Del año o del siglo. El último mensaje databa de 2009!! Tiene mérito la cosa. Para reflotar un hilo sin actividad en 5 años hay que currárselo, hay que bucear en las profundidades del foro...
Haber si me podeis ilustrar y perdon por desviar el hilo. Yo no entiendo que problema hay en reflotar un hilo antiguo, siempre y cuando sea un tema de actualidad, o de interes, y este creo que lo es. Y encima creo que puede ser motivo de baneo Entiendo perfectamente que no se deban publicar hilos de material en general, o compra-venta en aras a un orden y buen funcionamiento del foro. Pero un reflote de un hilo no lo veo ningun problema, ademas de que evita abrir hilos nuevos hablando de lo mismo y toda la informacion queda centralizada, eso tambien creo que es orden. Un saludo. Pd. No quiero crear polemicas y esta es mi ultima aportacion sobre este tema en concreto. Pido disculpas una vez mas por desviar el tema
Pues tienes toda la razon De hecho llevo poco haciendo flaca, y me habia llamado la atencion los pocos (poquisimos) "jovenes" en flaca que se ven (en la btt se ve algunos mas). Estaba cerca de comentarlo Gracias al reflote me he ahorrado 100 latigazos por abrir tema repetido
Creo que tienes toda la razón en lo que dices y te apoyo al 100%. No tiene nada de malo reflotar un hilo cuyo creador dejó abierto y quedó sin actividad, pase el tiempo que haya pasado desde la última intervención que tuvo lugar en él. Sobre todo si son temas "intemporales" como este, del que siempre se puede debatir en cualquier momento porque sigue estando de actualidad. Siempre es mejor reflotar un hilo por antiguo que sea, que hacer lo más cómodo y sencillo que es simplemente abrir otro nuevo para terminar hablando de lo mismo. Además, lo primero tiene mérito añadido por el curro que supone dar con hilos de cierta antigüedad. Así que por mi parte, bien hecho. No creo que los comentarios sobre el reflote vayan con mala intención o en sentido crítico, sino más bien en modo irónico y jocoso por el mérito del rescate del compañero que ha "obrado semejante milagro" jajaja. Al menos, yo lo he interpretado así. P.d: con lo que jamás estaría de acuerdo es con otro tipo de comentarios ... pero afortunadamente ya se han tomado las medidas oportunas. El que siembra... recoge
Estoy muy de acuerdo en que el ciclismo esta envejeciendo. Yo tengo 26 y con casi todos los que me cruzo tienen más años. Para mí existe una pérdida de valores y una excesiva publicidad de otros deportes tipo futbol, balocensto... en perjuicio del ciclismo que apenas ocupa los medios como lo hacía antes. Esto hace que pocos padres lleven a sus hijos a practicar ciclismo si son profanos en la materia. Por otro lado cuando uno cumple 18 y pasa a aficionados va a sentir lo que es no terminar carreras, la frustración de no poder seguir el ritmo y tener que elegir entre estudios o deporte en muchas ocasiones; a partir de esta edad, el ciclismo en España se organiza para despuntar y pasar a pros y no para fomentar la práctica deportiva de competición, lo que origina que el nivel sea altísimo y muchos chavales aun valiendo, lo dejen y con razón. A esto hay que unir que pasados los 23 existen continuas limitaciones de edad (torneo euskaldun, copa de españa) y de categoría (abolición categoría senior) para que una persona pueda dedicarse a trabajar/estudiar y disfrutar de la competición, lo que promueve que, aquellos que les sigue gustando correr y no han pasado a profesionales (el 99%) tengan que entrenar para correr 4 carreras con altos gastos de desplazamiento y no compense. Sin embargo, a partir de los 30 las categorías están más definidas y también la mentalidad con la que uno acude a ellas (puesto que con esa edad todos trabajan o estan buscando empleo y saben que profesionales no van a ser, se corre por pura afición). Si a esto le unimos la crisis económica, se consigue que existan menos escuelas y equipos, menos chavales dispuestos a sacrificarse en algo que es muy duro y no tiene salidas, que existan gente joven que no tiene carreras adecuadas a su nivel y que al final la gente más "mayor", asentada socialmente y pensionistas sean los únicos que tienen afición y carreras para poder salir todos los fines de semana. Para mí, que compito en élite esta realidad esta más que contrastada, salgo prácticamente todos los días a entrenar y me junto de todo, pero por cada persona menor de 25 o 29 que me encuentro, me cruzan unas 20 sino más, que tengan fácilmente más de 35 o 40 años. Como he leído en otros comentarios, el ciclismo esta estancado y necesita unos dirigentes federativos que hagan este ciclismo más atractivo a los jóvenes y a las familias, y se dejen de tanta limitación y tanta abolición de categorías, dando mayor libertad de elección y facilidades a la gente joven. Mientras tanto sigamos todos colaborando en hacer de éste el mejor de los deportes Salud!!
Yo lo que observo es que los chavales que andan en bici lo hacen porque compiten (cadetes, juveniles, elite, sub23, ciclocross...), y tras colgar la bici es cuando muchos lo dejan definitivamente y a los años empiezan a salir con clubes cicloturistas. También se ve gente joven que nunca ha andando en bici que empieza con la btt, y alguno de ellos acaba también saliendo en carretera con los años. Pero es verdad que jovenes (18-30), que no compitan, y que salgan con grupetas cicloturistas y preparen marchas se cuentan con los dedos de las manos. A partir de los 30 años la cosa cambia.
Esto es como todo... Por lo que leemos en prensa, en carretera y en temas de competición se observa un desierto. pero a nivel cicloturista yo sigo viendo mucha gente joven por las carreteras
No voy a hablar de ciclismo de competición, sobre todo en lo que se refiere a las categorías base que son las que aportan juventud y cantera al ciclismo profesional, porque estoy de acuerdo con lo que ha dicho Usuario1988. Desde el punto de vista del ciclismo aficionado, yo creo que el panorama es el mismo de siempre. Yo doy pedales en serio desde los 27 años y recuerdo que cuando empecé era el único que se veía rodando por mi zona habitual de salidas y entrenos, sin importar la edad. Y los pocos con los que me encontraba eran todos mayores que yo... y con diferencia. Es un problema cultural. En España la bici se la ve como algo para niños y adolescentes. Es el primer método de locomoción independiente que te aporta cierta libertad, y que en cuanto puedes sustituyes por una moto o un coche. Es como un desarrollo por fases donde no se contempla la coexistencia de bici y vehículo a motor, sino que se abandona la primera por los segundos. Esto se ve favorecido por la percepción de inseguridad que tienen los padres respecto a circular en bici por vías abiertas al tráfico rodado, a la entrada en edades difíciles donde los estudios o el trabajo (o ambos) te pueden limitar mucho el tiempo de uso de la bici, salvo que la uses como medio de desplazamiento urbano, no como deporte de práctica intensiva, regular y seria. Luego pasan los años y, de repente, a algunos nos entra la nostalgia de lo bien que nos sentíamos y lo que disfrutábamos de la sencillez de una bici. Y decidimos reengancharnos para recuperar esas buenas sensaciones, esa frescura y esa vitalidad de antaño que creemos ya perdidas. Y al hacerlo, no sólo volvemos a disfrutar sino que lo hacemos aún más que antes, porque ya adultos valoramos más aspectos como cuidar la salud y mantenerse en forma, que de jóvenes no solemos valorar tanto. Y porque ahora disfrutamos de una libertad como adultos que no teníamos como adolescentes... siempre que no hayamos cambiado padres por mujer/familia en cuanto a impedimentos claro (remito al post... "Tengo miedo a mi mujer" en esta sección general del foro jajajaja ), que no debería pues pueden ser perfectamente compatibles. Y esa creo yo que es la historia en la mayoría de casos de gente que sale con la bici. Ver chicos saliendo a rodar solos o en grupo por el placer de dar pedales solamente como hacemos la mayoría por aquí, con mayor o menor intensidad o regularidad según las circunstancias de cada uno, es realmente algo excepcional y es una pena, pero lamentablemente siempre ha sido así y siempre lo seguirá siendo mientras no exista un cambio cultural en este país que lleve a la gente a pensar en la bici de otra manera, y no sólo como una simple fase en la vida. Desde luego, la mala prensa que ha tenido el ciclismo a nivel de competición no ayuda para nada, porque los más jóvenes se mueven normalmente por inspiración en figuras a las que admiran y quieren imitar... y por desgracia, nuestro deporte se ha visto asolado en los últimos años por escándalos deportivos que dejan mucho que desear y que han dejado al ciclismo, nacional e internacional, como un solar en cuanto a referentes dignos de admirar e imitar. Al menos es lo que yo veo por mi zona, aunque últimamente me da la sensación de haberme cruzado con algún que otro chaval entre los 18-25 años, pero de forma muy excepcional.
Yo me he vuelto un maniaco obsesivo a raiz de cambiarme a un curro que lo tenía a 4km de casa. De esto hace 3 años... y ahora en una semana cumplo 29. Yo tengo un variado en cuanto a edades: - MTB: más mayores que yo (30 y bastantes) - Carretera: en un grupo soy el segundo más joven (somos uno de 25 creo y yo, el resto 40 y...). en otro grupo hay bastante mas variedad.
Acertado o no, GENIAL ANÁLISIS. En mi caso, por mi zona, los más jóvenes tienen un rango de edad de 30 en adelante. Veo poca gente joven y creo que es algo que a todo nos llama la atención. Hay más gente con bicicleta de montaña pero a nivel muy muy usuario. Yo tengo 27 y si salgo de fiesta un viernes o un sábado por la noche pues salir solo o en grupeta a las 8 de la mañana para hacer más de 100 kms...cuesta. Lo que si veo es chicas y jóvenes cada vez más en MTB y carretera.
Yo soy la excepción jejejejeje... Empezé en la bici con 13-14 años gracias a P.Delgado y sus Tours en polígonos dando vueltas. Luego en la Universidad hice un grupo de amigos que salíamos los fines de semana y así, con un parón entre los 24-30 que la cogía en Verano por circunstancias, hasta hoy... Es cierto, que ahora, lo hago más sistematizado y con más planificación, pero como ya no tengo 20 años jejejeje
Yo tengo 23 y llevo un añito rodando en bici. De niño y adolescente vivía encima de una bici luego con 18 me saqué el carnet de conducir y estuve 4 años sin dar ni un solo golpe de pedal. Cuando me compré la bici una amiga mía me soltó " pero si esto es cosa de cuarentones" jajaja. La verdad es que se ve muy poca gente joven, claro que yo salgo basicamente entre semana y esos días lo que más te encuentras son jubilados que salen a rodar con la excusa de pegarse un buen desayuno y gente de mediana edad que estarán en paro o trabajarán haciendo turnos o lo que sea. No se si los fines de semana hay más gente joven pero si que da la sensación que es un deporte que lo practican los de " treinta para arriba".
Yo tengo 15, y un chaval de mi grupeta 16. Tambien veo gente joven que nos pasa como rayos, y tendran como 25 años.
Pues en mi grupeta son todos abueletes de +50 con unas panzas que pasan por delante del manillar, y van a 27km/h durante 80km sin problema
Yo con 28 soy el mas joven de mi grupeta con diferencia. Es cierto que la proporción de jóvenes con el resto es muy pequeña pero siempre suelo ver chavales como yo andando en bici. En mi opinión, el principal problema es que la gente joven prefiere salir de fiesta los fines de semana antes de despertarse a las 8 de la mañana para andar en bici por puro ocio. Luego están los que practican otro deporte y no lo compaginan en invierno y solo lo practican en verano cuando tienen tiempo libre etc El hecho de que los padres suelan comprar bicis de montaña a sus hijos no se si tendrá algo que ver también .. Y por ultimo, el precio de las bicis, ropa etc . al ser mas caras también es una contra mas. Para jugar a fútbol, con unas botas de 50€ ya tienes para toda la temporada.
Creo que has tocado un aspecto que también es muy importante. Yo practique ciclismo de carretera desde los 14 a los 18 años. Llegue a participar en algunas carreras, aunque con mas pena que gloria. Recuerdo que de material andaba muy justito y eso en parte te hace desistir de andar en bici, porque si ves que los demás tienen bicicletas Campagnolo mientras tu andas con una G.A.C. ,pues la verdad eso desanima bastante. Ahora tengo 41 años, y desde hace 6 he retomado el ciclismo. Evidentemente no es lo mismo, porque aunque no soy muy caprichoso, es evidente que tengo un material mas que decente. Ademas de vez en cuando te das algún capricho, que si un culote o una chaqueta, que si cambias un sillin... esos pequeños detalles que te puedes permitir ahora y no entonces, hacen en parte que no pierdas la afición. Antes en vez de poder darme un capricho de vez en cuando, resulta que a duras penas tenia dinero para reparaciones de mi antigua GAC.
Mi padre me regalo una orbea sierra nevada (déspues de ser muy muy pesado jeje) y me enganche al ciclismo con 12 años, con el tirón de Indurain en casi todos los pueblos organizaban carreras y las solía ganar de calle( benditos años ) asique me metí en una escuela pasando por todas las categorías hasta juveniles que es ahí cuando te das cuenta si vas a llegar a algo o si estas sacrificando tu juventud para nada( entended sacrificar como: a que tus amigos un sábado están de fiesta y conociendo a niñas y tu eres el bicho rarito que te quedas en casa porque el domingo tienes una carrera a 200 km de tu casa) y decidí dejarlo. Déspues de 10 u 11 años volví a montar animado por un viejo amigo y ex compañero de equipo que me volvió a comer la cabeza primero para que me comprase la mtb y después para volver a la carretera que es lo que siempre me ha gustado pero claro esto ya fue con 28 años.Yo lo que veo es gente joven la mayoria rondando los 25 en rutas mtb y en las de carretera ya la edad empieza a irse de 30 para arriba y es cierto lo que han comentado más arriba es un deporte caro y peligroso pero ningún otro te va dar la satisfacción y de superación,esfuerzo,orgullo,compañerismo y conocer tu cuerpo tanto física y psicologicamente como este.
Los deportes no son ninguno exclusivamente para jovenes o viejos, depende de la intensidad y las ganas que le pongas... Yo hace poco estuve haciendo Kick Boxing, y era el mayor, todos los demas eran chavales de 20 para abajo...y no por eso es un deporte para jovenes.
Es que el deporte es como el amor... que no tiene edad y nunca es tarde para descubrirlo y disfrutarlo a tope. .