CONSEJOS-AYUDA-INFO, ROTURA LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR-POSTERIOR-MENISCO Y ALGUNA COSAMAS

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por tonete69, 27 Sep 2014.

  1. tonete69

    tonete69 Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Dic 2009
    Mensajes:
    4.080
    Me Gusta recibidos:
    1.457
    Hola a todos/as, hace un par de semanas me rompi el ligamento cruzado anterior, el posterior,esguince de rodilla grado II/III, menisco y alguna cosita más que no recuerdo.

    Queda por valorar si me operan o no.

    Ahora mismo puedo conducir y medio caminar cojeando, ya que no quiero forzar, me veo optimista para trabajar y el tipo de trabajo que hago,pues como autonomo no mepuedo permitir el lujo de darme la baja.

    Me gustaria si me pudierais recomendar e informar, si con rodilleras ortopedicas de este tipo

    https://www.google.es/search?q=liga...rdadera-utilidad-de-las-rodilleras%2F;478;350

    , se puede caminar con normalidad y limita el movimiento de la rodilla para que no haga daño.

    Se que la recuperación va para largo, de 3-6 meses.

    Así pues me gustaría saber info y si me podeis orientar cual es la mejor opción para recuperarse y poder volver a pillar la bici. Mi objetivo es que hasta que no este al 100% con buena masa muscular no quiero hacer rutas como las que estaba haciendo Enduro, 35-40 km.

    Gracias de antemano.

    Saludos.
     
  2. Rolcke

    Rolcke Novato

    Registrado:
    4 Sep 2012
    Mensajes:
    3
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Salamanca
    Hola tonete 69,
    Siento mucho lo sucedido. Yo hace un año y poco sufrí una triada.
    Te comento el tema de las rodilleras "ortopédicas " desde mi experiencia. Son rodilleras que evitan movimientos laterales de la rodilla para que los ligamentos no sufran. El tema de comodidad pues una vez que te haces a ella no molesta. Pero todo hay que decirlo me gaste mi dinero hasta que encontré la que me resultó cómoda .
    Para andar, al ser un movimiento lineal no resulta incomoda.
    En el tema de empezar a hacer deporte es un poco molesta porque con el sudor y los movimientos se va desplazando hacia abajo.
    Yo para ir mtb ya no la uso pero para correr si.
    Aunque muchas veces el ponérsela es psicológico porque piensas y si me hago daño...
    Espero haberte ayudado y te aconsejo que cuides mucho tu alimentación ya que vas a estar un tiempo paradete
    Un saludo
     
  3. ruben19

    ruben19 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Jul 2011
    Mensajes:
    1.867
    Me Gusta recibidos:
    168
    Ubicación:
    En un lugar de La Mancha..
    Buenas!
    Yo también siento mucho lo de tu lesión, me operé del cruzado y llevo 5 meses de rehabilitación a sí que mas o menos puedo entender como estás.
    Mi consejo es que te pongas en manos de un buen profesional y que te indique lo mejor para tu rodilla, a mí las rodilleras no me gustan porque una vez que te acostumbras a llevarlas no puedes ir sin ellas, pero como te digo, ve a un buen médico y verás como te recuperas pronto..
    Un saludo y que te mejores!
     
  4. tonete69

    tonete69 Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Dic 2009
    Mensajes:
    4.080
    Me Gusta recibidos:
    1.457
    Muchas gracias portu opinión, ahora mismo estoy pendiente de que me valoren si finalmente operan o no,seque el camino sera largo y tortuoso, pero lo voy asumiendo poco a poco
     
  5. mss79

    mss79 Miembro

    Registrado:
    25 Ago 2014
    Mensajes:
    102
    Me Gusta recibidos:
    5
    Lo siento mucho tío pero no pienses en el curro ahora mismo piensa en tu rodilla que es para toda tu vida yo estoy pendiente de pruebas para ver si tengo menisco roto animo y suerte
     

  6. tonete69

    tonete69 Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Dic 2009
    Mensajes:
    4.080
    Me Gusta recibidos:
    1.457
    Ok Rolcke,gracias por la info,lo del comer ya doy por asumido que creceraa la barriga,jejeje, de momento no estoy comiendo mucho
     
  7. Nes80

    Nes80 Miembro

    Registrado:
    23 May 2010
    Mensajes:
    110
    Me Gusta recibidos:
    12
    tonete69, mi consejo es que dejes pasar la fase aguda y vayas viendo la evolución. Tendrás que valorar si la rodilla queda inestable y el tipo de actividad física que tienes que hacer para determinar si te compensa la operación (me explico, si la rodilla no es inestable, el menisco no te produce clínica y no tienes un trabajo que te requiera mucho la articulación podrías no operarte).

    saludos
     
  8. tonete69

    tonete69 Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Dic 2009
    Mensajes:
    4.080
    Me Gusta recibidos:
    1.457
    Yo en principio, no quiero operarme,por lo que me ha dicho gente, hay quien se ha arrepentido de hacerlo de cara a actividad fisica una vez recuperado me tienen que valorar si es operable o no,estoy con la duda respectoa ese tema, e incluso si hay que hacer más rehabilitacióny más larga, prefiero hacer esto antes que operarme, solo habría que saber si a tiempode operarme siempre estoy, intentar evolucionar a bien con una buena rehabilitación.
     
  9. Nes80

    Nes80 Miembro

    Registrado:
    23 May 2010
    Mensajes:
    110
    Me Gusta recibidos:
    12
    Siempre vas a estar a tiempo de operarte. Lo que habrá que valorar con el tiempo es si la rodilla te queda inestable y que tipo de actividades vas a llevar a cabo. Incluso podría darse la situación de que te quedase la rodilla estable para tu vida normal, que el menisco te molestase y sólo te operases de esto último (artroscopia y aproximadamente tres semanas de recuperación).

    saludos
     
  10. tonete69

    tonete69 Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Dic 2009
    Mensajes:
    4.080
    Me Gusta recibidos:
    1.457
    Ok gracias, a versi es lo menor encaso de operación, de momento cadavez me notoque puedo caminar mejor y me molesta menos, sin llegar a forzar la pierna y cogeando, no se si sera esto bueno,pero prefiero ser optimista de momento.
     
  11. Nes80

    Nes80 Miembro

    Registrado:
    23 May 2010
    Mensajes:
    110
    Me Gusta recibidos:
    12
    Hasta que no desaparezca inflamación por completo no se puede valorar.
     

Compartir esta página