[Fotos] Mundo GoPro (DIY - Accesorios)

Tema en 'Accesorios' iniciado por Collserolo, 13 Nov 2014.

  1. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Gentileza de Port-Royal


    Iepa, os pongo unas fotos del soporte que utilice en el video...ya que veo que a gustado la posición de la camara
    [​IMG] [​IMG][​IMG][​IMG] [​IMG]
     
  2. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Una forma de camuflar nuestra GoPro con un film adhesivo de los chinos. En este caso es de terciopelo para evitar el brillo típico de esos films adhesivos.

    [​IMG]

    Y aquí en el montaje del arnés de pecho


    [​IMG]
     
  3. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Aquí tenemos el sistema FRANDRAG totalmente acabado


    Como lo prometido es deuda, aqui os va el tutorial completo del arnes Collse Evo ;).


    TUTORIAL ARNES XL (REVERSIBLE AL ORIGINAL)

    Vistas frontal y trasera del arnes original:

    [​IMG]

    [​IMG]


    Desmontamos la tira del cierre y la superior gracias a las aperturas que tiene el arnes:

    [​IMG]

    Volvemos hacia el otro lado la cinta que nos queda para que no nos moleste en el siguiente paso:

    [​IMG]

    Y cortamos un hueco idéntico al que tienen el resto de hebillas para poder sacar la cinta sin cortarla:

    [​IMG]

    Ahora con esta pequeñísima modificación podemos sacar desmontar por completo las cintas de la base sin cortarlas y por supuesto podríamos volverlo todo a su estado original:

    [​IMG]

    Una vez que le tenemos desmontado y que hemos probado que nos sirve (con todo amarrado provisional), viene la manera de acoplarle a la pala de natación.

    Yo he cortado una esponja que ira después por atrás para que resulte comodo y he marcado los rasgados originales en la pala. Los grandes abajo y el diagonal arriba:

    [​IMG]

    Con una broca de 5 mm de madera he perforado unos agujeros para ayudarme a sujetar las cintas y para delimitar los dos rasgados grandes. Una vez hecho he marcado en la esponja donde van para cortarla:

    [​IMG]

    He cortado la esponja para hacer unas cajoneras donde quedaran embutidas las cintas y las bridas, de esa manera no nos molestaran. Y la he pegado a la pala:

    [​IMG]

    Aquí vemos que iria en cada sitio:

    [​IMG]

    Arriba he amarrado la cinta fija y un mosquetón (que va a tener un doble uso):

    [​IMG]

    Abajo he ampliado un poco los agujeros de las bridas, ya que deben entrar dos y con un solo agujero quedaba mal. Y lo he amarrado todo:

    [​IMG]

    [​IMG]

    Detalle de la trasera donde podemos ver como queda todo encastrado en la esponja:

    [​IMG]

    Y ahora el primer uso del mosquetón.

    Para poder poner y quitar el arnes con facilidad he usado el sistema original, en el que dos correas van al cierre rápido. Esta ventaja de cara a la comodidad, era una clara desventaja en cuanto a sujeción, ya que la base del nuevo arnes solo llevaba un punto de sujeción arriba.

    Pues bien, eso queda solucionado con el mosquetón, ya que una vez amarrado en su sitio pasamos la cinta por el mosquetón y el arnes pasa a tener los cuatro puntos de anclaje donde nos interesan:

    [​IMG]

    Espero que os haya gustado y que os sirva.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 21 Nov 2014
  4. Deniss

    Deniss Giant Glory !!!!

    Registrado:
    5 Jun 2007
    Mensajes:
    10.871
    Me Gusta recibidos:
    293
    Ubicación:
    Arteixo-A Coruña
    no se ve la cámara jajaja,lo suyo seria dejar agujero para la pantalla no? jajajay


    por cierto, aunque parezca una tonteria, yo recomendaria a todos tener el accesorio de casco ventilado, con el puedes obtener muchas imagenes buenas tanto en estatico enganchando a barandillas, arboles delgados etc, como en movimiento en la bici,colocandolo en la horquilla,manillar,o cuadro.
     
  5. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Noooooor !! precisamente la pantalla canta como una almeja. Y entonces los BricoPros se preguntarán: "¿cómo demonios veremos la info?" Pues muy sencillo: se hace una especie de ventanilla practicable y listos. La idea es tapar el máximo posible para que pase desapercibido si aparecemos en escena con la cámara, otra cosa es que se pueda "abrir" para ver la info.
     
  6. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Y aquí, FRANDRAG nos ofrece un elemento adicional de seguridad


    TUTORIAL SISTEMA DE SEGURIDAD RAPIDO PARA LA GOPRO

    Cogemos una cinta de las que suelen venir con los USB y la amarramos al hueco de la visagra. A la cinta la colocamos un cierre rápido (de los que llevan para ajustar las bragas o cazadoras):

    [​IMG]

    Rodeamos la cámara con la cinta y la ajustamos con el cierre rápido:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Y ahora viene el segundo uso del mosquetón.

    Una vez colocada la cámara en el arnes, cogemos la cinta de nuestro sistema de seguridad y la pasamos por el mosquetón. Asi en el poco probable y catastrófico caso en el que pudiese romperse la unión de la carcasa y el soporte, la cámara quedaría colgada del mosquetón por la cinta:

    [​IMG]

    Y aquí termina otro TutoFran, que espero que os sea de utilidad y os guste.

    Buenas noches maquinas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Gentileza de ORUHAR. No es factible en todas las bicis, la pipa de dirección debe de tener suficiente espacio para poder anclar el soporte original de tubos.


    Por aquí están las fotos prometidas.

    Las vibraciones aumentan, ya no solo por el propio movimiento de la bici, sino también y mucho cuando se usan prolongadores de cualquier tipo. Si os fijáis en la última foto, se emplean dos prolongadores que aumentarán la vibración.

    Después de probar varios tipos de soportes, opté por éste que no necesita ningún accesorio o prolongador extra. La GoPro va directa al soporte.

    El problema es que hay cuadros que no tienen espacio material para dicho soporte, sería cuestión de con la misma idea, ver otras alternativas.

    Otro factor que entra en juego, es la horquilla. Por eso la tengo tarada un pelín blanda para que haga las veces de una steady salvando las distancias.

    Y también importante es que al estar solidaria al cuadro, la grabación no tiene el bamboleo que se produce cuando se acopla al manillar. Por mucho que se gire el manillar, la cámara siempre grabará hacia delante.

    Al principio, hay que buscar el ángulo adecuado para que se vea un poco la rueda. Yo ya le tengo cojido el truquillo y ajusto la cámara a dos dedos por la parte superior como se ve en la tercera foto. Cuando hago fotos estáticas, prefiero que no se vea y la giro un poco hacia arriba.

    Aquí podéis ver un vídeo del resultado de este soporte, sobre todo en la segunda mitad:

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  8. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Gentileza de Salem


    Cuidado, estas cosas parten !!



    Flipando... esta mañana cojo la cámara y acdesorios para el arnés de pecho y resulta que dos de los accesorios (originales) están rotos, así, sín más. No estaban estrenados. Desde que compré la cámara estaban en un cajón. Uno es el anclaje que venia con la tapita de la GoPro cuando la compras. El otro es para pivotarla. Ambas piezas rotas en el mismo sitio, en la tuerca.
    Vaya calidades de los plásticos... A ver si encuentro la factura y a ver qué pasa, sin estrenar y menos de dos años.

    Suerte del arnés chino y sus accesorios.

    [​IMG]



    Saludos
     
  9. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Pillado de la red, aquí tenemos un brico sencillísimo y que puede dar algunas imágenes curiosas.


    buscando info para ilustra el comentario anterior me encuentro con esto: yo alucino pepinillos de cómo se lo monta la peña.



    [​IMG]
     
  10. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    CHICOS, aquí tenéis la forma de amarrar el Gorililla con una cuerdecilla a una farola.

    Recordad que la cámara es muy cabezona y si no se coloca boca abajo una brisa de aire la moverá y cimbreará.




    [​IMG][​IMG][​IMG]
     
  11. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Gentileza de trank


    Os dejo aqui un gopole recien hecho.
    Dias de lluvia, dias de bricolage.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  12. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    He usado Nural 21 para que se quede fijado, por desgracia esto se va a quedar asi para siempre.
    Queria que fuera una union fuerte y que no se fuera a ir a las minimas de cambio.
    La perdida ha supuesto 1 euros de la linterna (Compre hace ya un par de años 2 en el Leroy Merlin y esta la tenia sin usar).

    Lo que puedes hacer, es comprar por ejemplo dos linternas iguales, y hacer para la cabeza de una el tripode y para la otra el palo.

    Aqui las fotos del proceso:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  13. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Gentileza de sanbike


    Collse como veo que esta enfrascado en una steady te mando fotos de la que me hice. Hay que mejorarla pero se pueden coger ideas.
    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]
     
  14. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Gentileza de Deniss


    my steady va viento en popa, pero tengo dudas, para buscar la estabilicación perfecta como se hace?? supongo que tiene que ver si hay mas o menos peso abajo,y si el gimbal o aparato rotario esta mas abajo o menos en la varilla no??
    que se supone que es lo mejor??

    me falta cortar la varilla a una medida justa y luego poner un taco arriba de madera donde ira la gopro, pero no quiero liarla y cortar de mas asique aun esta sin cortar, mide 1 metro,probe agarrando y andando,pero no se,es como si la parte de abajo balanceara vastante al andar,cuando se supone que tiene que estar quieto.necesita más peso?? aqui unas fotos, donde se ve el mango,tengo que torcer las puntas de las abrazaderas hacia delante e iran en esos tornillos que sobresalen,sera otro punto de giro más.
    [​IMG][​IMG][​IMG]
     
  15. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Aquí os dejo el mango que he K'spourizado para mi steady.

    Mi varilla es de M6 para darle algo de consistencia. Os recuerdo que la tornillería de Gopro es de M5. Este dato es importante, volveremos a hablar de ello.

    He escogido una medida generosa de 15 cm para el mango, ya que utilizaré un puño viejo de manillar con doble cierre.

    Con un sistema de contratuercas he guiado la sierra para hacer el corte.

    Hay que ser muy meticuloso y limar bien las rebabas que podrían cortarnos.

    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]
     
  16. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Empezamos a montar el mango del steady.

    He utilizado los rodamientos de una rueda de patines en línea, veréis la referencia en alguna foto. El eje es apto para una métrica M8, pero es exagerado el peso y la robustez que tendría el mango y todo el conjunto. Por ello he utilizado métrica M6.

    Para suplir la diferencia de calibre de la métrica M6 he colocado un pequeño retal de cámara de rueda de bici.

    Lo presentamos todo de manera que el tornillo asiente a ras del rodamiento y con una arandela aseguramos no bloquear el rodamiento en su parte central.

    Un sistema de contratuerca nos garantizará la altura necesaria.

    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]
     
  17. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Ahora es el turno de la parte superior.

    Conseguimos la altura necesaria para que el sistema de cierre del puño presione sobre los rodamientos

    Apretamos el sistema de contratuercas y lo introducimos en el puño.

    Reapretamos el sistema de presión del puño y ya tenemos nuestro mango totalmente giratorio.

    Fijaos en la parter inferior, el eje simplemente atraviesa el rodamiento sin necesidad de ser collado. Podríamos colocar una tuerca roma. Es algo que deberemos valorar en caso de necesidad. En principio parece no ser necesario.

    El espárrago emergente superior nos abrirá muchas posibilidades de montaje.

    Podemos contemplar la posibilidad de que ese espárrago sea de métrica M5 para utilizar el estándar de Gopro. Los acodados podrían instalarse directamente en ese espárrago.

    No obstante son muchos los sistemas que comparten M6, y siempre encontraremos algo que nos pueda ser útil.


    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]
     
  18. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Y ya lo tenemos aquí completamente montado.

    He colocado este sistema que usa M6 para conseguir que mi mango tenga dos ejes de rotación.

    Es sólo a modo de ilustración. Ahora necesitamos un codo que una esos dos ejes de rotación para ir a enlazarlo al PALO vertical. No descartemos la idea de hacer un espárrago más largo y forzar la varilla para conseguir los 90º.


    De momento ya tenemos un mango K'sposo que garantiza el giro de muñeca sin afectar a lo que se coloque en el espárrago.

    De momento lo dejo aquí. Seguiremos trabajando en esta línea de IMÁSDÉ.

    [​IMG][​IMG][​IMG]
     
  19. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Gentileza de Deniss


    ahora baje el gimbal algo más y parece que ya no balancea tanto al moverse,pero sigo teniendo el problema de que la la varilla y por tanto la cámara gira sobre si mismo en el rodamiento en vez de quedarse recta,si hace algo de viento ya empieza a girar como una veleta.

    [​IMG]
     
  20. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Segunda parte del Steady K'sposo


    Asumimos que ya tenemos un mango que puede girar en su propio eje de revolución.

    Éstos son los materiales que necesitamos para la unión al PALO

    [​IMG]
     
    Última edición: 27 Nov 2014

Compartir esta página