Vuestro mejor triatlón

Discussion in 'Duatlón y Triatlón' started by yagumoto, Nov 28, 2014.

  1. yagumoto

    yagumoto Miembro activo

    Joined:
    Aug 12, 2013
    Messages:
    543
    Likes Received:
    129
    Hola a todos,

    Me ha parecido interesante un tema que he visto en un foro en el cual cada uno explicaba su "mejor ruta" en bici. Cada uno por los motivos que considerase oportunos dentro de su subjetividad, así que he pensado que sería interesante que a quien le apetezca, explique cuál ha sido el triatlón que hasta el momento más ilusión le ha hecho.

    Yo os voy a contar mi caso, con los antecedentes que hicieron que hasta el momento haya sido el triatlón que más felicidad me ha dado, y aunque sea un poco largo, es como me ha salido al escribirlo, así que espero no aburriros. jejeje.

    De siempre he practicado deporte, desde saltos de trampolín hasta esquí, pasando por rugby, artes marciales, natación... y el preciado fútbol.

    El fútbol nunca fue el deporte que más me apasionó, pero sí el ambiente de practicar un juego en equipo, compartir momentos con los amigos y compañeros. Para ello el rugby es el deporte que lleva a su máxima expresión esos valores, pero hay que tener muy buenas condiciones físicas para poder jugar de forma continuada.

    En uno de esos partidos de fútbol, tuve la mala suerte de romperme el ligamento cruzado anterior de la rodilla y el menisco externo. Esa rodilla venía un poco tocada de mi etapa de rugbier, por lo que dijo basta.

    En ese momento, como es lógico, el estado de ánimo se viene abajo. Te ves superado por la situación. No por el dolor en sí, que es bastante desagradable, sino por la imposibilidad de practicar tu vida diaria habitual, y con ello, sin poder practicar deporte.

    La operación se fue retrasando durante muchos meses, llegando a ser operado al año y medio de la lesión. En ese momento, mi rodilla estaba casi "como nueva". Podía correr, nadar, montar en bici, lo que quisiera, con mínimas molestias, pero varios médicos me aconsejaron operarme, así que acabé en el quirófano. Hay que hacer caso a los profesionales aunque mi cabeza me pidiera a gritos olvidar todo y tratar de hacer vida normal.

    El día que llegó la operación, iba con mucho ánimo. Tenía ganas de que todo pasara y volver a mi rodaje anterior. La verdad es que estaba en un buen estado de forma en ese momento y daba mucha rabia perderlo, pero la meta de volver a recuperarlo hacía que fuera a la operación con mucho positivismo.

    Fui operado y al día siguiente me mandaron para casa, cosa que anima mucho, así que empezó mi cuenta atrás para volver al deporte. Unos días de espera para empezar la rehabilitación, y aunque la cuesta fuera empinada, estaba con mentalidad de escalador total.

    A los pocos días, empecé a tener fiebre, y tuve que ir a urgencias. Analítica al canto, y sin comerlo ni beberlo, me dicen que tengo una infección en la rodilla que he cogido en quirófano. Yo espero tranquilamente a que salga el médico para recetarme unas pastillitas o algo para curarme y que me manden para casa. Es lo que tiene no saber de medicina, ya que esa no era la opción. Recuerdo a una doctora jovencita salir y decirme que la solución es pasar por una nueva operación. Así de sopetón es como ir a ganar una etapa del tour, y pinchar en el último kilómetro. Mi cerebro decidió empezar a trabajar por libre aun cuando yo quería mantenerme frío: "Madre mía, otra vez el jaleo de operarme...venga, no pasa nada, si es una noche y luego para casa...OPERACIÓN!... venga, que no es nada...OPERACIÓN" y así un bucle infinito y agotador. La doctora que me lo comunicó se hizo cargo de mi situación y debió de percibir mi estado de ánimo interno, porque fue extremadamente agradable y me intentó convencer de que no pasaba nada, que todo iría bien. A mí me convenció, pero mi cerebro independiente y rebelde seguía con dudas.

    Lo siguiente fue esperar en una camilla de urgencias. Curiosidades del destino, coincidió que era el debut de la selección española de fútbol en el mundial, por lo que en ese momento se percibía alegría por todos lados, menos en mi parcelita del cerebro que ya solo tenía dos palabras dentro "INFECCIÓN! OPERACIÓN!".

    Tras una espera, creo que larga, pero que se hace infinita, llegó el jefe de la unidad de rodilla. Recuerdo mi mirada de súplica intentando ver en el jefe del equipo la misma comprensión que había visto en la doctora que me comunicó el diagnóstico. Error. Este venía con ganas de guerra. Sus palabras fueron claras. "Actualmente pasas a estar en un estado considerado GRAVE". Zasca! son palabras peores que un capón. Mi cerebro trabajó a la velocidad de la luz y ya no quería pensar en deporte, en operaciones, en infecciones ni en mundiales de fútbol. Solo pensaba en cambiar la situación a "no grave". Mi siguiente pregunta fue directa al grano: "A las malas, ¿qué es lo que puede pasar? ¿Que me quede cojo?". La respuesta, contundente: "A un hospital puedes entrar con un dedo torcido y salir muerto, así que plantéate cualquier posibilidad". He de decir que con esa frase casi consigue acabar con todos mis pensamientos negativos, porque casi me da un infarto allí mismo.

    Tras su frase de película, el doctor desaparece y me deja un tiempo de cocción largo, para que mi cabeza madure bien todos mis miedos. Cosas de médicos.

    Finalmente, a quirófano, yo con la única idea de que me quiten la infección. Ni miedo a la operación, ni a la anestesia, ni nada. Único obejtivo, limpiar la infección.

    Me despierto de la anestesia, y me dicen que todo ha ido bien. Yo feliz, pienso "bueno, pues nada, vaya susto, eres un exagerado, menudo hipocondríaco estás hecho, mañana a casa y a empezar de nuevo, venga, actitud positiva". De nuevo, problemas de no saber absolutamente nada de medicina. Un médico, gracias a dios no el jefe de equipo con su sinceridad aplastante, me informa de que el proceso no es tan sencillo y que me queda mínimo una semana de ingreso hospitalario para ponerme un tratamiento antibiótico intravenoso. Ale! El mundo al suelo otra vez. Menuda montaña rusa de emociones. Alegría, miedo, tristeza, alegría, miedo, tristeza...

    Finalmente, la semana se convierte en 12 días ingresado, período en el cual inicio la rehabilitación. El estado de ánimo no era bueno, para qué engañarnos. Los días eternos, incomodidad grande, dolores... pero siempre con mi mujer y mi madre al pie del cañón, ellas fueron las verdaderas muletas que usé para recuperarme.

    Esos 12 días fueron un calvario, principalmente por una cosa: INCERTIDUMBRE. Cuando te comunican tu diagnóstico piensas que es un problema traumatológico, pero no, resulta que el problema grave es de enfermedades infecciosas. Ellos son los que tienen que descubrir qué bicho ha decidido montarse un resort de vacaciones en tu rodilla y con qué antibiótico puedes dejarle seco. Tras varias opciones erróneas, un día me dicen que lo han localizado, que ya saben el tratamiento exacto para mí. Olé! perfecto. Me dan una serie de pastillas, y me mandan para casa. Qué alegría.

    Pasan dos días y... fiebre. Mi cabeza solo repite una cosa: "NO NO NO NO NO". Pues sí. Otra vez el bicho de fiesta en mi rodilla. De nuevo, operación de urgencia.

    Es curioso que a diferencia de la anterior operación, mi obsesión ahora no es que me limpien bien la rodilla en la operación. Ahora mi miedo es no salir vivo de ella. Cosas de la cabeza y del estado de ánimo.

    Desperté tras la operación, y fue una sensación de alegría inmensa. No pensaba en infecciones ni en nada. Solo en que había pasado la operación y estuve hasta contando chistes ese día.

    Ahora el ingreso se alargó hasta los 36 días, enganchado a mi suerito, con mi pijamita con el pandero al aire y mi pierna más fina que un palillo. Pero durante esos días algo cambió.

    De nuevo, a rehabilitación, y de nuevo, INCERTIDUMBRE, que es el peor compañero para dormir en un hospital. En la rehabilitación era ya famoso. El tío que más veces empieza y no acaba el tratamiento. La verdad es que había un grupo de gente excepcional. Pero yo estaba en mi mundo de negatividad. Yo era un gafe, yo tenía muy mala suerte, me pasaban a mí las cosas raras y al resto no... Vamos, estaba en modo autocompasión total.

    Uno de los días, oigo que una de las rehabilitadoras grita "Ricardoooo ten cuidado que te vas a caer!" y al levantar la vista de mi ombligo y de mi mundo, veo a un chico con una prótesis de pierna con la que está aprendiendo a andar, con una sonrisa de oreja a oreja, andando a velocidad de competición de marcha olímpica. Hablando con él me explica que le detectaron un tumor en una pierna y que tras varias operaciones la única opción que ven es amputar. En ese momento, me doy cuenta de que soy un privilegiado con mi bichito en la rodilla. Que mi rehabilitación es dolorosa, pero al lado de la de ese muchacho es un paseo. En ese momento me doy cuenta de que estar compadeciéndome de mí mismo no vale para nada. El paso de los días me confirmó que Ricardo era un fuera de serie. Nunca le vi sin su sonrisa en su cara y sin esforzarse al máximo en su rehabilitación.

    Esa tarde en la habitación, le dije a mi mujer. "De esta salgo, y voy a hacer un triatlón!" Ella, cauta, se alegra de verme animado, pero quiere que me cuide la rodilla y no haga locuras.

    Los días pasan y en mi cerebro siguen las mismas palabras negativas de siempre, pero se ha colado una nueva: "miedo, incertidumbre, operación, infección, TRIATLÓN!". Así van pasando los días y voy perdiendo peso por culpa del tratamiento, pero mi cabeza ya piensa de otra forma: "¿Pierdes peso? perfecto, eso son menos kilos que va a tener que soportar tu rodilla en el triatlón".

    Llega el día del alta. Madre mía que sensación más curiosa salir a la calle y notar el calor ambiental y la luz solar. Acostumbrado a días y días en el hospital, valoras cualquier cosa.

    Poco a poco voy cogiendo movilidad. Dándome paseítos. ¡Esto marcha!

    Finalmente llega el día que decido intentar empezar a correr en la cinta del gimnasio. ¡Menudos dolores! Pero al poco tiempo, estoy apuntado a un triatlón cross distancia sprint.

    Pasa exactamente un año de la primera operación y llega el día de mi triatlón. Qué nervios. ¿Aguantará mi rodilla?

    En el primer sector, vuelvo a ver que el cerebro es muy curioso. Se me olvida mi rodilla. El cerebro solo se preocupa de mis pulmones y del pequeño detalle de intentar meterle oxígeno en vez de agua. Salgo, con un mareo de escándalo. No contaba con salir tan cansado. Busco a mi mujer y no la veo. Pienso riéndome: "Con los tiempos que he hecho, se ha ido hasta ella". Cojo la bici, y a pedalear. Yo veo que pedaleo y no avanzo. Miro varias veces mi rueda por si está pinchada. No está pinchada, lo que tenía pinchado era mi fondo físico, y eso que iba entrenado. Llevaba 4 meses entrenando seriamente para ello.

    Llega el momento del tercer sector...de nuevo, algo de miedo. Pero ahí estoy, corriendo, más contento que unas castañuelas. En ese sector veo a mi mujer emocionada que me da un grito de ánimo simple pero que me llega al alma "Vamos!". En ese momento creo estar corriendo en las nubes. Sigo y cuando veo el cartel que me indica que solo me queda un kilómetro, de nuevo mi cerebro va por libre y sin avisarme ni nada, decide que me ponga a llorar. Son unos segundos, suficiente para que algún triatleta me vea y piense que estoy como una regadera, pero son unas lágrimas de alegría inmensas, liberación de tensión acumulada durante un año.

    En ese momento estoy seguro de era el triatleta más feliz del mundo.

    Después de aquello he hecho más triatlones y duatlones, y he tenido dolores de rodilla inmensos que me han tenido temporadas largas en el dique seco. Ha quedado un dolor crónico ya que la infección dañó muchas zonas de la rodilla, entre ellas el cartílago, pero siempre que me duele y el estado de ánimo baja, me viene a la mente el grito de ánimo de mi mujer y la felicidad de acabar ese triatlón y me hace ver que todo depende de cómo lo mires y la actitud con la que lo afrontes.

    Espero que si algún forero lee esta historia, disculpadme por la longitud interminable, y está en un momento de ánimo bajo, le valga para relativizar y pensar en positivo.

    Saludos :)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 10
    Last edited: Nov 29, 2014
  2. nakamoto

    nakamoto piticlín piticlín

    Joined:
    Jul 15, 2008
    Messages:
    851
    Likes Received:
    197
    Location:
    Por ahi
    Me la he leido de pe a pa. Felicidades por tu actitud, tela lo que has pasado, pero me alegro de que puedas disfrutar del deporte.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. hatomo

    hatomo Miembro

    Joined:
    Jul 10, 2008
    Messages:
    205
    Likes Received:
    2
    Location:
    Bló
    Felicidades yagumoto !!!

    Lo has descrito a la perfección, es como si te estuviera viendo en la habitación y haciendo la rehabilitación. Creo que aquí seremos mas de uno los que nos sentimos identificados en mayor o menor medida.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. aniceto6666

    aniceto6666 Miembro

    Joined:
    Oct 15, 2008
    Messages:
    315
    Likes Received:
    3
    Location:
    madrid,por desgracia
    El TITAN sierra de cadiz,he cruzado la meta 6 veces y aun me sigue emocionando
     
  5. yagumoto

    yagumoto Miembro activo

    Joined:
    Aug 12, 2013
    Messages:
    543
    Likes Received:
    129
    Si has vuelto 6 veces, tiene que gustarte mucho! Ese triatlón tiene que ser duro, pero la zona tiene que ser espectacular
     
  6. TriathlonGUS

    TriathlonGUS Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 17, 2013
    Messages:
    1,006
    Likes Received:
    146
    **** casi me emociono leyendo tu relato. Otro ejemplo de que pase lo que pase, siempre hay que tener una meta en la vida y superar cualquier obstáculo que se nos ponga en el camino. Tenemos una vida la cual sólo vivimos una vez y muchas veces parece que estamos viviendo como si tuviéramos una segunda oportunidad de volver hacer las cosas. Hay que hacer lo que realmente nos gusta, aunque sea un ratito al día :)

    Y comentando el tópico del post.
    Mí mejor triatlón sería difícil de elegir. Quizás Poznan- Julio 2014, el sitio espectacular, y ¨competir¨ contra Chris McCommarck fue algo un poco especial, siempre viéndolo en youtube y aquel día estaba en la misma meta de salida que yo, obviamente competir entre comillas.

    Por localización, el más especial sería Montreal- Sept-2014, aunque menuda chaparrada de agua cayó en toda la carrera, pero a nivel de organización un poco defraudado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. yagumoto

    yagumoto Miembro activo

    Joined:
    Aug 12, 2013
    Messages:
    543
    Likes Received:
    129
    Esos triatlones son palabras mayores ya. La verdad es que competir contra McCommarck tiene que ser espectacular. Tiene que dar un plus de motivación.
     
  8. nakamoto

    nakamoto piticlín piticlín

    Joined:
    Jul 15, 2008
    Messages:
    851
    Likes Received:
    197
    Location:
    Por ahi
    Pues este año pasado en Calella estaba Victor del Corral etc, aunque competir, lo que se dice competir... no sé si lo llamaría así, no lo vi en ningún momento. Ah sí, en los boxes!!!! :D:D:D:D
     
  9. yagumoto

    yagumoto Miembro activo

    Joined:
    Aug 12, 2013
    Messages:
    543
    Likes Received:
    129
    Jejeje, solo con verle, ya tiene su puntillo extra el triatlón.
     
  10. frankcis

    frankcis Miembro activo

    Joined:
    Sep 23, 2011
    Messages:
    741
    Likes Received:
    84
    Location:
    Sevilla
    En mi caso tengo muy buenas sensaciones de muchos, con el tiempo nos vamos conociendo mejor y eso hace que se regule mucho más, además el cuerpo tiene mejor memoria que la cabeza. Lo que si me acuerdo y con diferencia de cual fué mi peor triatlon, tardé en hacer sobre 1 km a pié casi 20', me faltó poco para terminar como algunos de los pioneros del IM en los 80 fué el 1º MD de ICAN en Malaga capital, hice una mala combinación de sales con geles, un coctel explosivo que añadido a la humedad de alli hizo que terminara con el cuerpo totalmente acalambrado, parecia robocop, bebí de todo menos agua y mezclado, aprendí una buena lección.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. dalopi

    dalopi Un matao mas del triatlon

    Joined:
    Oct 23, 2006
    Messages:
    7,907
    Likes Received:
    40
    Location:
    Según mi mujer,perdiendo el tiempo en bici por ahí
    El B de Bañoles de 2009. Después de tener que pasar 2 años sin poder correr por sendas artroscopias de menisco (2007 el izquierdo y 2008 el derecho), pensaba que tendria que quedarme con las marchas ciclistas por consejo médico, pero al final, después de hacer algunos sprints por primera vez en mi vida, y de un par de olímpicos, pude volver incluso a la LD.
    Y ahora que tengo tendinitis aquílea que no acaba de curar, me sirve como referencia y motivación para no darme por vencido.

    Lástima que el B de Bañoles ya no sea lo que era con tanto chuparruedas suelto por ahí...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. yagumoto

    yagumoto Miembro activo

    Joined:
    Aug 12, 2013
    Messages:
    543
    Likes Received:
    129
    En mi caso cuando me lesiono (ahora sufro problemas eternos de periostitis además de la rodilla), me pasa como a ti. Me vale la experiencia anterior para no desesperar totalmente y no perder la esperanza, aunque a veces parece que no va a acabar nunca el periodo de recuperación.

    Yo no he pasado de distancia olímpica, pero espero poder hacer un medio, y si no, a darle caña en sprint y olímpica que es una pasada también.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. dalopi

    dalopi Un matao mas del triatlon

    Joined:
    Oct 23, 2006
    Messages:
    7,907
    Likes Received:
    40
    Location:
    Según mi mujer,perdiendo el tiempo en bici por ahí
    Tengo claro que "hipotecaré" esta temporada que viene con marchas ciclistas (y algunos sprints si puedo como extra), pero en cuanto se pueda volveremos a por mas, y entonces tendré mi segundo mejor triatlon ;)
     
  14. yagumoto

    yagumoto Miembro activo

    Joined:
    Aug 12, 2013
    Messages:
    543
    Likes Received:
    129
    Ayer vi en un minireportaje a ciclistas con alguna discapacidad y aluciné totalmente. Gente pedaleando de una forma espectacular con una sola pierna. Vaya fuerza física pero sobre todo, vaya fuerza mental. Mi más sincera admiración a esta gente. Me recordó a mi compañero de rehabilitación Ricardo que cito en el texto con el que abrí este tema.
     
  15. kantonite

    kantonite Miembro

    Joined:
    Feb 12, 2014
    Messages:
    98
    Likes Received:
    23
    Location:
    Arandino
    gracias por la resubida yagumoto, me ha encantado leer tu historia, superación brutal, se agradece!!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. TriathlonGUS

    TriathlonGUS Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 17, 2013
    Messages:
    1,006
    Likes Received:
    146
    Pues precisamente, el pasado sábado, mientras ponía mi bici en la transacción para el medio IronMan de ayer ( domingo). A mí lado había un chico sin un brazo y sin una pierna, poniendo sus cosas en el sitio también... Impresionante la fortaleza de las personas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. yagumoto

    yagumoto Miembro activo

    Joined:
    Aug 12, 2013
    Messages:
    543
    Likes Received:
    129
    Yo recuerdo en rehabilitación pedalear durante 1 minuto o 2, con una sola pierna, sin nada de carga, y era horrible. Y esta gente se mete unas palizas de impresión y a ritmos bárbaros. Fuerza de voluntad inmensa.
     

Share This Page