¿cómo utilizo el electroestimulador?

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by kaaden, May 18, 2008.

  1. AbelV

    AbelV Miembro activo

    Joined:
    Mar 15, 2014
    Messages:
    365
    Likes Received:
    61
    Location:
    Zaragoza
    A mi me dá que como siempre... ya se esta buscando sacar tajada económica para que nos supervisen sólo profesionales.
    Que a nadie se le ocurra usarlos sin pagar a alguien !
     
  2. Juanma1999

    Juanma1999 Miembro

    Joined:
    Sep 23, 2010
    Messages:
    161
    Likes Received:
    11
    Location:
    Terrassa
    Strava:
    Por cierto, ¿a cuántos microcolumbios os ponéis el programa de hipertrofia / body building? Es el dato de carga que metéis al compex y que en mi caso, va de 0 a 999.
    Yo estoy empezando con este programa y le pongo unos 80-100 subiéndolo progresivamente. El año pasado cuando me ponía el programa de fuerza resistencia, llegué máximo 200 microcolumbios, pero claro lo fui usando periódicamente y era otro programa.
    A ver qué referencias tenéis en el caso de hipertrofia...
     
  3. deivid3k

    deivid3k Miembro

    Joined:
    Sep 16, 2010
    Messages:
    299
    Likes Received:
    10
    No te obsesiones por el número que tengas. Ya sabras que a 999 no vas a llegar nunca. Te diría que casi ni a 500. Quizás podrías aguantar un par de sacudidas a una potencia muy alta, pero un programa entero no. Aparte que te dejaría unas agujetas de no poder moverte ni en una semana.
    Vete buscando una fuerza dura pero que puedas aguantar y que tengas unas agujetas que no te maten y no te preocupes tanto del valor ;)
     
  4. grupogarmi

    grupogarmi Miembro activo

    Joined:
    Nov 17, 2008
    Messages:
    438
    Likes Received:
    31
    Hola Chicos
    Disculpad. Es que ando superliado con el comienzo de temporada y bueno, el tiempo escasea.
    Cuando se hace electroestimulación en serio, claro que se alteran los niveles de CPK, esos chivatos que nos avisan que hay destrucción muscular. Por eso es importante entrenar y descansar, entrenar y descansar, tener mucho cuidado cuando se entrena un día electro y otro día voluntario... y así día tras día. El descanso es fundamental para la regeneración muscular. Si el músculo no se regenera en condiones, por mucho que entrenes, no avanzas. Me he encontrado a gente con sobreentrenamiento, y por supuesto la cpk por la nubes, por una mala distribución del entreno, incluso en intensidades medias, de 120.
    Hay que encontrar el equilibrio con estos entrenamientos. No es mejor el que entrena a más intensidad. Es mejor quien entrena a más intensidad, y recupera más rápido. Esa es la clave, la recuperación. Es en lo que tenemos que poner nuestra principal atención. Recuperando más rápido, podrás entrenar mejor.
     
  5. grupogarmi

    grupogarmi Miembro activo

    Joined:
    Nov 17, 2008
    Messages:
    438
    Likes Received:
    31
    Está bien tener de referencia una fuerza dura para sentir que entrenas, pero como he comentado antes, es mejor primero centrarse en la recuperación antes que en el entrenamiento. Sin una buena recuperación, no hay un buen entrenamiento. Esto no quiere decir que se deje de entrenar, ojo. Quiere decir que para entrenar bien, tienes que recuperar muy pero que muy bien.
    Ultimamente me estoy centrando en estudios de recuperación para poder asimilar el entreno más rápido y de esta manera ser capaz de trabajar más fuerte. Cómo la macrobiótica, la medicina ortomolecurar (de la cual mi compi Jesús es una pasada) las enzimas... la adecuada suplementación y alimentación, te ayudan a recuperar mejor. Esto te hace no tener agujetas y poder ir más rápido y más fuerte en el siguiente entreno voluntario, o subir más la intensidad en el entreno con electro. Os paso algunas fotos de los últimos entrenos que estoy haciendo. Dos veces por semana con medias por encima de 500 y llegando a 999. Quedan cosas por ver, pero lo que hasta ahora llevamos investigado, es una pasada.
    En la bici voy fácil, cuando en esta época, en años anteriores, el cuerpo me pedía ir despacio.
    Ah, y esto sin agujeta al día siguiente.
    Veremos cómo responde mi cuerpo ante estos nuevos estímulos, que son nuevos para mí, ya que yo entrenaba antes a 400 y de ahí no pasaba porque quedaba tocado.
    Iremos viendo
     

    Attached Files:

    Last edited: Nov 7, 2014
  6. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 19, 2013
    Messages:
    6,332
    Likes Received:
    2,157
    Location:
    PONTEVEDRA-Madrid
    Unas dudas.
    He empezado a hacer rodillo con el programa "Resistencia aeróbica".
    Cuál creéis que es la forma más recomendable?

    1. Intensidad la máxima soportable?
    2. Todo el programa o restringir el tiempo?
    3. Cuántas veces por semana?

    Saludos y muchas gracias.
     
  7. grupogarmi

    grupogarmi Miembro activo

    Joined:
    Nov 17, 2008
    Messages:
    438
    Likes Received:
    31
    No pases de 80 ni de 10 minutos. Con dos veces por semana te servirá
     
  8. AbelV

    AbelV Miembro activo

    Joined:
    Mar 15, 2014
    Messages:
    365
    Likes Received:
    61
    Location:
    Zaragoza
    ¿Te refieres a simultánear rodillo y EM al mismo tiempo con los parches funcionando sobre la bici?
    80 sobre 999 y 10' sobre 1 hora que dura el programa parece poco, no?
     
  9. grupogarmi

    grupogarmi Miembro activo

    Joined:
    Nov 17, 2008
    Messages:
    438
    Likes Received:
    31
    Prué
    Pruébalo, y luego nos comentas si te pareció poco o mucho.
    Pero no cuando termines. Al día siguiente por la noche.
     
  10. AbelV

    AbelV Miembro activo

    Joined:
    Mar 15, 2014
    Messages:
    365
    Likes Received:
    61
    Location:
    Zaragoza
    Lo pregunto desde la más absoluta ignorancia porque yo nunca lo he hecho a la vez que pedaleo.
    En el libro que te compré "...para ciclismo principiante y medio" 80 mili amperios corresponden a 666 micro culombios (de 999) y 80 microculumbios no son ni 10 mili amperios, así que supongo que te referirás al primero. Probaré de todos modos primero el segundo .
    En el libro, para Resistencia aeróbica no mencionas que haya que cortar el programa de 1 hora antes de tiempo (si no se me ha pasado leerlo). Imagino que lo has reducido por ser al tiempo que se pedalea. Si no es así, corrígeme por favor.
     
  11. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 19, 2013
    Messages:
    6,332
    Likes Received:
    2,157
    Location:
    PONTEVEDRA-Madrid

    Ok, muy amable
     
  12. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 19, 2013
    Messages:
    6,332
    Likes Received:
    2,157
    Location:
    PONTEVEDRA-Madrid

    Compi, muy interesante este comentario, a ver que pueden aportar los que de verdad saben de este tema porque yo tambien confieso que estoy en pañales.

    Lo que te puedo decir es que yo uso un Mi Energy y, por curiosidad (nunca antes lo había usado así) el último día de rodillo le metí los cables con resistencia aeróbica.
    Estuve 30 min subiendo intensidad progresivamente hasta 100 (no se si son micro columbios o miliA) pero la sensación es tal cual comenta Pedro. Ya una vez bajado del rodillo la sensación es de haber estado el doble de tiempo dándole al molinillo y al día siguiente, a pesar de estirar y darme unos buenos magreos en los cuadriceps, se notaba la carga.

    Saludos.
     
  13. AbelV

    AbelV Miembro activo

    Joined:
    Mar 15, 2014
    Messages:
    365
    Likes Received:
    61
    Location:
    Zaragoza
    Que güay... pues entonces se aprovechará el tiempo el doble !.
    Yo estoy por hacer el Plan de Chema en el que ahora toca hacer rodillo a muy baja intensidad y se me antoja que va a ser "soso", y así además se hace musculación en el mismo tiempo.
    ¿Y que cadencia hay que dar?, ¿justo das pedal para abajo cuando el aparato produce la contracción?... se me ocurre que es difícil controlar eso porque cuando una pierna sube, la otra baja...
     
  14. grupogarmi

    grupogarmi Miembro activo

    Joined:
    Nov 17, 2008
    Messages:
    438
    Likes Received:
    31
    Este es el problema del foro, que alguien lanza una pregunta, incompleta en cuanto a datos, y por tratar de echar un cable, se provocan más dudas.
    Cuando hablo de 80, me refiero siempre a unidades de energía, no a miliamperios.
    Si no has hecho nunca electro más bici a la vez, te recomiendo que no la hagas. ¿Os habéis propuesto la mayoría de los ciclistas y los runner que teneis un electroesimulador de trabajar en el circo? Os aseguro que para tener buenos resultados no hay que complicarse tanto; Cables, con rodillo, los parches con el sudor, cables que se enganchan, electro que se cae, y lo peor de todo... arriesgar a romper más fibra de la cuenta... para qué? Personalmente pienso es más seguro, efectivo y sobre todo más controlable el entrenar electro por un lado y bici por otro. ¿Para qué quieres tener tanta sensación de cansancio? tanta sensación de haber trabajado al extremo, de tener agotado el músculo? de romper tanta fibra? Cuánta CPK generará tu cuerpo después de este entreno tan extremo? Lo sabes? Sabes cuantos días necesitas para regenerar esos músculos de ese entreno tan extremo? Estoy seguro que sabrás qué es lo que sucede cuando haces un entreno duro en bici sin estar descansdo del todo. Lo sabes, verdad?
    En el libro no menciono nada de electro más voluntario a la vez porque ya he comentado que no hace falta trabajar en el circo para sacar rendimiento a esto. Mejor electro por un lado y bici por otro. Siempre controlando las recuperaciones. Superimportante.
    Si queréis tirar por ahí, no hay problema, pero personalmente, no soy partidario. De poco sirve un entrenamiento duro que necesita entre cinco y seis días para ser recuperado del todo. Tiene muchos riesgos, genera mucha suciedad y excesiva rotura muscular y no hay tanta diferencia en cuanto a resultados con respecto a electro por un lado y bici por otro.
    Cuál es vuestro objetivo, ¿reventar el músculo, o ir mejor en bici?
    Analizad esto antes de hacer entrenamientos circenses.

    Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
    Last edited: Nov 23, 2014
  15. Julito75

    Julito75 Miembro activo

    Joined:
    Sep 6, 2009
    Messages:
    446
    Likes Received:
    90
    Tengo un compex Sport Elite que me acaban de dejar y estoy intentando probar uno de los entrenamientos que sugieres (grupogarmi) en tu web, pero no se como hacer la correspondencia del nivel,
    0 a 20 Nivel 1
    20 a 40 Nivel 2
    40 a 60 Nivel 3
    60 a 80 Nivel 4
    80 a 100 Nivel 5 ???

    ¿Me puedes ayudar?

    Gracias.
     
  16. andretti04

    andretti04 Miembro

    Joined:
    Dec 26, 2006
    Messages:
    367
    Likes Received:
    1
    Hola,

    tras estar un rato repasando este hilo, me gustaría preguntar qué me recomendáis para el uso que le voy a dar. Practico triatlon de larga distancia, lo utilizaría para principalmente, bueno mi pareja y yo jejeje:
    - Fortalecimiento
    - Contracturas, lesiones: ahora mismo estoy con fascistis, ¿funcionaría?
    - Con rodillo me gustaría probarlo para ver si realmente se mejora en la fuerza

    No me apetece la verdad gastarme lo que valen los wireless de compex, sería ir a algún modelo de otro año o bien a la marca globus. He visto el Globus 200, ¿merece la pena la diferencia de precio compex con respecto a Globus?

    Gracias!!
     
  17. pachanga

    pachanga Miembro activo

    Joined:
    Nov 28, 2012
    Messages:
    529
    Likes Received:
    91
    compex sport de segunda va de cine
     
  18. deivid3k

    deivid3k Miembro

    Joined:
    Sep 16, 2010
    Messages:
    299
    Likes Received:
    10
    En vez de uno nuevo pillate uno de segunda mano.
    Yo te recomendaría siempre el tope de gama, que por poco mas tienes programas.
    Piensa que un cacharro de estos te va a durar un montón de años y lo puede usar toda tu familia

    Un Compex MiSport lo puedes encontrar encontrar muy bien de precio
     
  19. estilete

    estilete Miembro activo

    Joined:
    Jul 15, 2011
    Messages:
    814
    Likes Received:
    46
    para ahorrarse hacer pesas en el gimnasio y tonificar y muscular ligeramente el tren superior ¿serviría un compex wireless? en amazon francia lo tienen de promoción pero no se si me meto donde no me llaman y es mejor sudar en el banco del gimnasio.
     
  20. jesus1980

    jesus1980 Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 28, 2010
    Messages:
    1,271
    Likes Received:
    31
    No si con el compex también vas a sudar...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Share This Page