Descenso tras operacion del ligamento cruzado anterior

Tema en 'DownHill' iniciado por alvaro_play7, 1 Dic 2014.

  1. alvaro_play7

    alvaro_play7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Jun 2010
    Mensajes:
    1.134
    Me Gusta recibidos:
    136
    Ubicación:
    Galicia
    Hola a todos, queria comentaros mi caso para ayudar a futuras personas que pasen por esto y que me cuenten sus experiencias los que ya han pasado por esta situacion.

    Todo comenzo hace 4 años, haciendo descenso me cai de la bici, el pie se me engancho debajo de una raiz y me gire sin poder mover la pierna. Consecuencias: Ligamento anterior cruzado roto y cuerno del menisco.

    Despues de ir al medico, con la rodilla hinchada, me dijeron que no tenia nada y me dieron dos opciones ( extraer el liquido sinnovial de la rodilla que es lo que estaba provocando la hinchazon o dejarla asi y esperar a que se me bajara sola) yo ya habia pasado por una situacion similar y antes de estar esperando un mes decidi que me quitasen el liquido y a la semana ya estaba como nuevo. Segui haciendo descenso y enduro sin ningun problema hasta que un dia jugando al baloncesto en un giro me fallo la rodilla y me cai al suelo, desde ahi ya supe que algo iba mal y me fui a un fisioterapeuta. Despues de ir a unos cuantos algunos me decian que tenia el lca roto, otros que no y acabe llendo a un traumatologo, me hicieron una resonancia y salio que tenia el lca roto y el menisco tambien. Debido a que era joven, tenia una rotura total y iba a seguir haciendo deporte me aconsejaron que me operase, para no acabar teniendo artritis en la rodilla a corto plazo. Por diversas situaciones no me opere y segui haciendo descenso estos 4 años sin ningun tipo de complicacion ni de dolor debido al cuadriceps que era el que hacia la funcion de lca y "sujetaba" la rodilla. El 18 de agosto de este año me opero en el Dominguez el traumatologo especializado en cirujia del deporte y medico de la seleccion española de futbol Juan Jose Garcia Cota. Previa resonancia anterior a la operacion confirmaron la rotura del lca y que el menisco cicatrizo solo ( cosa que tuve mucha suerte ya que no suele pasar ). La operacion hecha por artroscopia consistia en extraer dos tendones , el semitendinoso y el gracilis, coserlos y ponerlos en el lugar del lca mediante dos fijaciones, una en el femur y otra en la tibia. Desperte de la operacion con dos drenajes y la pierna totalmente vendada, al dia siguiente me comenzaron a pinchar la heparina ( en casa tuve que seguir yo durante 3 semanas ) y baje de cama y comence a andar apoyando solo una pierna. A la semana me dejaron comenzar a apoyar parcialmente el pie y a ir al fisioterapeuta diariamente ( hasta 4 meses despues de la operacion) me hicieron electroterapia, magnetoterapia y ultrasonidos para bajar la inflamacion, empece con los ejercicios de flexion y extension. Deje las dos muletas, luego deje la unica con la que seguia y ya pude andar con "normalidad" al mes de la operacion, empece con la bicicleta estatica y con los ejercicios diarios del preparador fisico. A los dos meses pude empezar a andar con la bicicleta de carretera y desde que empece ya llevo casi 300 km con ella, puedo pedalear de pie y ya hago medias de 26 km/h. 3 meses y medio despues ( hoy ) empece con desplazamientos laterales a parte de la electroterapia diaria y ya me muero de ganas por volver al monte a hacer descenso pero aun no me lo permiten, aun asi ya tengo bastante musculatura en la pierna y por lo que me dijeron estoy teniendo una rehabilitacion bastante rapida y hasta aqui puedo contar.


    Ahora, alguien que haya pasado por lo mismo que yo y que me diga lo que me espera ahora, cuando pudisteis volver a hacer descenso ? necesitais una rodillera estabilizadora como la que lleva Greg Minnaar ? que sensaciones tuvisteis y cuando volvisteis a estar al 100 % ? Un saludo y gracias a todos por leerlo.
     
  2. JoseConejos

    JoseConejos Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Abr 2011
    Mensajes:
    2.977
    Me Gusta recibidos:
    525
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Hey bueno yo no te puedo ayudar pero me apunto al hilo, yo me rompí el LCA hace 3 meses junto con los dos meniscos y me operaron del LCA igual q a ti y además me sururaron los meniscos por lo que me inmovilizaron la rodilla durante 1 mes con lo q ello conlleva y actualmente llevo 2 meses de rehabilitación pero claro voy bastante lento. Por ahora he conseguido llegar a los 90 ° de flexión pero forzando y aun no he conseguido andar normalmente ya q aun no tengo la extensión completa así q como ves voy un par de país por detrás tuya. Aun no he podido salir en bici y ya estoy desesperado ufff.
    Hace 12 años me operaron la otra rodilla también del LCA pero fue completamente distinto y enseguida recupere la flexibilidad ya q no hubo casi inmovilización y a los 5 meses estaba al 100% pero claro cada cuerpo es un mundo y ahora con 12 años más todo es mas lento. Solo animarte y estaré por aquí ok?
     
  3. Daniel Alfonso Rivero

    Daniel Alfonso Rivero Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Jul 2007
    Mensajes:
    6.377
    Me Gusta recibidos:
    481
    Os informo a los dos de que la ayuda que podáis recibir por aquí va a ser poca o ninguna, las razones son varias:
    Ninguno tenéis la misma rodilla que otra persona, no coinciden ni el tamaño, ni la musculatura, ni el tamaño de los ligamentos, ni su estado, ni su edad, ni el peso que soportan. Cada lexión de rodilla, aunque sea en el mismo punto es totalmente diferente a otra, puede variar el tratamiento, el tiempo de recuperación, si la recuperación va a ser total o sólo parcial. No hay forma de ayudar con una lexión de este tipo a través de un foro, y lo mas importante, no realizar ningún tipo de tratamiento o ejercicio recomendado por aquí, cosas del tipo "haz esto que a mi me vino fenomenal" son una cagada de las gordas, en caso de que funcionen será fruto de la casualidad y lo mas probable es que sea peor el remedio que la enfermedad.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. quico

    quico Miembro activo

    Registrado:
    14 Dic 2005
    Mensajes:
    751
    Me Gusta recibidos:
    129
    Ubicación:
    Zaragoza
    Y
    Yo me lo rompí esquiando, me operaron y la rehabilitación la hice yo en mi casa. Seis meses después empece con la bici y ahora hago todo lo que hacía antes de la operación incluido esquiar.

    Un saludo y suerte con la recuperación
     
  5. JoseConejos

    JoseConejos Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Abr 2011
    Mensajes:
    2.977
    Me Gusta recibidos:
    525
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Hombre eso esta claro creo yo. Cada rodilla es un mundo y sus circunstancias pero el patrón general suele ser parecido. Y lo que está claro es q respetando los tiempos de cicatrización de la plastia lo que hay q conseguir es recuperar la musculatura de cuádriceps, isquios y gatronemios a la vez q conseguiré la flexión completa y extensión de la rodilla y a continuación trabajar la priocepcion y todo eso poco a poco y bajo los consejos del medico cirujano, del medico rehabilitador y del fisio q te lleve. Y como hay mil físios hay mil formas de ganar fuerza, flexibilidad y reactividad de un músculo o mejor dicho de una cadena muscular en este caso. Así q sin hacer los mismos ejercicios ni en los mismos plazos peo el fin siempre es el mismo.
    Q rollo maxo, solo animo y no tener prisa. Cada cosa a su tiempo para q quede perfecto q con tenacidad todo llegará ya veras.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

  6. tomtig

    tomtig Miembro

    Registrado:
    24 Nov 2008
    Mensajes:
    179
    Me Gusta recibidos:
    9
    Buenas. Yo tengo las dos operadas de lca y menisco . Y la única precaución que tomó es pedales de plataforma para no quedarme enganchado en caso de caída
     
  7. lampreah

    lampreah Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2008
    Mensajes:
    574
    Me Gusta recibidos:
    266
    Hombre, lo que dice Daniel, en parte es verdad, cada rodilla es un mundo, cada paciente tiene que llevar un tratamiento personalizado y no siempre se responde o se recupera igual, ahí estamos de acuerdo.

    Pero también es verdad que hay una serie de consejos que si que son válidos para cualquiera que tenga una lesión en los ligamentos de la rodilla, lo que comenta JoséConejos por regla general va a ser válido para cualquiera con una lesión de este tipo, respetar los tiempos de cicatrización del injerto y sobre todo fortalecer la musculatura que envuelve a la rodilla principalmente cuadriceps e isquiotibiales, eso es fundamental y cualquiera que tenga una lesión de este tipo debe hacerlo. Estos músculos cuando están fuertes sujetan la rodilla, y alivian un poco la tensión y la función de sujeción que hacen los ligamentos, así que en cualquier caso siempre va a ser recomendable fortalecerlos. Aparte de muscular es muy importante estirar, eso nos va a ayudar a tener una rodilla más flexible y a prevenir futuras lesiones.

    El tema de la propiocepción no lo controlo, pero por lo visto los pros que se lesionan las rodillas lo suelen usar, así que supongo que no debe ser mala cosa.

    Lógicamente serán los médicos y físios que os lleven la rehabilitación serán los que os digan cuando y como empezar con estos ejercicios para muscular. Y una cosa fundamental es tomarse en serio la rehabilitación, ser metódico, dedicarle tiempo y hacer a fondo los ejercicios que os indiquen es fundamental para recuperarse bien.
     
  8. lampreah

    lampreah Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2008
    Mensajes:
    574
    Me Gusta recibidos:
    266
    Algo muy importante que me olvidaba de comentar. Aparte de todo el rollo médico, este post es útil y supongo que por eso lo abren, para que el que está lesionado y ****** vea la experiencia de otras personas que ya pasaron por lo mismo.

    Lo normal cuando te lesionas así haciendo dh es que tengas muchas dudas de si debes/puedes volver a hacer dh, aparte de lo que te comerá la olla la familia para que lo dejes, por lo menos en mi caso fue así, tenía muchas dudas y toda la familia me daba la brasa con que debía dejarlo así que me habría ayudado conocer la experiencia de otras personas.

    En mi caso me rompí el lca y el menisco de la rodilla derecha hace bastante tiempo, en 2001, me operaron e hice rehabilitación durante unos 6 meses en el fisio y otros 2 meses por mi cuenta, haciendo en casa los mismos ejercicios de musculación y de recuperación de la flexión/extensión que hacía en el fisio. Recuperé casi el 100% de la movilidad, me quedan unos graditos ahí en extensión y noto una pequeña molestia al arrodillarme y flexionar la rodilla a tope, pero estoy perfecto sin molestias y con muy buena estabilidad en la rodilla.

    Estuve un tiempo sin volver a montar pero al final la cabra tira al monte y en 2005 volví a darle. Tanto al dh como a la moto de enduro sin problemas, eso si, siempre monto con una rodillera ortopédica. Un día arrancando la moto a patada, noté algo raro y partir de ahí volví a notar molestias, fuí a hacer una resonancia y me dijeron que tenía el ligamento desgarrado, no roto completamente pero si desgarrado.

    Como no estaba roto de todo decidimos no operar y volver a muscular la rodilla a tope (me lesioné en una temporada que no andaba mucho en bici). Empecé a hacer ejercicios isométricos para muscular y andar en bici a tope, ruteando ya haciendo km para fortalecer la rodilla y fue mano de santo, desaparecieron la molestias y cuanto más ando en bici, mejor me siento. Volví a hacer dh y sin problema ninguno.

    Pero ahí no acaba la cosa. A finales del año pasado, el último día de bikepark, tuve una caída chorra y noté un chasquido en la rodilla buena, la izda, en la que no llevaba rodillera ortopédica. Al rato se empezó a hinchar y no bajaba la inflamación. Fui al traumatólogo que me pinchó la rodilla para sacar el líquido y me dijo que casi al 100% tendría el lca roto. Como estamos como estamos y hay que esperar tantísimo por una resonancia para confirmar el diagnóstico, el trauma me recomendó hacer ejercicios isométricos para muscular la pierna y empezar a andar en bici suavemente.

    Al final la rodilla se deshinchó totalmente, recuperé la musculatura y no tengo ningún síntoma ni de inestabilidad ni tampoco ninguna molestia, así que me recetó otra rodillera ortopédica para hacer dh o para esquiar y decidimos no hacer nada. Por lo que me comentaba, con mi edad (36 años) si no hay molestias ni inestabilidad es mejor no someter la rodilla al trauma de una operación. Si fuese más joven si que me habría operado.

    Ahora estoy perfectamente y sigo haciendo dh y enduro sin problemas, es más cuanto más monto mejor me siento. Eso si, siempre que hago dh llevo unas rodilleras ortopédicas, concretamente el modelo Donjoy Armor que es específico para hacer el cafre y la verdad es que voy muy seguro y no tengo ningún problema.

    El traumatólogo os las puede recetar y os ahorráis una parte del lo que cuestan, por lo menos así es aquí en Galicia, por que son caras de *******, sobre 500 € cada una. Son caras, pero son una gran inversión, incluso aunque no estés lesionando, son un seguro para las rodillas.

    Bueno espero que la parrafada os ayude y no dejéis de montar por un detallito sin importancia como no tener ligamentos :D
     
  9. JoseConejos

    JoseConejos Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Abr 2011
    Mensajes:
    2.977
    Me Gusta recibidos:
    525
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Q no se me olvide. Es importante no empezar a muscular con ejercicios hasta q no hayas conseguido buena movilidad en la rodilla, de lo contrario puede ser contraproducente e incluso limitar la recuperación de la movilidad. Y hacer mucho estiramiento para ganar el máximo de flexibilidad como ha dicho el compañero eso es seguridad y salud para la articulación
     
  10. alvaro_play7

    alvaro_play7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Jun 2010
    Mensajes:
    1.134
    Me Gusta recibidos:
    136
    Ubicación:
    Galicia
    Tienes toda la razón del mundo, yo abri el post para que la gente que tenga que pasar por esto alguna vez sepa mas o menos de que va la cosa y esta claro que cada lesion y cada recuperacion es un mundo pero siempre hay unos protocolos estandar en las rehabilitaciones.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. alvaro_play7

    alvaro_play7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Jun 2010
    Mensajes:
    1.134
    Me Gusta recibidos:
    136
    Ubicación:
    Galicia

    Gallego ? A lo mejor nos conocemos y todo jajaja 4 años sin hacer descenso ? Yo hace 3 meses y medio que me opere, la extension la tengo desde justo despues de la operacion, nunca la perdi, ya tengo ganada la flexion total desde hace tiempo, acabo de empezar en el fisioterapeuta con los desplazamientos laterales y estoy entrenando con la de carretera desde hace 1 mes, ya llevo casi 300 km con ella y si por mi fuese me iba ya a hacer descenso al monte pero no me dejan aun ... jajajaja Gracias a todos por los animos y los consejos.


    Por cierto, el tema este de la rodillera ortopedica sirve para evitar que se rompa otra vez en caso de caida pero simplemente bajando, notas alguna diferencia entre llevarla y no llevarla ? Puede que cuando empieces en el monte seria aconsejable llevarla porque aun no tienes la musculatura ganada del todo pero cuando ya estas recuperado al 100 por cien veo un poco absurdo llevarla.
     
  12. lampreah

    lampreah Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2008
    Mensajes:
    574
    Me Gusta recibidos:
    266
    Pues seguramente coincidiríamos en manzaneda alguna vez. Lo de estar 4 años sin hacer dh fue un poco combinación de la lesión, de la presión de la familia y de que me dedicaba a otras cosas, además, llevaba tiempo compitiendo y estaba un poco cansado diríamos.

    Lo de la rodillera te lo recomiendo mucho, es un seguro, aunque tengas las rodillas sanas. La rodillera te protege de lesiones, lógicamente no te protege al 100%, pero si es buena y está bien ajustada te puede evitar lesionarte. Muchos pilotos de motocross o enduro en moto las llevan incluso sin tener lesión simplemente por prevención, como un leatt brace pero para las rodillas.

    Cuando las llevas puestas son más incomodas que una normal, pero una vez que te acostumbras no molestan, lógicamente al cabo de llevarlas todo el día puestas molestan un poco, pero para que te hagas una idea, yo no me las quito para comer cuando voy a un bikepark, las llevo desde primera hora hasta que acabo a la tarde. Cuando hago enduro no me las pongo, por que para rutear y pedalear mucho si que serían más incomodas, pero bueno haciendo enduro no hay tanto riesgo, por que no vas tan rápido ni se suelen hacer saltos tan grandes como en dh así que no las llevo.

    En mi caso que tengo los ligamentos lesionados y no me voy a operar las considero imprescindibles, por que dan mucha estabilidad a la rodilla y me aportan mucha confianza y seguridad, pero incluso si estás recuperado al 100% o si estás sano y nunca te lesionaste las recomendaría totalmente.

    Esta es la que llevo yo, la donjoy armor:
    [​IMG]
     

Compartir esta página