Montaje bicicleta

Discussion in 'Material' started by janullrich11, Nov 8, 2014.

  1. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Joined:
    Jun 8, 2010
    Messages:
    5,293
    Likes Received:
    3,485
    Location:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Genial, así vas a tiro hecho una vez te llegue el cuadro y veas exactamente qué dirección te trae, si integrada (en cuyo caso ya sabes que no tienes cazoletas que instalar y no te hará falta el sargento) o semi-integrada (donde sí vienen cazoletas y lo necesitarás).

    En cualquier caso, venga lo que venga ya sabes la teoría para "operar".

    Si tienes dudas y necesitas ayuda, sube fotos y describe el problema, que aquí habrá gente para echarte una mano seguro.
     
  2. janullrich11

    janullrich11 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 6, 2014
    Messages:
    3,823
    Likes Received:
    282
    Ok, cuando llegue todo os pondré fotos para que opinéis, muchas gracias a los dos.
     
  3. janullrich11

    janullrich11 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 6, 2014
    Messages:
    3,823
    Likes Received:
    282
    Buenas, por fin me llegó el cuadro de china, os pongo unas fotos de la dirección que trae y del cuadro y horquilla para que me digáis que tipo de dirección es y como montarla.
     

    Attached Files:

  4. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Joined:
    Jun 8, 2010
    Messages:
    5,293
    Likes Received:
    3,485
    Location:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Es una dirección integrada sin lugar a dudas. Estas son las piezas:

    la foto 1.JPG

    De arriba abajo, van montadas en este orden:

    1. Espaciador guardapolvo
    2. Cuña
    3. Sello
    4. Rodamiento superior
    5. Rodamiento inferior
    6. Corona/pista para el rodamiento inferior.
    7. Expansor y tapa+tornillo de potencia

    * El expansor, debes instalarlo en el interior del tubo de dirección de la horquilla una vez lo hayas medido y cortado a la altura definitiva que le vas a dar para poder colocarle los espaciadores y la potencia, con un margen de unos 3mm entre el tope del tubo y el reborde de la potencia por donde esta rodea al tubo de dirección, para que al apretar el tornillo de la tapa de la potencia este pueda comprimir la dirección y eliminar su juego u holgura. Procura que el expansor quede bien insertado en el tubo de dirección de la horquilla, haciendo tope su reborde con el borde del tubo, dándole un ligero golpecito con un martillo de goma o nylon para que encaje totalmente.

    * Para montar la corona de dirección en el tubo de dirección de la horquilla: aplica grasa sólida para lubricar la mitad inferior del tubo de dirección hasta su unión con la cabeza de la horquilla. Ahora, introduce el anillo 6 que es la pista de apoyo para el rodamiento inferior de la dirección, prestando atención en dejar la parte biselada (con el ángulo) mirando hacia arriba ya que este ha de encajar con el bisel o angulación del rodamiento inferior para conseguir su acoplamiento y asentamiento. Al introducirlo, verás que hay un punto en que se atasca. Es porque va a presión y deberás ir golpeándolo poco a poco para que baja bajando por el tubo hasta el fondo. La grasa ayudará a que descienda.

    * Montaje de la dirección: primero aplica grasa en el alojamiento del tubo de dirección del cuadro para el rodamiento superior. Luego haz lo mismo con el alojamiento para el rodamiento inferior por la parte inferior del tubo de dirección. Aplica grasa sólida en cantidad suficiente para que lubrique bien toda la zona, sin excesos. Colocas ahora el rodamiento inferior. Luego montas la horquilla pasando su tubo de dirección por el orificio central del rodamiento inferior ya montado en el cuadro, hasta que haga tope y el rodamiento inferior haya apoyado en la corona o pista instalada previamente en la horquilla. Ahora, monta el rodamiento superior, introduciéndolo por el tubo de dirección de la horquilla hasta que haga tope y se asiente en su lugar en el cuadro. Asegúrate como con el rodamiento inferior, que el bisel queda mirado hacia arriba, porque es ahí donde apoyará la cuña luego. Ahora, el tubo de dirección de la horquilla ya está alineado con el tubo de dirección del cuadro. Ahora, monta la cuña con el bisel hacia abajo para que encaje con el bisel del anillo centrar del rodamiento superior. Monta ahora el sello y finalmente el guardapolvo-espaciador.

    * Cierre de la holgura de la dirección y final del montaje: lubrica ligeramente la porción de tubo de dirección que sobresale del guardapolvo-espaciador de la dirección. Monta la potencia, introduciéndola con los tornillos totalmente aflojados, presionándola hasta que haga tope con el guardapolvo. Coloca ahora la tapa de dirección y apreta el tornillo de la tapa sólo ligeramente hasta que notes que empieza a apretar. Monta el manillar en la potencia sólo para presentarlo. Ahora, gira el conjunto de potencia/manillar a los lados hasta dejarlo alineado con la rueda delantera. A continuación, apreta el tornillo de la tapa de potencia un poco más sólo para asegurar esa posición y no se desalinee el manillar durante el resto del montaje.

    Cuando hayas montado todo lo demás, al final de todo, ya con las ruedas, frenos y grupo montado y cableado, finalizas el montaje cerrando la holgura de la dirección. Para ello, pones una mano sobre la parte alte de la dirección para "sentir" y la otra sobre la maneta de freno delantero para frenar. Empuja ligeramente la bici hacia delante, y sentirás un pequeño juego en la dirección junto con un "clack". Es la holgura residual. Apreta más el tornillo de la tapa de potencia, hasta que notes que apreta pero sin forzar. Vuelve a repetir la maniobra de empujar la bici hacia delante con la rueda delantera frenada, hasta que notes que la dirección está firme, o vibra y no hace ese clack. Ya está eliminada la holgura. No hace falta apretar más el tornillo de la tapa de la potencia, simplemente apreta los tornillos de la potencia para que se ajuste al tubo de dirección de la horquilla y así asegure todo el montaje de la dirección. Con 5 Nm de par de apriete para esos tornillos será suficiente.

    Y ya hemos terminado. Tienes tu dirección montada y ajustada.

    Saludos :).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Last edited: Dec 5, 2014
  5. janullrich11

    janullrich11 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 6, 2014
    Messages:
    3,823
    Likes Received:
    282
    Como siempre impresionante explicación Guillermo, por lo que veo entonces no me hace falta el sargento para introducir la dirección verdad?
    Una duda más, ahora al principio quería poner la potencia un poco más alta de lo que seguramente dejaré después, ¿Puedo poner la dirección y potencia con la altura actual y pasado unos meses, cuando esté seguro de la altura final de la potencia, desmontar la dirección y potencia y cortar un poco más la horquilla? o es mucho jaleo sacar la araña de dentro del tubo de la horquilla.
     
  6. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Joined:
    Jun 8, 2010
    Messages:
    5,293
    Likes Received:
    3,485
    Location:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Efectivamente, al no haber cazoletas que montar como en las direcciones semi-integradas, te has ahorrado el sargento y el engorro de embutir las cazoletas.

    Sí, puedes hacer un corte provisional de la altura del tubo de dirección de la horquilla y más adelante, cuando hayas probado bien qué altura de potencia necesitas, puedes ya proceder a hacer el corte definitivo. Para ello, tendrás que anadir espaciadores bajo y/o sobre la potencia, para darle a esta la altura que quieras provisionalmente y que tengas apoyo para la tapa del tornillo de la potencia, así como margen para apretar este tornillo y cerrar la holgura de la dirección.
     
  7. janullrich11

    janullrich11 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 6, 2014
    Messages:
    3,823
    Likes Received:
    282
    Mañana comenzaré con el montaje.
    Probé ahora simplemente con las manos a intentar roscar las cazoletas del eje pedalier (son BSA BB86) y parece que se traba y con las manos por lo menos no puedo enroscarlas, le puse un poco de grasa de montaje pero ni con esas (repito que solo probé con las manos, no con la llave), ¿es normal? es que tengo miedo a cargarme las roscas.
     
  8. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Joined:
    Jun 8, 2010
    Messages:
    5,293
    Likes Received:
    3,485
    Location:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Ojo, fíjate que las cazoletas las estés colocando en el lado que van cada una, porque son específicas de cada lado de la caja de pedalier. Una va a la derecha y va señalada como RIGHT o R (la que va en el lado de los platos) y otra en el lado izquierdo estando marcada con LEFT o L.

    Fíjate también que tienen una flecha que indica la dirección de apriete, que en una es en sentido horario como es lo normal, pero en la otra es al revés y se enrosca en sentido antihorario.
     
  9. Kapelmuur

    Kapelmuur Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 13, 2013
    Messages:
    9,626
    Likes Received:
    7,668
    Location:
    Valencia
    ¿Sabes que no se enroscan en la misma dirección?
    Se aprietan en dirección a la rueda trasera.
     
  10. janullrich11

    janullrich11 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 6, 2014
    Messages:
    3,823
    Likes Received:
    282
    Si, eso lo sé, pero aún así se traban, ¿habrá que repasar las roscas del pedalier?, si es así la llevaré a una tienda de bicis a que me pongan ellos las cazoletas por si tienen que repasar las roscas del cuadro ¿no?
     
  11. janullrich11

    janullrich11 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 6, 2014
    Messages:
    3,823
    Likes Received:
    282
    Chicos, tengo un problema más gordo creo, he probado de poner los frenos y no me entra el tornillo central de los frenos por los agujeros del cuadro ni horquilla. Los frenos son unos campagnolo super record, además, el tornillo central del freno delantero se queda corto, no llega a atravesar la horquilla ya que esta es muy gruesa.
    ¿qué puedo hacer? ¿Sabeis si estos tornillos centrales de los frenos se pueden cambiar y poner unos más largos y finos?
     
  12. Kapelmuur

    Kapelmuur Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 13, 2013
    Messages:
    9,626
    Likes Received:
    7,668
    Location:
    Valencia
    Lo de la horquilla es habitual en los cuadros chinos y necesitarás una tuerca más larga (sram las tiene y no deberías tener problemas para encontrarla en alguna tienda).
    De todos modos el tornillo no tiene que atravesar la horquilla o el puente y trasero. Tanto el tornillo como la tuerca tienen que quedar dentro del alojamiento.

    ¿Puedes poner foto de lo que comentas?
     
  13. janullrich11

    janullrich11 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 6, 2014
    Messages:
    3,823
    Likes Received:
    282
    ¿Y qué no entre el tornillo en el agujero? ¿es normal? la tuerca por detrás entra sin problema hasta la cabeza de la misma, pero el tornillo no entra, os dejo unas fotos a ver si podéis verlo mejor
     

    Attached Files:

  14. janullrich11

    janullrich11 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 6, 2014
    Messages:
    3,823
    Likes Received:
    282
    ¿A alguien le ha pasado esto?
     
  15. Kapelmuur

    Kapelmuur Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 13, 2013
    Messages:
    9,626
    Likes Received:
    7,668
    Location:
    Valencia
    Puede ser por un simple exceso de pintura o de material en la zona...las chinas tienen éstos pequeños detalles de calidad.
    Lo solucionarás metiendo un poco de lima hasta que entre el tornillo y poca historia más.

    Ante la más mínima duda consulta con algún compi experto (si lo tuvieras) o al tendero. Mejor éso que hacer un montaje dudodso.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Last edited: Dec 4, 2014
  16. janullrich11

    janullrich11 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 6, 2014
    Messages:
    3,823
    Likes Received:
    282
    Gracias Kapelmuur, hoy voy a consultarlo en una tienda, no quiero cagarla.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Joined:
    Jun 8, 2010
    Messages:
    5,293
    Likes Received:
    3,485
    Location:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Bueno... típico que ocurran estas cosas con cuadros chinos. Pero que no cunda el pánico. No parece que el estrechamiento sea grave, parece que no entra por muy poco. Como dice Kapelmuur, será un simple exceso de pintura.

    Es posible que necesites una contrarrosca para el freno delantero que sea más larga que la que trae de serie el freno, viendo la anchura que tiene la horquilla a nivel de su cabeza, donde va anclado.

    Pero puedes intentar pillar una lima para metales con forma de varilla redondeada, y tallar un poco el canal de acoplamiento para el tornillo del puente de freno, hasta que este pueda entrar hasta el fondo. Es una herramienta como esta:

    [​IMG]
    Tranquilo, no te cargarás nada. Hazlo muy despacio y probando cada vez que limas. Si salta algo de pintura de alrededor no pasa nada porque lo ocultará el propio puente de freno una vez montado. Aunque siempre puedes ponerle un poquito de pintura Titanlux negra brillo (hay unas latitas pequeñas muy baratas para pequeños retoques como este) con un pincel fino para maquetas, y al final ni se notará.
     
  18. janullrich11

    janullrich11 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 6, 2014
    Messages:
    3,823
    Likes Received:
    282
    Gracias por las respuesta´, así lo voy a hacer, son los miedos del novato-virgen en el montaje de bicicletas. Ya os contaré.
     
  19. Kapelmuur

    Kapelmuur Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 13, 2013
    Messages:
    9,626
    Likes Received:
    7,668
    Location:
    Valencia
    No te preocupes que podrás montarla sin mayores complicaciones.
    A veces las chinas presentan estás pequeñas "deficiencias" y hay que hacer un poco de bricolaje para montarlas pero acaban todas rodando 100%

    Son una buena escuela para novatos en montaje jeje
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. janullrich11

    janullrich11 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 6, 2014
    Messages:
    3,823
    Likes Received:
    282
    Bueno, primer avance!!, ayer, no sin mucho esfuerzo, he conseguido montar las cazoletas del eje pedalier, la rosca del cuadro estaba bien, pero llena de una especie de resina que pienso que será del carbono, por lo que tuve que limpiarlas a conciencia, pero una vez limpias ya entraron las cazoletas sin problemas. También conseguí colocar los frenos, con una lima redonda y mucha paciencia poco a poco, tal y como me indicasteis conseguí creo yo un buen resultado. Después le saco una foto para que veáis los primeros avances. Hoy me pondré con la dirección, que para mi es el último de los trabajos a los que le tengo más miedo, ya que el resto de montaje no me da tanto miedo (respeto si).
    Una cosina, el cuadro viene con un agujero debajo de la patilla del desviador de unos 5mm de diámetro que es para el grupo electrónico (yo voy a poner mecánico), y no trae tapa para este agujero, ¿Alguien tiene también este agujero?,¿Con qué lo ha tapado?. Yo había pensado en algún tipo de tapón de goma o algo así, pero me gustaría leer opiniones de soluciones de otros foreros.
    Os dejo una foto del agujero para que lo veáis, al mediodía os envío fotos de la bici según está.
    Muchas gracias
    IMG_1987.JPG
     

Share This Page