A parte de la cadena me referia al disco y a las pastillas Si es solo para la cadena no creo que valga la peña desmontarla, creo yo. Yo le doy de vez en cuando con desengrasante del mercadona, lo dejo unos minutos y agua, y se queda de coña
lo mejor para limpiar la cadena es queroseno de calefaccion y esto o algo parecido:http://www.kingbarcelona.com/es/limpiador-de-cadenas-barbieri-p-6487.html es lo que yo uso y quedan como nueva
Buenos dias, este domingo en la Prehistorica nos obsequiaron con un bote de KH7 pero de jardin, donde incluso sale una foto de bici. Lo probe por la tarde, en la trasmision, yo solo lo uso en la trasmision y me ha dejado asombrado. Saludos
Yo uso un desengrasante del hacendado de limón, si hay mucha mugre (en algunas que he arreglado a algun colega) uso WD40 o 3 en 1 para que penetre bien en la mugre y luego le doy un lubricante de teflón o un lubricante de estos de gotero del Decathlon. Si engrasáis sólo con WD40 acabareis por estropear la cadena puesto que es un quitaoxidos, que tiene cierto poder lubricante pero instantáneo, luego no es permanente y menos en las condiciones que exige el MTB
hola colegas, que animado está esto. Quisiera puntualizar un par de cosas. A saber: 1- Los desengrasantes y limpiadores de motores son algo así como el ala radical de los mismos, o sea de efecto más fuerte posible. 2- Debo ser muy Puerco, porque la que pone PerikoM en el primer post, juzgando solo por la imgen, yo la montaría tranquilamente. 3- Cudadín con la gasolina. Desde que se le quitó el plomo, le aňadieron algunos aditivos tóxicos para humanos animales y vegetales, tanto por contacto como por inhalación, Usad guantes y trabajar en lugar ventilado. 4- Yo hecho WD40 y dejo penetrar una ratillo mientras lavo el cuadro, después agua y jabón, dejar al sol unos minutos y engrasar con lubricante específico, rodillo por rodillo, el aceite en las placas solo sirve para atraer polvo Dejar penetrar toda la noche y a la maňana siguiente eliminar exceso de lubricante con un trapo oportunamente dejado en la vaina para recordarme,
Amén a todo. Solo variaría un punto, por experiencia propia. En vez de dejarla al sol, o además de ello, secarla bien. Yo la seco con un trapo o papel y además soplo con el compresor las partes difíciles (mandos, cabios, pinzas) sin ser muy burro para no desplazar la lubricación de esas zonas internas que casi solamente puedes llegar cuando desmontas la pieza. Y digo por experiencia, porque este verano, un día la dejé secar al sol porque no me daba tiempo. Después de comer seguí con la limpieza, y en la cadena y algún diente de los piñones había aparecido un poco de óxido. Seguro que mas que por dejarla al sol, había sido por usar kh7 del normal, y eso combinado con el agua dura de mi pueblo... El kh7 normal es de pH básico, el cual ataca el aluminio y por ello no es muy recomendable. Por su puesto, si aplicas limpias y enjuagas no tiene que pasar nada, pero no hay que dejarlo actuar más de 5 min y sobretodo hay que aclarar profundamente. Para estas cosas, mejor jabones suaves o milagros antigrasa (como el lavavajillas verde jejejeje), y si la cosa es seria, kh7 para bicis (hay uno específico) cuya diferencia es que el pH es neutro. Imagino que el que comentan mas arriba será de pH neutro igualmente. Saludos!!
Para las cadenas de bici, el kh7 de toda la vida no va mal, normalmente se desaconseja por que "algo nos suena", que es del mundo de la moto, donde muchas cadenas tienen retenes de goma en su interior que se estropean con el uso de estos productos.
Buenos días. trabajo en la industria del mecanizado, motores piezas etc. lo que le ha pasado a tu cadena es una reacción normal de un buen desengrasante pero con base ácida. por eso comparativamente conlos desengrasantes de uso doméstico no ocurre eso..... desintegración de las manos. por supuesto que ese desengrasante es especial para motores si no tuviera la base acida la grasa muy incrustada y restos de vaporizados de motor no saldría. en la industria que nos movemos para limpiar las cadenas de las máquinas primero las soplamos Para quitar Los restos de viruta. en nuestras bicis para quitar los restos de polvo y arenilla, es decir pasamos primero por la gasolinera antes de subir a casa...soplido cañero. luego cualquier desengrasante doméstico no agresivo vale, si es para uso industrial mirad antes que no tenga base ácida viene en el etiquetado. cepillo Y soplar otra vez para quitar los restos de humedad. antes de aplicar la grasa específica para las cadenas de bicis hay repelentes de humedad los encontráis en cualquier sitio marca CRC, viene específicamente indicado repelente de humedad lubricante. luego paso la referencia del que tenemos aquí en el taller. Y ya. Arena brillante reluciente ligeramente grasa por el CRC A la cual le podemos aplicar ,al gusto , una capa de lubricante de cadenas de bicicletas a nuestro criterio, y preferencia. Salud
yo cuando está muy sucia, también le pongo desengrasante del mercado, el de limón, le doy con un cepillo de dientes, la dejo unos minutos y luego enjuago con abundante agua, y se queda nueva
Yo desde que empezé a usar el limpiabicicleta bompar para limpiar la transmision no he usado otra cosa, el unico pero que tiene es el olor a gasolina que tiene pero por lo demas mano de santo. Perdon por poner la foto torcida pero soy muy tarugo para estas cosas.
Sea lo que sea, ni se os ocurra utilizar Agerul, un quitagrasas al uso..... a mi instantaneamente le comió el brillo a los aluminios....... y será que hay pocos en una bici.......
Yo lo compré en una tienda de bicicletas del pueblo pero no creo que tengas problema para encontrarlo en cualquier tienda de bicis, te diria el nombre de la tienda pero es pequeña y no tiene venta online. La cadena la limpio con este articulo y con el liquido limpiabicicletas, el desviador, el cambio, el casette y los platos y bielas le pulverizo con el limpiabicicletas y lo dejo actuar unos tres minutos y le doy con una brocha, a continuacion aclaro con agua y se queda impoluto. Perdón por el tocho pero espero que le sirva a alguien.
Lo suyo seria utilizar detergentes biodegradables... o tirais el gasoil en un punto limpio....? No es que yo no lo haya echo tambien, pero cuando me preguntaron lo mismo me di cuenta del error. Saludos