Potenciometro carretera vs rodillo

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por mmorb, 4 Dic 2014.

  1. mmorb

    mmorb Miembro

    Registrado:
    14 Nov 2013
    Mensajes:
    214
    Me Gusta recibidos:
    13
    Buenas compañeros.
    Una duda que me surge y que no e visto publicada por el foro es ¿si hay diferencia entre los vatios k puedes ejercer en la carretera con lo que puedes ejercer en el rodillo?.
    No se si me explico bien, si se pueden dar mas vatios en carretera que en rodillo a igualdad de sensacion de esfuerzo.
    A ver si hay alguien que me pueda aclarar la duda por que yo no tengo potenciometro (me gustaria comprar uno algun dia...) y si que uso la potencia que estima bkool.
    Gracias
     
  2. jrome

    jrome Miembro activo

    Registrado:
    17 May 2010
    Mensajes:
    446
    Me Gusta recibidos:
    69
    En teoría, si ambos medidores miden bien los vatios, la sensación de esfuerzo a iguales vatios debería ser la misma.
    Compensarías la resistencia al aire de una sesión exterior con tener que ir un poco más rápido en interior, para igualar vatios.
     
  3. mmorb

    mmorb Miembro

    Registrado:
    14 Nov 2013
    Mensajes:
    214
    Me Gusta recibidos:
    13

    Si, eso creo que deveria ser lo normal. Pero la duda viene porque el comportamiento que tiene el pulso en carretera es diferente al rodillo en cuanto a sensacion de esfuerzo. Ya se que tiene poco que ver el puso con la potencia, pero no se si tambien hay alguna diferencia en cuanto a los vatios carretera vs rodillo.
    Gracias por la respuesta.
    A ver si alguien que suela entrenar con potenciometro tanto en rodillo como en carretera da una idea de las sensaciones que tiene.
     
  4. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Ni en la carretera la sensación de esfuerzo es la misma para la misma potencia. Por ejemplo, no es lo mismo dar 300w subiendo que en llano y mucho menos bajando una pendiente, igual que no es lo mismo comiendo aire que yendo en pelotón.
     
  5. mmorb

    mmorb Miembro

    Registrado:
    14 Nov 2013
    Mensajes:
    214
    Me Gusta recibidos:
    13
    Me parece que no me e explicado bien, lo e liado mucho y es mas facil. A lo que yo me refiero es a que si por ejemplo haces un test de 20min para saber el umbral en igualdad de condiciones, mismo potenciometro, en llano, misma persona etc. Si se pueden llegar a los mismos vatios en ambos sitios o en rodillo cuesta mas que en carretera o si cuesta lo mismo en ambos.
     

  6. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Seré yo quien no se ha explicado. Potencia y esfuerzo no siempre van de la mano.
     
  7. mmorb

    mmorb Miembro

    Registrado:
    14 Nov 2013
    Mensajes:
    214
    Me Gusta recibidos:
    13
    Bien, ahora entiendo a lo que te refieres.
    Por lo tanto ¿es probable que cueste mas generar por ejemplo 300 vatios en el rodillo que en la carretera?
    O igual generar esos vatios cuesta lo mismo pero lo que cuesta mas es mantenerlos ya que el pulso no sube de igual forma en un sitio que en otro.
    Igual esto mareando un poco la perdiz jaja
     
  8. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Si te he dicho el esfuerzo para mantener una potencia determinada en la carretera según la inercia (subida, bajada, llano, aire en contra) varia enormemente, ¿no crees que es normal que sea difícil establecer una relación directa esfuerzo-potencia?

    No, y no te compliques la vida con el pulso.

    Haz el test FTP de bkool y emplea las zonas para entrenar en el rodillo y no le des más vueltas.
     
  9. BIOMECANICA 3D

    BIOMECANICA 3D Miembro activo

    Registrado:
    4 Nov 2014
    Mensajes:
    488
    Me Gusta recibidos:
    91
    Ubicación:
    C/ Cabeza Mesada, 18. Madrid
    Es difícil que coincidan, que no imposible, porque tienes varios factores que son diferentes: el sistema, uno sobre la bici, el otro sobre un rodillo, el ambiente, uno al aire libre, influenciado por el viento, presión atmosférica, tipo de asfalto, perfil aerodinámico de bici y/o ciclista y el otro no...
    Yo personalmente haría el test de 20min sobre la herramienta que vas a utilizar en tus entrenos de potencia, sino el error puede ser importante (compararías peras con manzanas). Si vas a utilizar los dos pues entonces realizaría 2 test de 20min, uno en el Bkool y el otro en la bici, para saber en cuánto varía aprox de uno a otro.

    Salu2!!!
     
  10. mmorb

    mmorb Miembro

    Registrado:
    14 Nov 2013
    Mensajes:
    214
    Me Gusta recibidos:
    13
    Si, teneis razon ambos.
    Lo planteaba mas que nada por saber si en la carretera era capaz de exprimirme mas en los esfuerzos que en el rodillo, sobre todo porque cuando vas a 170 ppm en un sitio y en el otro no tienes la misma sensacion de agovio, en la carretera vas mas relajado. La duda era si pasaba lo mismo con los vatios.

    Pero ya veo que estoy mezclando cosas diferentes.

    El dia que tenga potenciometro para la calle, hare dos tests como dices biomecanica 3d

    Gracias a los dos!!!
     

Compartir esta página