La idea no es mala, pero como pasa siempre, si lo han de gestionar políticos, el desarrollo sería mediocre y el resultado pésimo, ya que esa recaudación acabaría destinándose a cualquier cosa menos a la que debería, solo tienes que ver a que se destina el importe de las multas de trafico, impuestos de circulación, tasas sobre los vehículos, etc., a mejorar las carreteras?, a mejorar la seguridad vial?, repercute sobre los sufridos "paganos"?, la respuesta es obvia. Una parte la destinan a comprar nuevos radares, helicópteros, y demás medios de mejorar y velar "por nuestra seguridad" es decir, para aumentar la recaudación que si no cumplen con el presupuesto, y con el resto vaya usted a saber.
No puedo mas que darte la razón en ese aspecto, la desconfianza que existe, y como ya he comentado es el principal obstáculo que vemos. De todas formas , como ya comentó otro compañero también vemos la posibilidad de hacer algo de forma volountaria. Estamos todavía en pañales, por eso pido vuestra opinión. Muchas gracias por tu respuesta.
Y si lo gestionase una empresa privada? no se,una aseguradora o un particular,por diez euros podrian incluir una revisión anual o un seguro por si atropellas a alguien y por supuesto voluntario,no me gustan las imposiciones
No rotundo, paso de pagar impuestos por algo que veo de dudosa utilidad, mas claro que como lo ha dicho @Propheta o @ram320 no lo puedo decir, y mas viendo la gestión de este pais ¿es que estamos tontos o que?.
Es otra posibilidad que tenemos contemplada, pero necesitamos apoyo institucional sobre todo a la hora de arreglar o adecentar senderos o señalizaciones, ese es nuestro objetivo , marcar y adecentar senderos, poner señales en carreteras tipo "precaución, carretera frecuentada por ciclistas2, adecentar los arcenes de las mismas para que tengamos que invadir la carretera lo menos posible.Y para eso necesitamos del apoypo de las instituciones. Saludos y gracias por tu respuesta.
Efectivamente, como ya he dicho antes, eso es un obstáculo muy grande en este tema, por desgracia la desconfianza en el destino de nuestros impuestos es muy dudosa, es el principal obstáculo. Muchas gracias por tu respuesta
No es desconfianza es evidencia, es que pagas miles de euros en impuestos y la política social cada vez va a peor, y sin embargo el numero de ricos crece al igual que también crece el numero de pobres, la gente intenta ahorrar llendo en bici al trabajo, y ahora pretendes que también metan mano por ahí, por mi parte si es obligatorio formaría una plataforma para luchar contra ello si es voluntario me parece estupendo que cada cual elija en que gasta su dinero.
En respuesta a la pregunta: NO ROTUNDO. Y con todo respeto, me parece increible plantear semejante propuesta, por alguien que se supone que es ciclista. ¿Que te crees que van a hacer los ayuntamientos con 10 euros de cada ciclista?... ya te digo yo que cualquier cosa menos invertir en los ciclistas. Ademas, con esa cantidad no tienes ni para la pintura de los carriles bicis. Ya pagamos bastantes impuestos como para que nos creen uno mas. Pues estoy harto de oír tonterías a los que van en coche y nos dicen que nosotros no pagamos impuestos que no tenemos derecho a ir por la carretera. A ver si nos enteramos, de que todos pagamos IVA e IRPF, y eso es el grueso de lo que va para carreteras y cualquier otra obra publica. Los vehículos pagan impuestos por su indice de contaminación, por eso las bicicletas no lo pagan, y los coches eléctricos de momento en muchos sitios tampoco. En resumen, que bastante dinero del que pagamos en impuestos, esta mal invertido (aeropuertos vacíos, macroedificios, etc..); como para darles ahora mas.
Si con una ley que a grandes rasgo dijera algo asi como................macho no robes bicis que como te cojan te van a dar bien "pal pelo" se solucionaria todo, ese es el principal problema que tenemos en España, que el ladrón se cree y en muchos casos lo es impune. Saludos
Hay paises que están dando exenciones de impuestos y ayudas por usar mas la bici , como vamos a pagar por usarlas ????? Lo que no es normal es que cojamos un coche para ir a un trabajo a 2 km cuando puedes ir en bus o bici , y ahora que quieras ahorrale ese "deterioro" al planeta te cobren 10 €.... pues no lo veo... Se debe pagar un impuesto por contaminar , no por evitarlo.... Ejemplo , reciclados de fluorescencia y descarga , electrodomesticos , aceites , etc , que aunque estén gestionados con el culo , por lo menos son comprensibles.
Ojo¡¡¡¡ yo no pretendo absolutamente nada, ni soy político, ni pretendo sacar beneficio alguno de todo esto, simplemente estoy exponiendo una idea , y el único objetivo es que la práctica de este deporte sea mas segura. te puedo asegurear que estoy metido en proyectos, como ya he dicho antes, encaminados a ayudar a chavales sin recursos económico a que puedan acdeder a este deporte, y que el único beneficio que tenemos en ver la cara de felicidad de estos chavales, y esto nos está costando dinero u muchísimo tiempo, pero es algo que hacemos con muchísimo gosto. esto que planteo es solo una idea, un proyecto y que expuse aquí para ver vustra opinión, solo es eso, nada mas, y que veo que estamos equivocados, así que seguiré viendo opiniones de vosotros, que realmente son las valida para mi, no me interesan las opiniones de políticos, me interesaq la opinión del que sale en bici cada dia, del que saca tiempo de donde no tiene para practicar este deporte, y si en algo puedo ayudar ayudo a que siga con ello. Por eso pido opinión, nada mas. saludos y gracias por tu respuesta.
Creo que falta gente en este país que propongan ideas para arreglar las cosas, y la tuya es una propuesta validad y respetable. Pero como bien dicen muchos comentarios, pagamos bastantes impuestos, etc, etc. Pero es de admirar la valentía con la que estas llevando el tema... Saludos
Gran iniciativa, a la que no le veo futuro ninguno. Esos 10€ no llevan a ninguna lado, y suponiendo que cayeran en buenas manos (es mucho suponer, aunque me queda la esperanza de que aun quedan políticos honrado) esos 10€ caerían en saco roto. Para solucionar los problemas que tu indicas en esta iniciativa, lo mejor y gratuito es que cada uno se aplique el cuento y se responsabilice de lo que hace con su bicicleta. Mucho, muchisimo me gusta el MTB, pero personalmente, creo que el día que me pongan un impuesto por sacar la bici a la calle, dejare de montar en ella. Un saludo y suerte. PDT: quizás te sería de utilidad hacer una encuesta en tu población de quien estaría a favor y en contra antes de meterte en líos innecesarios. Manchego85
Por eso expuse la idea para saber vuestra opinión, que es la que me interesa realmente, y por las respuestas veo que estaba equivocado. Lo que si quiero dejar claro que en esta idea no hay mas que buena voluntad, pero hasta las cosas hechas con buena voluntad pueden estar equivocadas y agradezco mucho vuestras opiniones. saludos y gracias Totalmente de acuerdo contigo y gracias por tu respuesta pues tengo que reconocer que es una razón de peso y muy lógica en contra de este proyecto. Como ya he dicho antes, solo es una idea, y por eso os pedí vuestra opinión. saludos y gracias por tu respuesta.
Mejor no pierdas el tiempo con esta idea que planteas, no tiene ningun futuro ni beneficio para nosotros, no le veo ninguna ventaja y si muchas pegas, perderas el tiempo y seguramente cabreo de mucha gente del foro. A mi personalmente me parece mal lo que propones, al menos lo que das a entender en tu breve explicacion del proyecto de seudoimpuesto, que si se lleva a la practica llevara ademas de esos 10€ mas dinero de gastos en adecuacion de la bici(ITV, seguro, luces y casco homologado)
La idea es buena, pero no me parece bien la forma de ejecutarla. Estoy de acuerdo con los que opinan que el Ayuntamiento no tiene porque cobrar más tasas o impuestos para algo que ya tiene obligación de hacer, pero insisto en que la idea es buen, precisamente porque los que practicamos este deporte estamos de acuerdo en que no se mantienen los carriles, senderos o ramblas como es debido. En mi modesta opinión, partiendo de la voluntariedad del cobro de un importe para estos menesteres, creo que se debería organizar a través de una Asociación civil que tuviera de entrada un acuerdo de colaboración con las administraciones competentes en materias relacionadas con la bici, ayuntamiento, CCAA, Diputación, etc., con lo que los fondos serían gestionados por la directiva de esa Asociación, que tendría sus estatutos y su reglamento de funcionamiento, y todas las normas que los propias ciclistas de ese territorio quisieran darse. De esta forma se le diría a las administraciones, con un conocimiento inmejorable, que hay que hacer, que trabajos se requieren, y se pagarían una vez se presupuesten y se ejecuten. Sería como un gran club orientado a la mejora de la práctica del ciclista en un determinado territorio, ya sea provincia o municipio. Yo por esto sí pagaría 10 € al año y quizás más, siempre que se vieran resultados positivos. Dejar esto en manos de los políticos es gana de perder tiempo, paciencia y dinero, y que conste que no todos los políticos son malos, pero tienen otro objetivo... el voto, y les da lo mismo si es de un ciclista o de un jubilado. Lo del registro lo podría llevar la propia Asociación, sería un plus aunque creo que carece de efectividad práctica, ya que como bien se decía el número de serie está en factura y es suficiente para una denuncia de robo o para un parte al seguro. Espero que os ayude mi aportación. Saludos
Efectivamente, ese es el problema, la desconfianza ciudadana, de ahí pedri vuestra opinión, pero esa desconfianza , que la veo del todo lógica, es un obstáculo muy grande. Graias por tu respuesta