mola llevar material de calidad que a lo mejor no le dan o damos el uso para lo que realmente es. Cuantos conocemos al típico chaval que se compra un maquinon de bici gorda o flaca porque ha salido 2 veces con sus colegas y después de que se le pase la moda la vende o la deja en el trastero? La caza es mucho mas caro que el ciclismo por ejemplo, por mi que cada uno con su pasta se la gaste en lo que quiera o pueda y si es para hacer deporte bienvenido sea.
Interesante tema Yo personalmente creo que si que existe una burbuja del ciclismo, en mi ciudad por ejemplo: en los últimos años las tiendas de ciclismos se han multiplicado por tres, ese aumento no creo que vaya en relación con el aumento de ciclistas.
Hoy en la caja tonta he escuchado que en un año en españau se han vendido un millon de bicis, de ser cierto ya es una cifra importante.
Saludos. No se si existe burbuja, pero algo hay... No se si os habeis fijado pero cuando es epoca de los tours, giros, vueltas... los ciclistas se multiplican...cambian componentes a cual mejor... No practico el ciclismo como deporte unico, sino como complemento, tanto BTT como carreta, por ello, tengo el material adecuado a mis salidas, a mi nivel, bien quisiera tener el ultimo grito, pero realmente no lo necesito. He salido en grupos, y me sorprendia la cantidad de dinero que algunos invertian en sus monturas, inversiones en materiales de alta calidad para un uso moderado cuando no infra usado. En los grupos, bien podia contar los que realmente necesitaban ese material, una cuarta parte, el resto se ilusionaba con el nec plus ultra, y se sacaba partido del mismo... en el bar. Y la verdad es que si te dejas llevar co nel entusiasmo de esas reuniones, comprarias y comprarias... Porque? Quien aconseja ? Es evidente que cada cual con su dinero es libre de gastarlo como desee. Paco, un amigo del trabajo se gasta cantidades de euros grandes en una KTM, la verdad es que es preciosa, pero solo la coge el domingo, pues trabaja en horario partido, no tiene tiempo en semana, y su nivel es inferior al mio, pero el se ilusiona con su KTM y sus prendas de marca. Y claro, los domingos en que no llueva... No tampoco salgo si llueve, pero como voy mas a menudo, no me preocupa. Hemos contado cuantos dias sale al año: no mas de 70 salidas. Con una bici de casi 3000 euros. Uno sale mas de un centenar, y con un material inferior. Existe burbuja?
Yo tengo una teoria al respecto, hay mucha gente nueva en el mundo de las dos ruedas, ya sea btt o cta , que vienen "rebotados" de otras aficciones mas caras, que en época de crisis han tenido que abandonar. Por muy caro que nos parezca , nuestro deporte es infinitamente mas económico que otros hobbies; las motos y la caza son dos buenos ejemplos de lo que es un vicio caro. Lo que a todos los niveles no me entra en la cabeza, es como la peña se crea necesidades que no son tal, e infrautiliza el material. Cada uno funde la pasta en lo que quiere, pero yo no lo veo sentido , porque detrás de esta conducta se esconde el materialismo puro y duro.....desear y poseer.... siendo la bici mas importante que el ciclismo.
Partiendo de la base que tu muy bien indicas: "Es evidente que cada cual con su dinero es libre de gastarlo como desee" poco mas se puede añadir. Pero si me gustaría dejar un par de reflexiones/preguntas: Cada uno sale lo que puede o lo que le dejan, eso no es impedimento para llevar un material u otro, ¿o si? y ¿Cuantas salidas hay que hacer para llevar material de 3000€ o mas? Con algo de tiempo podemos realizar entre todos un "ranking", por ejemplo podíamos utilizar este de base y con la ayuda de todos le vamos dando forma. - Salidas exporadicas en verano cuando estas en el camping, en el pueblo...vamos, para ir a por el pan. Entre la bici del Homo Antecessor y 200€. - Uno de cada cuatro findes. 200€-----------------400€. - Dos de cada cuatro findes. 400€-----------------600€. - Dos de cada cuatro findes y salidas un día a la semana. 600€-----------------850€. - Dos de cada cuatro findes y salidas dos días a la semana. 850€-----------------1150€. - Tres de cada cuatro findes y salidas un día a la semana. 1150€----------------1400€. - Tres de cada cuatro findes y salidas dos días a la semana. 1400€----------------1700€. (Ya se puede llevar algún componente de carbono) - Todos los findes y salidas un día a la semana. 1700€---------------2000€. (Se puede llevar doble y mas carbono) - Todos los findes y salidas dos días a la semana. 2000€---------------2200€. (Puedes empezar a poner fotos en las redes sociales) - Todos los findes y salidas tres días a la semana. 2200€---------------2500€. (limite entre el ocio y la competi) Toda bicicleta que supere estos precios esta solo destinada a la competición, no os engañéis globerakos, no le vais a sacar el partido, estas bicicletas necesitan caña y vosotros no podéis dársela. Están echas para manos expertas, utilizar ese dinero que gastáis de mas para nada no tiene sentido.
Lo que tengo claro es que mientras haya personas que (por las razones que sean) están dispuestas a estar a la última en temas de bicicleta, también existiremos los que estamos dispuestos a quedarnos con su "anticuada bicicleta" por un módico precio. Y es que al contrario que la "burbuja inmobiliaria", aquí no se compra por especulación y son productos que (para muchas personas) enseguida se devalúan
Si, pero a igualdad que la burbuja inmobiliaria, los precios se inchan porque los productos se venden , y al final se traduce en que los mas caprichosos hacen mas caro el ciclismo a los mas racionales
Por suerte y a diferencia de los pisos, puedes comprarte la bici donde te de la gana, así que sería una burbuja en todos los países a la vez. Espero que no se quede nadie en la calle si pincha la burbuja, aunque alguna tienda ya tendrá que cerrar.
Las burbujas tienden a estallar en un momento u otro. No creo que sea exactamente una burbuja esto. Nunca estalla.
También ocurre otra cosa. Vale que la mayoría no necesitamos bicis de más de 1000-2000 euros. Ahora bien, muchos de los que estamos en esto tenemos más de 30 años. Quiere decir que nos aficionamos hace unos 15-20, vamos cuando el boom del ciclismo con Perico, Indurain, etc... En muchos casos, mucho lo hemos abandonado durante años y hemos vuelto hace relativamente poco. ¿Qué es lo que pasa? Muchos teníamos cuando eramos más pequeños el sueño de tener x bici que no podíamos ni de cachondeo, por ser unos adolescentes y porque en esa época tampoco se veía muy normal gastarse tanta pasta para un uso no profesional. Ahora que muchos se reenganchan, con cierto poder adquisitivo, muchos lo que hacen (hacemos) es comprarse la bici que siempre desearon cuando empezaron con esto. Si en el 96 se veía como lo más una Marin de Titanio con XTR, pues ahora cuando uno se va a comprar la bici, y puede permitirselo dice "pues venga lo que siempre quise: grupo tope de gama y material ligerito". No deja de ser un capricho y al fin y al cabo cada uno hace con su dinero lo que quiere. Tampoco creo que sea muy grave que una persona con trabajo estable, con un sueldo decente se compre un pepino teniendo en cuenta que se pueden financiar. Por esa regla de tres yo veo igual una película en una tele de tubo de 14 pulgadas, no necesito una LCD de 32''
Estoy de acuerdo en todo lo que has dicho menos en esto. Si tienes dinero para comprarte un pepino perfecto; pero lo de financiar caprichos no lo veo muy normal. Los créditos son para necesidades reales; no para caprichos. Es mi opinión.
¿Por? Si lo haces con cabeza, no veo por qué. También hay gente a la que no le gusta soltar nmil euros de golpe. Quiero decir, yo tengo financiada la mía. Antes de financiar hice un estudio de gastos y viendo si podría hacerlo en la peor situación (quedarme en el paro). Me salía que si podía y adelante. Ahora, obvio que es distinto con gente que hace malabarismos. En plan el primer mes lo pago con lo que me saque de la antigua, el segundo vendiendo al perro... el décimo pongo el culo, etc... Ahí si. Pero como dices son opiniones y tampoco es el tema del hilo.
Yo opino que esta cambiando un poco todo, en la zona en la que vivo( el sur de Alicante) es muy grande la venta que esta habiendo de bicis( mtb sobre todo). Las tiendas mas antiguas estan montadas en el $ y las nuevas ampliando instalaciones, pero pienso que es porque la gente esta cambiando el chip, esta es una zona de discotecas, discotecas con mucha fama y estan cerrando todas, lo que yo veo es que la gente joven esta volviendo al deporte, el por que no lo se. Supongo que sera por la crisis, aunque no hay mucha pasta es mas facil que un padre compre una bici a un hijo para hacer deporte a que te de todos los fines de semana pasta para salir de fiesta, ademas de las facilidades de pago que hay hoy en dia para pagar una bici, por unos 25€( 5 cubatas, te los bebes en una noche) al mes puedes tener una buena bici. Con el tema del padel esta pasando lo mismo, bueno con el padel es mucho mas exagerado que con la bici, estan abriendo tiendas, pistas cubiertas, descubiertas etc. etc. Supongo que si que hay algo de burbuja en todo, que nos van manejando un poco a todos con el marketing,pero prefiero pensar que estamos canbiando toodos un poco el chip y estamos cogiendo habitos mas sanos.
Está cambiando yo creo porque igual que hace 15 años nos vendían la cultura de la fiesta (anuncios de bebidas alcohólicas a saco diciendo que eras el más guay, boom de las macrodiscotecas, ...) ahora lo que se vende es el culto al cuerpo, y sobre todo lo que decían más arriba, que si no eres un ultraatleta eres poco menos que un paria.
Hay gente que de la unica forma que puede tener un capricho es financiandolo, no es lo mismo soltar 1500€ de golpe que pagar 1900€ poco a poco, yo tengo que pagarlos poco a poco, pero si lo hago es porque puedo, no financio a lo loco, cuando se termina de pagar una cosa si hace falta otra se compra y si no se ahorra ese dinerito que esta para los caprichos.
hasta ahora me quedo con una idea. Las marcas intentan sacar los productos al mejor precio, para ellos claro.