Watios Vs Pulsaciones

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por turmalet, 14 Oct 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    A eso me refería, que nos puede costar más so menos.
     
  2. eugenegracia

    eugenegracia Miembro activo

    Registrado:
    18 Sep 2014
    Mensajes:
    476
    Me Gusta recibidos:
    125
    Si le das, el medidor enseña los vatios. Si no pedaleas no mide nada. Independiente de tu estado de forma.
     
  3. Ferrarista

    Ferrarista Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Sep 2008
    Mensajes:
    1.910
    Me Gusta recibidos:
    124
    A mi lo que me confunde un poco, es el tema de que la gente ya no quiera pulsometro. Que solo con watios le vale. Cuando hace unos años lei yo aqui por el foro que se salvo un señor de unos 60 años de un infarto ya que nada mas salir se su casa vio algo raro en su pulsometro. Casi me da ha entender el tema watios que si ahora quitas el pulsometro y entrenas con watios da igual hasta donde se te vaya el pulso. Aunque sea en pretenporada. Y todos los libros de entrenamiento que hay sacados por el mercado de gente muy entendida en el mundo del ciclismo , ahora son erroneos. Los tendran que actualizar y sacarlos con watios.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. Ferrarista

    Ferrarista Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Sep 2008
    Mensajes:
    1.910
    Me Gusta recibidos:
    124
    A mi lo que me confunde un poco, es el tema de que la gente ya no quiera pulsometro. Que solo con watios le vale. Cuando hace unos años lei yo aqui por el foro que se salvo un señor de unos 60 años de un infarto ya que nada mas salir se su casa vio algo raro en su pulsometro. Casi me da ha entender el tema watios que si ahora quitas el pulsometro y entrenas con watios da igual hasta donde se te vaya el pulso. Aunque sea en pretenporada. Y todos los libros de entrenamiento que hay sacados por el mercado de gente muy entendida en el mundo del ciclismo , ahora son erroneos. Los tendran que actualizar y sacarlos con watios.
     
  5. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.370
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Esos libros estan bien, pero se progresa infinitamente mas con los vatios.
    Yo hice atletismo y siempre fui por ritmos y por sensaciones, y asi llego la gente muy lejos, ahora me descojono d la gente con pulsometro en atletismo, asi d simple.
    En ciclismo empece hace 4 años y me ha enganchado, pero el.pulsometro fuera d la base me parecia un atraso, y desde q pille pot. he visto la.luz.
    Sobre lo q decia Castil d donde esta el umbral d nivel ciclista para comprarlo, creo q hay q preguntarse mas si se quiere mwjorar o no,.el potenciometro a una mala tiene una postventa excelente, osea q economicamente no es tirar el dinero, si surge un contratiempo.
    Eso si, hay q tener mas tiento con los libros, hay mucho dogmatico cooganiano, mucjo pseudoguru por los foroa, y mucho vendehumo, ojo con esto
     
  6. Ferrarista

    Ferrarista Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Sep 2008
    Mensajes:
    1.910
    Me Gusta recibidos:
    124

    La verdad es que te entiendo pero no lo acabo de ver del todo. Pa cualquier matao ( cicloturista ) que empiece ahora en esto le sale mejor un potenciometro? Si no tiene ninguna base de nada tendra que hacer un poco de fondo. O con el potenciometro se puede hacer fondo sin pulso?
    Yo que llevo ya unos años en esto de la bici, tu me recomendarias un potenciometro? De momento no es mi intención. Seguire con el pulso.
    Me gustaría que me intentaras convencer de que iva ha notar la *****. Para tenerlo para un futuro.
    Saludos
     
  7. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Solo te diré que el día que subas un puerto con un medidor de potencia y mires en casa los datos de potencia fliparás. No tiene nada que ver muchas veces la sensación de esfuerzo y el pulso con la potencia. Y el siguiente día que vayas y subas a una potencia determinada y mejores tu mejor tiempo fliparás aún más.
     
  8. turmalet

    turmalet De acero acien en 3,2min. Probadores

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    3.661
    Me Gusta recibidos:
    716
    Strava:
    Pues si has hecho atletismo sabras que el no llevar un pulsometro en una prueba de gran fondo como una marathon, incluso media marathon ayuda a que no te pases de pulsaciones, evitaras que te acompañe el tio del mazo, si te pasas en una prueba de estas la cagada puede ser tremenda y no te recueperas en dos dias.
    Las sensaciones, el entorno de la prueba hace que te dejes llevar y puedas pasarte de pulsaciones, un pulsometro si estas bien entrenado conkciendote tus parametros ayuda mucho, mucho.
     
  9. turmalet

    turmalet De acero acien en 3,2min. Probadores

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    3.661
    Me Gusta recibidos:
    716
    Strava:
    Hay tambien entrara la sicologia, milagros a Lourdes, el potenciometro tampoco te hara correr un tour.
    Conforme lo explicas en un mes estas mas fuerte que Nibali.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. eugenegracia

    eugenegracia Miembro activo

    Registrado:
    18 Sep 2014
    Mensajes:
    476
    Me Gusta recibidos:
    125
    Es verdad que corriendo he llevado siempre el pulsometro y de allí me viene la costumbre. Ahora en la bici, pues igual, y como lo tengo de frente es más cómodo de mirar que en la pulsera.
    Con la Mtb no lo pongo ya que por dónde voy no da tiempo mirarlo. Te puedes llevar una galleta por menos de nada. En un recorrido donde el esfuerzo es muy fraccionado, tampoco creo que el pulso aporte mucho.

    En la de carretera, sin embargo, o en los deportes de esfuerzo más "continuo" tienes tiempo para todo, mirar el pulso, pensar, soplar y organizar.
    Tengo que probar un potenciometro para ver que tal.
     
  11. polisincope

    polisincope Dani

    Registrado:
    4 Jul 2007
    Mensajes:
    7.501
    Me Gusta recibidos:
    1.010
    Ubicación:
    Castellón
    Strava:
    Desde que se me termino la pila del pulsometro ha sido cuando mejor he ido....
     
  12. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    A ver si me explico mejor:

    Día a: subes con medidor pero no haces ni caso al garmin, por poner un nombre. En casa ves que comienzas el puerto a 450w y lo acabas a 250w, media de 280w, con una sensación de ir a tope. Días después sabes tras un test que tu FTP es de 300w.

    Día b: subes el mismo puerto pero comienzas a 300w y te mantienes constante hasta arriba. Al principio has de aguantarte para no ir a mas w pero acabas el puerto con una media de 300w. Mejoras tu mejor tiempo en el puerto.

    Lo que quiero decir no es que por llevar medidor vayas a correr el tour pero desde luego que te permite regular y entrenar como nunca vas a poder con pulso. Cualquiera que haya entrenado con medidor de potencia puede ver lo que engaña la percepción de esfuerzo muchas veces.

    ¿Mejor así?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 10
  13. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.895
    Me Gusta recibidos:
    1.240
    Eso es cierto.

    Con cualquier programa de entrenamiento dirigido con un pulsometro si este esta bien estructurado se puede mejorar mucho y muy rápido sobretodo si posees buen motor

    Hay que aclarar que es relativamente erróneo pensar que con un medidor vas a mejorar más

    Cómo es un error seguir a quien dice que tiene los secretos de la mejora.Conviene saber que eso son las palabras que usan los gurús,lo cierto es que no existe secreto alguno, por que cualquier ciclista esta condicionado por su genética y un medidor de potencia no le va hacer tener un motor de 250cv si solo posee 50cv,con esto quiero decir que en algún momento el proceso de mejora a nivel fisiologíco se paralizará, en parte, digo en parte porque conocerse y conocer a tus rivales es un proceso largo de aprender y tan interesante o más que las mejoras de base fisiológicas

    Ahora bien;

    -con un medidor si que le van a sacar más partido los ciclistas con poco tiempo
    - Con un medidor si que vas a saber en todo momento donde te encuentras, esto permite hilar más fino a la hora de la puesta a punto final y programar las sesiones

    - También te va a permitir acelerar el proceso para conocerte mejor y saber que tipos de trabajos te sientan mejor a nivel individual

    La ciencia del entrenamiento no sólo sirve para "mejorar "( de hecho esto es lo más fácil si el ciclista posee un buen motor de serie) sino para estar en el momento idóneo en las mejores condiciones posibles dentro de las limitaciones del atleta , este si que es el verdadero desafío para un entrenador ya que no todos responden igual al un determinado trabajo,un medidor facilita muchísimo este proceso.
    Yo personalmente ( no digo todos, pero si casi todos los que yo conozco) los mejores ciclistas que conozco, no usan habitualmente medidor, hace tiempo que tocaron techo fisiológico, les interesa más "estudiar al rival y visualizar la carrera ".....
    En profesionales un medidor también sirve para estudiar al rival y conocer mejor las demandas de la carrera algo importantisino cuando a nivel fisiologíco estas casi igual que tus rivales,se usa más en carrera...

    Por otro lado deciros que la velocidad en ciclismo no es aseptica esta muy condicionada por la metereologia y la aerodinamica, sinó fuera así usar la velocidad como herramienta seria lun método de medición relativamrnte económico y infinitamente interesante. De hecho en atletismo donde la influencia de la meteorología y la aerodinamica son infimas la velocidad es una de las herramientas más interesantes que existen
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
    Última edición: 17 Oct 2014
  14. turmalet

    turmalet De acero acien en 3,2min. Probadores

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    3.661
    Me Gusta recibidos:
    716
    Strava:
    Mucho mejor si, visto asi es muy interesante el potenciometro, poco a poco vamos destapando los entresijos del potenciometro, esta bien esto eh.
     
  15. eugenegracia

    eugenegracia Miembro activo

    Registrado:
    18 Sep 2014
    Mensajes:
    476
    Me Gusta recibidos:
    125
    pero el medidor no está condicionado por nada? Cómo meteo, aerodinamismo, etc...
     
  16. turmalet

    turmalet De acero acien en 3,2min. Probadores

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    3.661
    Me Gusta recibidos:
    716
    Strava:
    Yo lo veo como que el potenciometro/medidor solo mide vatios, el cuerpo es el que estara mas condicionado por factores externos, creo que debemos meternos en la cabeza que el potenciometro nos mide los vatios, llueva, truene o salga el sol, todo lo demas son otras mediciones, ya sea pulsometro, cadencia, etc.
     
  17. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.895
    Me Gusta recibidos:
    1.240
    Esta supeditado a los límites de la condición humana, es decir, al rendimiento o al trabajo en forma de julios que eres capaz de generar

    http://es.m.wikipedia.org/wiki/Julio_(unidad)
     
  18. Ferrarista

    Ferrarista Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Sep 2008
    Mensajes:
    1.910
    Me Gusta recibidos:
    124
    Poco a poco creo que voy entendiendo un poco lo de los watios. Pero lo del pulso de olvidarlo, no lo veo. Si tu vas con 300w subiendo un puerto y tu pulso va ha 185 (un ejemplo ) y lo que tu no quieres ese dia es pasarte pero tu entrenamiento del dia te dice que tienes que ir a esos watios? suponemos que no habla de pulso el entrenamiento, solo watios
    Vosotros por lo que veo ahora solo tirais de watios.
     
  19. turmalet

    turmalet De acero acien en 3,2min. Probadores

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    3.661
    Me Gusta recibidos:
    716
    Strava:
    Si, tiran de vatios, pero despues de hacerse un estudio personalizado y ver en que rango y zonas pueden moverse dentro de su estado de forma y dureza del entrenamiento, es lo que viene a ser que si pueden dar por ejemplo 270 vatios en un entrenamiento de equis tiempo, pues dan esos 270 vatios de principio a fin, observando la pantalla del potenciometro claro esta, es decir, dosifican la potencia dando constantemente vatio arriba vatio abajo los 270v, el tema del pulso ira subiendo o bajando pero siempre dentro de los valores normales del ejercicio, pues ya se habra echo un estudio anterior de los vatios que puedes dar en x tiempo, x entrenamiento...
     
  20. eugenegracia

    eugenegracia Miembro activo

    Registrado:
    18 Sep 2014
    Mensajes:
    476
    Me Gusta recibidos:
    125
    Hay una cosa :
    en pulsaciones, hay una zona 88% a 93% de Fcmax, que es llamada también Zona Critica, pues, cada vez que entras en esa zona (o también la zona de PMA 93-97) es bien sabido que gastas recursos. Cada vez que tu pulso entrará en esas zonas, sabes que lo pagarás al final de la carrera de una forma u de otra.
    Entonces, digo yo, con el potenciometro como único guía, como vas a saber en que zona cardíaca estas?
    Te indica que tienes que ir a 270w, vale! pero tú, por otro lado puedes estar quemándote, sin saberlo, haciendo un desgaste de tus reservas.
    Esto no hay quién lo entienda. De verdad.
    Lo mejor es coger uno prestado y probar.
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página