Montaje bicicleta

Tema en 'Material' iniciado por janullrich11, 8 Nov 2014.

  1. Kapelmuur

    Kapelmuur Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Oct 2013
    Mensajes:
    9.626
    Me Gusta recibidos:
    7.668
    Ubicación:
    Valencia
    Muy bien @janullrich11 ¿ves como la cosa no era para tanto? :D:D:D

    La dirección es sencilla de montar porque las piezas sólo se pueden colocar en una determinada posición y con la explicación de Guillermo lo tienes chupado. Lo más delicado, siendo novato, puede que sea ajustarla bien y para cualquier duda ya sabes...

    Efectivamente, ese agujerito es para el electrónico y si que deberías taparlo con un tapón de goma si es posible. Pregunta en tu tienda habitual y seguramente podrás conseguirlo ahí.

    Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. janullrich11

    janullrich11 Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Nov 2014
    Mensajes:
    3.823
    Me Gusta recibidos:
    282
    Buf, le voy quitando el miedo, pero cuesta al principio. Con la dirección además tuve que limar un poco la superficie del tubo también porque tenía varias imperfecciones y el rodamiento inferior no entraba, y me tiré un buen rato porque claro, lijaba, comprobaba, lijaba otro poquitín, volvía a comprobar, y así sucesivamente, no quería pasarme ni un pelo no sea que después tuviera holgura la dirección, pero creo que me quedó bien. Os dejo un par de fotos de como está actualmente. Por la tarde tengo que ir a comprar unas buenas tenazas para cortar los cables y fundas a medida ya que las que tengo no cortan bien y no quiero fastidiar los cables nuevos.
     

    Adjuntos:

    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    :eek: Pues te está quedando de cine. ¿No decías que eras novato en esto de montar bicis? :p Me da la sensación de que nos estás dando conversación nada más jajajaja :D.

    Respecto al agurejito ese, hay unos taponcillos de goma que se colocan en el hueco del tornillo de la tapa de dirección (la que va sobre la potencia) para taparlo por estética y para que no se meta el agua y la porquería. Si el hueco allen de la cabeza del tornillo es del mismo diámetro, podría valerte y te quedaría muy discretito.

    Si no, siempre puedes taparlo con un poco de vinilo negro brillo, o hacerle algún brico curioso con vinilo de carbono. Está en una zona que en cuanto pongas los portas apenas se va a ver.
     
  4. janullrich11

    janullrich11 Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Nov 2014
    Mensajes:
    3.823
    Me Gusta recibidos:
    282
    Jajajaja, aunque me es muy grato conversar con vosotros, no lo hago por pasar el rato (en este hilo por lo menos). No veas los sudores que me entraron antes de ayer cuando vi que los frenos no entraban y que quedaban cortos los vástagos, la primera impresión fue "este hijo p**a de chino me la lió parda y las medidas de este cuadro no son estándar", pero después dándole vueltas a la cabeza y con vuestras respuestas de aquí me fui tranquilizando y me puse a solucionar los problemas, que al final no eran tan graves como parecían al principio.
    Ahora eso si, llevo dos noches que me acuesto y solo veo la bici, las limas, carbono,... pero con una satisfacción personal de la *****.
    Gracias a todos el proyecto de montar mi bici sigue adelante.
     
  5. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Jijiji :p, me hubiera gustado verte por un agujerito en ese momento. Menos mal que Kapelmuur y yo estamos por aquí "dándote un poco de buena conversación", porque si no me parece que la conversación la habrías tenido con el chino... y no hubiera sido muy buena me temo jajaja :D:D. ¡¡De la que se ha librado el chino!! :D.

    Sobre lo de pasar las noches pensando en el montaje de la bici... bienvenido al club. Yo me acabo de montar una bici de montaña a la carta entera y pasé exactamente por lo mismo que describes. Y lo mismo cuando monté mi bici de carretera hace un par de años... que aún me acuerdo porque fue la primera vez que me lié la manta a la cabeza y me puse el mundo por montera :p.

    Pero también te digo... la satisfacción que vas a tener cuando salgas con ella a pedalear no la habrás sentido nunca antes sobre otra bici. Esta sí que es "tu bici", porque la has "parido" tú desde cero. Y eso la hace muy especial, te lo aseguro. Disfruta del montaje, ve poco a poco y con cuidado pero relajado que no es para tanto y pásatelo bien, porque es una experiencia que no olvidas y que te hará sentirte muy orgulloso de tí mismo... algo así como cuando en la película "Náufrago" (no sé si la has visto) Tom Hanks que es el protagonista que se queda tirado sólo en una isla en mitad del Pacífico, después de muchos intentos sin éxito de repente aprende a hacer fuego y el tipo sale a la playa y se monta una fogata que ni las hogueras de San Juan y mientras la mira orgulloso se pone a decir como un "carvernícola": "Síiii... ¡miradme!... ¡¡¡mirad lo que he creaaaadooooo!!!". jajajaja
     
  6. janullrich11

    janullrich11 Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Nov 2014
    Mensajes:
    3.823
    Me Gusta recibidos:
    282
    Buenas chicos, pues después de pasarme todo el fin de semana montando mi flaca, os voy a pasar un resumen de mi experiencia, incluyendo mis "cagadas" por si le puede ayudar a alguien en el futuro, también incluiré alguna foto del resultado, ya que de las fases intermedias apenas tengo ya que me concentré tanto que no me di cuenta de ir sacando fotos (si me tenía que venir a rescatar la parienta al garaje para ir a tomar unos vinos ya que sino me pasaba todo el día ahí metido):
    -Tal y como os comenté el Miércoles, con los primeros problemas que me encontré fueron que los puentes de freno no entraban en los agujeros del cuadro, problemas que no sabes que te van a ocurrir y que en un primer momento te causan una histeria repentina, el cuadro está mal, ahora que hago, voy a matar al chino,... pasado estos primeros momentos, y gracias también a gente del foro como Kapelmuur y Guillermo_TFE, me tranquilizo y me pongo a limar los agujeros con mucha paciencia, solucionado el tema.
    -Siguiente paso que quiero dar y siguiente problema: me pongo a instalar las cazoletas del eje pedalier y no entran, primero pienso que igual el chino se equivocó con la rosca (todos mis primeros pensamientos con cada problema encontrado son de improperios para el chino), pero después de fijarme bien en la rosca veo que tiene mucha suciedad como pegada en la rosca (yo creo que debía ser resina del carbono o algo similar). Como no tengo macho para repasar la rosca, y paso de comprarme uno, muy a pesar mío ya que quería montar la bici entera yo mismo, llevo el cuadro a una tienda a que me repasen la rosca.
    -Una vez repasada la rosca y montadas las cazoletas con su grasa correspondiente, me pongo con la dirección, y siguiente problema, los rodamientos inferiores no entran debido a las imperfecciones superficiales que tiene el tubo de la horquilla. Me pongo con mucho cuidado a lijar las imperfecciones y cuando las quito todas, me doy cuenta que aún así no entra ya que el diámetro inferior de la horquilla, por muy poco es superior al diámetro del rodamiento. Después de otro momento de sudores fríos y cagarme otra vez en el chino, me pongo con mucho cuidado y paciencia a lijar con una lija fina el tubo de la horquilla uniformemente hasta conseguir que entre el rodamiento. Me tiré por lo menos 3 horas haciendo este proceso ya que lo hice con mucho cuidado lijando un poco, limpiando y comprobando, y así sucesivamente ya que no quería pasarme y que después tuviera holgura la dirección o no estuviera uniforme.
    -Una vez puesta la dirección comencé con el proceso más gratificante para mi, empecé a colocar componentes de la bici, comencé con las bielas, las cuales las monté sin ningún contratiempo, continué con desviador y cambio, sillín y manillar y así lo dejé el Viernes para el Sábado, en el cual "solo" me faltaban por colocar los cables y fundas.
    El Sábado comencé con el cableado, el cual me dio un trabajo que no veas, los frenos no, pero los cambios ni os cuento. Los cables de los cambios van por dentro del cuadro hasta la altura del eje pedalier, donde deben salir para pasar por una tapa de plástico que hace de guía y se vuelven a meter en el cuadro hasta el desviador y el cambio respectivamente. Pues esto es lo que me dio mucha guerra ya que aunque quité la tapa de plástico para intentar captar los cables, me era imposible recibirlos en el interior del cuadro ya que solo tiene una ranura muy pequeña donde deben llegar los cables, y sin guías interiores en el cuadro, los cables iban donde les daba la gana. Pues tuve que desmontar las bielas otra vez para poder tener más campo de visión y poder coger los extremos de los cables. Después de más de una hora (imagino porqué se me hizo eterno), consegui coger los cables y llevarlos al cambio y al desviador, volví a poner las bielas, la tapa del pedalier y dejar presentados los cables hasta el final del montaje que me pondría a sincronizarlos.
    Terminé con el cableado y el Sábado por la tarde me puse a regular los cables de los frenos y cambios. Me pongo con el desviador y veo que ni sube ni baja el desviador por más que le de a la maneta, le empiezo a dar vueltas hasta que veo que el cable de la maneta lo puse mal y aunque metí el cable por el agujero correcto de la maneta y salió por donde tenía que salir (con el engranaje más abajo posible para que estuviera alineado el engranaje), el cable se metío pegado al engranaje pero por fuera por lo que por mucho que le diera la maneta el cable seguía igual. Conclusión, volver a quitar el cable des desviador del cuadro y volver a meterlo bien por la maneta, con lo que eso implicaba (volver a quitar la tapa del pedalier y las bielas para poder atrapar otra vez el cable). En esos momentos se me vino el mundo encima, además el cable me costó meterlo bien por la maneta ya que aunque lo encabezaba por el engranaje bien, había una rebarba en el plástico interior de la maneta que no le dejaba entrar por lo que tuve que desmontar la maneta del manillar y con ayuda de un cuchillo encaminar manualmente el cable por dentro de la maneta.
    Una vez vuelto a meter el cable por el cuadro y volver a sudar la gota gorda para hacerlo, me pongo a regular otra vez el cambio y el desviador. El desviador sin excesivos problemas lo consigo sincronizar bien (o eso creo yo), pero cuando estoy con el cambio, aunque consigo más o menos que cambie bien hacia arriba y hacia abajo, noto un ruido y una especie de carraspeo leve de la ruleta inferior del cambio. Me pongo a darle vueltas de porqué hace eso hasta que mirando el cambio por detrás, veo que está como torcido, conclusión, que he roscado torcido el cambio en la patilla del cuadro. En esos momentos me cago en todo lo cagable y me maldigo a mi mismo 40000 veces, pensé que me había cargado la rosca de la patilla del cuadro, ya estaba pensando en donde comprar una en España para no tener que esperar un mes por ella. Entonces me tranquilicé e intenté recuperar la que tenía. Desmonté el cambio con mucho cuidado y desmonté la patilla del cuadro, entonces, como yo no tenía macho para repasar la rosca de la patilla, empecé a atornillar el cambio en la patilla por el lado contrario al que tenía que ser (ya que por el lado bueno es donde estaba machacada la rosca y no entraría recto) para intentar enderezar la rosca, empecé a roscar muy despacio el cambio y en cuanto notaba un poco de resistencia retrocedía un poco y volvía a roscar (simulando como si estuviera pasando un macho), así hasta que lo enrosqué entero por el lado contrario, entonces lo desenrosqué y lo enrosqué por el lado correcto con mucho cuidado y pendiente de no forzar la rosca. Esta vez si que lo enrosqué bien y ´recuperé la rosca de la patilla. Puesta otra vez la patilla en el cuadro, ahora si se veía recto el cambio y los cambios eran más silenciosos.
    Terminado esto, solo me quedaba encintar el manillar, ajustar la holgura de la dirección y colocar los portabidones, trabajos ya mucho más relajados que dejé para el Domingo por la mañana.
    El Domingo me levanté (después de soñar toda la noche con capturar cables dentro del cuadro) y me puse manos a la obra, monté la cinta de manillar, puse los portabidones y bajé la bici del caballete y ajusté la dirección (me resultó fácil con las indicaciones de Guillermo_TFE), hinché las cubiertas y salí 5 km a probarla (no pude más ya que eran las 12:30 y tenía comida familiar).
    Hoy Lunes ya he salido por la mañana con ella y me pasé la mitad del recorrido intentando ajustar el cambio trasero, si tensaba un poco no bajaban bien, si aflojaba no subían bien las coronas grandes (las pequeñas si), imagino que me llevará un tiempo el poder ajustarlo bien.
    Pero el resto de la bici va fenomenal, ni un ruido , ni crujidos,... eso si, ahora me tengo que acostumbrar al carbono y las ruedas de carbono, la bici es muy nerviosa y noto mucho más los baches comparado con la de aluminio de la que venía yo.
    Bueno, no os doy más la brasa, os dejo aquí unas fotos de mi creación y quiero dar las gracias a todos los que me habéis ayudado, sobretodo a Guillermo_TFE que me orientó desde el principio con la recomendación de las herramientas y el tipo de pedalier, espero que os guste mi "hija"
     
  7. janullrich11

    janullrich11 Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Nov 2014
    Mensajes:
    3.823
    Me Gusta recibidos:
    282
    En la foto 11 podéis ver la tapa del pedalier que os decía, la cual es la que quitaba para recibir los cables. Por cierto, una pregunta, al trozo de cables que pasa por esta tapa al descubierto, ¿le ponéis grasa o algo?
     

    Adjuntos:

    • Me Gusta Me Gusta x 3
  8. Kapelmuur

    Kapelmuur Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Oct 2013
    Mensajes:
    9.626
    Me Gusta recibidos:
    7.668
    Ubicación:
    Valencia
    Nadie dijo que fuera fácil :)

    Un par de apuntes:
    - La próxima vez que tengas que sacar un cable para volver a pasarlo usa hilo y un trocito de cinta aislante.
    Unes el hilo al extremo del cable con un poco de cinta (como si fuera una prolongación del cable) y entonces comienzas a tirar del cable hasta sacarlo por completo junto con el hilo, quedando éste en su lugar en el interior del cuadro.

    Para volver a pasar el cable, sólo tienes que hacer la operación a la inversa. Unes el cable al hilo y tiras suavemente de él hasta sacar el cable por el orificio inferior.

    -Es muy probable que hayas doblado la patilla del cambio y no podrás ajustar el cambio por más vueltas que le des.
     
    • Útil Útil x 2
  9. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Hola compañero. Me alegro mucho de que el "parto" haya ido bien y que la niña asiática esté sana jajaja.

    Me he partido de risa imaginándote con la lija y el tubo de dirección de la horquilla. Sí que es raro que el agujero del rodamiento inferior sea estrecho para el tubo de dirección de la horquilla. Normalmente entra holgado y lo que sí que cuesta meter en él y que hay que hacerlo a golpecillos es la corona de la horquilla que es la pista de apoyo del rodamiento inferior. Pero bueno, ya veo que estás hecho un mecánico y que nos has estado tomando el pelo desde el principio jajaja

    Imagino el gusto que te habrá dado estrenarla y ver lo bien que te ha quedado. Por el cambio trasero tranquilo, ponte con paciencia y ya lo dejarás fino. A mí siempre me cuesta más el desviador. El cambio trasero lo monto y regulo en un plis plas. Vigila tener bien ajustados los topes externo e interno del recorrido del cambio y luego es cuestión de jugar con el tensor del cable del cambio, girándolo poco a poco mientras pruebas cada vez hasta que logres la sincronización perfecta.

    En cuanto a los cables bajo el pedalier (guía de cable) no hace falta engrasarlo porque si no se acaba mezclando la porquería de la carretera con la grasa y se te hace un potaje impresionante por estar en una zona muy expuesta a la suciedad. Como mucho lubrícalo cada cierto tiempo con aceite líquido teflonado en spray como el que se usa para las cadenas. Pero casi ni hace falta hacerlo.

    Enhorabuena y que disfrutes de esa preciosidad , que lo tuyo te ha costado y buenos sudores también. Acuérdate de nosotros cada vez que te sientas felíz y libre rodando con ella por la carretera.

    Saludos :).

    P.d: no me he reído menos con el episodio de la patilla del cambio jajaja. Pero parece que lo solucionaste bien si el problema fue sólo con la rosca para atornillar el desviador trasero.

    No olvides pasar a retirar tu título de maestro montador de bicis jajaja Después de esta ya estás graduado con honores :D.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 8 Dic 2014
  10. janullrich11

    janullrich11 Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Nov 2014
    Mensajes:
    3.823
    Me Gusta recibidos:
    282
    Jeje, gracias chicos, y como veis ya puedo dar me gustas, desde hoy, parece que el foro me ha otorgado el título de mecánico y me agració con el privilegio de poder votar jaja.
    Gracias por el consejo, es un truco que no se me había ocurrido y que me hubiera librado del trabajo extra del Sábado por la tarde.
    La patilla puede ser, si no soy capaz el próximo finde cuando vuelva a salir de ajustarlo bien, la llevaré a una tienda para que me corrijan la patilla con la herramienta esa que tienen.
    Muchas gracias a los dos, os voy a nombrar padrinos de mi hija jeje
     
  11. Kapelmuur

    Kapelmuur Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Oct 2013
    Mensajes:
    9.626
    Me Gusta recibidos:
    7.668
    Ubicación:
    Valencia
    Yo haré como el foro y esperaré un mes para otorgarte privilegios y poner mi firma en tu título de montador.
    Habrá que asegurarse de que no se te cae a cachos en la primera salida!
    Las patillas son más delicadas de lo que parece, en realidad están hechas para éso, y no sería raro haberla doblado al trajinar tanto con ella.
    Baby Godfather.jpg
     
  12. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    No serás cabrito!!! Jajaja... me parto. Con lo que ha currao nuestro alumno y tú no le firmas el título. Hay que ver eh?? A ver si vas a ser como el Rey que se tiraba años en firmar los títulos académicos universitarios... me parece que ahora los firma el rector en nombre del Rey... ¡¡y sólo tarda un año!! ¡¡Pues estás salvado janullrich11!! ¡No te quejes! Jajaja. Habrá que pasar un período a prueba para ver si no eres un peligro público en carratera... o para tí mismo jiji.

    Y vaya... puesto que Kapelmuur ha sido muy listo en adelantarse y pillarse el puesto de padrino, a mí no me quedará más remedio que quedarme con el de... ¡¡la madrina!! Jajajaja

    [​IMG]

    Oooppsss!! Jajaja!!... no hombre... espera que pongo una mejor:

    depositphotos_3496735-Pretty-little-girl.jpg

    Jiji... esta mejor.

    ¡¡Enhorabuena!! ¡¡Buen trabajo!!
     
    Última edición: 9 Dic 2014
  13. janullrich11

    janullrich11 Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Nov 2014
    Mensajes:
    3.823
    Me Gusta recibidos:
    282
    Jajajja, tenéis razón, no hay que precipitarse y estaré en cuarentena un mes por lo menos, ya me veo saliendo en bici con un grupo y todos separados de mi 3 metros a la redonda por si acaso.
     
  14. janullrich11

    janullrich11 Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Nov 2014
    Mensajes:
    3.823
    Me Gusta recibidos:
    282
    Una consulta, ¿Qué diferencia de altura tenéis entre la altura del sillín y la altura del manillar?, ahora yo tengo unos 75mm, pero he dejado más largo el tubo de la horquilla por si tuviera que subir o bajar el manillar.
     
  15. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Pues yo al menos ahora de memoria no sabría decirte. Debería medirlo para asegurarme. Pero andaré sobre los 90mm. Se recomienda no pasar de 10cm de altura sillín-manillar porque por encima de esa medida normalmente ya sueles empezar a ir forzado, sobre todo agarrado a la curva del manillar. Pero también depende de qué manillar lleves, porque uno muy compacto te permitirá tener una diferencia de altura sillín-manillar más mayor que con uno tradicional o menos compacto, pudiendo ir igual de cómodo tanto agarrado arriba en la zona horizontal del manillar, como abajo en la zona curva.
     
  16. janullrich11

    janullrich11 Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Nov 2014
    Mensajes:
    3.823
    Me Gusta recibidos:
    282
    Ok, creo que por ahora probaré con los 75mm que tengo y miraré a ver que tal me encuentro.
    Una pregunta: ¿Usáis protector de vaina trasera (para la cadena) y para las rozaduras de los cables en el cuadro? ¿Me recomendáis algún tipo?
     
  17. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    El protector de vaina que yo llevo es uno de tipo adhesivo que trajo de serie mi cuadro (Scott Addict HMX). Pero los puedes comprar sueltos también en tiendas, de marcas como Lizard Skins, etc... O también puedes fabricarte uno casero usando vinilo recortado a medida. Pero salvo que dispongas ya de ese vinilo, yo preferiría comprarme uno específico y transparente para que no altere la estética en cuadro.

    http://www.chainreactioncycles.com/...gclid=CIjvpOmLucICFanMtAodbTkAHQ&gclsrc=aw.ds

    Existen más fabricantes y modelos. Echa un ojo por la web hasta que veas el que te guste más si este que te pongo no te termina de convencer.

    La altura sillín-manillar ya la irás adaptando según salgas a rodar, hasta que encuentres tu medida ideal. Pero aquí tienes una tabla orientativa y un enlace con toda la info básica para ajustar las cotas de tu bici lo mejor posible por tu cuenta:

    [​IMG]

    Altura perineal se refiere a la longitud de pierna.

    http://www.ciclismoafondo.es/mecanica/Informes/articulo/informe-la-posicion-ideal
     
    Última edición: 10 Dic 2014
  18. janullrich11

    janullrich11 Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Nov 2014
    Mensajes:
    3.823
    Me Gusta recibidos:
    282
    Gracias, miraré unas transparentes ya que lo que quiero es que se noten lo menos posible. Según la tabla estoy en el rango que me corresponde ya que tengo 83,5 cm de entrepierna.
     
  19. Trisk3l

    Trisk3l Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Ago 2008
    Mensajes:
    3.672
    Me Gusta recibidos:
    2.036
    Ubicación:
    Donde la lluvia es arte
    Respecto a las medidas en la bici lo ideal es hacerse un estudio biomecánico.
     
  20. janullrich11

    janullrich11 Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Nov 2014
    Mensajes:
    3.823
    Me Gusta recibidos:
    282
    Estoy de acuerdo contigo, y seguramente me lo haré, pero yo vivo en un pueblo cerca de Ponferrada y esperaré a cuando me cuadre ir a Madrid o Barcelona para hacerlo con un biomecánico bueno, ya que como en todas las profesiones los hay buenos y malos, y yo conozco gente que fue a uno y no le sirvió para nada lo que le dijo.
     

Compartir esta página