Tal vez yo sea muy crítico con este medio (hablo de triathlonchannel). Nunca ha sido santo de mi devoción, aunque reconozco que a veces me entretengo con algunos vídeos y resúmenes (aunque muy chapuceros, especialmente los comentarios, al final podemos ver algo de ciertas pruebas y ahí sí que hay que reconocer el mérito). El caso es que la reflexión que hacen al final de este artículo sobre el drafting me parece de auténtica vergüenza: Esta apoteosis se contrasta con los escándalos de drafting en las dos últimas pruebas, y en general en todo el Mundo. Se me antoja de difícil solución pues no hay alternativas posibles. ¿ Parar a un pelotón de 60 unidades ? y entonces el que sale primero tras el parón tiene ventaja sobre el último. ¿ Tarjetas ? es logísticamente imposible tener a un juez por triatleta. Estamos hablando de grupos de 60 o 70 unidades en algunos casos. ¿ Salir de uno en uno como en una crono ? sería imposible y además habría también drafting. ¿ Descalificación directa ? se podría, pero si cada uno hiciera un análisis de conciencia, ¿ cuantos hubieran acabado ? , ¿ Hacer los triatlones duros ? te cargarías la variedad de circuitos, y se ha visto que en los duros también hay drafting. ¿ Reducir el número de participantes ? se acabarían los organizadores, y además se ha visto que los pelotones se dan también entre los 200 primeros, es decir que aun solo corriendo 200 también habría. http://www.triatlonchannel.com/2014/10/06/la-armada-ironman-se-coloca-en-el-grupo-cabecero-del-mundo/ Y yo digo: - Cómo que no se pueden parar a 70 tíos? Y qué es eso de que el primero sale con ventaja respecto al último? - “no se puede tener un juez por triatleta”. Ni se puede ni se pretende. De dónde sacará esta gente tal idea? - Cómo que en una prueba con 200 tíos también habría drafting? También sería entonces imposible sacar tarjetas o descalificar? - Cómo que reduciendo el número de participantes se acabaría con los organizadores? Pero qué chorrada es ésa? Ya solo falta decir, para concluir, que como no hay remedio (al menos no dan solución) se debería permitir el drafting en la LD (me da que no lo dice por vergüenza, pero yo particularmente entiendo eso). Las soluciones son varias y no son tan difíciles. Primero, que las federaciones/jueces no den el visto bueno a pruebas en las que ya se prevea que el ratio participantes/distancia no va a garantizar el no-drafting. Segundo, reducir el número de participantes (y no, eso no implica la desaparición de nadie). Y tercero, que los jueces hagan su trabajo de forma implacable (ya verás como si en un IM se descalifica a 200 por chupar rueda al año siguiente la gente se lo piensa). Como veis, para mí no entra dentro de las soluciones que los que se hacen trampas al solitario dejen de hacerlas motu proprio. Sí, ya sé que la pasta manda, o más bien la ambición de ganar más y más a costa de cualquier cosa (en este caso, cargarse este deporte). Pero al menos que no se diga lo que no es, y menos en medios de referencia como es, por fortuna o por desgracia, triathlonchannel (sí, que la opinión del “dueño” es la que es y que para eso es su medio de comunicación y puede decir lo que le salga del pepino, pero yo también doy la mía aquí). En fin. Espero no haber herido sensibilidades, pero es que estoy calentito por lo que me ha llegado estos últimos días de Mallorca o Barcelona, y me cabrea haber pagado Frankfurt para eso
Los circuitos duros SÍ dificultan el drafting. En el Titán o en el Norseman no hay drafting. Es de cajón. En primer lugar, porque los circuitos duros espantan a mucha gente principiante que relaciona dureza con mayor sufrimiento, y espantan a mucha gente veterana a la que le importa mucho fardar de marca. En segundo lugar, porque tanto en subidas como en bajadas reviradas la ganancia de ir a rueda es mucho menor. En tercer lugar, porque la mayor diversidad de ritmos hace que se estire el paquete antes. A mí me parece que un circuito llano de half no debería superar nunca los 500-600 participantes, salvo que dicho circuito, por su especial naturaleza, permita más gente. Ej.- Arenales 113, con 2 carriles y dos arcenes por sentido en la mayor parte del circuito. Es que si no, los números no cuadran. Si el otro día había 2.600 personas, ¿cuántas de ellas salen en el intervalo 1h - 1h20m? ¿1.200? ¿Una persona por segundo? ¿Cómo va a absorber un circuito a toda la masa que sale del agua en el centro de una curva normal? Las federaciones deberían ser implacables con los triatletas, pero también con los organizadores. Si el análisis razonable de la prueba determina una masificación segura en la bici, esa prueba debería ser obligatoriamente con drafting. Mucha gente no iríamos, y a otra mucha le daría igual. Pero lo que no tiene sentido es la situación actual, que perjudica mucho a nuestro deporte. No se está sabiendo gestionar este aspecto en pleno boom. La gente se acostumbra a que hacer trampas es lo normal, porque a no ser que salgas de los primeros o de los últimos del agua, te puedes pasar la bici dejándote caer buscando un hueco para cumplir la legalidad.
Si no hay un equilibrio entre participantes, recorridos y ambición de los organizadores todo esto tiene dificil solución. El organizador quiere ganar toda la pasta que pueda para eso arriesga un capital (ya sabemos que IM es todo por la pasta), los ayuntamientos solo quieren ceder el menor espacio posible ya que tantas horas de prueba resulta molestoso para el resto de la población y los participantes queremos (entremos todos) hacer unas marcas muy buenas y los fabricantes de bicicletas vender muchas cabras ya que con drating no se venderian. Entonces, como solucionamos esto?. Entre todos la matarón pero ella sola se murió.
Aqui solo se habla del organizador. Es el organizador el que va en la grupeta metido? No, es el corredor!!!!!! Señores, que aqui el que no quiere no chupa!!!!! Que lo mas facil es decir que la prueba esta masificada!!! Pero los que se ven en las fotos del otro dia en calella seguro que no tienen mucho cargo de conciencia!!!! Ya me aburre lo de" la culpa es del organizador"...Falta respeto a la esencia de nuestro deporte y sobran todos aquellos que no estan dispuestos a respetar esta y , basicamente , su reglamento. Sin animo de ofender a nadie. Que agusto me he quedado...
Solo decir que se me hace un poco cuesta arriba pensar que el que se apunta a este tipo de pruebas no sabe donde se mete. Distancias IM con menos gente y mas baratos haberlos haylos... pero para muchos es mas importante el nombre de la prueba que las normas. PD: Lo que me jode es que, como esto siga así y las federaciones se harten, todos pagaran el pato y pasará como con sprints y olímpicos: acabaremos con draf permitido en todas las distancias. "Poderoso caballero es don dinero".
Lo que aburre es afirmar que toda la culpa es del corredor. Esa afirmación vale en Pálmaces, en Elche, en Guadalajara, en el Titán...pero decir que la culpa es del corredor en un IM de 2.600 personas que discurre por una nacional, lo que es es demagogia. Lo primero que falta al respeto a la esencia del triatlón es meter a tanta gente en una carretera pretendiendo que se dejen la distancia reglamentaria. Repito mi pregunta. ¿qué tiene que hacer un corredor que sale en la mediana de la clasificación del agua con 700 tíos por delante y 700 por detrás en menos de diez minutos? Yo tengo claro lo que hacer...no ir a este tipo de pruebas.
Respetar la distancia. Con 700 delante y 700 detras. Chico yo he corrido Niza, Austria y roth no he chupado rueda...
En Niza en el km65 estás a más de 1.000m de altura y con la carrera estirada. Respeto tu opinión y me parece más válida que la mía, que nunca he estado en una prueba tan masificada, y evito los circuitos llanos, pero siguen sin darme las cuentas. En triatlones de 500 personas en la mitad del grupo hay veces que hay que ir dando tirones para evitar situaciones de drafting. Con 2.600 por la N-II...sinceramente lo veo imposible. Las imágenes de Barcelona o Frankfurt hablan por sí solas.
Totalmente de acuerdo, es imposible no chupar rueda ahí, por eso mismo el que va sabe a lo que va, y yo se a donde no iré, lo mejor de todo es que luego todos en las RRSS que han estado dicen que no chuparon rueda pero vieron muchos pelotones, Ja! y claro está la fardada de tiempo en bici que no falte..
Lanzarote una maravilla, Frankfurk alucinante mas que justificado lo que pago, una organizacion de 10. Si te vas a alguna distancia IM que no sea la marca te puede pasar lo que pasó este año en el Iberman, agua Caliente con 40 grados de temperatura, en Alemania nos hizo 35 grados, los avituallamientos increibles parecian un bufete libre todas las bebidas con hielo. Para un media distancia no pagaría la marca, pero distancia IM es mas complicado una organización. Lanzarote una vuelta, drafting hay no digo que no pero es mas dificil , Alemania dos vueltas igual .....curioso que los que veía casi todos eran suramericanos incluso uno que se me metio a rueda cn viento lateral me riño pues lo llevaba casi por la cuneta jejejeje, los penaltis box llenos eso si, Barcelona el problema esta mas que dicho tres vueltas carril estrecho pues se comparte carretera y 2600 tios. Yo decidí hace tiempo no gastar ni tiempo ni energía con los tramposos.
En el Salou 226 te aseguro que no habia chupa ruedas Que grande esa carrera...... una pena que la marca prefiriera otra filosofia de carrera.....
Mi pregunta desde la ignorancia es la siguiente. ¿ que hace un triatleta "honrado" en esas circunstancias? Por supuesto lo primero no apuntarse, pero si estás alli entiendo que una cosa es no querer hacer drafting, y otra cosa es estar continuamente acelerando, frenando para guardar distancias, cambiando trayectorias.. siendo engullido por pelotones, y así durante 180 km, vamos que es imposible acabar el sector en esas condiciones
para mi es un escandalo que la marca no haga nada para evitarlo el proximo año, y es un escandalo que un juez vea a 1, 2, o 50 chupando reuda y no saque tarjetas a todos. Me parece indignante que haya 200 con tarjeta cuando ha habido mas de 1000 chupones. Me parece que si quieres que haya chupe para que haya buenos tiempos y mas negocio, debes quitar la norma de no drafting, para que chupe el que quiera sin remordimiento, y el que no quiera pues no chupe pero sabe a lo que atenerse. Me parece bien que haya de todo tipo de variedad de carreras, yo dudo que haga un Ironman drafting permitido, pero a muchos les gusta la idea. Es otro tipo de carreras, pero cuanta mas variedad mejor. Eso si, espero que no se acabe con el triatlon sin drafting.
Bueno, yo quería destacar, además de todo lo dicho, el hecho de que parece que ya estemos resignados, como si no hubiese solución, y que además, se diga lo que se dice en el artículo. Dicho esto, personalmente, viendo en lo que se ha convertido el circo de la franquicia IM, no me importaría en absoluto que se legalizase el drafting, tal y como dice ker_kong. Estoy convencido de que habría pruebas que lo mantendrían prohibido, y a esas habría que ir (el que no quiera chupe). Pero claro, no permitido es no permitido: jueces implacables (que no es otra cosa que hacer su trabajo), circuitos que permitan el no-drafting, y número de participantes que lo mismo. No comparto la idea de echar toda la culpa al chupóptero (bastante tiene con ser un triste). Tramposos los hay, como en todos los ámbitos de la vida, pero si encima no ponemos los medios para que no se salgan con la suya, o justificar que no lo hagamos (como dicen los de triatlonchannel) mal vamos.
Expongo los números con claridad: - Hay 2488 inscritos no 2600 - Hay al menos unos 200 DNS o más, - Hay al menos unos 50 que no acabaron el sector de natación. - 2488-200-50=2240 aprox y los 90% primeros son 2000 aprox. - Hay salidas diferenciadas por tiempo unos 30'. - Hay 80km en la primera vuelta. - El primero sale del agua a los 49' y el 90% sale aproximadamente en 90', con lo cual la diferencia neta es de 30+40=70'. - En el pico de salidas del agua no saldríand el agua más de 100 personas. Con lo cual en 80km de circuito y con una diferencia de salida del agua de unos 70', yendo el primero a más de 42km/h estamos hablando de unos 50km de separación entre el primero y el último del primer 90%. Ese 90% son 2000 participantes. 2000 repartidos en 50km son 25m. ¡¡¡¡25!!!!!! Ahora bien, decir que es culpa del circuito es lo fácil. Es culpa de los de que hacen draft = hacer trampas. Trampa es el dopaje y trampa es el draft o acortar y para mí: al mismo saco. Yo lo he hecho y he acabado tirando yo solito desde el port Balís hasta Barcelona de un pelotón hasta que en una curva he "demarrado" y en otra ocasión me dejé caer. No, no es imposible, además a más pelotones más hueco entre ellos. Acabé y sigo vivo.
Y los Pros??, ellos son los primeros que no cumplen las normas, se dejan 6-7 m (si acaso) y van dandose relevos cada cierto tiempo.
La mayoria de los chuparruedas que he visto se enganchan al que les adelanta porque les jode dejarse caer a distancia no draft, como si la culpa fuera del que les ha adelantado por ponerse delante, o si les adelanta un pelotón de tramposos lo hacen porque lo hacen los demás y tan anchos. Para mi que son los mismos que, por no perder tiempo, tiran los desperdicios de correr en cualquier lado por no llevarlos en la mano hasta encontrar un contenedor de la organización, que nadan a pies y van golpeando al de delante "pa que espabile" en vez de hacerlo sin molestar, que van por el box protestando a la mínima que otro triatleta esté molestando su transición, etc... Vamos, que piensan que las normas y la ética son para los demás mas que para ellos y todo vale para mejorar sus tiempos. Y luego, a presumir, faltaria mas... Yo hice el B de Bañoles cuando reducian la natación a menos de 1000 metros por agua fria y eramos mas de 600 almas, así que mas apelotonados en la T1 en pocas carreras creo que se vea, y NO CHUPE RUEDA ni mi ritmo se vió afectado mas que por el cabreo de ver pelotones circulando impunemente y que te miraban al pasar como si fueras un bicho raro.
Pues yo soy de los que prefiere ir sólo, viendo la gente que va, que no sabe ir a rueda, lo que provocan son caídas. Por ejemplo este año, en un distancia olímpico, cierto es, que sólo había un carril y había bastante gente, y se formaban grupos, no estaba permitido el drafting, pero como se apunta todo tipo de gente, pues por lo menos vi 4 caídas, uno de los chicos a la vuelta, lo llevaban en ambulancia, entonces prefiero currármelo yo a que me tiren. Como no pongan límites, esto ya está pasado de madre.
De verdad creo que el que vea chuparruedas en esta foto tiene un problema sexual con el drafting. Las distancias: http://www.amtriathlon.com/2009/08/no-drafting.HTML Estos están en el límite pero vamos se ve claramente que no tienen intención de aprovechar la estela. Os animaría a tomaros esto con humor y pensar que la MD/LD en nivel popular es una competición contra uno mismo y no merece la pena fijarse en los demás. El día que no puedan chupar rueda se verán sus carencias.