Pater si hacemos circuitos super bestias se apuntaran 4 gatos y se dejaran de hacer carreras y se acabara el dh. La gran mayoría de los participantes no tienen nivel y si pones algo chungo no van porque no quieren lesionarse y es normal que no quieran. El día que la gran mayoría tenga buen nivel se podrá subir el nivel del circuito.
Ja, ja, ja. Lo del inserso ha tenido su gracia. Solo te hacia falta sumar la guarderia. Salvando la gracia, el Dh siempre ha sido inclusivo. Excepto cuando se ha apostado por poner obstaculos salvables por unos pocos. Como bien dices, para espectacularidad extrema ya esta el freeride y el rampage. El que quiera eso ya tiene donde ir. El Dh es bajar un circuito en el menor tiempo posible. La dificultad es variable y es normal que unos circuitos sean mas dificiles que otros, pero lo evidente es que todos los participantes de todas las categorias tienen el derecho de practicar este deporte.
*****,12 paginas y todavia no me aclaro,¿los circuitos tienen q tener todos el mismo nivel o no?,¿igual regional q nacional q imternacional?,¿solo para pros da igual la carrera q sea?,¿donde la orografia no sea muy favorable los llenamos de pasarelas,dobles,y megacortados con pales?;¿ o dejamos de hacer carreras ahi?
Si se quieren circuitos solo para pros, los demas corredores y las demas categorias no tienen razon de ser. Pero si queremos que el Dh tenga presente y futuro tenemos que contar con todos.
Pues has pensado mal, no por la sobrada prepotente de la edad, si no que para discutir hay que tener cierto nivel y entender lo que significa la palabra discutir, que no es lo mismo que repetir como un loro lo mismo una y otra vez, o recurrir al insulto en cuanto no hay ya no solo argumentos, si no posibilidad de argumentar. Para discutir hay que saber lo que se escribe, hay que intentar responder a los argumentos, en tu caso solo respondes lo que interesa, como cualquier vendedor, y cuando no insultas de sobrao, pero lo que es discutir contigo, no creo que sea posible. Algunos como tu intentan que este deporte se quede en el lugar donde os sentis comodos, donde os sentis especiales e unicos. Me parece estupendo. Luego no te quejes que hay crisis, a no, que cuando te conviene dices que si hay, y cuando no, pues no, como seas igual vendiendo.....luego me vienes que si no se interpretar, manda *******.
te has llevado la expresion "somos mas de soltar freno" por donde no era, no has sabido interpretar lo que queria decir. Respecto a la ultima frase seria mejor que la exlicases un poquito...cual es ese lugar donde segun tu me siento comodo....a ver, sorprendeme!
Ten cuidado con esos mensajes subversivos, que le vas a cortar el rollo a mas de uno....como va a ser el dh un deporte popular y asequible....a mas de un vendedor de bicis se va a mosquear si le contradices en sus argumentos de venta y de lo que tiene que ser un dh, racing, super caro, para gente superior claro esta, pensaran algunos enanos. Nos guste o no hay una relacion directa entre el mercado y los eventos/competiciones.
los circuitos deben adecuarse al nivel de prueba que son... igual que si vas a una carrera en mi pueblo no esperas un circuito de WC, si vas a una carrera internacional con puntos UCI no esperas un circuito facil. y de igual modo cada cual debe ser consciente a que tipo de prueba se apunta.
Pater.. si n o has bajado por Avet.. ya te digo yo, que el video no hace justicia.. es bastante guapo, rapido, inclinado, con raizes... Aunque tambien he de decir, que no empieza arriba del todo.. que es la zona con mas inclinacion de todo ese bike park.. aparte vuelvo a repetir que nadie sabe mas de este deporte que el señor Oscar Sainz (aunque no se, si sigue de jefe alli, o si ha hecho el la carrera-circuito)
Había decidido abandonar el post porque, aunque tuvo momentos interesantes, hace mucho que se ha centrado en cómo deben ser los circuitos a gusto de cada uno. Voy a dar mi opinión otra vez: (que para esto está el foro y para eso está el hilo, no??) - El dh es lo que es, os guste o no. Y no, no va a ser un deporte popular nunca (y no por culpa de los saltos "imposibles" precisamente). Y no, no por discutir aquí la opinión de cada uno en este foro lo vamos a cambiar así ahora de repente... - No sé qué os ha entrao a algunos contra Yetibos. Yo creo que se entiende bastante bien lo que quiere decir, que escribe bien y respetuosamente, independientemente de que estéis de acuerdo con él o no. - La Avet muy guapa, me parece buen circuito para una carrera. Los bikeparks creo son el mejor foco para enganchar a gente nueva a este deporte. Cuanta más gente empiece con esta afición más a proporción podrán interesarse en las carreras. - Por volver al tema: De todos los colegas que tengo que practican dh, los motivos para no asistir a más carreras de las que asisten son (distancia/pasta, preferencia por invertir el dinero en un finde de bikepark y aprovechar más antes que en una carrera... y nadie que yo conozca, nunca, ha dedicido no ir a una carrera porque los saltos sean grandes y peligrosos....) Un saludo
Nohadream,seguramente tengas razon en q no habra mucha gente q no vaya a circuitos por q sean peligrosos (aunque los hay),pero tampoco hay mucha gente q deje de ir a morata,sant andreu o deva ( q seguramente tambien los habra) por poner tres circuitos digamos asequibles,sera casualidad pero son tres carreras q curiosamente tienen de las inscripciones mas altas de cada temporada (cada una en su nivel) favorecidas por otras circunstancias seguramente pero la realidad es la q es. Con esto quiero decir q en mi opinion (q ya exprese un millon de veces) tiene q haber circuitos de todos los niveles y sobre todo q en pruebas locales (q es donde vas a ir enganchando a la gente del entorno) deben de ser asequibles para los q empiezan,tengan saltos o no,q se centra todo al parecer en los saltos cuando ese no es el problema,un salto SI ESTA BIEN HECHO no deberia ser razon para excluir a nadie.
Respecto a la expresion, que tu dices, que los de dh somos mas de soltar frenos y los de enduro comernos el coco con geometrias y suspensiones: 1-quien ******* eres tu para generalizar sobre los que usamos/competimos dh? 2-a que viene esa especie de comparacion maligna de que la gente del enduro se dedica mas a hablar de geo y de suspensiones? No me respondas gracias, asi aprovecho para decirte que por lo menos donde tu te sientes comodo es haciendo comparaciones y genaralizando, usando esprexiones como la de soltar frenos, que en mi humilde opinion a parte de invocar a la inconsciencia y a la falta de criterio, no nos hace ningun bien.
No entiendo porque centrais alguno la atención tanto en los saltos. Es raro ir a un circuito que sea todo saltos enormes, en todo caso habrá uno o dos grandes pero el descenso son 3 minutos de bajada. Si un salto es muy grande pasas por el lado, y no vas a perder la carrera por eso, como mucho perderás 3 segundos. Yo me centraría más en circuitos bien hechos o mal hechos, refiriendome más exactamente a como de peligroso, que no difícil o técnico es el recorrido. El Dh necesita más crcuitos técnicos y en los que se cuide tambíen ser lo menos peligrosos posible (saltos bien diseñados, cortar estacas y tocones que pudieran clavarse golpearse...). Aunque sigo penando que el principal principal motivo de que bajen las inscripciones es el dinero. 150 inscritos a principios de año en un circuito de los más tecnicos del campeonato y luego en circuitos mucho mas sencillos la inscripcion a la mitad.
Una opinion muy valida y realista. Los saltos asustan a mucha gente, sean faciles o difiles en realidad, pero es evidente que mentalmente cuestan. Lo que esta claro es que el dinero influye, pero yo sigo pensando que demasiada gente no lo acaba de pasar bien en las carreras, les guste o no a los puristas de la competicion, si ademas vale una pasta pues peor lo pones.
sigues sin enterarte.... lo que queria decir es que en DH, en siemppre hablando en temas generales, y basado en mi experiencia, se le da mucha menos importancia al tema de las geometrias, stack, reach, etc, que en el enduro...por eso la gente de enduro habla mas sobre estos temas y en el DH se habla menos y se monta mas(es aqui lo de somos mas de soltar frenos). La propia disciplina lo provoca ya que si tu quedas para ira hacer DH en el monte, el tiempo que estas en la bici estas haciendo DH, por lo que poco vas a hablar....y el resto en el remonte....mientras que en una ruta de Enduro de 4 horas por ejemplo hay mucho mas tiempo para hablar/discutir de todo ese tipo de cosas.....ademas el perfil de usuario de enduro suele ser de edad mas avanzada que en DH....cosa que tambien tiene que ver en este aspecto. Comparacion maligna?? sera en tu mente....no veo maldad por ningun lado, ni que una cosa sea mejor o peor que la otra. Generalizar?? y es que lo que estamos haciendo continuamente si no es generalizar?? entonces como esperas hablar sobre algo?? hablamos sobra cada circuito, carreras, bikepark, y rider en particular o como es la cosa? Sinceramente, si no sabes leer entre lineas y te tomas todo al pie de la letra mal vamos....puedes ponerme en tu lista de ignorados y asi podre seguir escribiendo con normalidad sin tener que explicar las cosas como si estubiera hablando con un niño pequeño. Quiza ha sido error mio por no poner esa expresion, o esa frase entre comillas....pero viendo que eres el unico que no ha sabido interpretarla como queria decirla creo que con esta explicacion quedara resuelto...ahora le pongo comillas por si acaso.
En esta parte del debate nos estamos centrando en el tema de los circuitos porque algunos pensamos que según el tipo de circuito, influye en el número de inscritos en la prueba. Y hoy en día tenemos que reconocer que el número de inscritos es fundamental para lograr la viabilidad de la prueba porque en gran parte los gastos que suponen organizar una carrera se financia con las inscripciones. Es hora de ver la realidad y reconocer que en el DH, los organizadores y los corredores estamos solos. No tenemos quién nos patrocine. No tenemos grandes marcas que apoyen nuestro deporte. Ni marcas vinculadas con la bicicleta ni por supuesto marcas externas. El futuro del Dh está en manos de los corredores y si el número de corredores es mínimo y no hay quien pague las inscripciones, esto desaparece. Así de claro. El dato: Necesitamos esos 100-150 corredores para financiar una carrera y eso no se consigue haciendo un circuito super pro para cuatro. También podemos hacer carreras para cuatro y que pongan mil euros cada uno. O también intentar cobrar entrada al público. Ya que se apuesta por la espectacularidad... imagino que será para contentar al público, no? Pues que paguen. No sé, es una idea. Modo ironico off. Decir lo que queraís. Pero está más que demostrado que hay una relación directa entre circuitos excluyentes y peligrosos y baja participación. Y en circuitos pensados para gente de todos los niveles, con sus multiples trazadas, con sus obstaculos bien diseñados, sin castigos innecesarios, sin trampas provocadas y con las medidas de seguridad bien trabajadas, se abre el campo de juego y se animan más corredores de todas las edades y de diferentes niveles de habilidad a participar. Repito que el 99'9% del pelotón que hace DH en España es amateur, que el lunes tiene que ir a trabajar, a buscar trabajo o a estudiar y que no tiene sentido que nuestras energias se centren en contentar al 0'1% restante. Para mí, el futuro del DH pasa por la participación. Y es ahí donde tienen que centrarse nuestros esfuerzos? Como? Yo ya he planteado una via. CIRCUITOS PARA TODOS.
Estoy totalmente de acuerdo en lo que dices, pero, que es un circuito para todos? por ejemplo el video que pusieron de la copa catalana creo que era me parecio un buen circuito, no se si estaras de acuerdo conmigo, si no es así me gutaria un ejemplo de un circuito que no fuera para todos y uno que si lo fuera.
El vídeo de soldeu, de la copa catalana lo colgué yo. Si no me gustara no lo hubiera puesto. Revisa el post donde lo puse. Ahí tienes mi opinión.