Preciosa. Una así me estoy mirando para tener una segunda bici carretera-ciclocrossera-alforjera. Vamos, que pueda hacer un poco todo. Cuanto pesa, aprox? Por cierto, parece que sale la Cross Check con freno de disco http://www.bikeradar.com/road/news/article/surly-straggler-cyclocross-bike-eurobike-2013-38302/
Preciosa la Surly, se cumple eso de que hay bicis que dan mucho por muy poco. ME ENCANTA... PD. Bonitas fotos.
Eso es un notición. La nueva Straggler elimina el principal defecto de la crosscheck: los frenos cantilever. El problema es lo que cuesta (1900€. Los fabricantes cada día se suben más a la parra, y con los problemas que tenemos ahora en España, a ver quien se gasta eso en una bici.........
Ya, es mucho dinero £1,599.99 complete/£399.99 frameset Quizá la opción es pillar cuadro e ir montando poco a poco (si no te corre prisa claro)
Ya había visto la presentación de la Straggler, por un lado está bien tener una bici de éstas con disco, pero por otro... Pierde esa simplicidad de la crosscheck que te permite meterte en cualquier parte del mundo teniendo la seguridad de que si se rompe cualquier cosa podrás reemplazarla o repararla en el camino. Otra cosa que no termino de ver son las punteras, le podrían haber puesto unas tipo Kona o algo así.
Hoy en día no creo que haya ningún lugar en el mundo donde no puedas encontrar pastillas para unos frenos de disco si puedes encontrar zapatas para cantilevers o V´s. Eso sí, los cantilever son más románticos, pero frenan menos y en mojado o con barro ya ni hablamos.... De todas formas, los Avid BB7 son frenos mecánicos y no hidráhulicos, por lo que siguen siendo fáciles de reparar y mantener.
Pienso igual. He tenido en una de cx Cantilever y, lo siento, pero a mi no gustan demasiado, por no decir nada. Actualmente los uso en la de ciudad y porque tiene 25 años la bici y me la regalaron. Prefiero discos o puentes de carretera. Vale, quizá para ciclocross mejor cantilever, por el barro y tal. Pero en salidas de carretera, pisteo en seco o alforjas evitaría en gran medida dichos barrizales.
Tienes razón, pero yo sigo teniendo sentimientos encontrados, me gusta el tacto y la frenada de los discos, he probado los BB7 Road y son la caña, pero la crosscheck la veo como una bici aventurera, capaz de seguir adelante en cualquier situación y en ese caso los discos no tienen la fiabilidad de los frenos de llanta. Como anécdota os contaré que no es necesario ir a África para que resulte difícil encontrar piezas de repuesto. Haciendo la transandalus pillé un día de lluvia y muchas bajadas y me quedé casi sin zapatas, estuve buscando y por ningún pueblo de los que pasamos ni ninguno cercano a éstos había tienda de bicicletas ni nada parecido donde conseguir repuestos, finalmente conseguí tirar con las zapatas casi gastadas sin necesidad de cambiarlas, pero si hubiera pillado otro día de lluvia y barro seguro que hubiese necesitado cambiarlas. Al verme casi sin frenos me entró el acojone y ya estaba dándole vueltas a ver qué inventaba para poder continuar, la idea era buscar un neumático de coche y fabricar unas zapatas para salir del paso (los frenos eran unos V brake con porta zapatas). Creo que en ese caso hubiese sido más difícil fabricar un repuesto para una pastilla de disco, quizás se podría a partir de un disco de coche o de moto, no se, pero lo que tengo claro es que un cantiléver lo hago funcionar con un palo si hace falta. También es verdad que los discos no se desgastan por barro por estar más lejos del suelo y que unas cuantas de pastillas de repuesto no ocupan nada en unas alforjas, pero aun así, sigo viendo los frenos de llanta más adecuados para según qué casos. Así que para viajar de forma autónoma, hoy, me quedo unos cantiléver o los v brake. "La perfección se alcanza, no cuando no hay nada más que añadir, sino cuando ya no queda nada más que quitar". Antoine de Saint-Exupéry
Muy bonita si señor, yo la tengo entre los ojos hace tiempo....estoy negociando como lo puedo hacer pero me encanta
1900 pavos para una bici de CrMo4130 me parece un latrocinio indescriptible ¿es que lleva Di2 o qué? Por otra parte, para estas bicis lo suyo no es ver qué sistema de frenos es más fiable, sino poner anclajes para los dos sistemas. Así podrás instalar unos cantis si llegas a no poder reparar unos discos, o bien decidir por tí mismo qué poner.
Bisho me gusta tu trasto, pero ese sillín junto con el escaso perfil de las cubiertas puede ser una tortura dependiendo del terreno que transites. Dicen que cada culo es un mundo, pero ese fue el único sillín del que me tuve que deshacer, lo veo poco apropiado para esa preciosa bici. Muy interesante el hilo, voy a retomar mis pruebas con los cantilever. Quería añadir que regulando la posición de la zapata para que no contacte paralela del todo a la llanta, con 2mm basta, he conseguido mejorar el tacto seco de las manetas e incrementar el poder de frenada. Me gustaría saber que pensáis del tema. Lo chungo que yo veo es que la zapata se gasta malamente y hay que andar regulándola muy a menudo según se desgasta.
La bici está hecha "con lo que tenía por casa" y el sillín en efecto no es el ideal para rutas muy largas en terreno roto. Ya tengo un WTB preparado para eso. Hombre, preciosa no la veo, la verdad me parece un poco fea, pero sí es ligera y muy polivalente, con roscas para todo y cantis o discos a elegir. Yo lo tengo clato, DISCOS. Con más de 90 kg y alforjas no quiero ni pensar en cantis y estar frenando ahora las curvas del día siguiente. Eso que comentas es lo que tienen los cantis, que nunca están bien ajustados del tofo, y cuando lo están, duran un suspiro.
Es cierto que por según qué zonas hay pueblos pequeños por los que pasa la Transandalus donde no encuentras tiendas de bici, pero de unos años para acá, entre nuevas tiendas de bicis y tiendas de motos que dedican parte de su tienda a las bicis ese problema se está solucionando.
Perdonad, pero estoy volvoendome un poco loco con la talla: como la veis para 1,80 la talla 54? Tengo un chaval que vende una cerca de casa, pero... Agradecería vuestra opinión.
Yo mido 1.74m y tengo la 54 con una potencia de 80mm, en teoría me va grande, pero como ya he comentado en éste post y en otros... El tener una talla más significa menos tija de sillín fuera, menos diferencia entre sillín y manillar y por lo tanto menos espaciadores en la potencia. De esa forma se soluciona en parte el fallo de ésta bici, que es que su tubo de dirección es muy corto, supongo que pensado para tener una postura racing. Según los cánones esa bici andará por tu talla, tiene 54cm de tubo vertical y 56cmde tubo horizontal. Si tienes bici de carretera puedes comparar medidas, en la pag. de surly tienes una tabla muy competa de las medidas de cada tubo en todas las tallas. Si no, por ahí hay muchos tutoriales que te guían para ver qué medidas te corresponden en una bici. Eso sí, te recomiendo que tomes como referencia principal el largo efectivo del tubo horizontal, ya que esa medida es la que determina la distancia entre tu culo y tus manos y es menos ajustable, ya que sólo la puedes variar cambiando la medida de la potencia.