correr carreras con bicicletas electricas?

Tema en 'Rally/X-Country/Maratón' iniciado por suprememtb, 8 Sep 2014.

  1. vmanez

    vmanez Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Mar 2013
    Mensajes:
    3.019
    Me Gusta recibidos:
    1.502
    Ubicación:
    Burjassot y ocasionalmente El Picazo
    *******, es que sin una mano y una pierna en la montaña hay que tener un equilibrio sobrehumano. Además imagina que pierna, yo alguna vez me he puesto a pedalear a una pierna por hacer el tonto y no creo que fuera capaz de hacer una marcha entera.
     
  2. chisvi

    chisvi Miembro

    Registrado:
    11 Feb 2013
    Mensajes:
    69
    Me Gusta recibidos:
    18
    Para mi una bici eléctrica no es una bici, si no se pedalea qué diferencia hay con una moto? No entiendo como las dejan participar, yo como vea una marcha en la que participan bicis eléctricas el año siguiente no me ven por allí. Es como si hago una carrera de motocross con una bici :S En fin, tanto ecologismo sin sentido se nos va de las manos, lo que hay que promover es el esfuerzo y las ganas de dar pedales, no el ir con una "bici" eléctrica.
     
  3. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Estando bastante de acuerdo con la mayoria de los comentarios vertidos en este hilo, quiero aprovechar para proponer una reflexión.
    Hace algún tiempo hable del desarrollo de la ingeniería ciclista y de como los recursos materiales técnicos estaban a mi juicio "desvirtuando" en cierto modo el ciclismo de montaña de tal modo que lo que hace 15 años era una prueba de DH ahora no es mas que un tramo "rapido" de XC gracias a que las actuales bicicletas de XC tienen mas capacidad para facilitar al ciclista el paso sobre los obstáculos que las DH de entonces.
    Mi comentario no tuvo demasiada repercusión entonces, pero este hilo me sirve para replantear la reflexión que antes mencionaba y es que; ¿no es el ciclismo de montaña una disciplina que consiste en superar con el esfuerzo personal físico y técnico las diferentes dificultades físicas y técnicas que ofrece el entorno montañero o campestre?, si una bici con motor que minimiza el esfuerzo físico deja de ser para muchos (y me incluyo) una bicicleta porque reduce el esfuerzo físico requerido... ¿acaso una bici con suspensiones mas largas y frenos mas potentes que algunas motocicletas, que minimizan el requerimiento y esfuerzo técnico del ciclista notablemente no deja en algún modo de ser también una bici o al menos no en igualdad de condiciones con las demás?

    El asunto es que esas E-bikes hacen que las subidas sean pan comido y nos llevamos las manos a la cabeza porque eso es asi gracias a una impropia ayuda eléctrica, considerando que esas bicis deberían tener su propia clasificación y horario de salida para no desvirtuar la carrera. Lo comparto.
    Pero yo añado la pregunta de si acaso en las bajadas una bicicleta de doble suspensión con 120 cm de recorrido por eje no hace una "trampa" equivalente con respecto a una bicicleta clasica completamente rigida a la que pasara como un avión con su piloto cómodamente trazando por donde quiere mientras el de la rigida necesitara frenar mas y esquivarlo todo... ¿no deberían también tener sus propias clasificaciones diferenciadas unas de otras?. Si ya lo se... que el de la rigida se compre una doble diréis algunos, pero es que eso mismo dira el de la E-bike de los que se quejan de que en las subidas el sube mas fácil... "que se compren una E-bike...".

    Repito; el BTT es un deporte que auna requerimientos de fuerza, resistencia y técnica y cualquier añadido material que reduzca esos requerimientos es en mayor o menor medida una desvirtuacion... ¿vamos a ser tan intransigentes con las ayudas físicas mientras admitimos cualquier ayuda técnica?. Al final ambas cosas vienen a hacer lo mismo; "facilitar" la actividad para que el ciclista pueda hacer mas cosas con menores recursos.

    Ale... ahi lo dejo; ya se lo que se me va a decir.... que no es lo mismo, que una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa, que el ciclismo evoluciona... y es cierto; son cosas distintas, son diferentes evoluciones, son adulterios diferentes de una misma cosa y solo quiero que penséis en donde creeis que esta para vosotros la línea que separa lo admisible de lo inadmisible, porque para mi hace tiempo que algunas cosas que ahora se hacen con "bicicletas" (o eso llegan a parecer si te fijas mucho) dejaron de ser CICLISMO, pero eso solo desde mi modesto punto de vista, claro.

    Hasta luego.
     
  4. Metaz

    Metaz Miembro activo

    Registrado:
    8 Ago 2011
    Mensajes:
    298
    Me Gusta recibidos:
    38
    Ubicación:
    Gran Canaria
    En las bicis electicas si das pedales, solo que tienen ayuda electrica en las "subidas" o cuando notan un esfuerzo, osea que dar pedales los das, pero claro, pierde algo de gracia subir una cuesta sin esfuerzo.

    De todas formas la filosofia supongo que sera para gente que le guste estar en la naturaleza y hacer alguna ruta mas o menos larga, y que no tengan la forma fisica para ello, digo yo vamos, nunca he usado una :)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. Peguero

    Peguero Miembro activo

    Registrado:
    30 Sep 2010
    Mensajes:
    194
    Me Gusta recibidos:
    36
    deon, post: 20898289, member: 226836"]Estando bastante de acuerdo con la mayoria de los comentarios vertidos en este hilo, quiero aprovechar para proponer una reflexión.
    Hace algún tiempo hable del desarrollo de la ingeniería ciclista y de como los recursos materiales técnicos estaban a mi juicio "desvirtuando" en cierto modo el ciclismo de montaña de tal modo que lo que hace 15 años era una prueba de DH ahora no es mas que un tramo "rapido" de XC gracias a que las actuales bicicletas de XC tienen mas capacidad para facilitar al ciclista el paso sobre los obstáculos que las DH de entonces.
    Mi comentario no tuvo demasiada repercusión entonces, pero este hilo me sirve para replantear la reflexión que antes mencionaba y es que; ¿no es el ciclismo de montaña una disciplina que consiste en superar con el esfuerzo personal físico y técnico las diferentes dificultades físicas y técnicas que ofrece el entorno montañero o campestre?, si una bici con motor que minimiza el esfuerzo físico deja de ser para muchos (y me incluyo) una bicicleta porque reduce el esfuerzo físico requerido... ¿acaso una bici con suspensiones mas largas y frenos mas potentes que algunas motocicletas, que minimizan el requerimiento y esfuerzo técnico del ciclista notablemente no deja en algún modo de ser también una bici o al menos no en igualdad de condiciones con las demás?

    El asunto es que esas E-bikes hacen que las subidas sean pan comido y nos llevamos las manos a la cabeza porque eso es asi gracias a una impropia ayuda eléctrica, considerando que esas bicis deberían tener su propia clasificación y horario de salida para no desvirtuar la carrera. Lo comparto.
    Pero yo añado la pregunta de si acaso en las bajadas una bicicleta de doble suspensión con 120 cm de recorrido por eje no hace una "trampa" equivalente con respecto a una bicicleta clasica completamente rigida a la que pasara como un avión con su piloto cómodamente trazando por donde quiere mientras el de la rigida necesitara frenar mas y esquivarlo todo... ¿no deberían también tener sus propias clasificaciones diferenciadas unas de otras?. Si ya lo se... que el de la rigida se compre una doble diréis algunos, pero es que eso mismo dira el de la E-bike de los que se quejan de que en las subidas el sube mas fácil... "que se compren una E-bike...".

    Repito; el BTT es un deporte que auna requerimientos de fuerza, resistencia y técnica y cualquier añadido material que reduzca esos requerimientos es en mayor o menor medida una desvirtuacion... ¿vamos a ser tan intransigentes con las ayudas físicas mientras admitimos cualquier ayuda técnica?. Al final ambas cosas vienen a hacer lo mismo; "facilitar" la actividad para que el ciclista pueda hacer mas cosas con menores recursos.

    Ale... ahi lo dejo; ya se lo que se me va a decir.... que no es lo mismo, que una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa, que el ciclismo evoluciona... y es cierto; son cosas distintas, son diferentes evoluciones, son adulterios diferentes de una misma cosa y solo quiero que penséis en donde creeis que esta para vosotros la línea que separa lo admisible de lo inadmisible, porque para mi hace tiempo que algunas cosas que ahora se hacen con "bicicletas" (o eso llegan a parecer si te fijas mucho) dejaron de ser CICLISMO, pero eso solo desde mi modesto punto de vista, claro.

    Hasta luego.[/QUOTE]
    Creo que tu mismo lo has definido y ahí es donde está la diferencia: ayudas técnicas y ayudas físicas. Desde mi punto de vista el MTB goza y gozará de la evolucion tecnológica iniciada por aquellos maravillosos engendros que inventaron Gari Fisher y Tom Ritchey en los años 80, o los ciclomuletiers franceses poco antes aunque con distinta filosofía.
    Una fuente de energia ajena a tu propio cuerpo y aplicada a una bici, no es MTB, es otra cosa. Asi que yo creo que mejor no mezclar churras con merinas.

    Saludos.
     
  6. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Creo que tu mismo lo has definido y ahí es donde está la diferencia: ayudas técnicas y ayudas físicas. Desde mi punto de vista el MTB goza y gozará de la evolucion tecnológica iniciada por aquellos maravillosos engendros que inventaron Gari Fisher y Tom Ritchey en los años 80, o los ciclomuletiers franceses poco antes aunque con distinta filosofía.
    Una fuente de energia ajena a tu propio cuerpo y aplicada a una bici, no es MTB, es otra cosa. Asi que yo creo que mejor no mezclar churras con merinas.

    Saludos.[/QUOTE]

    ¿Considerarias admisible un sistema de ayuda consistente en un dispositivo electrónico antibloqueo de frenos y control de estabilidad que permitiese a los ciclistas ir a fondo y frenando a tope en cada curva sin que ello comprometiese jamas su estabilidad aun haciéndolo rematadamente mal?

    Eso no seria una ayuda física sino técnica... Unas suspensiones "inteligentes" hacen lo propio pero no con las frenadas sino con la superación de obstáculos y lo admitimos como evolución. Esa es la cuestión... ¿Dónde la evolución se convierte en alteración inadmisible del deporte original?.
    No decreto nada, solo propongo esa reflexión.

    Hasta luego.
     
  7. Peguero

    Peguero Miembro activo

    Registrado:
    30 Sep 2010
    Mensajes:
    194
    Me Gusta recibidos:
    36
    ¿Considerarias admisible un sistema de ayuda consistente en un dispositivo electrónico antibloqueo de frenos y control de estabilidad que permitiese a los ciclistas ir a fondo y frenando a tope en cada curva sin que ello comprometiese jamas su estabilidad aun haciéndolo rematadamente mal?

    Eso no seria una ayuda física sino técnica... Unas suspensiones "inteligentes" hacen lo propio pero no con las frenadas sino con la superación de obstáculos y lo admitimos como evolución. Esa es la cuestión... ¿Dónde la evolución se convierte en alteración inadmisible del deporte original?.
    No decreto nada, solo propongo esa reflexión.

    Hasta luego.[/QUOTE]
    Creo que lo he expresado antes con claridad: cuando una fuente de energia externa a tu cuerpo incremente notablemente la velocidad o rendimiento de tu bici. Por tanto esa suposicion que haces, aunque me resulta peregrina hoy dia, no seria una ayuda energética a tener en cuenta. Hay cambios eléctricos que van con una pila recargable y no creo que te permitan subir una cuesta a 30 por hora.
    En cualquier caso me parece interesante el debate. Hasta donde estamos dispuestos a llegar? Pues eso lo deciden las distintas vias que nos ofrece el mountain bike. A nadie se le ocurriria ir a un maraton con una DH, del mismo modo que en el Red Bull Rampage no se ve una sola bici de RALLY.
    NO creo que haya quien se niegue al desarrollo de las bicis eléctricas, pero como se ha dicho antes varias veces, se deberia crear SU ESPACIO de participación en carreras, maratones, enduros, etc.
     
  8. Peguero

    Peguero Miembro activo

    Registrado:
    30 Sep 2010
    Mensajes:
    194
    Me Gusta recibidos:
    36
    Me estoy acordando de un jugador de golf cuyo nombre no recuerdo, que tenía una cierta dificultad para caminar pero que era buenisimo con los palos. Solicitó un carrito para desplazarse de hoyo a hoyo alegando que no suponía ventaja alguna para lo que era el deporte en si. No se lo consintieron. La caminata que se dan estos deportistas por los campos de golf forma parte del deporte.
    No sé si es el mejor simil, pero podría valer.
     
  9. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Creo que lo he expresado antes con claridad: cuando una fuente de energia externa a tu cuerpo incremente notablemente la velocidad o rendimiento de tu bici. Por tanto esa suposicion que haces, aunque me resulta peregrina hoy dia, no seria una ayuda energética a tener en cuenta. Hay cambios eléctricos que van con una pila recargable y no creo que te permitan subir una cuesta a 30 por hora.
    En cualquier caso me parece interesante el debate. Hasta donde estamos dispuestos a llegar? Pues eso lo deciden las distintas vias que nos ofrece el mountain bike. A nadie se le ocurriria ir a un maraton con una DH, del mismo modo que en el Red Bull Rampage no se ve una sola bici de RALLY.
    NO creo que haya quien se niegue al desarrollo de las bicis eléctricas, pero como se ha dicho antes varias veces, se deberia crear SU ESPACIO de participación en carreras, maratones, enduros, etc.[/QUOTE]

    Pues eso era lo que pretendía con mi respuesta... invitar a la reflexión.

    El tema es quedel XC de hace dos décadas al de hoy hay una gran diferencia pero ninguna disciplina parece haber cubierto ese huco dejado por el XC eminentemente físico en el que se podia competir con garantías con bicicletas completamente rigidas y frenos cantiléver. Ahora si no te "ayudas" con horquillas de suspensión y frenos realmente potentes puedes competir pero difícilmente podras ganar aunque seas el mas fuerte y el mas habil, porque en multitud de pasajes otros te superaran fácilmente con sus "ayudas" en el ámbito técnico. Ante esto todos se pasan a la maxima ayuda tecnica, lo que lleva a los organizadores a buscar nuevos y mas difíciles obstaculos y asi sin parar... Esto lleva a la modalidad hacia el enduro y al enduro hacia el DH y asi... pero nada cubre el hueco dejado "por detras" del XC. Se pierde esa forma de competir consistente en dar muchos pedales, muy fuerte, mucho tiempo y superando algunos obstáculos modestos que ponen sal a la prueba sin convertirse en protagonistas de ella.

    El asunto es ese; en ciclismo de pista hay normas acerca de las ayudas técnicas, en carretera igual, en casi todos los deportes existen limitaciones y hay ayudas que no se pueden introducir asi como asi... hay que cumplir unos estándares técnicos. En BTT apenas los hay, se prohíben las ayudas físicas pero no las técnicas... no te dejan llevar motor para subir con menos esfuerzo pero si otras cosas que permiten bajar con peor técnica. me parece una contradicción que viene genial a la industria pero cuestionable desde un punto de vista deportivo purista.

    Hasta luego.
     
  10. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    El golf es un "deporte" (pongo comillas, a mi no me parece un deporte... es una actividad ultrameritoria de una dificultad infinita que admiro, pero deporte... deporte...¿?) antiguo, que probablemente haya pasado a lo largo de su historia por procesos "evolutivos" que podrían haber llegado a desvirtuarlo y quizá hayan existido debates acerca de lo mismo que yo planteo.
    Existen, por ejemplo anenometros y sensores que ayudarían al golfista a valorar distancias y velocidades y direcciones del viento que le ayudarían a dar los golpes, pero no recuerdo haberlos visto en manos del cady en ninguna competición (que igual si que los usan... oye, pero no lo he visto). Entiendo que si lo permitiesen, lo usarían todos pero eso desvirtuaría la actividad restandole dificultad técnica.

    El caso de De la Cuadra Salcedo y su técnica de lanzamiento de jabalina que fue desaprobada por los jueces es paradigmático... aumentaba la distancia de lanzamiento, pero no era la técnica clásica y no se acepto. En otros casos como el salto de altura y la técnica Fosbury si cuajaron... pero es la excepción.

    En BTT en cambio es un deporte joven que aun busca su espacio y sus estándares, pero mientras la industria mande, ese estándar será siempre cambiante.

    Hasta luego.
     
  11. Peguero

    Peguero Miembro activo

    Registrado:
    30 Sep 2010
    Mensajes:
    194
    Me Gusta recibidos:
    36
    Pues eso era lo que pretendía con mi respuesta... invitar a la reflexión.

    El tema es quedel XC de hace dos décadas al de hoy hay una gran diferencia pero ninguna disciplina parece haber cubierto ese huco dejado por el XC eminentemente físico en el que se podia competir con garantías con bicicletas completamente rigidas y frenos cantiléver. Ahora si no te "ayudas" con horquillas de suspensión y frenos realmente potentes puedes competir pero difícilmente podras ganar aunque seas el mas fuerte y el mas habil, porque en multitud de pasajes otros te superaran fácilmente con sus "ayudas" en el ámbito técnico. Ante esto todos se pasan a la maxima ayuda tecnica, lo que lleva a los organizadores a buscar nuevos y mas difíciles obstaculos y asi sin parar... Esto lleva a la modalidad hacia el enduro y al enduro hacia el DH y asi... pero nada cubre el hueco dejado "por detras" del XC. Se pierde esa forma de competir consistente en dar muchos pedales, muy fuerte, mucho tiempo y superando algunos obstáculos modestos que ponen sal a la prueba sin convertirse en protagonistas de ella.

    El asunto es ese; en ciclismo de pista hay normas acerca de las ayudas técnicas, en carretera igual, en casi todos los deportes existen limitaciones y hay ayudas que no se pueden introducir asi como asi... hay que cumplir unos estándares técnicos. En BTT apenas los hay, se prohíben las ayudas físicas pero no las técnicas... no te dejan llevar motor para subir con menos esfuerzo pero si otras cosas que permiten bajar con peor técnica. me parece una contradicción que viene genial a la industria pero cuestionable desde un punto de vista deportivo purista.

    Hasta luego.[/QUOTE]

    Si en la competicion se hubiera adoptado ese sentido purista, no habriamos salido de los frenos de varilla y el piñón fijo. Lo lógico es que los deportistas se adapten o demanden constantemente desarrollos técnicos que de alguna manera optimicen sus cualidades físicas. La continua investigacion en geometrias, materiales y nuevos componentes consiguen que un deportista saque el mayor rendimiento a una máquina que utiliza para desplazarse a la mayor velocidad posible con la unica ayuda de su cuerpo.
     
  12. _BoN_

    _BoN_ Miembro activo

    Registrado:
    25 Mar 2008
    Mensajes:
    487
    Me Gusta recibidos:
    31
    A mi me encanta que reflexiones, pero de verdad, estáis perdiendo el tiempo.
    Una e-bike es un vehículo diferente a una mtb en todo, y no puede estar permitido "competir" en ninguna marcha de Btt participando en la misma categoría.
    Voy a dar por bueno que el xc de hace 20 años no es el mismo que el de ahora, faltaría más!
    Pero la e-bike se carga la esencia del ciclismo que es el "esfuerzo ".
    Sin esfuerzo no hay ciclismo.
     
  13. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Quiza el problema sea que por definición una marcha no debería ser una competición... pero si, ya sabemos todos que son "marchas cronometradas" en las que la organización se reserva el derecho a premiar a los que tarden menos... vamos... carreras en toda regla.

    Sobre lo de que "faltaría mas" con que el XC de ahora sea tan diferente al de hace 20 años... pues no veo por que debería serlo. En multitud de disciplinas deportivas no ha habido cambios notables en lo relativo a la técnica ni la dificultad en muchas décadas y un record de los 100m lisos de hoy es comparable a uno conseguido hace 30 años y un record de la hora lo mismo... recuerdo que con la locura de Boardman/Indurain/etc por batirlo llego la UCI y puso limites a las bicicletas para homologarlo, precisamente para evitar que acabasen haciéndolo en naves espaciales a pedales... querían que fuesen comparables y para eso las bicis también debían serlo.

    Y ya para terminar; reflexiono siempre y casi todo, guste o no a nadie y no creo que sea perder el tiempo; es invertirlo en tratar de hacerme un mapa de la realidad lo mas detallado posible. La otra opción es decir; "las cosas evolucionan... dejemos que nos lleve la corriente sin pensar mucho en ello" y francamente, no me parece muy interesante.

    Hasta luego.
     
  14. konair

    konair Miembro activo

    Registrado:
    10 Oct 2006
    Mensajes:
    2.028
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    MAD-RID
    Una e-bike lleva motor??? ....

    Luego que es???una bicicleta???o un ciclomotor???.
    Si se permite disputar y clasificar una marcha de este tipo con una e-bike... tambien se podra hacer con una ktm del dakar... no??? El concepto es el mismo... dos ruedas CON motor
     
  15. Metaz

    Metaz Miembro activo

    Registrado:
    8 Ago 2011
    Mensajes:
    298
    Me Gusta recibidos:
    38
    Ubicación:
    Gran Canaria
    Con la diferencia que en una e-bike de estas, si no das pedales no avanzas, y e una moto si.

    Lo suyo es que tenga una categoria a parte, y que no se entremezclen con las btt normales.
     
  16. konair

    konair Miembro activo

    Registrado:
    10 Oct 2006
    Mensajes:
    2.028
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    MAD-RID
    En todas las que yo me he subido... suelen disponer de dos o mas programas de asistencia al pedaleo, y en el ultimo de estos programas, se pueden usar como una moto, sin dar ni un solo pedal
     
  17. Metaz

    Metaz Miembro activo

    Registrado:
    8 Ago 2011
    Mensajes:
    298
    Me Gusta recibidos:
    38
    Ubicación:
    Gran Canaria
    Ah si? vaya desconocia eso... y que autonomia tiene eso en subidas? quiero decir, puede subir una cuesta algo pronunciada sin dar pedales?

    Entonces retiro lo anterior :)
     
  18. suprememtb

    suprememtb Señor del Tronchacadenas

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    6.889
    Me Gusta recibidos:
    2.612
    y ojo, tambien tienen distintos grados de "ayuda". a mi me dejaron varios dias a probar una Cannondale y si lo ponias en modo Sport, hasta 25 km/h no tenias que dar pedales, sino mover las bielas, que no es lo mismo.

    por otro lado, el que compara estos motores con las suspensiones o los frenos... es que no tiene absolutamente nada que ver. Las bicicletas de hace 20 años eran basura comparadas con las que tenemos hoy, pero te cansabas igual (o practicamente igual) y aunque hoy tengas la bicicleta mas avanzada en cuanto a suspensiones y frenos, si llegas a una trialera el que tiene que hacer pasar la bici eres TU, la bici no pasa sola, como parece ser leyendo segun que comentarios... y el que es malo fisica o tecnicamente es malo con cualquier bici, sin embargo una persona que no ha montado en bici en su vida si puede hacerse una subida a 25km/h con una bici electrica.
     
  19. konair

    konair Miembro activo

    Registrado:
    10 Oct 2006
    Mensajes:
    2.028
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    MAD-RID
    pues como en todo, abusando... logicamente la autonomia se resiente... pero las hay que potencia tienen, y mucha... una buena e-bike podria sacarle los colores a mas de un ciclomotor de gasolina
     
  20. Maromaco

    Maromaco Miembro activo

    Registrado:
    8 Nov 2009
    Mensajes:
    346
    Me Gusta recibidos:
    133
    No puedo dar crédito a lo que leo, justificar una MOTO eléctrica comparando los frenos de antes y ahora. Llámalo como quieras, pero en el momento que un vehículo de dos ruedas lleva motor no es una bici, es una MOTO.
     

Compartir esta página