Cuando en un camino privado los dueños quieren prohibir el acceso el mismo debe de estar correctamente señalizado, de no ser así la ley ampara al transeúnte, si alguien os agrede por pasar por un terreno sin señalizar directamente debéis denunciarlo a las autoridades competentes.
No me cansaré de repetirlo. Denunciar es gratis, nunca dejar de denunciar algo porque "no ha llegado a pasar nada" eso envalentona a esta gentuza, que se siente impune y cuanto cometa una lesión o un homicidio... entonces ya no sirven de nada las denuncias. Mucho ánimo Diego. Tu puedes con esto y mucho más!
El proceso sigue adelante y aparentemente por buen camino, esperemos que todo esto termine en una condena ejemplarizante. http://www.atlantico.net/articulo/v...ciclista-monte-alba/20141015083655441062.html
Vuelvo a mi anterior pregunta, se acusa a un grupo denominado "comunidad de montes" cuyo vicepresidente también imputado tenia entre otras funciones la "ordenación y seguridad en el monte"..es una grupo que parece cercano a los guardias forestales, con la función de cuidar y hacer del monte algo seguro...¿Como es posible que hayan sido esta gente?
Porque en un primer momento si has seguido este hilo, ellos mismos indicaron que sí, que ellos pusieron las trampas, que no quieren que los ciclistas vayamos por "su monte" de todos. Y en respuesta a tu pregunta, desconozco las razones de peso que les llevaron a poner trampas en la bajada, pueden ser economicas "protestas de los cazadores, de los forestales", o bien simplemente un estúpido subidón de "el monte es mio y hago lo que quiero". En cualquier caso, en Galicia estamos teniendo problemas con el uso compartido del monte desde hace relativamente poco tiempo, y esto tiene que ver con la explosión de este deporte. Ver aun ciclista en el monte hace veinte, quince, diez años, era raro, éramos unos tipos extraños con los que nadie se metía, que pasábabamos por pueblos perdidos, saludbabamos educadamente y seguíamos nuestro camino, ahora somos tantos que a algunos les molestamos, tambien es cierto que al aumentar el numero de ciclistas, tambien aumenta el porcentaje de individuos que no cumplen las premisas de educación y respeto a la naturaleza, etc. Aquello de deja el monte mejor de como lo encuentras, cada dia tiene menos adeptos, no teneis más que ver lo que ocurre en las kddas, marchas, etc, al final el monte se llena de "camaras", "botellas", "plasticos de geles", etc. y logicamente estos comportamientos y la falta de respeto que tambien se dá para otros usuarios "senderistas", "paseantes", etc hace que estemos en el punto de mira cada vez más. En contrapartida al ser más en el monte, también actuamos de "vigilantes" ante los incendiarios y los que tiran escombros, etc. Hay que buscar el equilibrio y el respeto a todos, solo así conseguiremos disfrutar de los montes de forma segura y gratuita.
Las zonas agricolas de tierras fértiles están todas en el Registro de la Propiedad, todo lo que no es tierra fértil no está en el Registro de la Propiedad porque es propiedad del Estado, no se puede vender, ni alquilar, ni traspasar su propiedad, ahora bien, existen convenios entre el Estado y entidades locales por las que a los empadronados en ciertos municipios de cada zona forestal pública se les permite la explotación económica de ese monte a través de silvicultura o recogida de leña a cambio de tareas de mantenimiento y limpieza, la Ley es clara, el monte NO TIENE DUEÑO ES DE TODOS, por lo tanto los que creen que por tener una concesión de explotación económica ya tienen la PROPIEDAD DEL MONTE, son unos MAMELUCOS, y ya si sus acciones en vez de limpiar y cuidar lo que dan como agradecimiento por el lucro personal es HACER ACTOS VANDÁLICOS entonces, además de las responsabilidades penales en las que incurren, también procede que se les retire el derecho de explotación económica de unos terrenos que son de TODOS, de modo que saquen a concurso la explotación y acudan OTROS VECINOS DE ALEDAÑOS QUE NO ESTÉN IMPUTADOS POR ACTOS VANDÁLICOS, si ellos quieren jugarse el pan cometiendo delitos es su problema. Es igual que la pesca de bajura, que tengas permiso para pescar en una zona no te dá derecho a embestir a un surfista con tu barco, vamos que esto lo entiende todo el mundo, aunque el surfista tire papelillos de barras energéticas, a ver si somos todos un poco sensatos y estamos cada uno en su sitio. Este problema parece más frecuente en Galicia porque el número de concesiones de monte es muy alto, habría que hacer una campaña en televisión para que la gente aprenda a gestionar el espacio rural porque eso de que los de ciudad en la ciudad y los de pueblo en el pueblo y que esto es mío de toda la vida... Y UNA ******. El espacio rural es ahora de agricultores, ganaderos, empresarios, funcionarios, hosteleros, deportistas, científicos, cazadores, leñadores, recolectores, mujeres hombres y niños, jóvenes y viejos, todos debemos visitar el monte, es de todos, y los cretinos que por coger un poco de leña se piensan que pueden cercar con concertinas su loma lo que hay que hacer es expulsarlos de allí, pues son una amenaza para la seguridad de todos los ciudadanos, PUROS DELINCUENTES.
Ojalá les caiga una buena,pero me temo que al final les caera como mucho una multa tal como esta la justicia en este pais. Esperemos que al final no se le caliente a nadie le cabeza y le haga una visita a estos elementos y se tome la justicia por su mano. suludos y animo a Diego y familia.
Creo que te equivocas, hay zonas de monte en el registro de la propiedad, otra cosa es el mancomun, el cual ese derecho a la explotacion es de todos los vecinos de la zona(mancomuneros), pero no es propiedad privada de ninguno, posiblemente te refieras a eso, por que lo primero yo si conozco a personas con montes registrados como de su propiedad, gente que vende sus arboles, por ej. Esto para aclarar un poco lo que yo conozco , ya que el tema de diego está mas que claro.
De hecho lo hicimos, hubo juicio y obviamente perdieron, indemnización por daños, a mi me tiraron de la bici, y a un colega a poco mas le abren la cabeza con una botella.
Animo Diego. No te conozco pero tenemos amigos en común. Vamos a tirar para adelante. Ya se que es muy facil decirlo pero que sepas q hay mucha gente q confía en ti y en que vas a superar esto. Un abrazo y mucho ánimo
Yo he "heredado" un "trozo de monte" o mejor dicho, los derechos de un trozo de monte para recoger leña. Pero la verdad es que no tengo ni idea de hasta donde llegan mis derechos. Lo que es evidente es que ni a mi ni a mis abuelos ni antepasados se les ha ocurrido vallar dicha zona o impedir que nadie pase por alli. Vamos que no se exactamente "que es lo que he heredado", pero por esa zona nadie tiene vallado nada, y por supuesto, los caminos los utiliza todo el mundo.
Aquí en Euskadi y Navarra si que existe la heredad con escrituras de todo tipo de terrenos con bosque y ademas representan una gran parte del territorio vasco, y si quieren ya que es suyo pueden vallarlo, y muchos lo hacen. En cualquier caso incluso pasando por territorios con propietario existen muchos caminos de uso publico en los que ni los dueños del terreno tiene derecho a cerrarlos, eso tambien es decision de las correspondientes diputaciones que determinan cuando un camino es o no necesario.
Antes de hacer los comentarios entérate y no digas que el monte es de todos. Hay terrenos FORESTALES que son particulares y están en el Registro de la Propiedad. Yo mismo tengo 2 pinares pequeños y son míos, los limpio yo y no me importa que pasen bicis. Generalmente si alguien quiere que no entre en su MONTE pone una valla y solucionado. De todos modos hay una manera de saber si el monte es publico o privado, por lo menos en la provincia de Cáceres. Estás 2 fotos están sacadas desde el mismo sitio, la primera de un monte publico y la segunda de MI MONTE, el monte del gobierno aquí está como la primera foto y el privado también puede estar, lo que está claro que si ves un monte como el segundo por la limpieza, ese seguro que es privado. Y luego dicen que el fuego se apaga en el invierno.
Bueno, payense, seguramente tengas razon, pero segun veo tus fotos, me viene a la mente cuando pasas la "frontera" entre madrid y segovia, y el monte (en ambos casos publico por las zonas que yo frecuento), cambia de igual manera que en las fotos que pones. Cada comunidad invierte unos presupuestos en limpiar sus montes, y se ve que segovia no anda muy boyante.