Watios Vs Pulsaciones

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por turmalet, 14 Oct 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. akmann2

    akmann2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2014
    Mensajes:
    5.452
    Me Gusta recibidos:
    2.986
    Ubicación:
    Madrid
    Potenciometro y entrenador personal, menos que eso es perder el tiempo, de hecho para salir sin ellos mejor quedarse en el sofá xDD ;-)
     
  2. eugenegracia

    eugenegracia Miembro activo

    Registrado:
    18 Sep 2014
    Mensajes:
    476
    Me Gusta recibidos:
    125
    Se puede usar el potenciometro en el sofá ?jjjjj.
     
  3. eugenegracia

    eugenegracia Miembro activo

    Registrado:
    18 Sep 2014
    Mensajes:
    476
    Me Gusta recibidos:
    125
    No soy especialista, pero me parece haber oído que esta fórmula es válida para gente sedentaria.
     
  4. santi mollon

    santi mollon Miembro

    Registrado:
    16 Oct 2009
    Mensajes:
    137
    Me Gusta recibidos:
    5
    lo mejor es una prueba de esfuerzo y dejarse de formulas.
    ;)
     
  5. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Esa fórmula es válida para el que la hizo (y aun así lo dudo)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  6. ediavil

    ediavil Novato

    Registrado:
    20 May 2014
    Mensajes:
    13
    Me Gusta recibidos:
    1
    Bueno...no es q se aleje de la realidad mucho. La inmensa mayoria de la poblacion no es muy deportista. Pero es q no todos los organismos son iguales. Nos sirve como aproximacion
     
  7. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    Los que hemos llevado pulsometro toda la vida tambien sabemos que como empieces el puerto a 94% no lo acabas sin poner pie a tierra y sabes que si te mantienes en 86 u 88% que dure lo que quiera.

    Que es mas fiable , estable , aprovechable un potenciometro , eso es de bobos negarlo , pero para el 95% de los que aquí habemos , no deja de ser un producto de consumo mas y no lo necesitamos para mejorar. Otro tema es para saber si estas dando el 100% de lo que tu cuerpo te permite , eso lo dejamos para los que cobran ficha.

    Yo creo que el secreto principal de un potenciometro es que se basa en una prueba muy exigente para sacar una media y te hace salir a entrenar a "mas vueltas" que con un pulsometro, simple y llanamentente.

    Es como salir solo o con un compañero que ande un 30% mas que tu.
    A mi me da igual llevar pulsometro que no , se que si le intento seguir la rueda siempre que salga con él , acabará andando un 10% mas que yo o incluso lo mismo.... solo que el rasero de medir tu esfuerzo es distinto al de salir solo , salvo que tengas una mente muy dura y gran poder de sacrificio.

    Acabaré comprando un potenciometro , lo tengo claro , pero cuando lleve un año con el seguro que sacaré la misma conclusión.... "este dichoso aparato me ha hecho salir a piñon fijo , como no voy andar mas " , lo mismo que si hubiese salido con el compañero que anda ese 30% mas. Tambien veras en tu garmin que las medias anuales de pulso anteriomente habían sido de 73 o 74% y ahora te saldrán de mas del 80%. y seguiras pensando.... como no voy a mejorar así ???
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  8. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Es que no es tan sencillo. Te pongo un ejemplo con números:

    Imagina un caso en el que tienes un umbral anaeróbico de 180ppm y un FTP de 300w.
    Puedes comenzar el puerto al 160ppm e ir a 450w, una potencia que podrás mantener poco tiempo, e ir con la sensación de ir fuerte pero no de dejarte la vida, que es como estás yendo en realidad.
    En un minuto la potencia habrá caído en picado, tus ppm se pueden haber estabilizado muy cerca de las 180ppm pero ir a 280w, con suerte.
    Desde 1/4 del puerto al final irás respirando a bocanadas, medio asfixiado, dándolo todo, a 180ppm y a 260w.

    Con pulsómetro habrás visto que has subido a 180ppm, tu umbral anaeróbico. La sensación será de haberlo dado todo, pero lo cierto es que no habrás subido todo lo rápido que en realidad puedes. La media de potencia habrá sido de 265w.
    Con medidor de potencia puedes ponerte desde el comienzo a una potencia razonable. Como dije en el otro ejemplo, al principio puedes tener la sensación de ir por debajo de tus posibilidades pero la media final será mucho más alta que si comienzas a tope.

    Te aseguro que si algún día pruebas un medidor de potencia te quedarás asombrado de lo falsa que es a veces la percepción del esfuerzo.

    ¿Merece la pena? Eso depende. Para salir un día a la semana a almorzar no. Si te lo tomas en serio, teniendo en cuenta que la gente se gasta auténticos pastizales en material al que no le sacará provecho en la vida, desde luego que sí. Un medidor de potencia no queda tan molón como unas ruedas de perfil pero permiten mejorar mucho más.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 15
    • Útil Útil x 1
  9. Kos_q

    Kos_q Efectivamente y no

    Registrado:
    26 Ago 2005
    Mensajes:
    11.760
    Me Gusta recibidos:
    664
    Ubicación:
    Por el Somontano de Barbastro
    Explicado de lujo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. LEONMUR

    LEONMUR LUISLE QUE GRANDE ERES

    Registrado:
    19 Abr 2009
    Mensajes:
    13.271
    Me Gusta recibidos:
    2.869
    Ubicación:
    Disfrutando de la bici.
    Tienes toda la razon del mundo ,yo para mi bici nueva me voy a pillar un pulsometro VDO bastante basico sobre los 90 euros y no por nada sino porque creo que el futuro esta en el potenciometro y creo que hare el esfuerzo por el cuando se ponga mas a tiro de precio que sea pronto pronto ,me meto en algunos post vuestros como este o el de medidores de potencia para ir familiarizandome con estos temas.Resumiendo que el que pueda hace muy bien en llevarlo ya que le ayudara muchisimo .
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. pedro1968

    pedro1968 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ene 2009
    Mensajes:
    3.262
    Me Gusta recibidos:
    268

    no queda claro con esta explicación........queda clarísimo!!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. davidmaral

    davidmaral TIRA PALANTE!!!!!!

    Registrado:
    3 Sep 2009
    Mensajes:
    9.409
    Me Gusta recibidos:
    2.792
    Ubicación:
    Vila-real
    Muchas gracias Josoman,así da gusto, entendido perfectamente, yo de momento iré con mi 510 recién comprado, esta semana me hago prueba de esfuerzo, de momento iré con pulso, se que al 510 lleva opción de potenciómetro, aunque no se como no ira en este tema el 510 y que hay disponible para unas bielas sram red 10v modelo nuevo , empezare a investigar
    Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. mec0man

    mec0man Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    5.570
    Me Gusta recibidos:
    57
    Magnifica explicación, estoy harto de comprobarlo en mis carnes.
    Cuando salimos la grupeta y afrontamos puertos yo mantengo mis vatios a mi FTP desde el inicio, los compañeros empiezan a pasarme hasta el punto de quedarme solo.
    Cuando llego a la mitad del puerto ya he pasado a buena parte de ellos y sobre todo en el último 25% de subida caen el resto, además cuando he reservado algo tengo la "chulería" de llegar a la cima esprintando.
    La potencia bien controlada vale por 2.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Última edición: 30 Oct 2014
  14. eugenegracia

    eugenegracia Miembro activo

    Registrado:
    18 Sep 2014
    Mensajes:
    476
    Me Gusta recibidos:
    125
    Para dar la sangre en la bici, creo que no hace falta ni potencia ni pulso. Cuando me adelanta uno justo al final, no lo dejo. Que lleve lo que quiera. No le voy a dar tiempo a bajar la mirada.
     
  15. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.370
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Yo toda la vida corrí a pelo, por sensaciones, compañeros míos tambien (bastantes sub 1'50" en 800 y algún sub 3'40" en 1500), empece hace 4 años con la bici y lo del pulsometro nunca lo vi, varía según 1000 historias, me hice con un potenciómetro y vi la luz, pero en mtb sigo por sensaciones, y en el Soplao por ejemplo d cine.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. turmalet

    turmalet De acero acien en 3,2min. Probadores

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    3.661
    Me Gusta recibidos:
    716
    Strava:
    Que explicacion te das/nos das? Porque en carretera utilizas pulsometro y en btt no, que cambia de carretera a btt?
     
  17. pablo86

    pablo86 Miembro activo

    Registrado:
    2 Oct 2010
    Mensajes:
    284
    Me Gusta recibidos:
    72
    ¿A que te refieres?
     
  18. Packer_ESP

    Packer_ESP Miembro activo

    Registrado:
    23 Oct 2014
    Mensajes:
    118
    Me Gusta recibidos:
    89
    Ubicación:
    Barakaldo
    Son tiempos corriendo, no en bici.
     
  19. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.370
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Correcto, me explico mejor, gente con grandes marcas corriendo iba y va sin pulso, a lo mejor para rodar ahora lo ponen lo desconozco, pero para intensidad van por ritmo.

    En carretera llevo potenciometro, el pulso solo lo miro para ver desacoples con la potencia y saber si me estoy alimentando y bebiendo bien (tiradas d x tiempo a x vatios, si llevas un pulso constante y se dispara, suele ser q hay q tomar hc, o hidratarte mejor), en Btt el pulso solo me confunde, me fío d mis sensaciones y voy como un reloj.
     
    Última edición: 1 Nov 2014
  20. turmalet

    turmalet De acero acien en 3,2min. Probadores

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    3.661
    Me Gusta recibidos:
    716
    Strava:
    .
     
    Última edición: 31 Oct 2014
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página