test de conconi??? Como se hace??

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por mustafran, 23 Jun 2011.

  1. mustafran

    mustafran Miembro

    Registrado:
    1 Ago 2009
    Mensajes:
    433
    Me Gusta recibidos:
    2
    Hola a todos:

    He leido por aqui que pasa saber donde esta mi umbral aerobico tengo que realizar un test de conconi.
    He podido leer que para ciclismo se tiene que hacer en tramos de 600-800 m y progresivamente para ir subiendo el esfuerzo.
    Pero me salen dudas de cuentas series realizar??
    Que datos tengo que tomar, pulsaciones finales a cada tramo??
    Cuantas series se realizan???

    En fin, al que pueda aportar algo de luz al tema, se lo agradecere yo y seguro que alguno de mis compañeros.

    Entiendo que este test debe de ser tambien una referencia ya que al ir saliendo y entrenado regularmente mejorara tambien la resistencia al esfuerzo y el umbral tambien bajará :baile:baile:baile:baile:baile:baile
     
  2. Mercyful

    Mercyful Miembro

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    215
    Me Gusta recibidos:
    0
    +1
     
    Última edición: 23 Jun 2011
  3. gargal

    gargal Miembro activo

    Registrado:
    13 Mar 2010
    Mensajes:
    255
    Me Gusta recibidos:
    38
    Ubicación:
    Pal Norte
    Hace bastantes años lo hice en un rodillo de rueda trasera. Creo recordar que fui subiendo los kilometros de dos en dos cada dos minutos o algo así intentando mantener la cadencia lo más regular posible e intentando hacer los cambios de coronas bien escalonadas. Con una grabadora de voz, iba diciendo las pulsaciones justo antes de hacer cada cambio de dos minutos. Todo eso lo trasladé a la tabla del test de conconi y salió bastante decente. Mi punto de deflexión en aquel momento creo recordar que me salió como en 165 pulsaciones. Espero que te sirva de algo, saludos.
     
  4. trasgu_87

    trasgu_87 Novato

    Registrado:
    14 Abr 2008
    Mensajes:
    295
    Me Gusta recibidos:
    0
    Te paso el texto de un articulo que lei no se donde

    El test lo realizaremos con la bicicleta en un rodillo. Colocaremos el sensor del
    velocímetro en la rueda trasera, para poder cuantificar la velocidad.
    En una hoja cuadriculada, situamos a la
    izquierda una escala con las pulsaciones de 5 en 5.
    En la parte inferior ponemos las velocidades a las que vamos a ir rodando, 22,
    24, 26, 30?
    ¿Cómo realizamos el test?
    Efectuamos un calentamiento de 10 minutos. A continuación comenzamos, por
    ejemplo, a rodar a 22 km/h. A los 45sg de rodaje nos toman nota de las pulsaciones que
    llevamos y aumentamos 2 kms/h la velocidad, es decir a 24 km/h y de nuevo a los 45sg
    de rodar nos vuelven a tomar las pulsaciones y aumentamos a 26 km/h? así
    sucesivamente hasta que no podamos más.
    Una vez que tengas todas las pulsaciones anotadas a las distintas velocidades,
    vas punteándolas en la cuadrícula y verás como llevan una progresión más o menos
    lineal. Llegará un momento en el que las pulsaciones suban poco a poco. El punto de
    inflexión, donde empiece a hacer como una meseta, será el que marcará el umbral
    anaeróbico.

    Como se intuye tienes q tener la ayuda de una persona para que te vayan apuntando el pulso que tienes espero que te sirva
     
    • Útil Útil x 1
  5. mav1987

    mav1987 Baneado

    Registrado:
    6 Jun 2011
    Mensajes:
    120
    Me Gusta recibidos:
    0
    mas claro imposible
     


  6. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    no sería malo que aprovecharas para hacerte una prueba de esfuerzo.. donde todo este protocolo lo seguirás delante de un medico y además te servirá para detectar posibles cardiopatias.
    Hay un catalogo muy grande de estas pruebas.. desde las que solo te monitorizan el pulso, hasta las que te miden los gases y hasta el lactato.

    Si lo haces por tu cuenta.. trata de no pasar de tu 95% teorico.

    Saludos
     
  7. toni69

    toni69 Miembro activo

    Registrado:
    18 Dic 2009
    Mensajes:
    1.041
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    entre el mar y la montaña
    En un libro de Cris Carmichael , el entrenador de Lance Armstrong leí que hay una forma de hacerla que consiste en hacer 5 kms u 8 minutos a tope desde parado, a lo que primero se llegue. Se hace 2 veces descansando 10-15 minutos entre ambos esfuerzos. sumas la media de ambos, la divides entre 2 y ese es tu umbral anaeróbico. He de decir que en mi caso me lo clava, pues por encima de esas pulsaciones ya voy perdiendo los papeles
     
  8. spitzer

    spitzer Miembro activo

    Registrado:
    25 Oct 2008
    Mensajes:
    497
    Me Gusta recibidos:
    105
    Ese test propuesto por C. Carmichael ¿es para detectar tu umbral anaeróbico?, ¿es para conocer tu máx intensidad sostenible para entrenar por "potencia"? o ¿ambas cosas son equivalentes?.

    Saludos.
     
  9. toni69

    toni69 Miembro activo

    Registrado:
    18 Dic 2009
    Mensajes:
    1.041
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    entre el mar y la montaña
    según el autor es un test que sirve para determinar el umbral anaeróbico
    saludos
     
  10. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    El test de conconi como ha comentado toni69 es para determinar el umbral ANAerobico, no confundais con el aerobico.
    A grandes rasgos, a partir del anaerobico es donde el cuerpo no puede reciclar el acido lactico de forma tan rapida como lo produce, en cambio el aerobico es el punto donde dejamos de consumir exclusivamente grasa y empezamos a consumir una parte de glucogeno, que aumenta segun aumenta la intensidad, muchos se ponen de acuerdo en que el aerobico es el punto minimo donde se producen adaptaciones en el rendimiento.

    Un saludo
     
  11. DANDO

    DANDO Miembro activo

    Registrado:
    25 Jun 2008
    Mensajes:
    1.038
    Me Gusta recibidos:
    6
    Hola, se que esto es viejo pero tal vez me podáis ayudar. He intentado hacer un test de conconi en rodillo con un garmin edge 810 (me registra todos los datos deseados (tiempo, pulsaciones, cadencia, etc) he empezado con un calentamiento, y empece el test a 20 km/h cadencia 75 cada 45 segundos subo 1 km/h. No utilizo el cambio pues entiendo que un cambio de piñón afectaria en ese momento a la velocidad, cadencia, fuerza y por lo tanto pulsaciones. ¿Me equivoco? El caso es que sin cambiar creo que es imposible hacer un test completo . A 136 pulsaciones cadencia 112. Esta claro que algo ago mal. ¿Cuál sería la forma de hacerlo vien o que menos influya el uso del Cambio?
     
  12. Kos_q

    Kos_q Efectivamente y no

    Registrado:
    26 Ago 2005
    Mensajes:
    11.760
    Me Gusta recibidos:
    664
    Ubicación:
    Por el Somontano de Barbastro
    Deberias de mantener la cadencia mas o menos estable en cada lapso adecuando el desarrollo a la velocidad.
     
  13. DANDO

    DANDO Miembro activo

    Registrado:
    25 Jun 2008
    Mensajes:
    1.038
    Me Gusta recibidos:
    6
    Pero eso tiene un cambio de pulsaciones que te puede llevar a error. Igual cadencia=distinta fuerza=variación en pulsaciones.

    Lo único que se me ocurre es intentar hacer barios test cambiando a distintas pulsaciones ( 75-135, 100-160, 135-188) y quedarme con los parciales de cada uno que me interesen y/o haciendo medias buscando un único test 75-188. Podría ser? Las partes comunes (100-135 y 135-160) deberían ser clabadas en tiempo. No? Variando fuerza y cadencia. se jugaría con la variante cadencia únicamente (no tengo vatios para fuerza). Igualar velocidad no lo veo, es un dato que no es de interés, solo es para buscar una progresión entre tiempo y aumento de esfuerzo.

    Otra duda: que recomendáis o que es más fiable aumentar velocidad cada 45 segundos teniendo un esquema mas lineal o aumentar velocidad cada 250 metros con un esquema ascendente? Partiendo de la regla: a 20 km/h en 45 s avanzas 250 m
     
    Última edición: 14 Nov 2014
  14. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Creo que no tienes muy claro como se hace el test. Has de ir aumentando la potencia por tramos manteniendo la cadencia. Por lo tanto deberás ir aumentando el desarrollo como te dice el compañero.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
  15. pointernegro

    pointernegro Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Jul 2008
    Mensajes:
    2.795
    Me Gusta recibidos:
    234
    Ubicación:
    Gijón
    Yo he hecho el que indica Carmichael un par de veces y me sale un umbral altísimo....creo que está más enfocado para darnos información de dónde tiene cada uno su VO2max.

    Los q creo q son más exactos al menos en mi caso es Conconi y el test de los 20minutos.....lo ideal seria hacer el de 1h pero creo q hay q tener mucha experiencia para aguantar 1h sin desfallecer o quedarse corto....

    Un saludo.
     
  16. DANDO

    DANDO Miembro activo

    Registrado:
    25 Jun 2008
    Mensajes:
    1.038
    Me Gusta recibidos:
    6
    No tiene sentido. Si utilizo el cambio para mantener la cadencia entre 90-95 rpm subo todo el desarrollo alcanzó velocidades de 60 km/h y apenas consigo máximas de 160 ppm. Esto con el rodillo a máxima dureza
     
  17. darpedales

    darpedales Miembro

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    447
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Moncofa
    que rodillo estás gastando? El de rulos no sirve.
     
  18. Kos_q

    Kos_q Efectivamente y no

    Registrado:
    26 Ago 2005
    Mensajes:
    11.760
    Me Gusta recibidos:
    664
    Ubicación:
    Por el Somontano de Barbastro
    Pues la verdad es que o el rodillo da poca resistencia o eres una bestia ciclista del copon.
     
  19. DANDO

    DANDO Miembro activo

    Registrado:
    25 Jun 2008
    Mensajes:
    1.038
    Me Gusta recibidos:
    6
    Uso un rodillo blacburn de 450 w
     
  20. _bau_

    _bau_ Miembro activo

    Registrado:
    28 Jun 2012
    Mensajes:
    366
    Me Gusta recibidos:
    119
    Algo falla......pero lo que está claro es que si te acabas la resistencia del rodillo.... te acabas el desarrollo de la bici y vas casi que silbando, es que estás lo suficientemente rodado como para hacer un test de campo si el de Conconi te genera dudas.

    No te compliques y hazte un test de 20´
     

Compartir esta página