Para las roscas imagino que será muy parecido el poner grasa de montaje y pasta antibloqueo, solo que esta última será más específica para evitar que dos piezas roscadas con el tiempo gripen y cueste mucho desenroscarlas, pero mi pregunta es que si compro la pasta antibloqueo, si puedo utilizarla como grasa de montaje en las cazoletas del eje pedalier por ejemplo o en los rodamientos de la dirección.
Hazle caso a zeppelin1981. Las pasta de montaje sirve también para las roscas actuando de la misma manera. Sólo recuerda poner lo justo para repartirla sobre la rosca. Date cuenta que al roscar la grasa se irá repartiendo por ambas superficies (rosca y contrarosca) según vas girando e introduciendo el tornillo. Si te pasas no sólo desperdicias producto, sino que también puedes hacer que la rosca se pueda aflojar sola con las vibraciones por estar demasiado lubricada. Es cuestión de poner sólo un poquito para que las roscas no estén secas y con el tiempo se "suelden" y bloqueen, y también que puedan crujir.
ok, entendido, muchas gracias a los dos. Sigo avanzando en mis conocimientos teóricos para el montaje de la bici, solo me falta ponerlos en práctica cuando me llegue el cuadro, tengo unas ganas ya...
Por cierto, ¿Conocéis algún video explicativo o algunas instrucciones buenas de como montar la dirección para una pinarello dogma 65.1?
Buenas, he visto un video del montaje de una dirección y usaban una herramienta grande que era una especie de barra roscada con dos tapas (una arriba y otra abajo) para colocar las cazoletas superior e inferior, imagino que será para colocarlas paralelas. ¿vosotros las colocáis así?,¿Es imprescindible utilizar esta herramienta? yo había pensado ponerlas normal, con cuidado y ayudado de un taco de madera y un martillo de goma para no dañarlas y darle golpes pequeños si hace falta para encajarlas. ¿Qué opináis?
Me refiero a las arandelas que sirven de pista de rodadura a los rodamientos superior e inferior, ¿no lleva estas arandelas?, nunca monté una dirección, y menos en una dogma, no sé si es el mismo sistema el de la dogma que el de otros cuadros. Por eso pedía más arriba consejos de como montarla y que partes lleva. Gracias
Hola. A ver si te puedo aclarar un poco las cosas. Tu cuadro Dogma lleva dirección semi-integrada y cónica ( o tappered). Quiere decir que el tubo de dirección del cuadro no es para 1 1/8" arriba y abajo, sino que es de 1 1/8" arriba (estándar) y será más gordo para acoger un tubo de dirección más grueso, y que en el caso de la Dogma 65.1 es de medida 1 1/4". Como toda dirección semi-integrada, consta de los mismos elementos que el resto y se montan de la misma manera. 1. Cubre polvos de la dirección (va justo bajo la potencia o espaciadores bajo ella). 2. Cuña para rodamiento de dirección superior (va debajo del cubrepolvo, entre este y el rodamiento superior ya instalado en el tubo de dirección del cuadro, encajado en el centro y con la cuña o bisel mirando hacia abajo o hacia el rodamiento superior, en la posición en la que se ve en la foto). 3. Rodamiento superior de 1 1/8", va debajo de la cuña biselada, con el anillo rojo hacia arriba y visible. 4. Pista o cazoleta para rodamiento superior. Se instala en la parte alta de la pipa o tubo de dirección del cuadro para alojar en su interior al rodamiento superior. 5. Pista o cazoleta inferior. Acoge al rodamiento inferior en su interior y se instala igual que la cazoleta superior. 6. Rodamiento inferior de 1 1/4". Alojado dentro de la cazoleta inferior, con el anillo rojo hacia abajo y visible. 7.Corona de dirección para tubo de dirección de la horquilla. Se instala en el tubo de dirección de la horquilla, con el bisel hacia arriba para que sirva de apoyo al rodamiento de dirección inferior. 8. Araña de dirección. Va dentro del tubo de dirección de tu horquilla. Si el tubo de la horquilla es de carbono, en vez de araña tendrás un expansor que es esto y que también va por dentro igual que la araña pero de esta forma no daña el carbono: Lo primero que tienes que hacer es instalar las cazoletas de dirección en el tubo de dirección del cuadro. Para ello, debes engrasar las zonas de contacto entre ellas, es decir, la cara externa de las cazoletas y la interna de los extremos superior e inferior del tubo de dirección del cuadro. Para montarlas debes meterlas a presión, ni se te ocurra usar un martillo porque te puedes cargar las cazoletas o peor aún, el propio cuadro. Usan el mismo sistema press fit tienen las cazoletas de pedalier y se montan igual, es decir, a presión. Para hacerlo, usa una herramienta específica llamada prensa de cazoletas (http://www.on-one.co.uk/i/q/TOJWHSP/jobsworth-headset-frame-cup-press), o en su defecto te las puedes apañar con un buen sargento como los usados en bricolajes, que sea robusto, hecho en hierro fundido y con palanca de giro, como este que puedes encontrar en ferreterías: El sargento tentrás que usarlo con mucho cuidado y combinado con un par de tablas que hagan de "sandwich" o bocadillo, poniéndolas por arriba y abajo de cada cazoleta ya presentada en el cuadro, y luego envolviendo todo con el sargento, apretas hasta que se ajuste, corrijes la posición si es necesario antes de empezar a embutir, y ya con todo alineado, vas girando la palanca del tornillo del sargento al tiempo que este va presionando y embutiendo las cazoletas hasta que sus rebordes hagan contacto con los bordes del tubo de dirección del cuadro, momento en que ya hay que dejar de seguir presionando para no dañar el cuadro. Comprueba que las cazoletas estén bien asentadas en toda su circunferencia respecto al extremo del tubo de dirección. Si al entrar alguna se desalinea y entra más de un lado que de otro, afloja ligeramente el sargento y corrije su posición para que presione sobre ese lado que sobresale hasta que quede alineada. Hecho esto, engrasa la cara interna de las cazoletas e introduce los rodamientos en el interior de su cazoleta correspondiente, con el anillo de color siempre visible. Ahora, tendrás que instalar la corona biselada para el rodamiento inferior en el tubo de direción de la horquilla. De nuevo, engrasa la mitad inferior del tubo de dirección de la horquilla para que ayude a que entre más fácilmente la corona. Esta va a presión también, y la tendrás que colocar golpeándola con cuidado y poco a poco, hasta que llegue al fondo del tubo de dirección, donde se une con la cabeza de la horquilla. Recuerda introducirla con el bisel mirando hacia arriba ya que es la zona de contacto y apoyo para el rodamiento inferior. Después, instalas el expansor dentro del tubo de dirección. Antes de hacer esto, tendrás que dejar cortado el tubo de dirección a la medida que necesites según tu cuadro y los espaciadores/potencia que necesites instalarle para conseguir la altura de manillar que quieres. Una vez medida la altura y comprobada esta antes de cortar, realizas una marca con un lápiz sobre el tubo para tener clara la altura de corte. Con la horquilla desmontada, usa una guía de corte (una potencia vieja sujeta al tubo de dirección es suficiente, cortando por arriba de esta) y corta el tubo poco a poco empleando una sierra de arco para metales con hoja de corte bimetal 10D/24T que puedes encontrar en ferreterías. Al terminar, remata el borde con una lija de grano fino o con una lima para metales limando unidireccionalmente y muy suave en la dirección de la fibra de carbono, tanto por dentro como por fuera del tubo, y si lo quieres dejar pijo, pones un poco de laca transparente en todo el reborde y dejas secar. El corte final del tubo ha de ser limpio, recto y horizontal. Al cortar, aleja la cara y protégete los ojos con unas gafas y la nariz-boca con una mascarilla o pañuelo, porque el polvo de carbono es irritante para ojos y mucosas. A continuación, introduce la horquilla en el tubo de dirección del cuadro que ya tiene las cazoletas y los rodamientos en su sitio. Haces tope para que apoye el rodamiento inferior sobre la corona, y seguidamente engrasas ligeramente todo el sobrante de tubo de dirección de la horquilla que asoma sobre la dirección. Luego, colocas la cuña biselada en el tubo de dirección con el bisel hacia abajo mirando al rodamiento superior. Ahora, monta el cubrepolvos de la dirección. Seguidamente, añade los espaciadores que vayas a llevar y monta la potencia, con los tornillos sin apretar. Luego, coloca la tapa de dirección con el tornillo y lo aprietas hasta que notes que ha hecho presión y sujeta el conjunto. Al final, cuando ya tengas toda la bici montada y le hayas puesto las ruedas, ajustas la dirección. Antes, alinea el manillar respecto a la rueda delantera. Hecho eso, procedes a cerrar o eliminar la holgura de la dirección. Para ello, pones una mano en la zona de la cazoleta superior y otra en el manillar sobre la maneta de freno delantero. Empuja la bici hacia delante y frena con decisión, y notarás un golpeteo en la mano sobre la cazoleta y quizá escuches también un sonido tipo clack-clack. Aprieta el tornillo de la tapa de dirección hasta que notes que ya cuesta hacerlo girar con la mano, sin apretar demasiado para no comprimir demasiado los rodamientos y dañarlos o reducir su vida útil. Repite la maniobra anterior hasta que notes que al empujar y frenar, la dirección está perfectamente asentada y firme, sin clacketeos ni ruidos. Cuando lo logres, ya habrás quitado la holgura en la dirección. Ya sólo te queda apretar los tornillos de la potencia con el par de apriete recomendado por el fabricante, que suele andar sobre los 5-7 Nm. Usa siempre el mínimo par de apriete. Y bueno, eso es todo. Siento el rollazo, pero había que explicarlo bien. Espero que te haya sido de utilidad. .
No creo que ésa bici lleve dirección semi integrada. Pon fotos y salimos de dudas pero lo dudo muchísimo.
Lleva una dirección integrada, con lo que se ahorra el engorro de embutir las cazoletas. El resto es igual. Mucho más sencillo de hacer, porque embutir las cazoletas es un rollo, y más si no tienes la herramienta específica. Colocadas de arriba a bajo como irían montadas en el cuadro: 1. Cubrepolvos. 2. Sello. 3. Cuña. 4. Rodamiento superior. 5. Rodamiento inferior. 6. Corona para tubo de dirección de horquilla. Igual que con las cazoletas, tendrá que engrasar ligeramente los alojamientos del tubo de dirección para los rodamientos superior e inferior, antes de montarlos. Resto igual.
Muchísimas gracias Guillermo, como te lo curras, esto es lo que necesitaba, una guía así, y mejor explicada imposible, voy a hacerme con un sargento hecho y derecha y unos mini tacos de madera como apoyos, esto avanza!!. (Siguo acumulando cervezas pendientes que te debo, a este paso te mando un barril de 500 litros para Tenerife).
Espero que algún día pueda yo empezar a poder aportar ayudas a otros foreros, por ahora solo puedo absorber conocimientos como una esponja.
Jajaja... de nada hombre, encantado de echar una mano. Me voy a poner morao a cervezas jaja. Oye, no te precipites y espera a que te llegue la bici y veas qué tipo de dirección lleva exactamente, no sea que sea integrada (sin cazoletas) y el sargento no te sirva para nada entonces. Ve echando un vistazo en ferreterías y tal mientras te llega, pero no compres hasta no saber qué tienes entre manos. Probablemente no te haga falta y si es así, mucho mejor para tí, porque el trabajo se simplifica bastante.
Ok, así lo hago entonces, voy a esperar a que llegue, voy mirando precio del sargento o incluso hay un amigo que igual lo tiene y espero a que llegue el cuadro y os envío foto para que me digáis. Saludos.
No necesitas un sargento para nada y es muy probable que incluso la horquilla lleve la pista integrada.