Yo no lo tengo del todo claro ¿Y los contactos de la base para mi VDO? Ahí no los veo y no funcionaría.
En este caso del VDO, no valdría por el tema de los contactos como bien dices. De hecho llevo un VDO C4 y efectivamente ese es un problema en este caso, al menos en los modelos de cable. No sé si en un modelo wireless pasa lo mismo. Pero creo que se podría hacer un apaño. Habría que verlo en mano y estudiarlo. Tengo dos bases para mi VDO, uno para potencia y otro para manillar (porque estas bases no son reversibles como las Sigma). Si me animo a pedir un soporte de estos ya veré si hay alguna forma de acoplarlo y ahorrarme las bridas que llevo ahora sujetando la base original a la potencia . Con los Sigma en cambio debe ir perfecto. Me vale para mi Sigma de la flaca.
Mi VDO es Wireless (X2DW)y lleva los contactos en la parte posterior, supongo que es marca de la casa. Por cierto: la base es reversible
Fijándome un poco, veo que hay modelos con y sin dos agujeritos cerca de la zona de acoplamiento del cuentakm. Ni idea de para qué sirven. Quizás es para fijar cuentakm en ciertos modelos, como los Garmin. O para fijar el adaptador antigiro para estos mismos ciclocomputadores. EL modelo Zipp y el SRAM son idénticos en todo menos en un detalle, las escotaduras para meter el cuentakm, que están colocadas en diferente posición en uno y otro, en el SRAM el eje está a las 12:30 de la circunferencia horaria, y en el Zipp a las 9:15. Supongo que será algo anecdótico.
Pues menos mal que lo cambiaron. El mío es un C4 que tiene sus años pero está impecable y funcionando como el primer día. Lo llevo en la MTB, y en aquellos modelos las bases no eran reversibles. En la caja del cuentakm venía la base para instalación en el manillar, y luego me tuve que pillar la base para colocarlo sobre la potencia, porque la forma de la parte de apoyo es distinta y está orientada longitudinalmente en el eje de la potencia, al contrario del soporte de manillar donde está situada transversalmente siguiendo el eje de este. Recuerdo que me soplaron un buen pico por la dichosa base, pero me la pillé porque no me gustan los cuentakm sobre el maillar, ni en BTT ni en carretera.
No lo sé, en mi caso (Sigma) la base es así: Con partes metálicas donde hacen conexión los pins del propio ciclocomputador para que funcione (sino estaría en modo espera) y que en el Sram no veo.
Para el Sigma tampoco. Yo sigo diciendo que es para los Garmin. Que pueda valer para otro de manera puntal puede, pero se ha pensado para los Garmin.
Está claro que hemos pillado a @Guillermo_TFE en un renuncio jejeje Yo estaba convencido de que eran exclusivos para Garmin.
En Sigma la base también es reversible, de ahí que tenga las partes metálicas en cada extremo del cuadrado. En otros modelos se podía girar soltando unos tornillitos por la parte de abajo de la base (creo que en los de gama baja).
Yo ya le he puesto varios "No me gusta" y lo he denunciado. En otro lo pasaría, pero en él no jaja. Es que en su día, antes de comprar el que tengo, pregunté en Hispano Racing y me dijeron que eran para Garmin...
Pues éso ya está solucionado e imagino que en toda la gama. El soporte se conpone de dos piezas, la base donde encajas el cuenta y una media luna que es la que asienta sobre manillar o potencia. Simplemente las separas con un par de tornillos y las montas en la orientación deseada.
Para mi nuevo manillar estoy pensando en comprar otro modelo, de un brazo, que siempre es más "fino". Aunque espero que sea un poco mejor que el primer FSA que tuve. He visto este: http://hispanoracing.com/articulo/soporte-gps-y-ciclocomputador-msc-negro
Y este, que es perfecto para mi Sigma (eso si queda centrado con respecto a la potencia, que soy muy maniático para esas cosas, quiero siempre simetría): http://www.hibike.es/shop/product/p...-soporte-para-manillar-potencia-para-Rox.html