Rodar al 65-70% para hacer base

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by Shodaboy, Oct 21, 2014.

  1. cobadillo

    cobadillo Haciendo la goma

    Joined:
    Jun 15, 2008
    Messages:
    664
    Likes Received:
    63
    Strava:
    Te explico mis impresiones por partes:

    Resultados: Me gusta pensar que el resultado fue fruto de una buena planificación y de ser constante, ahora, con los datos en la mano habrá quien te diga, no sin razón, que de una año a otro hay 55oo km más y muchos entrenamientos largos de calidad, por no hablar de horas encima de la bici. Yo eso no lo sé decir porque no soy ningún experto aunque me gusta leer del tema.

    Sobre el Plan de Entrenamiento: Hice el libro de cabo a rabo, sin individualizar, tal y como viene en el libro. Eso sí antes de empezar la calidad me hice una prueba de esfuerzo para ver en que zonas trabajar la calidad. Hubo 2 cosas que no hice: el entrenamiento en ayunas y que cuando salía con la grupeta el fin de semana iba a mi aire, sin mirar nada.

    Pulsaciones: Es duro al principio porque te pasa hasta el carrito de los helados, y con la cadencia tan alta a un ritmo tan bajo parece que vas dando pedales en vacio.

    Cadencia: He de decir que el entrenar a tan alta cadencia me dio muchisima soltura subiendo a un buen ritmo y una buena frecuencia de pedaleo. Baje mi Morcuera de 45 a 37 justos de principio a fin de esa temporada y sin sufrir tanto como otras veces (como verás mi nivel es modesto).

    Horas: En invierno no llegaba al objetivo que marcaba semanalmente porque hay que lidiar con la meteorología y las sesiones indoor no suelen ser tan largas, más tarde en primavera empiezas ya a sacar el objetivo y algunas semanas te sueles pasar si vienen bien de tiempo, pero siempre intentaba hacerlo todo según el plan.

    Gimnasio: Pues primero con 4 salidas semanales y luego con 5 no me quedaban muchas ganas más que las de descansar y reposar el entrenamiento, alguna vez si hice fuerza pero en casa, con sentadillas, split, etc.... Si tienes tiempo de sobra y quieres completar con gimnasio mal no te vendrá pero respeta los descansos que son casi tan importante como los entrenos.

    Y nada más, los datos están ahí, pero claro dan para más de una interpretación. Un saludo.
     
    Last edited: Oct 24, 2014
  2. marcos14

    marcos14 M14

    Joined:
    Nov 20, 2006
    Messages:
    68
    Likes Received:
    2
    Location:
    Tenerife
    Hola a todos, yo compré el libro de Chema en su día, y aunque nunca lo he seguido al pie de la letra, si me ayudó a planificar los entrenamientos, entender que no se puede ir a competir entrenando sin ninguna planificación.

    Pero con este tema que se habla de la base tengo una gran duda: Le presté el libro a un vecino con el que salía y hacíamos rutas juntos a un ritmo medio entre los dos (yo más despacio y el esforzándose un poquito) y después de que le presté el libro, como no es constante, siempre está haciendo la base, la cual nunca llega a terminar por su falta de constancia, y mi duda es: ¿lo hace bien porque así no fuerza al no estar entrenado?, o ¿es mejor que salga y apriete cuando toque aunque eso haga que vaya a bastantes pulsaciones en algunos momentos? Personalmente creo que estar siempre estancado en la base no ayuda mucho ¿?
     
  3. ignaciofontecha

    ignaciofontecha Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 4, 2011
    Messages:
    2,815
    Likes Received:
    655
    Yo interpreto que seguiste unas pautas pero si que individualizaste (segun Chema salir un dia del finde y pasarte es tirar toda la preparacion, textualmente). Y quizá por eso, mejoraste tanto y te fue bien.
    En mi caso, en su día, hice algo similar, coger lo que quería/podia y aplicarlo. Salir horas y punto, el fin de semana, si tocaba exprimirme, lo hacia.

    Si os sirve, mi base ahora mismo (llevo 2 entrenos) es Z1-Z2 (MIS ZONAS, si hago formulas para adaptarlo % a FcMax son entre 118 y 151, lo que viene a ser aproximadamente entre el 64% y el 80%-81%).
     
  4. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 21, 2013
    Messages:
    2,894
    Likes Received:
    1,239
    En la mayoría de la gente el 65% de la fmax ( no extraída de fórmulas extraídas en prueba de campo) es una ref más alta que el 69% del U.anae de las zonas Coggan ( son de Coggan, no de Yago) que es limite que separa la recuperación de un trabajo de resistencia

    Por tanto si cogemos como referencia el libro de Chema Arguedas para hacer base, en el segundo mesociclo ya deberías estar trabajando con cierta intensidad y el tercer mesociclo con tiradas al 80% deberian ser tiradas de cierta envergadura

    Otra cosa es que no hayan agallas ni tan siquiera para ponerse a tope sin el cardiologo al lado, entonces mejor salir a rodar din más y olvidarse de planes
     
  5. Kos_q

    Kos_q Efectivamente y no

    Joined:
    Aug 26, 2005
    Messages:
    11,760
    Likes Received:
    664
    Location:
    Por el Somontano de Barbastro
    Yo tengo el libro de chema y desde que lo sigo he perdido totalmente la chispa que tenia años atras. Este año habra que probar otros metodos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. maorpe84

    maorpe84 Miembro activo

    Joined:
    Jul 30, 2012
    Messages:
    948
    Likes Received:
    47
    Mi recomendación es que no seáis "talibanes" de métodos, libros o predicadores, sino que intentéis asociar conceptos de unos y otros para poder haceros una realidad de lo que es la ciencia del entrenamiento. Incluso científicos y entrenadores de renombre se cuestionan cada día conceptos que se creen asumidos por una mayoría. Al final todo esto es muy complejo, pero por el simple hecho que sea complejo no tenemos que caer en tentación de decir que esto es puro arte y que no podemos controlar tantos factores.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Kos_q

    Kos_q Efectivamente y no

    Joined:
    Aug 26, 2005
    Messages:
    11,760
    Likes Received:
    664
    Location:
    Por el Somontano de Barbastro
    Lo que me ha quedado claro es que, como bien han comentado por ahí arriba, hay que trabajar mucho con altas pulsaciones.
     
  8. maorpe84

    maorpe84 Miembro activo

    Joined:
    Jul 30, 2012
    Messages:
    948
    Likes Received:
    47
    Bueno depende...Hay estudios que miden mejoras del rendimiento mas elevadas con una relación entre tiempo a alta intensidad y a baja intensidad de 1/4.
    Si no tienes poco tiempo quizás si, pero es todo más complejo de lo que parece. Hay que mirar nivel, objetivos, etc...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 21, 2013
    Messages:
    2,894
    Likes Received:
    1,239
    voy a expresar lo que pienso

    A nivel personal estoy de acuerdo con Arguedas en algunas cosas, una de ellas es que si escribes un libro orientado a todo el mundo y especialmente al veterano que empieza a conocer el mundo de la bici si le dices el sábado "libre" peligra la mitad del plan especialmente por que estos sujetos suelen presentar cuadros de cero forma con un alto nivel competitivo y con una nula capacidad de gestionar el esfuerzo ,es decir, la típica aptitud del globero que empieza pasado de años a salir con un club de veteranos donde algunos de ellos llevan muchas batallas dadas.El objetivo de esta gente es ganarles a los gallos de grupeta a toda costa aunque acaben literalmente muerto para toda una semana.

    A ver, no es lo mismo empezar con 18 años que con 30 y pico, estos últimos encima que presentan estados de forma deplorables ( muchos empiezan para perder peso, otros por que el médico les ha dado un " aviso" etc...) por edad ya de entrada no van a recuperar igual.

    a parte,soy de los que pienso que tiempo hay para todo a partir de la semana 11 te puedes dar mucha cera, me parece que el libro está bien muy bien, es lo que hay para quien empieza.

    Ahora dicho esto, por supuesto que si llevas años en esto no es lo más indicado, si llevas años dando pedales y compitiendo ya de entrada no creo que necesites una "guía" ya deberías saber " un pelin " lo que te haces.
     
  10. xoanmarin

    xoanmarin Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 23, 2013
    Messages:
    1,726
    Likes Received:
    1,007
    Location:
    Sabadell
    Strava:
    Yo diría que no, que los años de práctica no determinan que tengas mejor criterio a la hora de entrenar. Los profesionales tienen entrenadores personales incluso cuando ya son reconocidos. Muchas veces necesitas que alguien te rescate de muchos años de estancamiento o mala praxis o simplemente actualice tu estilo de entrenamiento a nuevas prácticas procedentes de nuevos estudios.

    Es decir, reciclarse cada pocos años debería ser una obligación, para estar al día de los avances en esta materia.

    Sobre lo que comentas de la edad, la verdad es que siempre va a depender de la patata de cada uno, de las condiciones naturales y de la dedicación. Con 30 y pico aún eres joven para dar cera si entrenas correctamente y tienes condiciones.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  11. dr.pedrossi

    dr.pedrossi Miembro activo

    Joined:
    Jan 25, 2009
    Messages:
    680
    Likes Received:
    53
    Location:
    C.V. Alzira
    A ver destro 1707....a partir de 30 ya eres veterano globero???...no creo que al tipo de ciclista que describes le importe un pito el libro de Chema o los planes de entrenamiento.
    Esto del entrenamiento a unos les va bien una cosa y a otros otro , no por eso el otro entrenamiento necesariamente tiene que ser una ******,particularmente si tuviera el tiempo que se necesita para realizarlo correctamente,me refiero al plan de Chema,seguramente lo haria pero no es asi.
    Cada uno hace lo que puede en este aspecto,lo que pasa es que hay gente que por sus condiciones pues tiene que realizar un entrenamiento digamos flojo comparado con otra con mucho mas nivel y pienso que es lo primero que deberiamos tener en cuenta,donde estamos y si realmente puedes realizar un plan tan exigente como son tus objetivos.
    Saludos.
     
  12. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 21, 2013
    Messages:
    2,894
    Likes Received:
    1,239
    En el primer punto estoy de acuerdo, no digo que no, pero si lees bien digo un pelin entrecomillado y nunca me he referido a profesionales. Esta gente lleva mil años entrenando y sabe más de un " pelin " aunque renovarse o morir es un dicho cierto.
    En el segundo, mira la patata es lo de menos casi que importa más los *******.
    reitero que con condiciones o sin ellas no es lo mismo empezar con 18 que con 30
     
    Last edited: Oct 25, 2014
  13. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 21, 2013
    Messages:
    2,894
    Likes Received:
    1,239
    Vamos a ver lo de globero es una forma de hablar evidentemente no todo el novato veterano lo.es hay gente que empieza y coge " el hilo" por decirlo de alguna manera y otros que pasan 50 años y son igual de novatos que cuando empezaron. Lo siguiente ;Obviamente un planning a medída cuesta dinero
     
    Last edited: Oct 25, 2014
  14. farell

    farell Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 29, 2007
    Messages:
    2,284
    Likes Received:
    328
    OK, lo que tú digas...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  15. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 21, 2013
    Messages:
    2,894
    Likes Received:
    1,239
    Es que la"zona recuperación" la determina el volumen y la intensidad no sólo está última.

    Lo que está claro es que si tu entrenador te dice; -base al 65%, es eso lo que debes de hacer. Si te compras un libro donde dice " haz esto" si quieres lo haces y si no cambia de entrenador o busca otro libro, lo que no se puede es estar cuestionando constantemente cosas que se encuentran en debate abierto y no aclaradas, hay que saber bien lo que uno dice antes de cuestionar los métodos de los demás.

    Me reafirmo en lo que decía en mi anterior post y lo digo por que la experiencia me indica eso. No digo todos ni mucho menos pero si muchos, entrenar a globeros y ciclistas novatos que empiezan a prácticar este deporte ya entrados en edad es todo un reto acaban cuestionandolo todo los entrenamientos y a veces me da la sensación que piensan que los estas engañando, a algunos es mejor decirles que busquen em otro lado,al final solo que ocasionan problemas, es lo que hay es una realidad le pique a quien le pique.

    También es cierto que hay muchos entrenadores y atletas que se ven como dioses con ataques de vanidad y que se pasan de listo, de todo hay en la viña del señor

    Es mucho mejor entrenar a jóvenes talentos son más moldeables se dejan hacer y para más inrri son el FUTURO con la satisfacción que esto conlleva...

    Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Last edited: Oct 27, 2014
  16. maorpe84

    maorpe84 Miembro activo

    Joined:
    Jul 30, 2012
    Messages:
    948
    Likes Received:
    47
    A que te refieres con que la zona de recuperación la marca el volumen?
     
  17. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 21, 2013
    Messages:
    2,894
    Likes Received:
    1,239
    Pues me refiero a eso que he dicho..

    textualmente no se recupera más de 1h o 2h en esta zona, por que 5h no es precisamente estirar piernas
     
  18. maorpe84

    maorpe84 Miembro activo

    Joined:
    Jul 30, 2012
    Messages:
    948
    Likes Received:
    47
    Cuando se habla de zonas siempre se hace referencia a la intensidad, otra cosa es la magnitud de la carga que si viene determinada por volumen e intensidad. De todas maneras a que te referías con esto?
    Creo que hacía referencia a lo que había comentado que hay estudios que encuentran mejoras con solo un 20% del volumen a alta intensidad
     
  19. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 21, 2013
    Messages:
    2,894
    Likes Received:
    1,239
    Exacto, por eso entrecomillado zona de recuperación.
    La zona1 del estudio que comentas abarca
    / equivalen dependiendo de cada caso aproximadamente a las tres primeras zonas Coggan.
    Ya sabrás que las zonas Coggan según el mismo autor ;" son descriptibles y no necesariamente precribibles " puesto que cabería observar las cualidades atléticas de cada ciclista y con ello necesariamente valorar la especificación.

    Yo actualmente cuando no se pasa por laboratorio trabajo por ritmos y establezco entre 8 y 12 ritmos cuando trabajo con la medición de potencia de esta manera me permito un menor margen de error
     
    Last edited: Oct 27, 2014
  20. TRIPLE-PLATO

    TRIPLE-PLATO Miembro activo

    Joined:
    Jan 10, 2013
    Messages:
    564
    Likes Received:
    144
    Location:
    Málaga.
    Mañana voy a empezar por primera vez a realizar un periodo de base, tengo 38 años y llevo muchos años pedaleando, y nunca he realizado un parón otoñal, pero he decidido parar 3 semanas porque me veía estancado y con falta de fuerzas en muchos momentos de ésta temporada.
    Quiero hacer el típico periodo de base de 12 semanas, pero lo que veo muy difícil de cumplir es que me tire esos 3 meses sin subir ningún puerto, ya que tanto tiempo haciendo llano me parece aburridísimo, lo que haré es subir dichos puertos lo más despacio que pueda, no forzando nada y con mi desarrollo más blando, qué opinais?, vosotros estáis 3 meses sin subir ningún puerto aunque sea a un ritmo suave?, me cargaré toda la base por subir de vez en cuándo?, gracias.
     

Share This Page