Hoy me ha llegado al facebook la noticia de "Triatlón Noticias" sobre la creación de un grupo de entrenamiento de triatlón. http://www.triatlonnoticias.com/noticias/4097-nace-grupo-triatlon Resumiendo, por el pago de 15 euros al mes, recibes una serie de entrenamientos semanales divididos en varias opciones: - Distancia: corta, media o larga. - Nivel: alto, medio, bajo. - Objetivo: competitivo o deportivo. Además te dan de alta en training peaks para el seguimiento, hay un foro donde se comparte información y tienes contacto via email con el entrenador. ¿Qué os parece? Ya sé que los entrenamientos no son personalizados, pero por 15 euros parece que tampoco se puede pedir mucho más. Y para los que nos tomamos esto como hobby sin más pretensiones que las de divertirnos y mejorar dentro de nuestras posibilidades, puede ser una opción. Una de las principales dudas que se me plantean son sobre el entrenador: Ricard Pérez. Según él mismo dice es "científico deportivo y entrenador de triatlón y otros deportes de resistencia. Ha sido deportista de alto nivel y también profesional en el mundo de la tecnología. Después de varios años vinculado al CAR de Sant Cugat, en la actualidad es entrenador de deportes de resistencia y colabora con distintos equipos y ciclistas UCI Pro Tour". En ningún momento dice que sea Licenciado en CC de Act. Física, ni entrenador ITU de triatlón. ¿Alguien conoce a este entrenador o tiene referencias de él?
buenas, pues segun como comentas si el entrenador ha sido deportista elite, y se dedica a entrenar equipos profesionales de distintos deportes, para mi vale mas un entrenador que ha competido y sabe lo que es el deporte que uno que sea licenciado en algo y solo haya hecho deporte durante la carrera. es mi opinion, y 15 euros al mes no me parece casi nada, pero yo buscaria sobre alguien al que entrene y su experiencia. y sacar conclusiones. no obstante estoy atento a comentarios de mas gente, haber si saben algo...
Teniendo en cuenta que en España no hay ningún marco legal que prohiba ejercer como entrenador de triatlón a cualquiera, poco hay que comentar sobre el anuncio. Dicho esto, yo no contrataría de medico a un tío que haya sufrido muchas hospitalizaciones.
Yo no conozco a Ricard Pérez. Los datos de su cv los aporta él, no yo. Desconozco si fue deportista de alto nivel o no. O si lo fue siendo triatleta, ciclista o jugador de ajedrez. Que dicho sea de paso, yo soy de los que opino justo lo contrario: el haber sido deportista de élite no te capacita para ser buen entrenador, ni si quiera entrenador a secas. Ahora bien, si sumas todo: exdeportista de élite, titulación oficial seria y encima tener deportistas con resultados importantes, pues sería lo ideal. Pero esos entrenadores suelen ser muy cotizados y reconocidos. Me escama no de "científico deportivo". ¿Qué titulación es ésa? Sinceramente, suena a charlatanería. ¿Profesional en el mundo de la tecnología? ¿Un informático metido a entrenador? No sé, muchas lagunas tiene ese cv y formas de camuflar lo que no se es. Pero lo mismo sí que es un crack, reputadísimo y buen profesional, por eso preguntaba.
Si y no, a quien contratarías antes para operarte, a un paisano que ha hecho 1000 operaciones pero no tiene título, o a un recién salido de la facultad sin practicas... bromas a parte, a nivel aficionado el tema no es tan serío como la elección de un médico para operar, aun así es dificil decisión. Lo suyo es que tenga conocimientos y licencia, y que tenga experiencia... Pero si sería importante crear un marco legal, para asegurarnos que el paisano que nos esté entrenado, tenga un mínimo de conocimientos.
Es obvio que puede hacer más averias (al menos a corto plazo) una persona con un bisturi en la mano con con una tabla de entrenamientos, pero ojo, que yo he visto a gente que ha sobreentrenado sin que sus entrenadores supieran pararles y se quedan con el sistema hormonal un poco desquilibrado meses. Y por supuesto, hay entrenadores con formación que hacen autenticas barbaridades, igual que arquitectos a los que se le caen las casas o medicos que se olvidan algo dentro del cuerpo, pero todos esos riesgos se minimizan con formación.
El grupo es una continuación de un proyecto que comenzó hace algo más de un año. Yo llevo en el desde enero y la verdad es que no puedo hablar nada más que cosas buenas tanto de Ricard como del grupo. Obviamente mi percepción es partidista porque a mi me ha ido fenomenal y lo recomendaría a todo el mundo. Cada uno es libre de pensar y creer lo que quiera, pero Ricard es un entrenador formado y titulado. En el grupo hay desde gente que está empezando, hasta gente de mucho nivel que gana carreras. Cada uno tenemos nuestro propio entrenamiento en función de nuestras circunstancias personales, objetivos y distancias. Para aquellos que esteis dudando lo mejor es que probeis y compareis con lo que conoceis. Estoy más que convencido que una vez que veáis el desarrollo de los entrenamientos y el grupo os quedareis.
A mí personalmente Ricard Perez me parece que tiene una de tantas actitudes que hay que erradicar en el deporte y más concretamente en el triatlón. Para mí es una persona que no ama este deporte, ni creo que lo entienda. Vaya por delante que yo no tengo ni sus marcas ni probablemente su técnica. Yo de hecho la tuve con él en twiter. Primero es colaborador de "triatlón noticias", algo que ya me empieza a gustar poco. Segundo, propone no usar las piernas en la natación porque no vamos a saber propulsarnos correctamente con ellas, cuando cualquier entrenador de natación, por ejemplo Maglischo (os recomiendo la lectura de su libro) nos dice que aproximadamente el 12% del esfuerzo de piernas se va en propulsión y el 88% restante en sustentación, consiguiendo una posición hidrodinámica óptima. Tercero, dice que los "pro" no hacen esfuerzo de pies para escaparse en la natación porque se pondrán a su estela y les cazarán. No sé cuantas pruebas ha visto él ni a cuantos nadadores cortados... Cuarto, basta con leer esto: http://www.triatlonnoticias.com/consejos-tri/3892-uso-de-las-piernas-en-la-natacion-de-un-triatlon Propone tocar pies y patalear para marcar nuestro territorio Sí señor, limpieza en el deporte. ¿qué es lo siguiente? ¿empujar a la gente en la bici? ¿cómo tirar bidones en medio de la carretera para provocar caídas? Entrenar a una persona no es sólo ponerle una "tarea" semanal, es saber escuchar su cuerpo, sus sensaciones, sus molestias, saber entender sus prioridades, es paciencia, es dedicación, es algo más que 15€ al mes. ¿Para qué usar Training Peaks? Para eso usa Golden Cheetah, que es gratis. Yo entreno a un amigo y a mí mismo, le he recuperado de la periostitis y de una tendinitis rotuliana que había tenido por autoentrenarse, ha bajado de peso y está más en forma. Hablo con él unas 2 veces al día, estoy pendiente dónde va de viaje, cuándo tiene una cena y cuándo tiene que parar aunque él quiera seguir. Me he ido formando fuera del "circuito oficial" leyendo libros, probando cosas y equivocándome varias veces, pero desde luego no soy un entrenador, soy un aficionado. Aun así me da miedo ver lo que hay por ahí fuera, uno se puede encontrar a un tío como Jaime, que no confía sólo en 3 títulos sino que también pide ayuda fuera para él, se forma continuamente, compite, está al día de las novedades, etc. O te puedes encontrar a cualquiera (no lo digo por Ricard) que dice ser entrenador y resulta que es un monitor de gimnasio que lo mismo da una clase de zumba que vende anabolizantes para los "tira mancuernas" del gimnasio
A veces es aventurado hacer juicios sin conocer, pero otras, leyendo lo que escribe la gente ya nos podemos hacer alguna idea de por dónde van los tiros. Resulta que en un párrafo nos recomienda dar muchos pies para marcar el territorio y en el siguiente que tenemos que tocar los pies del delante para animarle a ir más rápido. Muy limpio no parece, por decirlo suave. Lo que está fomentando son las malas artes en el deporte, ni picardía ni leches, si te pones a patalear a alguno le abres el labio y no será fortuito, pero además vas a ir tocando los pies al de delante para presionarle, el triatleta que haga eso es un cerdo en toda regla. Si éstos son los consejos que da en un artículo escrito y público, de esos que puedes releer unas cuantas veces para saber lo que transmites, que no dirá en privado. Yo tengo claro lo que haría AdrenalineHunter
Sobre el articulo de los pies en la natación, no estoy de acuerdo. No pasa nada, porque cada uno tiene su estilo de entrenar. Ahora, lo de tocarle los pies al de delante para pedirle que apriete es absurdo y de muy mala educación. Si quieres ir más deprisa, te abres, y adelantas, y cuando veas si puedes ir más deprisa que el que te iba abriendo estela, entonces decide si te merece la pena ese gasto extra.