junto a la existencia de las novias , ese es el mayor impedimento de largo. lo de perdida de valores y tal....no lo compro. mirad toda la gente joven que corre carreras populares de atletismo. yo hago ambos deportes y la diferencia de edad media es muy notable. en un pais donde el paro juvenil (hasta los 35 anios) supera el 50% ya me direis quien tiene el dinero para comprarse una bici de carretera y todos los accesorios y ropas que no son pocas. el ciclismo es muy caro, y no pasa nada por reconocerlo. o tu padre, madre, hermanos, tios, etc son aficionados al ciclismo y te regalan una o heredas alguna vieja o no hay manera. luego aparte la epoca universitaria no es la mejor para echarle muchas horas al ciclismo entre el aumento de responsabilidades, el aumento de salidas nocturas y la independencia de vivir en otra ciudad. por supuesto sin olvidar que la culpa es de las mujeres al futbol/basket/tenis/deportes de polideportivo o running con 1 horita te sobra y ademas son actividades mas sociales. pd: yo con 23 era el mas joven y ahora con 29, todavia sigo siendolo.
Siempre me ha gustado la libertad de la bicicleta, disfrutar de los paisajes, las salidas en la adolescencia con los amiguites del instituto, con nuestras flacas recorriendo las carreteras de nuestra zona. Esas tardes de verano escuchando a Javier Ares retransmitiendo el tour camino de la playa montado en tu Peugeot de 5 velocidades, creyéndote que estabas subiendo el Tourmalet escapado. Esa casi hora de trayecto era lo mejor del verano para mi, llegaba a la playa con un subidon de adrenalina comentando con los colegas la etapa. Llega la universidad y por circunstancias abandono la bici por la natación. Con el primer sueldo me compro una bici de carretera, vuelvo a disfrutar del asfalto. Pasados los años surgen las bicis de montaña, pruebo durante un tiempo, pero eso no es lo mío, así que vuelta a la carretera. Pasados los cuarenta, empiezas a ver como a tu alrededor la gente empieza con planes de entrenamiento, biomecánicos, planifica tus alimentos, pedaladas y demás negocios y alucino. Y yo lo que hecho de menos es volver a tener 17 tacos y saborear esas tardes escuchado la radio en los cascos dándolo todo en mi hierro sin pensar en desarrollos, cuando toca cambiar la cadena, presiones, vestimenta... Bendita juventud
Yo personalmente aunque conozco chavales que compiten. Creo que si falta motivación en los jóvenes, pero las que les falta a ellos la tenemos nosotros. Y esto supone darle vida a un deporte duro, sacrificado, bonito y muy agradecido...... Salud y pedales
ve a una carrera popular de 10 km o a una trail y veras toda la gente de menos de 30 tacos que hay. por no hablar de futbol, baloncesto y demas. el ciclismo, siendo un simple aficionado, es caro y necesita mucho tiempo libre. competir cuando se es joven al final se vuelve aburrido en cualquier disciplina porque hay una edad en la que es imposible progresar, te tienes que chupar una travesia por el desierto a no ser que seas una maquina y sinceremente, no apetece. pero creo que estamos hablando del ciclismo simplemente a nivel globero, a salir los fines de semana y eso. de hecho yo acabe en el ciclismo rebotado de otro deporte ne le que si competia mas en serio y lo de salir en bici los fines de semana me parecio incluso terapeutico, nada de sacrificio jaja.
Buenas tardes, estoy de acuerdo contigo e1000io, decía lo de sacrificado porque todos sabemos los que estamos en este mundillo, lo "sacrificado" que es el ciclismo a nivel globero por lo menos en mi caso. Cuando lo dejas por un tiempo y lo que cuesta volver ha coger el ritmo y no hablemos de subir esos puertecillos que nunca se terminan y lo satisfactorio que es llegar arriba. Pero como tu bien dices y comparto tu opinión, llega ha ser terapéutico esas salidas de fin de semanas. Salud y pedales.
Este deporte, además de sacrificado es agradecido y liberador. Te juntas con tus amigos y te dejar perder por las carreteras. Yo llevo unos cuatro años sobre la bicicleta pero no de forma competitiva (si tratando cada día de mejorar y estár mejor) y lo considero un deporte NO agresivo en el que el límite de sufrimiento lo marcas tu, si quieres subir... subes, si quieres llanear... llaneas. Lo que quiero decir, es que es un buen deporte para mantenerse en forma, conocer a gente y seguir disfrutando de los amigos; en el que la edad sólo te limitará a la hora de hacer determinados esfuerzos, pero siempre habá una carretera para cada persona.
no lo compres, pero vete a los partidos de futbol de infantiles ... los padres poniendose violentos para que si hijo juegue, que le echen la pelota...que si arrearle al arbitro... ahora es buscar que el niño sea el proximo futbolista que los haga millonarios y lo demas que le den ¿ir con la bici a sudar, caerse y sin posibilidad de ver un duro? calla, calla de las videoconsolas my similares ni hablamos y de los deportistas de sofa...casi mejor abrir hilo propio
Buenas. Totalmente de acuerdo con las reflexiones del hilo. A mi también me regalaron de chaval una Orbea Sierra Nevada y le daba caña por las carreteras de mi pueblo de veraneo (en primavera y verano) pero con el paso del tiempo la dejé de lado. universidad, juerga, chavalas, luego trabajo....Y llegué a los 40 tacos el año pasado....y entré de lleno en la famosa "crisis de los 40" (siempre me había parecido una chorrada pero mira por donde...); retomé el deporte que tenía bastante abandonado y por unos compañeros de trabajo "yonkis" del ciclismo que me calentaron la cabeza me compré mi flaca (curiosamente otra Orbea ). El caso es que estoy totalmente enganchado y poco a poco voy mejorando aunque ha habido días que he sufrido como una perra y me he acordado de todos los muertos de la bici.... (es lo que tiene vivir en Vizcaya, donde hay puertos a cascoporro ). Pues eso, supongo que soy un caso extraño al empezar tan tarde..... Y otra cosa, me he cruzado unas cuantas veces con señores que rondarían los 65-70 años y me quedo a cuadros, eso es afición, me quito el sombrero.
Yo tengo 22 años y salgo con un colega de mi edad los 2 solos los domingos o sabados por la mañana y la verdad que solo veo a gente mayor por el monte, no veo a nadie de mi edad entrenando, antes de empezar las clases incluso cuando habian empezado pero todavia no estaban cerca los examenes saliamos 3 o 4 dias a la semana, pero ahora entre los examenes y el cambio de horario que oscurece a las 7 pues es casi imposible salir entre semana, porque vas a clase por las mañanas y por la tarde toca estudiar, y si sales de 4 a 7 llegas reventado y tienes ganas de todo menos de estudiar, asi que nada esperando a que lleguen las navidades para pegarme un par de semanitas aprovechando la bici y despues de reyes a estudiar otra vez
Y otra cosa, me he cruzado unas cuantas veces con señores que rondarían los 65-70 años y me quedo a cuadros, eso es afición, me quito el sombrero. Pues vente al Maresme BCN y verás grupetas los fines de semana, de esos señores con sus barriguitas casi apoyadas en el tubo horizontal dando caña por la NII, todo un lujo verlos con esas ganas...y luego te los encuentras almorzando y no plátanos y barritas energéticas precisamente!!! Todo un estilo de vida Saludos
Por cierto que este 2015 quiero ir a la Bilbao-Bilbao de una vez. Hace dos años, teniendo la inscripción pagada, me robaron la bici 3 días antes y el año pasado problemas logísticos. Tiene que ser un gusto rodar por esos lares!!! Saludos
Ojo, se busca personaje de 65-70 años por los lares de Tarragona. Va solo, se te une a tu grupeta, en llano se queda atrás y cuando empieza la subida, nos destroza a todos. No es un ser humano, es un terminator que ha venido del futuro para enseñarnos, jejejeje. Totalmente verídico.
jajajajaja, buenísimo, pero el que digo yo iba a tope gama etxeondo y con una giant, cuyos tubulares valían mínimo 700€.
Pues eso parece y cada día más desgraciadamente. Robert Marchand, de 103 años de edad ha celebrado su cumpleaños recorriendo 10 km en bicicleta en las montañas de Ardeche